Universidad Autónoma Chapingo: Departamento de Preparatoria Agrícola Área de Química
Universidad Autónoma Chapingo: Departamento de Preparatoria Agrícola Área de Química
Área de Química
NOMBRE DE LA ALUMNA:
Ambar Amalia Rodríguez Cruz
PROFESOR:
Benito Reyes Trejo
Tarea:
Apuntes Química
CICLO ESCOLAR:
2022-2023
1
Química I
Introducción al estudio de la química
Sustancias
Puras Mezclas
2
Ley de la conservación de la materia 08/08/22
Materia
p Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio
p Tiene masa y peso, impresiona nuestros sentidos y sufre cambios
p Masa: cantidad de materia
p Unidad: Kg y g
La materia no se crea ni se destruye, solamente se transforma en otro tipo de materia
Concepto de energía
Ley de conservación de la energía
Definición: capacidad que tienen los cuerpos o sistemas materiales de transferir calor o
realizar un trabajo
1. Energía mecánica
2. Energía potencial
3. Energía cinética
4. Energía interna
5. Energía eléctrica
6. Energía térmica
7. Energía electromagnética
8. Energía química
9. Energía nuclear
10. Energía gravitacional
3
Cambias físico
d No cambia la identidad química de la materia
d El cambio no es permanente
d Se absorbe o libera energía
Cambios químicos --- todo lo que se quema u oxida
Sustancias puras
Elementos Compuestos
Nota: Solvente
Disolvente
4
Disolventes 15/08/22
Solución A:
Solución B:
Solución C:
Un coloide es una dispersión de partículas de una sustancia (la fase dispersa) entre
un medio dispersor, forman formado por otras sustancias. Las partículas coloidales
son mucho más grandes que las moléculas de los solutos comunes; miden entre
1x3 10 · pm a 1x3 10 p · m. Una suspensión coloidal también carece de
homogeneidad de una solución común. La fase dispersa y el medio superior pueden
ser gases líquidos o una combinación de diferentes fases.
5
hoy los colores se diferencian de las suspensiones químicas principalmente en el
tamaño de las partículas de la fase dispersa. Además, al repasar, las fases de una
suspensión química se separan, mientras que las de un coloide no lo hacen. la
suspensión química es filtrable mientras que un coloide no es filtrable.
6
1897 JJ Thompson
Descubre los electrones y su naturaleza
Propiedades te los rayos catódicos
o Se desplazan en línea recta, proyectan sombras, se hallan formados
por partículas materiales.
o Ponen incandescentes placas metálicas.
o Producen fluorescencia
o Son capaces de impresionar placas fotográficas
Thompson
Debido al observar que estos rayos de luz eran derivados por su trayectoria
rectilínea tanto por un campo magnético fue capaz de dilucidar su naturaleza.
Marie Curie
Observó que ciertos minerales se emitían más radiación de la que se esperaba
debido a su contenido de uranio, de este hecho se planteó la hipótesis de que un
nuevo elemento radiactivo, más activo que el uranio se encontraba en estos
minerales.
En junio de 1898, Pierre y Marie habían obtenido una sustancia 300 veces más
activa que el uranio, y surgieron que contendrían un nuevo elemento, al cual
llamaron Polonio.
1902
Rutherford y Soddy
7
Joseph John Thompson
1905
Propone que la luz no solo se comporta como onda, sino también como
corpúsculo (cuanto) además de poseer una naturaleza discontinua.
El trabajo de Einstein predecía que la energía con la que los electrones escapan
del material aumenta linealmente con la frecuencia de la luz incidente
Efecto fotoeléctrico: fue uno de los primeros efectos físicos que puso de
manifiesto la dualidad onda corpúsculo característica de la mecánica
cuántica
Mecánica cuántica: los rayos alfa (∝) eran núcleo de helio (4He+2) como lo
había propuesto Rutherford y que los rayos gamma (𝛾) no tenían masa ni
carga que eran de naturaleza idéntica a los rayos luminosos y a los rayos x
pero con menor energía.
Experimento efectuado del paso de unas de partículas alfa (∝) a través de una
lámina de oro, experimento interpretado por Rutherford posteriormente.
1913
8
Definición de isótopo
Se denominan isótopos (del griego isos=mismos; topos=lugar) a los átomos (Z) que
poseen el mismo número atómico pero diferente número de masa (A).
H Z=1, o sea un electrón (e-), en el núcleo existe un protón (p+) y su peso o masa
es igual a uno
H Z=2, o sea un electrón (e-), en el núcleo existe un protón (p+) y su peso o masa
es igual a dos, (eso significa que en el núcleo atómico existe otra partícula
denominada de neutrón y pesa lo mismo que un protón) y se le denomina deuterio
como isótopo de H
1913
Niels Bohr, utilizando como antecedentes el modelo de Rutherford, las líneas espectrales,
la teoría cuántica y el efecto fotoeléctrico propone los postulados en los cuales basa su
modelo atómico.
