Reporte Solubilidad Equipo3
Reporte Solubilidad Equipo3
Reporte Solubilidad Equipo3
de México
Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán
Campo 1
Licenciatura en Química.
Reporte
“Solubilidad”
Laboratorio de Orgánica
Gpo: 2301AC
Profesor:Ivan Missael Espinoza Muñoz
Alumnos:
Martínez García Luis Eduardo
Pineda Estrada Camilo
Vega Roldán Miriam
Semestre 2022-1
25 febrero de 2022.
Objetivos:
● Identificar la solubilidad de una sustancia orgánica con varios disolventes
● Conocer y entender el comportamiento de la solubilidad de los compuestos
en los disolventes orgánicos y los disolventes reactivos
● Aprender las reglas de solubilidad y conocer los factores que afectan.
● Conocer la diferencia entre disolución polar prótico y aprótico.
Procedimiento Experimental:
Resultados:
Momento
dipolar
La teoría ácido-base de Arrhenius donde expilica que “los ácidos son sustancias que
en disolución acuosa producen iones hidrógeno, también llamados protones (H+) y
las bases son Sustancias que en disolución acuosa producen iones hidroxilo (OH–).”
;en la teoría de Brönsted-Lowry donde declara que los ácidos, al ceder el protón,
originan una base conjugada, es decir, una especie capaz de aceptar el protón y
volver a generar el ácido inicial y las bases, al aceptar un protón, forman un ácido
conjugado, el cual puede donar el protón, volviendo a originar la base inicial; y la
teoría de Lewis en la que plantea que un ácido es todo átomo, molécula o ion capaz
de aceptar un par de electrones para formar una unión covalente y una base es todo
átomo, molécula o ion capaz de ceder un par de electrones para formar una unión
covalente.
Basandonos en estas tres teorías podemos determinar que la acetanilida es un
compuesto neutro, no cumple con ninguna de éstas teorías, es decir no reacciona
con ningún ácido ni base, no tiene carga eléctrica, esto hace que no absorba iones
de otros químicos.
Conclusión.
Los disolventes inertes elegidos para este experimento en su mayoría eran polares,
por lo que en el soluto experimental acetanilida, podía disolverse parcialmente
debido a que una parte de esta es polar, pero el anillo de benceno siendo la parte
apolar, no podía disolverse del todo, quedando soluble parcialmente en la mayoría
de los disolventes inertes.
Basandonos en la regla para encontra el disolvente ideal, concluimos que el n-
hexano cumple con los tres puntos que se buscan a la hora de ser un disolvente
ideal.
Podemos concluir que el compuesto acetanilida es neutro ya que no tiene carga
eléctrica y por esto no reacciona con ningún ácido o base.
Bibliografia.