CIBERBULLYING

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

La ,<bofetada

felt¿): una nueva


táctica de acoso
escolat
EmilioTresgallo

La facilidadcon la que nuestroshijos y/o alumnosaccedenal


mundode la informacióny la comunicación, valiéndosede las
nuevastecnologías,es evidente;mediantedichasredespueden
sufrir múftiplesvictimizacionescomo el ciberbullying.Por este
motivo,se hacenecesariauna intervenciónde las nuevasgene-
raciones,mediantela información, la orientacióny el acompa-
ñamiento.

redessociales,sext¡ng,victimiza-
El PALABRAScLAvE:bofetadaÍeliz,bullying,ciberbullying,
ción.nuevastecnoloqías.

Se calculaoue el 5% de las víctimas ha sufridociberbullying,


de acosooor mediode las nuevas nasfuentes.
tecnologías habríarecibidomensajes
Chicosy chicas,padresy madres, rnquietantes, desagradables o perni- /E/ ciberbullyingse define comol el
profesores, administraciones educati- ciosos;mientras que el 11"/" habría uso de algunas tecnologías de la in-
v a s , n o s e n c o n t r a m oa s n t e e l l l a - acosadoa alguienen el últimoaño. formación y Ia comunicación,como
mado ciberbullying o acoso a través E n t r ee l 1 0 y e l 1 3 % a p r o x i m a d a - el correo electrónico, /os mensales
de las nuevastecnologías (SMS,co- m e n t eh a b r í ar e c i b i d om e n s a j e s de teléfonos móviles, la mensajería
rreo electrónico, YouTube,foros,es- ofensivos o imágenesmuy compro- instantánea,/os sfros personalesve-
paciosvirtuales,blogs,determinadas metidasa travésde Internet,mien- jatorios y el comportam¡entoperso-
p á g i n a sw e b ) . E l c i b e r b u l l y i n g , tras oue en tornoal 9% de los niños nal en línea difamatoria, de un
comofenómenoemergente y nueva
forma de maltratoentre igualesya E/ ciberbullying cotnofenómeno ernergentey nueua forma
h a s i d o d e f i n i d oc o m o o t r a n u e v a
de maltrato entre iguales ya ba sido definido como otra
m o d a l i d a dy p o s i b i l i d a dq u e l o s
a g r e s o r e se s c o l a r e sh a n c o m e n -
nueat modalidad y posibilidad, que los a,gresoresescolares
z a d o a u t i l i z a ro a r a m a s a c Í a ta ban comenzado a utilizar l)a.ra rnasa.crnra cornpa.ñerosde
c o m p a ñ e r od s e s u e n t o r n od , e su su entorno, de su colegio, incluso d,esu aula
colegio,inclusode su aula.