Postulado de Bohr
Los postulados de Bohr son el primer pilar donde descansa la Teoría Atómica Moderna.
El desarrollo de espectroscopios más potentes reveló que las líneas del espectro de
hidrógeno no son sencillas, sino que constan de una serie de componentes muy próximos
entre sí. A pesar de sus éxitos iniciales, hoy el modelo de Bohr no pudo explicar estructura
fina de los rayos espectrales del hidrógeno.
9
1925
Wolfgang Pauli propuso su principio de exclusión que establece que 2 electrones, dentro
de un átomo, no pueden ocupar el mismo “lugar” es decir que no pueden tener cuatro
números cuánticos iguales.
Números cuánticos:
(niver, magnético, forma, giro o spin)
n, m, f, s.
1926
Shorödinger
Partículas subatómicas
Como químicos podemos adoptar una visión muy sencilla del átomo porque sólo 3
partículas subatómicas -el protón, el neutrón y electrón- afectan el comportamiento
químico.
10
La cantidad -1.602 x 10-19C se denomina carga electrónica. Por comunidad, las
cargas de las partículas atómicas y subatómicas suelen expresarse como múltiplos
de esta carga y no en Columbus (C).
Así pues, la carga del electrón es -1, hoy y la del protón, +1.
Los neutrones no están cargados; es decir, son eléctricamente neutros (de ahí su
nombre). Los átomos tienen números iguales de protones y electrones, así que no
tienen carga eléctrica neta.
Los isótopos son átomos de un mismo elemento con el mismo número de protones,
pero diferente número de neutrones.
Los protones están cargados positivamente, los neutrones no tienen carga y los
electrones están cargados negativamente.
Los protones y neutrones tienen casi la misma masa, que es alrededor de 1840
veces mayor que la masa de un electrón.
Protones Positiva 1 p+
Electrones Negativa 1 e-
11
28/08/22
Cálculo de Masa atómica exacta
No todos los átomos de un elemento son exactamente iguales. La mayoría de los
elementos presentan diferentes isótopos y esto hay que considerarlo para calcular
la masa atómica.
Ejemplo:
28/08/22
Configuración electrónica
Escribir la configuración electrónica de un átomo consiste en indicar cómo se
distribuyen sus electrones entre los diferentes orbitales en las capas principales y
las subcapas. Muchas de las propiedades físicas y químicas de los elementos
pueden relacionarse con las configuraciones electrónicas. Esta distribución se
realiza apoyándonos en 3 reglas: energía de los orbitales o regla de Afbau, hoy
principio de exclusión de Pauli y regla de Hund.
Los electrones ocupan los hospitales de forma que se minimice la energía del
átomo. El orden exacto de llenado de los orbitales se estableció experimentalmente
principalmente por medio de estudios espectroscópicos y magnéticos, y es el orden
quedebemos seguir al asignar las configuraciones electrónicas a los elementos.
Para recordar este orden más fácilmente se puede utilizar el diagrama de Auf-bau
siguiente:
REGLA DE AUF-BAU: Empezando por la línea superior, sigue las flechas y el orden
obtenido es el mismo que en la serie anterior. Debido al límite de dos electrones por
orbital, la capacidad de una subcapa de electrones puede obtenerse tomando el
doble del número de orbitales en la subcapa. Así, la subcapa s consiste en un orbital
12
con una capacidad de dos electrones; la subcapa p consiste en tres orbitales con
una capacidad total de seis electrones; la subcapa d consiste en cinco orbitales con
una capacidad total de diez electrones; la subcapa f consiste en siete orbitales con
una capacidad total de catorce electrones.
07/11/22
Cálculo de partículas subatómicas
El átomo del carbono tiene 3 isótopos 12C, 13C, 14C; el más abundante es 12C que
están formados los seres animales y vegetales, el siguiente en la abundancia de
0.01% es el carbono 13 (13C) y otro muy importante para el establecimiento de la
fecha de restos fósiles es el carbono 13 (13C) que es radioactivo y que se va
acumulando a medida que pues el tiempo.
Para calcular el peso atómico excepto se toma en cuenta la abundancia relativa de
cabeza a topo multiplicadas por sus pesos atómicos, por ejemplo, el cloro tiene 2
isótopos, el cloro (su peso atómico)
Cl peso atómico=A= 35 en un 75.5% (35 x 75.5) /100 = 26. 425
Cl peso atómico=A= 37 en un 24.5% (37x 24.5) /100 = 27.935
13
Propiedades periódicas 07/11/22
fácilmente, en tanto que, los no metales serán los que atraen más
fuertemente a dichos electrones hacia el núcleo.
