Tema 8 Solucion Refuerzo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Unidad 8.

Escalas y movimientos en el plano

Contenidos previos
Unidades de longitud

1. Expresa en metros las siguientes medidas.

4 km y 20 hm 6 000 m 250 mm 0,250 m

350 dam 3 500 m 3 250 cm 32,50 m

4 dam y 20 dm 42 m 8 km y 3 m 8 003 m

Figuras simétricas y con simetría

2. Rodea la figura que es simétrica de la figura A.

A B C D

3. Dibuja las figuras que se piden en cada caso.

Figura con simetría Figura simétrica

© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 8. Escalas y movimientos en el plano

Sistema de coordenadas cartesianas


4. Escribe las coordenadas de los puntos representados en los ejes de
coordenadas.

• A ( 3 , –2 )
5
B
4
• B (1 ,4 ) 3
D 2
• C ( –4 , –3 ) 1
-6 -5 -4 -3 -2 -1 -1 1 2 3 4 5 6
• D ( –5 , 2 ) -2
-4 -4
C -3 A
-4

5. Representa los siguientes puntos en los ejes de coordenadas.

• A (5, 2)
5
• B (–3, 2) 4
3
2
• C (4, –3) B A
1

• D (–1, –1) -6 -5 -4 -3 -2D-1 -1 1 2 3 4 5 6


-2
-4 -4
-3 C
-4

© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 8. Escalas y movimientos en el plano

Escalas en planos y mapas


6. Relaciona con flechas las siguientes escalas numéricas y gráficas.

1:200 1:2 000 1:5 1:80

7. Calcula cuántos metros son en la realidad las siguientes medidas tomadas en un


plano con la escala que se indica.

• 7 cm a escala 1:600 son 4 200 cm, esto es, 42 m.

• 12 cm a escala 1:80 son 960 cm, esto es, 9,6 m.

• 3,5 cm a escala 1:5 000 son 17 500 cm, esto es, 175 m.

• 8,5 cm a escala 1:10 son 85 cm, esto es, 8,5 m.

© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 8. Escalas y movimientos en el plano

Ampliaciones y reducciones

8. Une las figuras que sean semejantes.

9. Alicia tiene en su casa dos televisores semejantes. Ha tomado medidas de las


pantallas pero no alcanza a medir la altura de la televisión pequeña. ¿Cuál será
dicha medida?

Datos: Dos televisores semejantes: 96 × 54 y 48 × ?

Operaciones:

96 48 Razón de semejanza = 2
0 2

54 2
0 27

Solución: La medida es de 27 cm.

© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 8. Escalas y movimientos en el plano

Movimientos en el plano
10. Dibuja las figuras que se piden en cada caso.

Figura trasladada 8 cuadrados Figura girada 90 grados


a la derecha y 4 hacia abajo. en sentido negativo.

11. Observa las figuras y responde a las siguientes preguntas.

A B C D

• ¿Tiene simetría la figura A? No.


• ¿Qué figura se obtiene mediante un giro de la figura A? La figura D.
• ¿Qué figura se obtiene mediante una traslación de la figura A? La figura B.

12. Forma un grupo con 4 compañeros, observa el croquis, sitúate en posición


central y tus compañeros como se indica. Responde a las preguntas.

• Si giras 90º en sentido positivo, ¿a qué compañero ves?


Respuesta libre.
• Si giras 90º en sentido negativo, ¿a qué compañero ves?
Respuesta libre.
• Indica los grados y el sentido de giro para ver al compañero que
está a tus espaldas.
Giro de 180º en cualquier sentido.

© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 8. Escalas y movimientos en el plano

¡Sin problemas!
Resolver un problema a partir de un gráfico

13. Observa en el siguiente plano el recorrido que ha hecho Jorge en su visita a


una ciudad. Escribe la escala numérica y calcula cuántos kilómetros ha
recorrido.

Escala: 1:500

Distancia de A a B: 1 500 m

Distancia de B a C: 1 500 m

Distancia de C a A: 2 000 m

2 000 + 1 500 + 1 500 = 5 000

Solución: Ha recorrido 5 km.

14. Este triángulo es la representación a escala 1:8 de otro. Toma medidas con la
regla en este triángulo y calcula las dimensiones del que representa.

Lado a 5 cm × 8 = 40 cm

Lado b 4 cm × 8 = 32 cm a
b
Lado c 3 cm × 8 = 24 cm

© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 8. Escalas y movimientos en el plano

Conquista PISApolis
15. En una tarde de excursión por la montaña, Pedro consulta su mapa para ver
qué distancia le queda por recorrer hasta llegar a una fuente. El mapa está a
escala 1:10 000 y la distancia medida en el mapa es de 30 cm. ¿A cuántos
kilómetros está la fuente?

Datos: Distancia en el mapa 30 cm. Escala 1:10 000

ଷ଴ × ଵ଴ ଴଴଴
Operaciones: = 300 000 cm = 300 000 : 100 000 = 3 km

Solución: La fuente está a 3 km.

16. Mide la siguiente figura y dibuja una igual a la dada y otra semejante.

Figura igual Figura semejante

© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 8. Escalas y movimientos en el plano

Cálculo mental
17. Calcula mentalmente estos porcentajes.

• 20% de 30 = 6 • 20% de 120 = 24 • 20% de 220 = 44

• 20% de 80 = 16 • 20% de 360 = 72 • 20% de 40 = 8

• 20% de 250 = 50 • 20% de 180 = 36 • 20% de 350 = 70

18. Calcula mentalmente el 30% de estas cantidades.

• 30% de 60 = 18 • 30% de 140 = 42 • 30% de 250 = 75

• 30% de 50 = 15 • 30% de 320 = 96 • 30% de 80 = 24

• 30% de 220 = 66 • 30% de 160 = 48 • 30% de 310 = 93

© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO


Unidad 8. Escalas y movimientos en el plano

¿Te acuerdas?
19. Durante la semana pasada en Soria se registraron las siguientes temperaturas.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Mínimas –4 ºC 0 ºC +5 ºC –10 ºC –6 ºC +2 ºC +9 ºC
Máximas –1 ºC +3 ºC +8 ºC –5 ºC –3 ºC +15 ºC +12 ºC

Ordena las temperaturas mínimas de menor a


mayor y las temperaturas máximas de mayor a
menor. Después, escribe el día en que se
produjo la temperatura mínima más baja y el día
en que se dio la máxima más alta.

Mínimas: –10ºC, –6ºC, –4ºC, 0ºC, +2ºC, +5ºC, +9ºC

Máximas: +15ºC, +12ºC, +8ºC, +3ºC, –1ºC, –3ºC, –5ºC

El día que se produjo la temperatura mínima más baja fue el jueves.

El día que se dio la máxima más alta fue el sábado.

20. Carlos se sube a una báscula y esta marca 39,7 kg. Después se sube con su
gato en brazos y entonces marca 43,5 kg. ¿Cuál es la masa del gato?

Datos: Masa de Carlos: 39,7 kg. Masa con el gato: 43,5 kg

Operaciones: 4 3 kg 3 0 0 g 4 2 kg 1 3 0 0 g
– 3 9 kg 7 0 0 g – 3 9 kg 7 0 0 g
3 kg 6 0 0 g

Solución: La masa del gato es de 3,6 kg.

21. Rodea la opción correcta.

El máximo común divisor de dos números es el .... de los divisores comunes de


esos números.

mayor menor primero

© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO

También podría gustarte