Aula de Innovac¡ónEducativaI núm.201 I pp.51-53 mayo2011| 51


individuoo un grupoque deliberada- 3% de las ocasiones), deseangastar
mente,y que de formarepetitivay Losobjetiuosdal ciberbullying una pesadísima bromaen el 10%de
son siernl)rernuy claros: ha-
hostil,pretendedañara ofro.(Belsey, las ocasiones; permitirque estecom-
2005) cer que la aíctima se con- p a ñ e r os e a a p a r t a d od e l g r u p od e
uierta en el cbiuo expia,torio c l a s e ;h a c e r q u e p e r s o n a l m e n t e
Este fenómenoha aoarecidoa raíz de un grupo que rna.ta de pierdalo más bonitoque poseecada
de los descubrimientosde múltioles persona,es decir,su dignidad.Así
estaforrna su aburrirniento,
y poco a poco se
delitosinformáticos mismo,los agresorespretendenque
pasan un buen ra.toa,costa
va afianzandocomo nuevaforma de las víctimasse sientandesgraciadas
acoso escolar,destronandoa otros de la uíctima y culpables. Quierenque los agredi-
modostradicionales de violenciaes- dos se sumanen un pesimismo sin
colar.Se calculaoue el 12/" de las igual, pretenden destrozarsu autoes-
llamadasrealizadas a SOS Bullying toda su actividadvital ouedótrun- tima,que no ejerzansus magníficas
son relativasa este nuevo acoso cada al abrir un correoelectrónico cualidades, quizá por la envidiade
emergente. Así mismose creeque el diabólicoy descubriruna amenaza, sus agresoresante la superioridad
20"/"de lasvíctimasque pudieronser q u e d a n d oa t ó n i t o sr,e c i b i e n d uo n a de facultades de sus víctimas.
acosadaspor las nuevastécnicasde "bofetada", al ver que alguien había
ciberacosoy ciberbullyingno contóa colgadoun vídeoen el que aparecían En este sentido,la familiatieneque
nadiesu delicadasituación. Tenga- imágenescomprometedoras para las estarmuy pendientey tratarde des-
mos en cuentaestedetalle,pues,en vÍctimas,las cualesfueronprevia- cubriralgunasposiblespistasde la
estesentido,conocemos algunases- mentegrabadasen la escuelao en el presuntasituaciónque puedenestar
tadísticas que nos deben poner en instituto. viviendosus hijosacosados.No obs-
alerta,ya que únicamente el 7"/"de tante,las estadísticas juegan en su
los victimizados (segúnalgunosestu- E x i s t e nc a s o sd e c h i c a sq u e , h a - contra,dado que el 56% de los pa-
d i o s ) c o m e n t as u t r á g i c ay d e s d i - b i e n d oc o n f i a d op l e n a m e n t e n l a drescuyoshijoshabríansido acosa-
chadasituación a sus oadres. discreción de algunasde sus compa- d o s p o r c i b e r b u l l y i n g e s t a r í a
ñeras,fuerongrabadasen situacio- totalmente al margeny no conocería
nes personales o íntimas(sexftng)y estatrágicasituación.
pocodespuésesas imágenesfueron
difundidas a gran escalapor todo el
No descubrimosnada nuevoactual- mundo,a travésde mediosde amplí-
m e n t e ,c u a n d os e ñ a l a m o q sueel sima difusión(YouTube, Messenger,
acoso escolaro bullying no tiene Tuenti.Facebook.correoelectrónico
prácticamente límitesy penetraen y otros). Algunosestudiosos deltemadel mal-
nuestrasvidasde puntillasy sin po- y
tratoentreiguales de la violencia
der hacercasinadaparaevitarlo. Se- en generalse han hechoeco de la
g u r a m e n t ec o n o c e m o sa c h i c o s , gran responsabilidad que tienenlos
amigos,alumnosque han sidoo es- padresy de los enormespeligrosque
tán siendovictimizados en la actuali- Los objetivosdel ciberbullyingson corrensus hijosnadandoen las tur-
dad no por el mediotradicional, con siempremuyclaros:hacerque la víc- bulentasaguasde las nuevastecno-
patadas,collejas,insultos,etc., sino timase conviertaen el chivoexpiato- logías.Citamoslas palabrascerteras,
por la vía tecnológica y que un buen r i o d e u n g r u p oq u e m a t a d e e s t a s e r e n a sy d i r e c t a sd e u n j u e z q u e
día despuésde levantarse alegres, f o r m as u a b u r r i m i e n t oo,a s a nu n estádestacando por la enormepreo-
plenos,comocorresponde a su edad, buenratoa costade la víctima(en el cupaciónpor la juventud.Nos referi-