14
Linus Pauling estudio a las sustancias formadas por elementos y encontró o
asignó valores de tal manera que los derivados del flúor aportarán un valor
de electronegatividad de 4.0 al cloro de 3.0, al bromo 2.8 y el yodo 2.5 y así
sucesivamente. Por ejemplo:
15
completar la configuración de gas noble más próximo, por ejemplo, al flúor le
hacen falta un electrón para tener la configuración del gas noble Neón, al
oxígeno le hacen falta 2 electrones para tener la configuración también del
gas noble Neón.
El concepto de Valencia no tiene signo, sólo es una capacidad de
combinación.
Utilizando los e- de Valencia, es posible escribir fórmulas de las sustancias de la
manera siguiente:
1. Escriba el símbolo del elemento
2. Rodee los elementos con sus e- de Valencia
3. Acerque los átomos o elementos que se van a enlazar de tal manera que los
electrones libres se unan
4. por cada par de electrones entre los átomos escribirá un guión o raya (-)
Formula punto-electrón de Lewis
Combinar dos hidrógenos con oxigeno
H2O
Combinar tres hidrógenos con un Combinar un carbono con dos oxigeno
nitrógeno
Entonces, el enlace químico que es la fuerza de unión entre 2 o más átomos, resulta
de compartir electrones y se denomina enlace covalente. Por otro lado, cuando la
unión entre 2 o más átomos se lleva a cabo por transferencia de e - entonces se
denominará enlace iónico, por ejemplo, cuando se combina sodio y cloro, el sodio
transfiere un e- al átomo de cloro, uniéndose y finalmente por sus cargas opuestas.
Predicción del tipo de enlace:
Empleando los valores de electronegatividad mediante la resta aritmética es posible
predecir el tipo de enlace, de tal manera que si la diferencia es mayor a 1.7 entonces
será molécula con enlace iónico, si la diferencia es menor a 1.7 será molécula con
enlace covalente.
16
Problema 1: predecir el tipo de enlace de las moléculas siguientes
K Br = 2.8-0.8=2.0 enlace iónico
H2O = 3.5-2.1=1.4 enlace covalente
NH3 = 3.0-2.1=0.9 enlace covalente
Ca (OH)2 = 3.5-1.0=2.0 enlace iónico
21/11/22
Las propiedades generales de los compuestos
que presentan un enlace ionico
17
Nomenclatura y formulación de 23/11/22
compuestos inorgánicos.
Las sustancias en general reciben un nombre y una fórmula molecular, mismos que
son establecidos por una organización internacional denominada “International
Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC)”
NOTA:
18
Nombrar Óxidos no-metálicos. 23/11/22
Los óxidos no metálicos más comunes resultan de la combinación del óxido con
los no metales azufre, nitrógeno y carbono, y se nombrarán de manera análoga,
por ejemplo:
S+4 O2 S+6 O3
Óxido de azufre (IV) Óxido de azufre (VI)
Óxido sulfuroso Óxido sulfúrico
N+2 O N+4 O2
Óxido de nitrógeno (II) Óxido de nitrógeno (IV)
Óxido nitroso Óxido nítrico
Cuando el agua reacciona con metales muy activos como el litio, sodio y potasio,
pierde un hidrógeno para dar lugar a un ion cargado negativamente.
Ácidos
Los ácidos sustancias que empiezan con la letra “H” en su fórmula con excepción
del agua (H2O), existen 2 grandes grupos de ácidos, unos son combinaciones
binarias entre el hidrógeno y los halógenos además del azufre, hoy los ácidos
minerales se venden, se manejan y se distribuyen usualmente mezclados con agua
y se conocen entonces como “hidrácidos” para nombrarlos se escribirá la palabra
ácido y enseguida la raíz gramatical de halógeno modificada por la terminación
“hídrico”
19
HF= Ácido fluorhídrico Fluoruro de hidrogeno
HCl= Ácido clorhídrico Cloruro de hidrogeno
HB= Ácido bromhídrico Brumario de hidrogeno
HI= Ácido yodhídrico Ioduro de hidrogeno
H2S= Ácido sulfhídrico Sulfuro de hidrogeno
Sales
Cuando reaccionan los ácidos con los hidróxidos o bases siempre se obtiene una
sal más agua, de hecho, se conocen como reacciones de neutralización. Que siguen
la siguiente fórmula general:
20
Oxisales. 05/12/22
Cuando los oxiácidos que contienen 2 o más hidrógenos solo sustituyen uno y se
forman las sales ácidas y se nombran utilizando el prefijo “bi” por cada hidrógeno
que contenga, por ejemplo:
Unidad IV
Objetivo: el estudiante representará mediante ecuaciones químicas los diferentes
tipos de reacciones y aplicará la ley de conservación de la masa mediante los
conceptos de “mol” o “masa molar” en cálculos estequiométricos
Una reacción química consiste en la representación de elementos y fórmulas
químicas que van a ser transformadas en otras moléculas y su representación más
general es la de productos separados por una flecha de los reactivos,
entendiéndose que el punto de partida son los reactivos y el punto final son los
productos.
