Sesiones Abril - 2° Grado Abril

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 250

Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Leemos y nos divertimos leyendo

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Lee diversos tipos de - Deduce características de personajes, Responden a Escala de
textos escritos en su animales, objetos y lugares, así como preguntas de valoración
lengua materna relaciones lógicas de Causa efecto comprensión
- Obtiene información que se pueden establecer fácilmente sobre de quienes
de textos escritos a partir de información explícita del hablan en las
- Infiere e interpreta texto. rimas
información, del - Predice de qué tratará el texto y cuál
texto. es su propósito Comunicativo, a partir
de algunos indicios, como título,
ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones que se
encuentran en los textos que le leen o
que lee por sí mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Lee la sesión. - Papelote
- Prepara en un papelote los carteles con las rimas - Cuaderno
de la página 31 del cuaderno de trabajo - Libro o cuadernos del MED Comunicación pagina
31 y 32
Comunicación 2
- Ten listas las fichas de trabajo
- Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- La profesora presenta en un papelote un Trabalenguas
- Los niños leen en forma coral el trabalenguas
- Se les pide leer en forma individual.
- Responden a preguntas
pág. 1
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- ¿Pudieron pronunciar fácilmente las palabras de este texto?
- ¿Cómo se llama este texto? ¿Saben algún otro trabalenguas?
- Los niños mencionan otros trabalenguas y los socializan con sus compañeros
- ¿para que leemos este texto?
- La profesora explica que es lo que vamos a aprender
- Hoy leeremos textos divertidos y aprenderemos a crearlos
- Dialogan como cuidar los espacios en el aula.
- Los niños proponen tres normas de convivencia para la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
- Antes de la lectura
- Leen y observan la pág. 31 y 32 del libro del MED
- Responden a preguntas.
- ¿De qué crees que tratan estos textos?
- ¿Cuál de estos textos más les gusta? ¿has visto alguna vez estos textos parecidos? ¿en dónde?
- Durante la lectura.
- En parejas leen alternadamente cada uno de los textos.
- Pídeles que piensen o recuerden algún trabalenguas, o un colmo, chistes etc. y salgan al frente a presentar su
texto divertido.
- Pídeles a los niños que aplaudan en cada presentación de sus compañeros.
- Después de la lectura.
- Se les entrega un esquema para que completen el nombre de los textos divertidos
- Explican en que consiste cada uno de ellos
- La profesora refuerza sus saberes y explica y copian en su cuaderno
- En grupos se ponen de acuerdo y escriben uno de los textos que más les haya gustado
en un papelote
- Un miembro del grupo saldrá a socializar su producción de su texto divertido
Desarrollan las preguntas de comprensión de la pág. 32 del libro del MED
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Dialoga con los niños sobre que les pareció la clase
- Entrégales una ficha de metacognición para que respondan las siguientes preguntas. ¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo aprendí? ¿pude reconocer que palabras rimaban? ¿para qué me va a servir?
- Como tarea para la casa crean cuatro rimas con sus respectivas ilustraciones.
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 2
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Anexos

 En un organizador grafico explicamos el concepto:


LA RIMA

es

La repetición a partir de la última vocal acentuada.

ejemplo:

Mi prima Dina
se lava en una tina
comiendo gelatina.

 Sistematizan la información en su cuaderno de comunicación.

 Crean rimas teniendo en cuenta sus nombres, trabajando en pares. Ejemplo:


Mi amigo Jhon
Se lava con jabón
En su mansión
 Revisan sus trabajos junto con la maestra.

 Transcriben trabajos en un papelote.

 Recita la rima con voz fuerte.

 Exhiben sus trabajos en el sector de producciones.

 Se autoevalúan ¿Pronuncié las palabras en forma corrida? ¿Recite con entonación?


¿Acompañe con mímica lo que iba diciendo?

 Completan rimas en una ficha de aplicación.


Busca en el cuadro de abajo una palabra que rime con las siguientes.
bruja _______________ gato _______________
muela _______________ cebolla _______________
paloma _______________ castillo _______________
puente _______________ zapallo _______________

pág. 3
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
ocho _______________ campana _______________

ladrillo – olla – coma – zapato – bizcocho - escuela –


gallo – serpiente – aguja – manzana

Observa los finales de las palabras resaltadas de la primera rima y completa las que faltan.
¡Formarás rimas!

AL pato Renato
le gusta cantar ,
cada día un rato
se pone a ensayar
Dice don Jilguero:
¡NO le da la voz!
¡Este caball____!
siempre anda vel___!

Pinta que pinta.


señor pin___.
Deja mi cas____
Hecha un prim____:

Fermín el ratón
se escondió en un caj___.
Se encontró con un bot___
y un caramelo de lim_____.
Se ensució el pantal_____.
con un pedazo de mel____.
Y se sentó en un rinc___
porque le dio comez____
en medio del coraz_____.

pág. 4
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Ficha de evaluación
 Nombra los objetos dibujados y completa las rimas.
A Ramón, el juguetón,
se le rompió el ____________,
y a Tomás, el valiente,
le dolió mucho el ___________.

A mi amiga Enriqueta
se le rompió la chaqueta
y no pudo pasear en __________.

Soñó Toribio, el cargoso,


que lo perseguía un _____________,
entonces llamó a su mamá presuroso.

 Crea dos rimas y escríbelas.

pág. 5
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
- -Capacidades: Obtiene información de textos escritos
- Infiere e interpreta información, del texto.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Desempeños
Deduce características de Predice de qué tratará el texto
personajes, animales, objetos y y cuál es su propósito
lugares, así como relaciones Comunicativo, a partir de
lógicas de Causa efecto que se
algunos indicios, como título,
pueden establecer fácilmente
ilustraciones, silueta, formato,
partir de información explícita
del texto. palabras, frases y expresiones
que se encuentran en los
textos que le leen o que lee
por sí mismo.

pág. 6
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces
1

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
pág. 7
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
2
2
2
3
2
4
2
5

|SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Nos divertimos escribiendo rimas
pág. 8
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Título de la sesión

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos Inst de
Competencias y dará evaluación
Área Desempeños
Capacidades evidencias de
aprendizaje?
C Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación Escribe su Escala de
textos en su lengua comunicativa considerando el propósito primer valoración
materna comunicativo y el destinatario. Recurre a borrador de
su experiencia previa para escribir.
rimas teniendo
- Adecúa el texto a la - Escribe textos en torno a su primer día de en cuenta lo
situación clases. Agrupa las ideas en oraciones y planificado.
las desarrolla para ampliar la información,
comunicativa
aunque en ocasiones puede reiterar
- Organiza y información innecesariamente. Establece
desarrolla las ideas relaciones entre las ideas, como adición y
de forma coherente secuencia, utilizando algunos conectores.
y cohesionada Incorpora vocabulario de uso frecuente.
- Utiliza convenciones - Utiliza recursos gramaticales y
del lenguaje escrito ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas
de forma pertinente y el punto final) que contribuyen a dar
sentido a su texto. Emplea fórmulas
retóricas para marcar el inicio y el final en
las narraciones que escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos verbales.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Lee la sesión. - Papelote
- Página 33 del cuaderno de trabajo Comunicación - Cuaderno
2 - Libro o cuadernos del MED de Comunicación
pagina 33 al 34
- Ten listas las fichas de trabajo
- Prevé el texto e ilustraciones necesarios
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Se saludará con cordialidad a los niños
 Recordaran la clase anterior sobre
 Luego recoge los saberes previos de los niños sobre el texto leído en la sesión anterior
 ¿Quiénes eran los personajes? ¿en qué lugar ocurrió? ¿a quién le ocurrió?

pág. 9
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
 Preséntales el propósito de la sesión: Hoy leeremos escribimos rimas pág. 33 y 34 del cuaderno del MED
 Permíteles que propongan tres normas de convivencia para la sesión. E
 escríbelas en la pizarra y recuérdales cada vez que sea necesario
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planificación
- Elijen uno de los siguientes animales peruanos u otro de su localidad.

- Escriben el nombre del animal que escogieron.


- Responden la siguiente pregunta: ¿Cómo es el animal que escogieron?
- Escriben una palabra que rime con el nombre del animal que escogieron.
- Entrégales una ficha para que escriban lo planificado

Escriben
- Escriben el primer borrador de su rima en su cuaderno temiendo en cuenta lo planificado en la ficha
Revisar Reescribir.
- Una vez terminado de escribir formula preguntas por grupos ¿tu texto cumple con el propósito elegido?
¿el texto habla sobre tu primer día de clase?
- Pide a los niños que intercambien sus borradores y que se corrijan en parejas teniendo en cuenta las
preguntas formuladas por el profesor
- Editar y Publicar
- Entrégales una hoja bon para que pasen en limpio su texto sobre Su primer día de clases incorporando
todas las correcciones y algunas imágenes que quieras dibujar.
- Lee tu texto escrito a todos tus compañeros y en especial a la persona que elegiste como destinatario.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min

 Dialoga con los niños sobre que les pareció la clase


 Entrégales una ficha de metacognición para que respondan las siguientes preguntas. ¿Qué aprendí hoy?
pág. 10
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
¿Cómo aprendí? ¿realice las correcciones sugeridas a mi texto? ¿para qué me va a servir
Como extensión a casa pide a los niños que
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
NOS DIVERTIMOS ESCRIBIENDO RIMAS

1. Lee en silencio y con mucha atención la siguiente rima.

2. Conversa con una compañera o un compañero


 ¿de quién se habla?
_____________________________________________________
 ¿Qué hace?
_____________________________________________________
 ¿Qué palabras terminan igual?
_____________________________________________________

Planificamos

3. Elijan uno de los siguientes animales peruanos u otro de su localidad.

pág. 11
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

4. Escriban el nombre del animal que escogieron.

5. Recuerdan como es el animal que escogieron y completen. Animal que escogimos es:
______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