Aula de Innovac¡ónEducat¡va núm.201 | mavo2011| 52


Acoso moral
E

> Los chicos que un día se sientenacosadosmedianteeste métodopadecenun malestargeneralizado,sin saber lo que les
está ocurriendo.
> Puedencomenzara odiarsu colegioo instituto, dependiendo de su edad y los estudiosrealizados,suponiendopara ellos
un auténticosupliciono ya acudira clase,sino frecuentarlos alrededoresde su centroeducativo.
> Los tics nerviososcomenzarána hacersu aparición,debidoa la presióna la que está siendosometidala víctima.
> La dificultadpara conciliarel sueño podráser bastantefrecuenteen las víctimasde la citadaopresión.
> La agorafobiao temor a los espaciosabiertospuedecomenzara convivircon la víctima.
> La enuresis(emisiónrepetidade orinaduranteel día o la nocheen la cama o en los vestidos).
> La depresiónparcialo crónicacon el consiguiente hundimiento personaly emocional.
> El síndromedel domingopor la tardeque puedesumira la víctimaen una faltade ilusiónel fin de semana,especialmente
el domingodespuésde la comida,cuandopsicológicamente la víctimacomienzaa pensarya en el martiriodel lunesy to-
dos los problemasa los que deberáenfrentarsecon sus agresores.Por tanto,la víctimano disfrutaríade todo lo bonitoque
contieneel domingocomo día de asuetoy de reuniónfamiliar.

m o s a E m i l i o C a l a t a y u d ,q u e e s t á srbnes.valiéndosede las nuevas tec-


dando un impulso en la nueva forma nolog ías.(Tresgallo,2008a,p. 70)
BELSEY B. (2005):Cyberbullyinglthreat
de hacer justicia en lo referente a la
[en línea].<www.cyberbullying.ca>.
juventud.De su boca tomamos algu- Los cambios en la inlancia y nuevas CALATAYUD, E. (2010):"Mis sentencias
nas palabras muy ilustrativas: tecnologías cambian la vida de /os ejemplares". Vozde Ronda(12mayo).
niños modificando la representa- DiAz-AGUADo,M.J. (2006):Det acoso
Los mqtiles y el ordenador ya se es- ción de la infancia, e incrementando escolar a Ia cooperación en /as aulas.
tán calificando como drogas. lnternet la vulnerabilidad de /os niños a todo Madrid.Pearson.
es pelrErroslsimoy tiene que estar en tipo de violencia, temiendo por la TRESGALLO,E. (2008a):"Reflexiones
sobreel "bullying"".Aula de lnnovación
el salón de la casa ya que es una desaparicion de la infancia. Una de
Educativa,núm.176,pp.70-72.
ventana abierta al infinito. [...] Por /as fareas educativas para este si- - (2008b):
desgracia, esfamos recogiendo lo glo es ¡nventarnuevas barreras que "Violenciaescolar("bullying"):
documentopara padresy educadores/
que estamossembrando:unos cha- prote¡an a los niños y a los adoles- "Bullying":a documentfor parentsand te-
vales que no t¡enen límites,gue se centes, enseñándoles a reflexionar achers".FEOP,núm.3,pp.328-333.
les habla de derechos y no de debe- y a criticar lo que les llega a través
res. [...] Esfamospagando el com- d e l a s p a n t a l l a s .( D í a z - A g u a d o ,
plejo de joven democracia que 2 0 0 6 ,p . 1 7 6 ) F neuos HABLADo DE:
- Acosomoral(burlying).
tenemos;a los padres, a la escuela y - Usodelnternet.
a los que gobiernan /es da miedo Finalmente,los medios de comuni- - LasTlC.
- Indicadores de maltrato.
decir no. (Calatayud,2010) cación, con la televisiona la cabeza,
deberán esforzarse por emitir pro- I luron
"Hogar, dulce hogar" Un lugar como gramas que promuevan los valores, Emilio Tresgallo Saiz
el propio hogar;concebidoy entendido los buenos y saludableshábitos,ha- ColegioCompañÍade María,
Ferrol(A Coruña)
como seguro,con puertasblindadas y ciendo que la juventud emule la e m il iotresg al Io@yahoo. es
cierres de seguridad,en el que su es- amistad, la camaradería,la justicia,
tructura y sus paredes hacen agua Este artícu¡o fue solicitado desde AULADE lNNovAcróN
la paz y Ia solidaridad. (Tresgallo,
EDUoATTVA en enero de 2011 y aceptado en febrero de
ante las so/apadas e infiltradas agre- 2 0 0 8 b ,p . 3 3 3 ) .I 2011 para su publicación.

Aula de Innovación Educativa I núm.2ol I mavo 2011 | 53

También podría gustarte