21
Tipos de reacciones. 14/12/22
Reacción de síntesis
Cuando 2 sustancias o átomos se combinan para formar una sola, se dice que es
una reacción de síntesis y que obedece al esquema: A+B -> C
Reacción de descomposición
Cuando una sustancia es inestable a temperatura ambiente (reacciona con el
medio ambiente o por aplicación de calor o electricidad) para dar lugar a otros
productos se dice que es una reacción de descomposición y obedece al esquema
C → A+B
22
Reacción de desplazamiento doble
Estas reacciones se caracterizan porque se disocian los reactivos en sus iones y
enseguida se intercambian todos ellos para dar nuevos productos de acuerdo con
el siguiente esquema: AB+CD -> AD+BC
Balanceo de ecuaciones
Hola hacer una ecuación significa escribir unos nombres conocidos como que
eficientes estequiométricos tanto a los reactivos como los productos de tal manera
que puedan encontrarse el mismo número y tipo de elementos tanto en la
izquierda como a la derecha de la flecha de las ecuaciones químicas. hoy existen
2 tipos generales de balanceo por reacciones químicas y son:
1. Por tanteo
2. Por el método de oxidación reducción
23
Balanceo por redox
En este método es necesario establecer todos los números de oxidación de los
elementos o átomos presentes en las fórmulas tomando en cuenta una serie de
reglas:
H Los elementos o metales gaseosos tienen número de oxidación cero
H El oxígeno casi siempre tendrá el número de oxidación -2
H El hidrógeno tendrá número de oxidación +1
H La suma de los números de oxidación será siempre cero en moléculas
neutras
24
Reglas para balancear reacciones químicas por el método de
oxidación-reducción (REDOX)
1. Asigne el número de oxidación a todos los átomos presentes
2. Localice, ubique o señale las parejas de átomos que cambien
3. Escriba la semirreacción de oxidación
4. Escriba la semirreacción de reducción
5. Aplique un número que al multiplicar una o ambas se me reacciones,
resulte en la cancelación de electrones
6. Sume tanto las inmediaciones de acción como la de reducción
7. Los números resultantes corresponden a los coeficientes estequiométricos
principales
8. El resto de los coeficientes estequiométricos serán asignados por tanteo
25
Mol. 23/01/23
Amadeus Avogadro
Desarrolló el concepto de mol, como el peso molecular de una sustancia expresado
en gramos y también se le denominó mol – gramo. De igual manera efectuó muchos
experimentos donde finalmente asoció el concepto de mol a un conjunto de átomos,
moléculas, objetos, etcétera con el número conocido como número de Avogadro
que corresponde a 6.023 x 1023
1 mol de agua H2O 2+1=2x1=2
1o= 1x16=16 =18
Densidad = 1.0g
del agua mol 18g de agua es 1 mol
N=#moles=peso/peso molecular
9g de agua =0.5moles
4.5g de agua= 0.25 moles
1800 g de agua= 100 moles
Estequiometria: es el estudio con cuantitativo de los reactivos y los productos que
intervienen en una reacción química. Es decir, si combinamos mezclamos 2
sustancias se podrá saber la cantidad de reactivos que se obtendrán considerando
a una reacción química como una igualdad matemática.
25/01/23
Reactivo limitante en reacciones quimicas
26
Algunas precisiones sobre 06/02/23
27
Muchas sustancias ácidas como el ácido nítrico, sulfúrico, fosfórico, clorhídrico no
deben pesarse en las balanzas analíticas ya que sus vapores son tan corrosivos
que atrofian o descomponen las balanzas analíticas. Y hoy entonces deberán hoy
calcularse un volumen equivalente a los gramos mediante una pipeta, empleando
la ecuación de la densidad (=pesos/volumen), pero también será necesario
modificar esa densidad con los valores de pureza de estas sustancias corrosivas
mediante la ecuación general siguiente:
𝜌general = 𝜌 × pureza
Pero calcular el peso equivalente de una sustancia será necesario dividir el peso
molecular entre número de hidrógenos si se trata de un ácido y el número de OH si
se trata de una base hoy o el número de cargas positivas o negativas si se trata de
una solución.
28
29