6. Piensen y escriban una palabra que rime con lo que escribieron.


______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
-Capacidades: Adecúa el texto a la situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

pág. 12
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
Nº Desempeños
-Adecúa el texto a la situación Utiliza recursos gramaticales y
comunicativa considerando el ortográficos (por ejemplo, las
propósito comunicativo y el mayúsculas y el punto final)
destinatario. Recurre a su
que contribuyen a dar sentido
experiencia previa para escribir.
a su texto. Emplea fórmulas
-Escribe textos en torno a su retóricas para marcar el inicio
primer día de clases. Agrupa y el final en las narraciones
las ideas en oraciones y las que escribe; asimismo,
desarrolla para ampliar la
elabora rimas y juegos
información, aunque en
ocasiones puede reiterar verbales.
Nombres y Apellidos de los estudiantes información innecesariamente.
Establece relaciones entre las
ideas, como adición y
secuencia, utilizando algunos
conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0
1
1
1
2

pág. 13
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 14
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Aprendemos y decimos rimas

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos Inst de
Competencias y dará evaluación
Área Desempeños
Capacidades evidencias de
aprendizaje?
C Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación Escribe su Escala de
textos en su lengua comunicativa considerando el propósito primer valoración
materna comunicativo y el destinatario. Recurre a borrador de
su experiencia previa para escribir.
rimas teniendo
- Adecúa el texto a la - Escribe textos en torno a su primer día de en cuenta lo
situación clases. Agrupa las ideas en oraciones y planificado
las desarrolla para ampliar la información,
comunicativa
aunque en ocasiones puede reiterar
- Organiza y información innecesariamente. Establece
desarrolla las ideas relaciones entre las ideas, como adición y
de forma coherente secuencia, utilizando algunos conectores.
y cohesionada Incorpora vocabulario de uso frecuente.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Lee la sesión. - Papelote
- Prepara en un papelote los carteles con las rimas - Cuaderno
de la página 37 del cuaderno de trabajo - Libro o cuadernos del MED de Comunicación
pagina 37 y 38
Comunicación 2

pág. 15
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Ten listas las fichas de trabajo
- Prevé el texto e ilustraciones necesarios

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
En grupo clase
 Pídele a los niños y las niñas que comenten brevemente sobre la descripción del compañero que han
realizado, pueden presentar algunas leyendo oralmente.
 Preséntales el aprendizaje de hoy, podremos aprender y crear rimas, algunas de ellas las usaremos para
jugar, otras para compartirlas con nuestros compañeros.
 Proponles la agenda del día: Conoceremos algunas rimas para organizar los grupos de trabajo.
Leeremos y aprenderemos rimas para compartirlas con nuestros compañeros. Organizamos nuestra
maratón de rimas.
 Presentamos a los niños y las niñas un papelote con la imagen de Pinocho donde se presente la rima,
con esta organizamos los grupos de trabajo

 Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


Antes de la lectura
En grupo
Leemos rimas
 Presenta las rimas que aparecen en el Cuaderno de trabajo págs.37 Comunicación 2° grado o entrega a
cada grupo de trabajo una rima escrita en un papelote. Pueden ser las del Cuaderno de trabajo u otras que tú
conozcas:

pág. 16
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

 Pide a cada grupo que se aprenda la rima que le tocó y que realice un dibujo relacionado con ella.

En grupo clase
Presentamos las rimas que hemos
 Organiza a los niños y las niñas sentados en círculo y da indicaciones para que cada grupo presente la
rima que le ha tocado y comente sobre el dibujo que ha realizado

Creamos rimas
 Propón un juego a los niños y las niñas, lanza la pelota a un niño o niña del aula. El niño que la recibe
dice su nombre y una palabra que rime con este. Por ejemplo:

Yo soy Lucía y me gusta la sandía.


Yo soy Carlota y me gusta jugar pelota.
Me llamo Camilo y tomo agua de tilo.

Da indicaciones para que el niño o niña que ha dicho la rima con su nombre vuelva a tirar la pelota y diga el
nombre de otro compañero o compañera. Recuerda que tú debes dar el modelo primero, diciendo tu nombre
y una frase que rime con él.
 Participamos en la maratón de rimas
 Realiza un sorteo entre los grupos. Entrégales las tarjetitas que preparaste con diferentes temáticas de
animales, objetos y lugares.
 Da un tiempo prudencial para que creen una o dos rimas con la temática propuesta.

Pueden escribirla en un papelote.


Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Pide a los niños y niñas que presenten las rimas que han creado, dales recomendaciones con respecto a la
pronunciación, entonación y volumen de voz.
 Coloca las rimas que han creado en un lugar visible del aula. Puedes invitar a los estudiantes del III ciclo o los
padres para que lean las rimas que han creado.

pág. 17
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Tarea a trabajar en casa
Pide a los estudiantes que busquen rimas que les parezcan bonitas e interesantes, pide que aprendan algunas y
las compartan en clase.
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

Pág. 38 del cuaderno del MED.

Conozco mi poncho amarillo reluzco


con mucho brillo

Tengo una alforja verde en la que


nada se me pierde.

Jueguen a realizar preguntas sobre las rimas.


Ejemplo:

Mi amiga marina come una


mandarina en la cocina

- Quien come la mandarina pág. 18


Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia “Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
-Capacidades: Adecúa el texto a la situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada
Nº Desempeños
Adecúa el texto a la situación Escribe textos en torno a su
comunicativa considerando el primer día de clases. Agrupa las
propósito comunicativo y el ideas en oraciones y las
destinatario. Recurre a su desarrolla para ampliar la
experiencia previa para escribir. información, aunque en ocasiones
. puede reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, como
Nombres y Apellidos de los estudiantes
adición y secuencia, utilizando
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

pág. 19
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
5

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 20
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión ¡Que risa!

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Lee diversos tipos Interactúan con Escala de
de textos escritos -Predice de que tratara el texto y cuál es su textos lúdicos y valoración
en su lengua propósito comunicativo, a partir de algunos disfrutarán de ellos;
materna indicios, como título, ilustraciones, silueta, además, los
formato, palabras, frases y expresiones que se motivarán para
 Obtiene encuentran en los textos que le leen o que lee compartir sus
por sí mismo.
pág. 21
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
información del -Explica el tema y el propósito de los textos talentos en el
texto escrito. que lee por sí mismo, así como las festival.
 Infiere e relaciones texto-ilustración.
interpreta .-Escribe textos en torno a su primer día de clases.
información del Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para
texto. ampliar la información, aunque en ocasiones puede
 Reflexiona y reiterar información innecesariamente. Establece
evalúa la forma, relaciones entre las ideas, como adición y
el contenido y secuencia, utilizando algunos conectores. Incorpora
contexto del vocabulario de uso frecuente
texto.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Selecciona un chiste de acuerdo a la edad de los - Lápiz, hojas y borrador.
estudiantes y según el contexto en que se - Plumones, papelotes y cinta adhesiva.
encuentran. Practica su presentación.
- Revisa la lista de cotejo (Anexo 1). - Cuaderno de trabajo (págs. 39 y 40). Lista de
cotejo.
- Lee las páginas 39, 40 del Cuaderno de trabajo
(Anexo 2).

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Recuerda junto con los estudiantes los temas y las actividades que desarrollaron en las sesiones
anteriores: aprendieron y crearonUna rimasniña está haciendo su tarea
y, luego, trabalenguas. Pregúntales: ¿cómo podríamos divertir a
y le pregunta a su madre.
nuestros compañeros y familiares en el Festival de talentos? Se espera que respondan con ideas
- Mamá, ¿cómo se escribe
relacionadas con el contar chistes.
campana?
 Comenta que tú les contarás un chiste que alguna vez una amiga te contó. Recuerda que al contarlo debes
- Campana se escribe como
mostrar mucha expresividad y hacerlosuena.de manera muy animada y graciosa, de tal manera que logre hacer
reír a los niños y a las niñas. Por ejemplo:
- Entonces, ¿escribo tolón,
tolón?

pág. 22
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

 Realiza las siguientes preguntas para generar la participación de los estudiantes: ¿por qué creen que se
llama chiste?, ¿para qué se cuenta un chiste?, ¿cómo se debe contar un chiste? Registra sus respuestas
en la pizarra.
 Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán y aprenderán chistes, para compartirlos con sus
compañeros y familiares en la Feria de talentos.
 Solicita que seleccionen dos normas de convivencia que les permitan poner en práctica la escucha activa
durante la sesión de aprendizaje.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
En grupos de cuatro integrantes
Invita a los estudiantes a organizarse en grupos de cuatro. Indica a los responsables de materiales que entreguen
a cada niño y niña su Cuaderno de trabajo.
Antes de la lectura
En grupo
Leemos rimas
 Pide a los niños y a las niñas que ubiquen las páginas 39 y 40 del Cuaderno de trabajo; luego, que observen
con atención el texto de la la forma que tiene, los dibujos que lo acompañan, etc.
 Indica que dialoguen con sus compañeros y compañeras sobre la y, a partir de ello, respondan oralmente las
siguientes preguntas: ¿qué tipo de texto será?, ¿alguna vez han visto o escuchado un texto parecido?
Registra sus respuestas en la pizarra o en un papelote, para que sean contrastadas
Durante la lectura.
Individualmente
 Indica a los estudiantes que observen detenidamente los textos de las páginas 39 y 40 del Cuaderno de
trabajo y los lean en silencio. Luego, que lo hagan en voz alta y por turnos.
 Menciona que deben hacerlo de manera graciosa y divertida
 En caso de que algunos no puedan leer fluidamente los chistes, léelos tú, a fin de que los comprendan.
Asegúrate de que todos participen, según sus posibilidades, en la lectura de los chistes.
 Anímalos a que lo hagan en voz alta. Solicita a los estudiantes que ubiquen las palabras que les haya
resultado fácil leer y que las subrayen con azul u otro color que no sea rojo.
 Indica que relean los textos e identifiquen a los personajes, y con color rojo subrayen sus nombres
 Pide que dibujen y pinten en los círculos a algún personaje que les haya agradado de los chistes que leyeron

Después de la lectura
 Desarrolla con los estudiantes la actividad 6 de la página 78 del Cuaderno de trabajo.
 Pídeles que realicen actividades como las siguientes: ubicar en el texto el nombre del elefante, el nombre de
quién se lo comió, responder qué le dice la niña a su amiga, etc. Pregunta: ¿para qué se habrán escrito estos
pág. 23
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
chistes?, ¿a quién estarán dirigidos?, ¿les gustaron?; ¿cuál de ellos les gustó más?, ¿por qué?
 Anímalos a contar de manera graciosa el chiste que más les gustó u otros chistes que ellos saben.
 Motiva su participación con frases como estas: “¡Qué gracioso!”, “¡Qué divertido!”, “¡Qué bien lo haces!”, etc.
 Indica que elijan democráticamente los chistes que serán presentados en el Festival de talentos.
 Solicita que un voluntario anote en un papelote los chistes elegidos, así como el nombre del niño o la niña
que los presentará

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


 Dialoga con los niños y las niñas acerca de la importancia de lo que aprendieron en esta sesión: ¿les gustó
aprender y contar chistes?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo se cuentan?, etc.
 Motívalos a investigar y aprender otros chistes, para incrementar la lista de aquellos que serán presentados
en el Festival de talentos

Tarea a trabajar en casa


Pide a los niños y niñas que, con ayuda de sus padres u otros familiares, escriban nuevos chistes y luego los
aprendan para compartirlos con sus compañeros la próxima sesión.
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
¡Qué risa! (textos lúdicos)
Antes de la lectura:
Actividad 1. Observa los textos con atención.
Actividad 2. Dialoga con tus compañeras y compañeros: ¿Qué tipo de texto será? ¿Has visto uno parecido alguna
vez?
Durante la lectura:

pág. 24
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Actividad 3. Lean los chistes en voz alta por turnos. Actividad 4. Lee nuevamente los chistes en silencio. Actividad 5.
Dibuja en los círculos a algún personaje de los chistes que leíste.

Después de la lectura:
Actividad 6. Dialoguen:
- ¿Quiénes son los personajes en cada chiste?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________
- ¿Cómo están escritos los chistes?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________
- ¿Para qué se utilizan los guiones?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________
Por ejemplo:
El que quieras.
- En el chiste del pececito, ¿a qué se refiere la palabra “nada”?
______________________________________________________________________________________
______________________________________________
- ¿Te gusta escuchar y contar chistes? ¿Por qué?

pág. 25
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
______________________________________________________________________________________
______________________________________________
Actividad 7. Cuenten otros chistes que conozcan.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
-Capacidades Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto. Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del texto.

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Desempeños


-Predice de que tratara el Escribe textos en torno a su
texto y cuál es su propósito primer día de clases. Agrupa las
comunicativo, a partir de ideas en oraciones y las
algunos indicios, como título, desarrolla para ampliar la

pág. 26
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
ilustraciones, silueta, información, aunque en ocasiones
formato, palabras, frases y puede reiterar información
expresiones que se innecesariamente. Establece
encuentran en los textos que relaciones entre las ideas, como
le leen o que lee por sí adición y secuencia, utilizando
mismo. algunos conectores. Incorpora
-Explica el tema y el vocabulario de uso frecuente
propósito de los textos que
lee por sí mismo, así
como las relaciones
texto-ilustración.
.
.

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces
1

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5

pág. 27
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 28
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Adivina, adivinador

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C “Lee diversos tipos de -Identifica información explicita que se Leen textos Escala de
textos escritos en su encuentra en distintas partes del texto. lúdicos para valoración
lengua materna” Distingue esta información de otra expresarse en
semejante (por ejemplo, distingue entre situaciones
 Obtiene información las características de dos personajes, relacionadas
del texto escrito. elige entre dos datos de un animal, etc.) con la
 Infiere e interpreta en diversos tipos de textos de estructura presentación de
información del simple, con palabras conocidas e adivinanzas
texto. ilustraciones. Establece la secuencia de
 Reflexiona y evalúa los textos que lee (instrucciones, historias,
la forma, el noticias).
contenido y contexto .
del texto. -Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares;
determina el significado de palabras
según el contexto y hace
comparaciones; asimismo, establece
relaciones lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y enseñanza y
propósito, a partir de información explicita
del texto.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Consigue una bolsa negra y algunos objetos de - Lápiz, hojas y borrador. Plumones, papelotes y

pág. 29
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
uso corriente y otros menos usuales: cuchara, cinta adhesiva. Bolsa negra y objetos usuales y
botón, regla, cuaderno, plátano, pera, cepillo de menos usuales. Papelote con adivinanzas.
dientes, etc.
- Revisa la página 41 del cuaderno de trabajo del - Libro Comunicación 2 (pág. 41 al 43).
MED y prepara algunas preguntas sobre el tema
de hoy.

- En un papelote, copia las adivinanzas de la página


42 del cuaderno del MED. 2 y dibuja las imágenes
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
En grupo clase
-Pide a los niños y a las niñas que comenten brevemente la actividad que realizaron en la sesión anterior:
aprender chistes para presentarlos en el Festival de talentos. Dirige la mirada de los estudiantes hacia el
cuadro de planificación de las actividades de la unidad, y pregunta: ¿qué actividades hemos trabajado ya?,
¿qué actividades nos faltan trabajar? Anota sus respuestas en la pizarra.
En grupos de cuatro
- Forma grupos de cuatro niños y niñas con una dinámica que conozcas. Señala que van a realizar el juego “La
Bolsa misteriosa” (donde habrá objetos de uso cotidiano y otros menos usuales).
- Indica las reglas del juego:
- Cada grupo deberá elegir dos representantes
- Uno de ellos extraerá un objeto de la bolsa y lo mostrará a los integrantes del grupo.
- El otro representante deberá permanecer de espaldas al objeto y a la bolsa, de tal forma que no vea el objeto
que extrajo su compañero.
- Cada integrante del grupo dirá una característica del objeto para que el representante que no lo ha visto,
adivine. Por ejemplo, si se trata de una pelota: es redonda, tiene colores, da saltos, etc
- Sigue atentamente el desarrollo del juego en cada uno de los grupos. Al finalizar, pregunta: ¿qué les pareció
el juego?, ¿les gustó?, ¿de qué trataba?, ¿con qué otro nombre lo conocen?, ¿qué saben acerca de las
adivinanzas? Registra sus respuestas en la pizarra.
- Comenta que estuviste atento(a) al desarrollo del juego y notaste que les gustó mucho.
- Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán y aprenderán adivinanzas para compartirlas en el Festival de
talentos.
- Solicita que elijan una o dos normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica en el desarrollo de esta
sesión. Anótalas en la pizarra para que al final puedan ser evaluadas

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


En grupo clase
- Pide a los niños y a las niñas que comenten brevemente la actividad que realizaron en la sesión anterior:
aprender chistes para presentarlos en el Festival de talentos. Dirige la mirada de los estudiantes hacia el
cuadro de planificación de las actividades de la unidad, y pregunta: ¿qué actividades hemos trabajado ya?,
¿qué actividades nos faltan trabajar? Anota sus respuestas en la pizarra.
En grupos de cuatro
- Forma grupos de cuatro niños y niñas con una dinámica que conozcas. Señala que van a realizar el juego “La
Bolsa misteriosa” (donde habrá objetos de uso cotidiano y otros menos usuales).
- Indica las reglas del juego:
- Cada grupo deberá elegir dos representantes

pág. 30
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Uno de ellos extraerá un objeto de la bolsa y lo mostrará a los integrantes del grupo.
- El otro representante deberá permanecer de espaldas al objeto y a la bolsa, de tal forma que no vea el objeto
que extrajo su compañero.
- Cada integrante del grupo dirá una característica del objeto para que el representante que no lo ha visto,
adivine. Por ejemplo, si se trata de una pelota: es redonda, tiene colores, da saltos, etc
- Sigue atentamente el desarrollo del juego en cada uno de los grupos. Al finalizar, pregunta: ¿qué les pareció
el juego?, ¿les gustó?, ¿de qué trataba?, ¿con qué otro nombre lo conocen?, ¿qué saben acerca de las
adivinanzas? Registra sus respuestas en la pizarra.
- Comenta que estuviste atento(a) al desarrollo del juego y notaste que les gustó mucho.
- Comunica el propósito de la sesión: hoy leerán y aprenderán adivinanzas para compartirlas en el Festival de
talentos.
- Solicita que elijan una o dos normas de convivencia a fin de ponerlas en práctica en el desarrollo de esta
sesión. Anótalas en la pizarra para que al final puedan ser evaluadas

Cierre Tiempo aproximado: 10 min

- Plantea a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿para qué han leído las adivinanzas?, ¿qué aprendieron
hoy?, ¿qué los ayudó a saber cómo es una adivinanza?, ¿qué normas cumplimos?
- Anota lo que digan acerca de lo aprendido.
- Comenta que hoy han leído dos adivinanzas, donde han identificado palabras que los invitan a conocer algo
con una pregunta, les dicen qué hacen y cómo son las personas, cómo se relacionan entre sí, etc.
- Finalmente, indica que la próxima sesión pondrán en práctica estos aprendizajes

Tarea a trabajar en casa


Pide a los niños y a las niñas que elijan a un amigo o a una amiga, lo dibujen y anoten sus características y
cualidades
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 31
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Anexos

Lee en silencio las siguientes adivinanzas.

pág. 32
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Observa las imágenes.


Recorta y pega al lado de cada adivinanza, de las páginas anteriores, la imagen que corresponda.

Después de la lectura:

Conversen y respondan las siguientes preguntas.


¿Qué hicieron para encontrar la respuesta?
¿Por qué a la araña la llaman “tejedora”?
¿En qué se parecen el color del plátano y el color del oro?

pág. 33
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia ““Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
-Capacidades: Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Nº Desempeños
Identifica información Deduce características
explicita que se encuentra implícitas de personajes,
en distintas partes del texto. animales, objetos y lugares;
Distingue esta información determina el significado de
de otra semejante (por palabras según el
ejemplo, distingue entre las contexto y hace
características de dos comparaciones; asimismo,
personajes, elige entre dos establece relaciones lógicas
datos de un animal, etc.) en de causa-efecto, semejanza-
diversos tipos de textos de diferencia y enseñanza y
estructura simple, con propósito, a partir de
Nombres y Apellidos de los estudiantes palabras conocidas e información explicita del texto.
ilustraciones. Establece la
secuencia de los textos que
lee (instrucciones, historias,
noticias).
.
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

pág. 34
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 35
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Escribimos adivinanzas

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Escribe diversos tipos de - Adecúa el texto a la situación Planifican la Escala de
texto en su lengua comunicativa considerando el adivinanza valoración
materna. propósito comunicativo y el teniendo en
destinatario. Recurre a su cuenta el
- Adecua el texto a la experiencia previa para escribir.
situación destinatario.
- Utiliza recursos gramaticales y
comunicativa. ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
- Utiliza convenciones contribuyen a dar sentido a su texto.
del lenguaje escrito Emplea fórmulas retóricas para
de forma pertinente marcar el inicio y el final en las
narraciones que escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos verbales.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y

pág. 36
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Consigue una bolsa negra y algunos objetos de - Lápiz, hojas y borrador. Plumones, papelotes y
uso corriente y otros menos usuales: cuchara, cinta adhesiva. Bolsa negra y objetos usuales y
botón, regla, cuaderno, plátano, pera, cepillo de menos usuales. Papelote con adivinanzas.
dientes, etc.
- Revisa la página 41 del cuaderno de trabajo del - Libro Comunicación 2 (pág. 45).
MED y prepara algunas preguntas sobre el tema de
hoy.

- En un papelote, copia las adivinanzas de la página


42 del cuaderno del MED. 2 y dibuja las imágenes
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- La profesora en un papelote presenta una adivinanza
- Leen la adivinanza
- Diferentes niños dan la respuesta a la adivinanza
- Responden a preguntas
- ¿Cómo sabes que el texto es una adivinanza? Chiquito como un ratón
- ¿Qué parte de la adivinanza te sirvió para saber la respuesta? cuida la casa como un
- La profesora menciona el tema que van aprender león
- Hoy vamos a planificar nuestra adivinanza teniendo en cuenta el
destinatario. ¿Qué será?
- Pídeles que propongan tres normas de convivencia para la sesión

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- Recuerdan que es una adivinanza
- Dialogan sobre que se tiene que escribir de un objeto elegido para que sea una adivinanza.
Planifican la adivinanza
- Pídeles a los niños que elijan un objeto de limpieza del salón y pregúntales ¿Qué escribirán? ¿Para
quién escribirán? Luego pregúntales ¿Por qué eligieron ese objeto? ¿Qué quieren decir del objeto?
- Anota las respuestas en la pizarra.
- Textualización (escribir la adivinanza)
- Individualmente los niños escriben su primer borrador de su adivinanza-
- Sugiéreles que escriban en oraciones.
- Revisión
- Menciónales algunas pautas que tienen que tener para revisar su adivinanza
- Los niños con sus pares revisan sus adivinanza teniendo en cuenta lo que sugiere el profesor, comentan
sobre si está bien su adivinanza si han puesto la pregunta adecuada o si han escrito bien las palabras
- Recuérdales siempre la importancia de escribir con mayúscula al inicio de todo escrito.
- Reescribir Publicar
- Entrégales una hoja bond para vuelvan a escribir su adivinanza ya con las correcciones
- Se sientan en círculo y cada niño presentara su adivinanza frente a sus compañeros

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


- Se evaluará con una lista de cotejos
- Responden a preguntas de metacognición
- ¿Cómo puede encontrar las respuestas de las adivinanzas?
pág. 37
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- ¿me fue fácil crear mi adivinanza?
- ¿me divertí haciéndola?
- Como extensión escriben los pasos que han seguido para crear su adivinanza

Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Escribimos adivinanza
Planificamos:
Actividad 1. Piensen en un objeto sobre el que les gustaría hacer una adivinanza.
Actividad 2. Dialoguen sobre cómo es el objeto: su forma, color, sabor, textura, utilidad y lugar donde se encuentra.
Actividad
3. Escriban:
- ¿Para qué van a escribir una adivinanza?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
- ¿Con quiénes van a compartir la adivinanza que crearán?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________

Escribimos el primer borrador:

Actividad 4. Dibujen en un papelote el objeto sobre el que van a escribir la adivinanza.


Actividad 5. Elaboren un cuadro como el del ejemplo y coloquen en los espacios en blanco las características del
objeto elegido.
Observen el ejemplo.

pág. 38
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Actividad 6. Escriban la adivinanza en un papelote.


Actividad 7. Dibujen el objeto en otro papel; usen colores.

Revisamos:
Actividad 8. Lean lo que han escrito y revisen pintando el rectángulo.

pág. 39
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Actividad 9. Corrijan lo que han escrito, tengan en cuenta el cuadro.
Actividad 10. Escriban la versión final de su adivinanza, con letra grande y que se pueda leer.

Escribimos la versión final y publicamos nuestra adivinanza:

Actividad 11. Escriban en su cuaderno.


Actividad 12. Lean la adivinanza en voz alta para que sus compañeras y compañeros del aula adivinen.
Actividad 13. Realicen un dibujo para su adivinanza.
Actividad 14. Coloquen las adivinanzas con sus dibujos en un lugar visible del aula.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia ““Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
-Capacidades: Adecua el texto a la situación comunicativa. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Desempeños


Adecúa el texto a la situación Utiliza recursos gramaticales y
comunicativa considerando el ortográficos (por ejemplo, las
propósito comunicativo y el mayúsculas y el punto final) que
destinatario. Recurre a su contribuyen a dar sentido a su
experiencia previa para escribir texto. Emplea fórmulas retóricas
para marcar el inicio y el final en
las narraciones que escribe;
asimismo, elabora rimas y juegos
verbales.

pág. 40
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces
1

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
pág. 41
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
2
2
2
3
2
4
2
5

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 07
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación

pág. 42
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Título de la sesión
Escribimos nombres propios y comunes
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Escribe diversos tipos de - Utiliza recursos gramaticales y Escribe textos sencillos Escala de
textos en su lengua ortográficos (uso de las mediante oraciones con valoración
materna. mayúsculas en nombres propios nombres propios y
y el punto) que contribuyen a dar comunes, lo revisa de
- Utiliza convenciones sentido a su texto. acuerdo al propósito,
del lenguaje escrito teniendo en cuenta el uso
de forma pertinente. de la mayúscula.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Preparar en un papelote de los nombres propios y - Tarjetas con imágenes
comunes. - Hojas bond
Preparar un cuadro de planificación.
- Colorea
Preparar copias de la las fichas de aplicaciones y
actividades del nombre (sustantivo) - Ficha de revisión.
- Ficha de aplicación y actividades.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Se motiva con una dinámica de juego de palabras “Al ritmo a GO GO” para ello siguen las siguientes
indicaciones:
“Al ritmo a GO GO”
Al ritmo a GO GO (acompañamos con palmadas)
Diga usted nombres de niñas por ejemplo Manuela.
- Se continúa con el siguiente niño o niña para que diga un nombre.
- Se pide el niño que diga el mismo nombre que algún niño(a) haya dicho y se vuelve a empezar el juego
- (Se puede cambiar con nombres de animales, objetos, países, etc.)
- Responden las preguntas: ¿Les gusto la dinámica?, ¿Qué nombres dijeron? ¿Fue fácil de decir los nombres?
¿Por qué?
- Se provoca el conflicto cognitivo ¿Qué son los nombres propios? ¿Sólo las personas tienen nombre propios?
¿Quiénes más? ¿Sólo habrá nombres propios? ¿Cómo se llaman los objetos, cosas o animales?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy escribimos nombres de las personas, animales y objetos
- Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les trabajar en un clima favorable.

pág. 43
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Escuchar con atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
- Se les recuerda sobre los nombres propios y comunes personas
EL NOMBRE es la palabra

animales

Común Propio objetos

nombra a nombra a sentimientos


Cualquier ser u objeto sin Seres u objetos distinguiéndolos de los
diferenciarlos de su clase. demás de su clase.

se escribe con se escribe con

minúscula mayúscula

ejemplo ejemplo
alumno Javier

Planificación
- Completan el cuadro de planificación con las siguientes preguntas:
¿Qué escribiremos? ¿Para qué escribiremos? ¿Quién va a leer?
- Texto corto usando - Para demostrar que - La docente y
nombres. escribimos textos usando - todas las niñas
nombres propios y - y niños de nuestra aula.
comunes.
Textualización
- Se explica que escribirán un texto usando nombres propios o comunes.
- Para la textualización se entrega una imagen señalando los nombres propios o comunes que deben
escribir.

- Escriben oraciones usando los nombres que escribieron, teniendo en cuenta siempre el uso de la
mayúscula y el punto.
- Juntan las oraciones uniéndolos usando el punto. Se acompaña en este proceso para ver cómo unen su
texto.
- El texto de secuencia puede ser el siguiente:

Revisión
- Se pide que intercambien el texto que escribieron con el compañero que está sentado en a su costado, y
que revisen su texto con una ficha de evaluación:
pág. 44
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


- Junto con los estudiantes, haz un recuento de lo que trabajaron en la sesión de hoy.
- Propicia un breve diálogo sobre la importancia de aprender y decir trabalenguas para mejorar la
pronunciación.
- Pide que los niños y las niñas, con ayuda de sus padres u otros familiares, busquen y aprendan otros
trabalenguas para que los lleven por escrito la próxima sesión y los compartan con sus compañeros
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

 Presentamos el tema: nombres propios y comunes en un Organizador gráfico.

Los nombres

Son

Las palabras con las que llamamos a


personal, animales, cosas, o lugares. pág. 45

Pueden ser
se se

Escribe 2022
Sesiones de aprendizaje con letras minúsculas. Escribe con letras mayúsculas 2° grado

niños. Arequipa.
perro. Perú.
cuadernos. Sonia.
lápiz… Pedro…

 Sistematizan la información en su cuaderno de Comunicación.

 Leen en voz alta el siguiente texto y dan una palmada cuando encuentran un nombre propio y un golpe a la
mesa si es nombre común.

Todos los niños del Perú estudian para ser mejores.


El profesor es el mejor amigo, leal y sincero que nunca engaña, ni jamás
traiciona. Nuestros padres tienen el deber de educarnos, por eso soy un niño
feliz.
Nuestra mamá nos envía refrigerio al colegio como pan, manzana, galletas,
refresco. Roger a veces no trae nada.

 En un cuadro de doble entrada completan nombres que empiezan con la letra J.


Letra Nombre Nombre Frutas Apellido Ciudad Cosa
del de mujer
hombre

J Jesús

pág. 46
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

 Comparte los trabajos con sus compañeros, corrigiendo si tuvieron errores.

TRABAJO DE EXTENSIÓN.
Escribe 20 sustantivos comunes de:
PERSONAS ANIMALES COSAS VEGETALES

______________ ______________ ______________ ______________


______________ ______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________ ______________

Escribe 20 sustantivos propios de:


PERSONAS ANIMALES COSAS VEGETALES

______________ ______________ ______________ ______________


______________ ______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________ ______________
______________ ______________ ______________ ______________

Ficha de evaluación
1. Subraya de rojo los nombres propios y de azul los nombres comunes.
o El niño Juan juega ajedrez en el patio.

o La profesora Natalia es buena.

o Mi mamá trabaja en el mercado “Aurora”.

o María compra leche, queso y pan para mi lonchera.

pág. 47
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
o Yo viajé a Chiclayo en mis vacaciones.

o Mi perro Toby muerde a una abuelita.

o Juan Carlos va de paseo al parque.

o Jesús está estudiando para el examen.

o El gato de Mariana se llama Perlita.

2. Une a que nombre le corresponde estos nombres.

Perú Ollanta Layka


Ecuador Luis Chispita
Brasil Paredes Caramelo
Chile de
Nombres Ana de
Nombres Sultán de
Nombres
personas animales países

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

-Capacidades: Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.


Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Desempeños

pág. 48
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos
(uso de las mayúsculas en nombres propios
y el punto) que contribuyen a dar sentido a
su texto

No lo hace
siempre

a veces
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

pág. 49
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
pág. 50
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Cantamos pregones peruanos

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C “Se comunica oralmente -Recupera información explicita de los Complementa Escala de
en su lengua materna” textos orales que escucha (nombres de su texto oral con valoración
personas y personajes, acciones, hechos, gestos
 Obtiene información lugares y fechas) y que presentan
adecuados a su
del texto oral. vocabulario de uso frecuente. interlocutor.
 Adecúa, organiza y .
desarrolla las ideas -Dice de que trata el texto y cuál es su
de forma coherente propósito comunicativo; para ello, se
y cohesionada. apoya en la información recurrente
 Utiliza recursos no del texto y en su experiencia.
verbales y
paraverbales de'
forma estratégica.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Escucha algunos pregones cantados por niños y - Papelote con el pregón
niñas en la siguiente dirección electrónica: - Fotocopias del
https://www.youtube.com/ watch?v=yRrHzT9ct7A. - Instrumento de percusión (opcional). Lista de cotejo
- Revisa los pregones del de la pág. 51 del cuaderno - Cuaderno de trabajo del MED PAGINA 51 Y 52
de trabajo del MED y copia en un papelote el
pregón. para compartirlo con los estudiantes.
- Hazlo con letra imprenta y considera el espacio
adecuado de separación entre el coro y la estrofa.
Si tuvieras a tu alcance algún instrumento de
percusión, llévalo al aula para acompañar el canto
del pregón.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Recuerda con los niños y las niñas lo realizado en la sesión anterior. Motiva su participación mediante
estas preguntas: ¿qué hicieron?, ¿qué aprendieron sobre los pregones?, ¿a quiénes están dirigidos?
Consulta si sus familiares conocen pregones. Pide que quienes hayan anotado algunos, te dicten el texto
para tomarlo en cuenta en las próximas sesiones.
- Formula esta interrogante: ¿qué podemos hacer para aprender y cantar pregones?
- Orienta las respuestas hacia la búsqueda de pregones, con la finalidad de aprenderlos y cantarlos.
- Comunica el propósito de la sesión: hoy cantarán y leerán pregones.

pág. 51
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que pondrán en práctica durante la presente
sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


Antes de la lectura
- Comenta a los estudiantes que deseas compartir con ellos un lindo pregón, muy cortito. Pregúntales:
¿quieren conocerlo?
- Señala que este pregón era cantado por los pregoneros hace muchísimo tiempo y que hay un vals
llamado “Viva el Perú y sereno”, donde se dice que los pregoneros, con potentes voces, marcaban el tic
tac de los relojes.
- Pregunta: ¿qué querrá decir con eso la letra de este vals? Tararea el pregón una vez y realiza los
movimientos que haría un pregonero.
- Al finalizar, pregunta a todos: ¿les gustó?
- Diles que ahora entonarás el pregón, para que luego lo canten juntos.
- Pide que escuchen la letra con atención. Si es necesario, canta el pregón una vez más.
- Invita a los niños y a las niñas a cantar el pregón contigo. Proponles realizar algunos movimientos que
acompañen la entonación. Ayúdalos mencionando lo siguiente: “Cuando digan ‘Vendo velas y velitas’,
deberán juntar sus manos como si estuvieran cogiendo las velas, y cuando digan ‘alumbrar’, deberán
abrirlas”.
- Para la segunda parte de la estrofa, pregúntales: ¿qué movimientos podrían realizar? Escucha sus
respuestas y sugiéreles que cuando digan “velones”, abran las manos y las separen a la mayor distancia
posible. Pega en la pizarra el papelote con la letra del pregón e indica que lo que han cantado se
encuentra ahí escrito.
- Formula estas interrogantes: ¿qué hemos cantado?, ¿cómo saben que se trata de un pregón?
Durante de la lectura
-Lee y canta el pregón señalando el texto de forma continua (la estrofa y el coro), sin detenerte en cada
palabra. Plantea las siguientes preguntas: según la letra del pregón, ¿qué se vende?, ¿quién vende?,
¿para qué?, ¿qué significado tiene “alumbrar” en el pregón?
- Regresa a la letra del pregón para reemplazar la palabra “alumbrar” por “dar luz”, a fin de comprobar si
este es el significado que han expresado.
Después de la lectura
- Canta el pregón tal y como lo hiciste anteriormente y pregunta a los estudiantes: ¿cuántos renglones
tiene?
- Comenta que ahora cantarás nuevamente señalando cada renglón y que ellos deben seguirte en la
lectura. Al concluir, pregúntales: ¿qué palabras se repiten en el pregón? (velas, alumbrar y vendo).
- Indica que volverás a cantar y que cuando termines el primer renglón, te detendrás para que encuentren
la palabra “velas”. Consulta: ¿en qué parte del renglón está la palabra “velas”?, ¿cómo se escribe esa
palabra?, ¿podrían deletrearla?
- Anota en la pizarra, con letra imprenta, lo que te dicten los niños y las niñas, sea o no sea correcto. Por
ejemplo:

pág. 52
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


 Pide a los niños y a las niñas que recuerden lo realizado en la sesión. Puedes motivar su participación
mediante estas preguntas: ¿qué hicimos?, ¿qué palabras ubicamos?, ¿qué nos ayudó a encontrar la palabra
“velas”?
 Concluye la sesión señalando que han escuchado, cantado y leído un pregón cuya estrofa tiene cuatro versos
y el coro, que es la parte que se repite, dos. Con este y otros pregones los estudiantes podrán hacer una
recopilación y compartirla en alguna festividad de la escuela.
Tarea a trabajar en casa
Desarrollan la pág. 52 del cuaderno de trabajo del MED
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 53
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Anexos
1. Lean en voz alta estos pregones con sus compañeras y compañeros de grupo. 2. Investiguen y
comenten sobre la historia y melodía con que se dicen los pregones.
3. Escojan un pregón y díganlo en voz alta

4. Piensen en un producto o lugar de su localidad y creen un pregón sobre él.


5. Escriban una lista de las características o cualidades del producto o lugar que quieren dar a conocer.

pág. 54
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

6. Escriban el pregón en un papelote.


7. Digan el pregón con una melodía que escojan.
- ¿Cómo eres tú? Por ejemplo:

Soy amistoso, me gusta tener muchos amigos.

Alegre, hago bromas y trato de que todos estén de buen ánimo.


Amable, me dirijo a los demás con respeto y afecto.

Me gusta compartir, soy generoso.

Soy creativo, escribo cuentos.

Tengo miedo a la oscuridad.

No me gusta perder, eso me molesta. –

Me asusto cuando escucho gritar.

Actividad 2. Conversa con todo el grupo.

Comparte cómo te ves y cuáles son tus características.


Escucha la descripción que hacen tus compañeros.
Puedes hacer preguntas.
Por ejemplo: ¿a qué le tienes miedo?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
pág. 55
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna”
-Capacidades: Obtiene información del texto oral.

Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.


Utiliza recursos no verbales y paraverbales de' forma estratégica.

Nº Desempeños
Recupera información Dice de que trata el texto y
explicita de los textos orales cuál es su propósito
que escucha (nombres de comunicativo; para ello, se
personas y personajes, apoya en la información
acciones, hechos, lugares y recurrente del texto y en
fechas) y que presentan su experiencia.
vocabulario de uso
Nombres y Apellidos de los estudiantes frecuente.

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0
1
1
1
2
1
3

pág. 56
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 57
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 9
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Dialogamos de nuestras características y habilidades
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Se comunica oralmente - Dice de qué trata el dialogo y cuál es su Escucha, hace Escala de
en su lengua materna. propósito comunicativo; para ello, se preguntas y valoración
- Obtiene información apoya en la información recurrente del participa de las
del texto oral. texto y en su experiencia. situaciones de
- Interactúa - Participa en diálogos formulando diálogo de sus
estratégicamente preguntas sobre lo que le interesa características y
con distintos saber, dando respuestas y haciendo habilidades,
interlocutores. comentarios relacionados con el tema. expresando sus
- Reflexiona y evalúa Recurre a normas y modos de cortesía ideas y
la forma, el según el contexto sociocultural. emociones de
contenido y contexto forma coherente
- Opina como hablante y oyente sobre el
del texto oral y lógica
dialogo de sus características físicas
que escucha; da razones a partir del
contexto en el que se desenvuelve y de
su experiencia.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión

pág. 58
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar una imagen de dialogo. - Imagen de un dialogo.
- Preparar las copias de la ficha de actividad. - Ficha de actividad.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Se dialoga que en la sesión anterior escribieron sus características que tienen y hoy las compartirán con sus
compañeros.
- Se presenta la siguiente imagen.

- Se realiza las siguientes preguntas: ¿Qué características físicas tiene Camila?, ¿Qué le gusta hacer a Camila?,
¿Qué otras características tienen?
- Se provoca el conflicto cognitivo respondiendo las siguientes interrogantes: ¿Qué otras características tienen
las personas?, ¿Qué características personales tienes tú?, ¿Qué podemos hacer para que los demás sepan
nuestras características?
- Presentamos el propósito de la sesión: Hoy dialogamos sobre nuestras características y habilidades que
tenemos
- Proponemos normas de convivencia:
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
En grupo clase
Antes del diálogo
- Se pide que lean la cartulina donde escribieron sus características físicas, cualidades y gustos.
En parejas
- Se invita a formar parejas para que compartan entre ellos lo que escribieron en la cartulina.
- Les indicamos que un buen diálogo solo es posible si se escuchan atentamente el uno al otro, con
respeto y tolerancia, pues así podremos conocer más a nuestros amigos del aula.
En grupo clase
Durante el diálogo
- Como ejemplo la maestra puede describir sus características físicas, cualidades y sus gustos o intereses.
- Se invita a las niñas y los niños a sentarse en semicírculo, de modo que todos puedan mirarse. Se pide
voluntariamente que salgan y digan sus características y gustos.
- Se explica que debemos escuchar con atención ya que nos permitirá conocernos más.
- Felicitamos a los niños y niñas por el esfuerzo realizado y se anima a que siempre expresen sus gustos.
- Agradecemos cada participación y mediante algunas frases como ¡Eres único! ¡Qué único y valioso eres!
Después del diálogo
- Se dialoga de las características, cualidades o gustos de sus compañeros mediante las siguientes
preguntas ¿Quién tiene los ojos chiquitos y chinitos?, ¿A quién (es) les gusta jugar fútbol?, ¿Quiénes
siempre cumplen las tareas?, etc.
- Se concluye que el diálogo de esta sesión nos permitiría conocernos más y todos tenemos diferentes
características, cualidades y gustos diferentes, pero debemos respetarnos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Conversa con los niños y las niñas sobre lo que han aprendido en esta sesión. Mediante las preguntas: ¿Qué
pág. 59
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
hicimos hoy?, ¿De qué trato nuestro diálogo?; ¿Todos somos iguales?, ¿por qué?; ¿Para qué nos sirve lo
aprendido?
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TAREA PARA LA CASA:


 Se pide que cuenten en casa sus características y cualidades que tienen y que lo diferencia de su amigo.
Se pide que repasen las letras y se dibujan como son únicos. Escriben que le hace único.

Soy único y valioso

______________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

pág. 60
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna”
-Capacidades: Obtiene información del texto oral. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral

Nº Desempeños
-Dice de qué trata el dialogo -Opina como hablante y
y cuál es su propósito oyente sobre el dialogo de sus
comunicativo; para ello, se características físicas que
apoya en la información escucha; da razones a partir
recurrente del texto y en su del contexto en el que se
experiencia. desenvuelve y de su
-Participa en diálogos experiencia.
formulando preguntas sobre
lo que le interesa saber,
dando respuestas y .
Nombres y Apellidos de los estudiantes haciendo comentarios
relacionados con el tema.
Recurre a normas y modos
de cortesía según el
contexto sociocultural.
.
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0

pág. 61
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 62
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Descripción de personas

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que se Localiza Escala de
textos escritos en su encuentra en distintas partes de uno información de valoración
lengua materna texto descriptivo. un texto
- Obtiene información - Predice de qué tratará el cuento y cuál descriptivo: Yo
del texto escrito. es su propósito comunicativo, a partir de soy Emilia
- Infiere e interpreta algunos indicios, como título,
información del texto ilustraciones que se encuentran en las
anécdotas que le leen o que lee por sí
mismo.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

pág. 63
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Preparar una fotografía de un niño. - Papelote
- Preparar copias de la lectura y comprensión. - Cinta adhesiva.
- Fichas de lectura
- Fichas de comprensión
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Se motiva con la foto de un niño.

- Responden las preguntas: ¿A quién observan en la foto?, ¿Cómo son sus ojos? ¿Qué forma tiene su cara? ¿Su
pelo es de color? ¿Cómo es su contextura? ¿Qué cualidades creen que tenga? ¿Habrán leído un texto donde
mencionen las características y cualidades de las personas?
- Responden las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿Qué es un texto descriptivo? ¿Qué partes
tiene?
- Comunicamos el propósito de la sesión: Hoy leemos un texto descriptivo de personas e identificamos su
estructura
- Seleccionan normas de convivencia para el desarrollo de la sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Antes de la lectura
En grupo de clase
- Se presenta el siguiente texto descriptivo “Yo soy Emilia”:
- Se pide que observen con detenimiento el título y la imagen de la niña.
- Responden las preguntas ¿Qué tipo de texto será?; ¿De qué creen que tratará el texto?, ¿Cómo es la
niña de la imagen?, ¿Cómo lo saben?, ¿Dónde se encuentra? ¿Quién está a su lado? Se registra sus
respuestas en la pizarra con la finalidad de contrastarlas durante la lectura.
- Se pide que subrayen en el texto las características de físicas y cualidades que tiene Emilia
Durante la lectura
- Se pide a un voluntario leer la lectura del papelote en voz alta con buena entonación y los niños y niñas
siguen la lectura silenciosamente.
- Individualmente se les da unos minutos para que vuelvan a leer en forma silenciosa.
- Observamos cómo están leyendo, para ello se pasa por sus lugares.
- Dialogamos sobre las características del texto a través de las preguntas: ¿Qué información nos da el
texto? ¿Con la lectura te pudiste imaginar cómo era Emilia?
Después de la lectura
- Contrastan la información leída con sus predicciones antes de leer el texto.
- Ubican información en el texto a partir de estas preguntas: ¿De quién habla el texto?, ¿Cuántos años
tiene?, ¿qué nos dice sobre sus ojos?, ¿qué nos dice sobre su cabello?, ¿Por qué usará lentes? ¿Por
qué creen que es solidaria? ¿Qué otras cualidades tienen Emilia? ¿Para qué creen que se habrá hecho
esta descripción?
En forma individual:
- Se entrega una ficha de comprensión de la lectura.

pág. 64
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Si tienen dificultades para ubicar la información, se les indica que relean párrafo por párrafo a fin de hallar
la información solicitada en la ficha de compresión lectora.
- Se dialoga con ellos sobre el tipo de texto que leyeron mediante las preguntas: ¿Qué es una descripción?
¿Cómo es la estructura del texto descriptivo?
- Se explica sobre los textos descriptivos:

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


- Realizamos un recuento de la sesión explicando a las niñas y los niños cómo son los textos descriptivos y qué
nos permiten conocer cómo son las personas, animales o cosas.
Responden las siguientes preguntas: ¿qué leímos hoy?, ¿qué tipo de texto leímos?, ¿qué aprendimos sobre un
texto descriptivo?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
1. Resuelven una lectura compresiva.
Soy Juan
Me llamo Juan, tengo 58 años. Mis ojos son pequeños y de color negro, mi
nariz y orejas son pequeñas, mi cabello es corto y de color negro.
Soy un niño alto, delgado y juguetón, corro rápido y siempre meto goles.
Me gusta tener muchos amigos, soy amistoso. Me gusta leer cuentos,
libros sobre animales e historietas. Me pongo triste cuando veo en el
mercado a los perritos que no tienen dueño.
2. Escribe cuáles son las características de Juan.

pág. 65
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

 Resuelven una ficha de lectura.


FICHA DE LECTURA
1. Leen:
Liliana es profesora en una escuela primaria de distrito de San Mateo. Ella
enseña a niños de segundo grado.
Liliana es de estatura pequeña y tiene un largo cabello negro que peina con
una cola. Cuando va a trabajar al colegio, ella viste un uniforme azul.
A la hora de recreo, Liliana lleva una guitarra al patio. Le gusta cantar con
sus alumnos. A los niños les gustan las tonadas que ella toca con su
guitarra y las cantan con alegría.
Todas las tardes, después de la escuela, Liliana se pone buzo y zapatillas,
y sale a jugar vóley con sus amigos. Juega para el equipo de la

Municipalidad de San Mateo y quiere ganar muchos partidos.


2. Completa el esquema de la características físicas y cualidades de la prof. Liliana.

3. Marca con X la respuesta correcta.


- ¿Cómo se viste Liliana cuando va a trabajar?
a. Con un buzo
b. Con uniforme
c. Con unas zapatillas
- ¿Por qué Liliana lleva una guitarra al patio?
pág. 66
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
a. Porque le gusta cantar con sus alumnos.
b. Porque les enseña a tocar guitarra a los niños.
c. Porque quería aprender a tocar guitarra.
- Busca en el texto la palabra “tonadas”. ¿Qué significa esta palabra?
a. Bailes
b. Canciones
c. Juegos
- ¿De qué trata principalmente el texto que leíste?
a. Trata del deporte que practica Liliana.
b. Trata de dónde trabaja Liliana.
c. Trata de cómo es la profesora Liliana.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

-Capacidades: Obtiene información del texto escrito.


Infiere e interpreta información del texto

Nº Desempeños
Identifica información Predice de qué tratará el
explícita que se encuentra cuento y cuál es su propósito
en distintas partes de uno comunicativo, a partir de
texto descriptivo. algunos indicios, como título,
ilustraciones que se
encuentran en las anécdotas
Nombres y Apellidos de los estudiantes que le leen o que lee por sí
mismo.
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

pág. 67
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
7

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 68
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 11
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Agrupamos de diez en diez

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de Expresa con diversas representaciones y Realiza conteos Escala de
cantidad lenguaje numérico (agrupando de 10 en agrupando de 2 valoración
10, de 5 en 5) su comprensión de la en 2, 5en 5 y de
- Comunica su decena como nueva unidad en el sistema 10 en 10 de
comprensión sobre de numeración decimal y el valor acuerdo a dos
los números y las posicional de una cifra en números de criterios y los
operaciones hasta dos cifras. explica.

pág. 69
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar cuentas - Cuentas
- Preparar papelote con el planteamiento del problema - Papelote
- Preparar copias de las fichas de aplicación y - Plumones
actividades - Chapas
- Fichas de aplicación y actividades
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Se motiva a los estudiantes entregándoles cuentas y que ganara el grupo que cuente más rápido. El total de
cuentas no debe pasar de 50
- Responden a las preguntas: ¿Qué realizaron? ¿Cómo contaron más rápido? ¿Hasta qué número pueden
contar?
- Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Cómo podemos agrupar para contar con más rapidez? ¿Puedes agrupar de
diez en diez para contar?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy agrupamos de diez en diez para contar más rápido
- Seleccionan las normas de convivencia que les trabajar en un clima favorable
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema:

Familiarización con el problema


- Responden las siguientes preguntas: ¿Qué te pide el problema?, ¿Qué estaban haciendo los niños?, ¿Cómo
pueden agrupar para contar más rápido?; ¿Cuánto dedos tiene cada niño?
Búsqueda y ejecución de estrategias
- Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo pueden resolver la situación?, ¿Cuántos dedos tienen en su
mano?, ¿Podemos contar más rápido de diez en diez?, ¿Qué materiales usarán?
- Se sugiere que vivencien el problema y cuenten los dedos de sus manos de diez en diez
- Se entrega chapas, paletas, etc. agrupando de diez en diez y en el papelote lo representan mediante
dibujos. Por ejemplo:

pág. 70
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

- Responden interrogantes sobre la solución del problema: ¿de cuántas formas lograron contar la cantidad
de dedos?; ¿fue fácil contar 10 en 10?; ¿agrupando de qué manera se contará más rápido?, ¿por qué?
Reconocen que agrupando de 10 en 10 es más fácil contar cantidades grandes.
- Entrega los pedazos de lana y solicita que encierren los grupos de 10 que formaron y escriban en otra
hoja la cantidad que contaron. Se pide que cuenten nuevamente señalando la totalidad de cada grupo y
luego la totalidad de los objetos. Por ejemplo:

Formalización y reflexión
- Responden a las preguntas: ¿De cuántas formas se puede contar los dedos?, ¿cuál fue la más rápida?,
¿por qué?
- A partir de sus respuestas:

Concluye que para contar cantidades de objetos existen diferentes formas; por ejemplo,
podemos agruparlos de 2 en 2, de 5 en 5 o de 10 en 10.

- Se reflexiona con los niños y las niñas sobre las estrategias que realizaron para contar con más rapidez
mediante las preguntas ¿cómo resolvieron el problema?, ¿qué pasos siguieron para resolverlo?; ¿les
resultó fácil contar agrupando de diez en diez?, ¿qué les pareció difícil?, ¿por qué?; ¿cómo se sintieron
mientras realizaban la actividad?; ¿será importante conocer varias estrategias de conteo? ¿Por qué?
- Resuelven ficha de trabajo.
En forma individual
- Planteamiento de otros problemas.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Reflexiones
¿Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué hicieron?; ¿cuál
fue la situación a resolver?; ¿De cuántas formas diferentes representaron una cantidad?; ¿qué de nuevo han
aprendido en esta sesión?

Anexos
 Resuelven una ficha reforzamiento.
1. Encierra grupos de 10 y completa.

pág. 71
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

2. Carlos recolecto piñas de su huerto y los agrupo por decenas ¿Cuántas piñas tiene?

pág. 72
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
3. María se dedica al tejido de chompas. Cada semana lleva su mercadería al puesto que tiene en la galería de
su ciudad. ¿Cuántas chompas llevó hoy?

Completa.
María tiene paquetes de diez chompas y chompas sueltas.
Con las chompas que quedan María puede formar paquetes. Le quedan chompas sueltas.
4. Manuel ha ganado varios tickets en los juegos de la feria, y desea canjear sus premios. ¿Cuántos juguetes
podrá canjear con 53 tickets? ¿Cuántos dulces?

a. Representa con el material Base Diez la cantidad de tickets que tiene Manuel. Luego dibuja.

Manuel podrá canjear ___________


b. Observa los premios que canjearon Hugo y Lola. ¿Cuántos tickets usó cada uno de ellos?

Lola usó ____________ tickets.

Hugo usó tickets.

pág. 73
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
5. Paco y Lili juegan con sus tarjetas numéricas. Pinta las tarjetas que debe escoger cada uno para formar el
número que se muestra.

6. Ernestina preparó una rica ensalada de verduras. ¿Cuántas beterragas y zanahorias utilizó?
Completa los ábacos y los tableros de valor posicional.

10 10 10

10 10

Ernestina utilizó ______ zanahorias y ________ beterragas.

pág. 74
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
-Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
Nº Desempeños
Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (agrupando de 10 en
10, de 5 en 5) su comprensión de la
decena como nueva unidad en el sistema
de numeración decimal y el valor
Nombres y Apellidos de los estudiantes posicional de una cifra en números de
hasta dos cifras.

No lo hace
siempre

a veces
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

pág. 75
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
20
21
22
23
24
25

pág. 76
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
SESION DE APRENDIZAJE Nº 12
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Completamos secuencias
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C Resuelve problemas de Establece relaciones entre los datos que Realizan Escala de
regularidad equivalencia se repiten regularmente, y los transforma secuencias de valoración
y cambio en patrones de repetición o patrones números
aditivos.
- Argumenta
afirmaciones
sobre relaciones
de cambio y
equivalencia
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar cuentas - Lápiz, hojas y borrador. Plumones, papelotes y
cinta adhesiva. Bolsa negra y objetos usuales y
- Preparar papelote con el planteamiento del problema
menos usuales. Papelote con adivinanzas.
- Preparar copias de las fichas de aplicación y
actividades

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Saluda con cordialidad a los niños –
- recuerden la clase anterior
- Muéstrales un reloj numérico
- Aprovecha este material que te comenten que números observan
- Pregúntales a manera de recoger los saberes previos
- ¿Qué números observamos? ¿Qué números faltan? ¿partiendo de
2 cuál es la secuencia? ¿Cuánto le sumas a 2 para llegar a 4?
- Comunícales el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a realizar

pág. 77
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
secuencias de números
- pídeles a los niños que presenten 2 normas de convivencia para la sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- Presentan el problema.
- Se presenta el siguiente problema
- Ana ayudo a echar agua a las macetas del patio del colegio que mantiene el ambiente
purificado ¿de cuánto en cuanto conto Ana?
- Comprenden el problema.
- Responden a preguntas
- ¿De qué otras maneras podemos contar?
- ¿Cómo se llama esta forma de contar? ¿Cuánto aumento o disminuyo?
- Representan el problema.

- Entrégales a los niños una hoja bond y pídeles que representen las macetas y que
sumen uno para llegar a la siguiente maceta.
- Luego Entrégales los dados numéricos para que hallen la secuencia numérica
- Comunican como resolvieron el problema.
- Invita a diferentes niños explicar cómo hallaron la sucesión de 2en 2
- formalizan
- Con la lluvia de ideas de los niños escriben en su cuaderno. Como se halla el patrón
numérico de una sucesión copia en tu cuaderno el texto de la pag 37

-
- Reflexiona
- Conversa con los niños a través de preguntas ¿qué materiales utilizaron? ¿les ayudo
a comprender el problema? ¿les fue fácil hallar el patrón de la secuencia? ¿Qué
dificultades se presento
- Transferencia.
- Desarrollan otros problemas parecidos que se encuentran del libro del MED
- En parejas se les entrega el material multibase y con las fichas blancas representan el
problema

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Reflexiones
- Responden a preguntas de metacognición
- ¿Qué aprendí? ¿Cómo se halla la secuencia de un número? ¿me fue difícil? ¿Cómo lo supere?
- Como extensión creamos secuencias de números en casa
- En parejas desarrollan la actividad de la pág.

Anexos
pág. 78
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
 Se dibujan del más grande al más pequeño y escriben los nombres en una ficha.

Ficha

Nombres y apellidos: ________________

 Dibuja los integrantes de tu grupo del más


pequeño al más grande y viceversa.

 Completa con nombres:


______ está antes de ___________
______ está después de ___________
______ está antes de ___________
______ está después de ___________

 Completan ficha de trabajo observando las imágenes

FICHA DE EVALUACIÓN

Secuencias por tamaño

1.

pág. 79
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

2.

pág. 80
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de regularidad equivalencia y cambio

-Capacidades: Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

Nº Desempeños
Establece relaciones entre los datos que
se repiten regularmente, y los transforma
en patrones de repetición o patrones
aditivos.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

No lo hace
siempre

a veces
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

pág. 81
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
17
18
19
20
21
22
23
24
25

pág. 82
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Descubrimos el número (antecesor y sucesor)
(número antecesor y sucesor)
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de  Expresa con diversas representaciones y Utilizan material Escala de
cantidad lenguaje numérico (números, signos y concreto, valoración
expresiones verbales) su comprensión esquemas y la
- Comunica su
comprensión sobre del número como ordinal al ordenar recta numérica
los números y las objetos hasta el vigésimo lugar, de la para hallar el
operaciones. comparación entre números y de las antecesor y
- Usa estrategias y operaciones de adición y sustracción, el sucesor de un
procedimientos de doble y la mitad, con números de hasta número.
estimación y cálculo. dos cifras.
-Emplea Estrategias de comparación,
como para hallar el antecesor y sucesor
de un número.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Prepara para esta sesión una lista de cotejos  Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes.  Papelote
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios  Cuaderno
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

pág. 83
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Saluda cordialmente a los niños
- Recuera la clase anterior
- Recoge los saberes previos sobre los números anterior y posterior pide a los niños
que te expliquen con ejemplos
- Juegan a casino con las tarjetas numéricas reparte 4 tarjetas por niños de cada grupo,
la consigna es, el niño que tiene el número más alto pone en la mesa una tarjeta se lleva la tarjeta el niño
que tiene el numero posterior, se coloca otra tarjeta en la mesa en este caso se lleva la tarjeta el niño que
tiene el número anterior, juegan hasta quedarse sin tarjeta en la mano, gana quien haya juntado más
tarjetas.
- Preséntales el propósito de la sesión: Hoy vamos halla el numero anterior y posterior del 20 al 50.
- Pídeles que elijan tres normas del cartel de convivencia para trabajar en armonía y aprender mejor.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- Familiarización del problema.
- Preséntales en un papelote el problema siguiente.

-
- Invita a diferentes niños a leer en voz alta.
- Formúlales preguntas que despierten su razonamiento ¿de qué trata el problema? ¿Qué nos pide hallar?
¿Qué número van a descubrir? ¿Cuáles son las pistas que se dan? ¿Qué quiere decir sucesor? ¿será lo
mismo decir posterior?
- Buscan y ejecución de la estrategia
- Pregúntales: ¿Qué material podemos usar para representar este problema?, ¿de qué otra manera
podemos representarlo? ¿has realizado un problema parecido?
- Anota la propuesta de los niños en la pizarra.
- Tarjetas numéricas
- esquemas
- la recta numérica
- entrega por grupos un material para que puedan representar la estrategia

pág. 84
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

-
- Pasa monitoreando a los niños como están representando el problema y resuelve dudas e inquietudes.
- Socializan sus representaciones.
- Una vez terminado invita a un miembro del grupo a explicar cómo ha realizado su estrategia
- Pregúntales a los niños como hicieron para resolver el problema, ¿Cómo lo han hecho? Comparan los
resultados con los demás grupos
- Reflexión y Formalización
- Promueve la reflexión de los niños sobre los procesos y estrategias seguidos para solucionar el
problema. Pregúntales: ¿qué hicieron?, ¿los materiales usados les ayudaron a solucionar el problema?,
¿cómo? ¿Qué es antecesor? ¿Cuál sería el sucesor?
- A partir de las respuestas de los niños, refuerza el aprendizaje de los niños conceptualiza que son
antecesor y sucesor y que escriban en su cuaderno.
- Otros problemas
- Pide a los niños que resuelvan otro problema.

-
- Monitorea este proceso no te olvides de hacerles preguntas que promueva su razonamiento.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Felicítalos por haber desarrollado los problemas.
 Formúlales las preguntas de metacognición sobre qué aprendieron y cómo lo hicieron. Pregúntales: ¿qué
hicieron para saber cuál era el antecesor y sucesor?, ¿fue fácil comprender el problema?, ¿por qué?
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 85
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Anexos
 Participan en el juego 3 niños a los cuales se les entrega tarjetas.

4 9 0
 Reconocen los números y leen en voz alta.
 Manipulan diversas tarjetas con números del 0 al 9 cada grupo y ordenan en forma ascendente.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

 Colocan la serie a la inversa, es decir de manera descendente a la vez que el niño va diciendo el número que
debe continuar

9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

 Se pide a los niños que cierren los ojos, el docente tapa uno o dos números de la serie de tal forma que al abrir
los ojos identifican el número faltante
 Hacen ejercicios de la misma manera, escribiendo 4 deja un espacio y luego el 6; así podrá ejercitar lo
aprendido.

4 ______ 6

 Explicamos que:

Un número es ANTERIOR a otro cuando se le resta -1 a la Unidad.


pág. 86
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Un número es POSTERIOR a otro cuando se le suma +1 a la Unidad.

 Registran el número antecesor y sucesor en una hoja (primero grafican y luego escriben)

Grafican y luego escriben:

ANTECESOR SUCESOR

3 Hay 5 lápices 5

ANTECESOR SUCESOR

Hay 16 peras

ANTECESOR SUCESOR

Hay 24 velas

 Elaboran un cuadro de doble entrada y escriben el número anterior y posterior.

Anterior Entre Posterior


antes Después
4
9
6
pág. 87
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

 Como trabajo de extensión resuelven la ficha:


1. Escribe el número que corresponde.

anterior posterior anterior posterior

20 19 50 31

16 28 40 49

30 39 30 50

25 45 20 45

17 49 10 29

21 33 29 39

2. Escribe los número que continúan

4 25

13 48

3. Escribir los números anteriores

7 5

30
18

4. Completa los números

2 3

pág. 88
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

15 17

9 7


23 24





 Se evalúa con una ficha de evaluación.
1. Gráfica luego escribe el número:
Antecesor Entre Sucesor

Hay 8 pelotas

Antecesor Entre Sucesor

Hay 10 ollas

2. Escribe el número que te piden:


- El antecesor de:

pág. 89
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

_____ 49 ____ 25 ____ 70 _____ 81

- El sucesor de:
39 _____ 59 ____ 89 ____ 99 _____

- El número que está entre:


69 _____ 71 29____31 46 ____ 48

Competencia: Resuelve problemas de cantidad


Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Nombres y Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


apellidos competencia valoración competencia valoración
de los

pág. 90
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos
y expresiones verbales) su
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el vigésimo

No observado.

No observado.
No lo hace.

No lo hace.
Siempre.

Siempre.
lugar, de la comparación

A veces.

A veces.
estudiantes entre números y de las
operaciones de adición y
sustracción, el doble y la
mitad, con números de
hasta dos cifras.
Emplea Estrategias de
comparación, como para
hallar el antecesor y
sucesor de un número.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección

pág. 91
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Agrupamos decenas
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst de
Área Competencias y Capacidades Desempeños evidencias de evaluación
aprendizaje?
M Resuelve problemas de cantidad. - Realiza afirmaciones sobre la Realiza Escala de
- Argumenta afirmaciones sobre comparación de números agrupaciones valoración
las relaciones numéricas y las naturales y de la decena, y las formando la
operaciones. explica con material concreto. decena con
material
concreto y lo
explica.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar tapas con cantidades menores a 50. - Papelote
- Preparar en un papelote el planteamiento del - Plumones
problema. - semillas, tapas
- Material de base 10
- Cuaderno de trabajo de matemática.
- Fichas de aplicación y actividades.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Recordamos la sesión anterior de agrupar de diez en diez para contar con más rapidez.
- Se motiva entregando a cada grupo un puñado de tapas y se les pide que cuenten. Gana el grupo que cuente
más rápido y escribe en una tarjeta el número.

- Responden a las preguntas: ¿Cómo agruparon para contar el total de tapas? ¿Saben que forma una
agrupación de 10 unidades?
- Se provoca el conflicto cognitivo: ¿con qué otro nombre conocen a la agrupación de 10 unidades? ¿Qué es una
decena? ¿Cuántos elementos tiene una decena? ¿Por qué?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy agrupamos formando la decena con diferentes objetos

pág. 92
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Seleccionan las normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima favorable:
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema:

Familiarización con el problema


- Responden las siguientes preguntas al respecto: ¿Qué van hacer?, ¿Cuántos alumnos hay en el salón?,
¿Saben cuántos elementos tiene una decena? ¿Qué es agruparse por afinidad?

Búsqueda y ejecución de estrategias


- Responden las siguientes preguntas: ¿cómo pueden resolver la situación?, ¿Cuántos elementos tiene
una decena?, ¿Cómo podemos representarla? ¿Qué materiales podemos usar?
- El grupo responsable reparte materiales como chapas, palitos o semillas para que agrupen formando
decenas y una lana para que las agrupen.

- El grupo responsable entrega un papelote y representa mediante dibujos las agrupaciones por decenas.
- Se pide que señalen cuantas decenas formarán

Formalización y reflexión
- Se menciona lo que aprendimos en la sesión:

Decena
Al agrupar 10 piezas, formas una decena; es decir, en una decena hay 10 unidades

- Reflexionan sobre el proceso realizado ¿Qué hicieron para averiguar cuántas decenas formaron?
¿trabajar con el material les facilitó el trabajo? ¿Por qué? ¿Para qué servirá lo aprendido?
En forma individual
- Analizan el planteamiento de otros problemas en una ficha de aplicación y el cuaderno de trabajo de

pág. 93
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
matemática.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿qué hicieron?; ¿cuál fue la
situación a resolver?; ¿cómo agruparon las cantidades?; ¿Cuántos elementos tiene una decena?, ¿qué de nuevo
han aprendido en esta sesión?, ¿Para qué sirve lo aprendido?
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
 Resuelven una ficha de actividad.
1. Representa los siguientes números con material de base 10 ¿Cuántas unidades de decena tiene?

pág. 94
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Agrupa los elementos en decenas e indica cuántas unidades decenas hay:

Hay ..……………………..
De ganchos

Hay ..……………………..
de juguetes

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
pág. 95
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

-Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Nº Desempeños
Expresa con diversas Emplea Estrategias de
representaciones y lenguaje comparación, como para hallar
numérico (números, signos y el antecesor y sucesor de un
expresiones verbales) su número.
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el vigésimo
lugar, de la comparación
entre números y de las
Nombres y Apellidos de los estudiantes operaciones de adición y
sustracción, el doble y la
mitad, con números de hasta
dos cifras.
.

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0
1
1

pág. 96
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 97
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Números hasta el 50

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de - Expresa con diversas representaciones Realiza Escala de
cantidad. y lenguaje numérico (números) su representacione valoración
- Comunica su comprensión de la decena como nueva s de los
comprensión sobre unidad en el sistema de numeración números de
los números y las decimal y el valor posicional de una cifra hasta dos cifras
operaciones en números de hasta dos cifras. menores que 50,
usando material
concreto para
leerlos y
escribirlos.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

pág. 98
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Preparar tarjetas con números menores a 50 - Tarjetas de números
- Preparar tarjetas de bingo - Tarjeta de bingos
- Preparar el planteamiento del problema en un - Semillas
papelote. - Papelotes
- Preparar copias de la ficha de revisión y fichas de - Plumones
aplicación.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Se motiva con las siguientes tarjetas, para que representen el número mostrado con diversos materiales:

- Responden a las preguntas: ¿Representaron con facilidad los números? ¿Qué número seguirá después
del 49? ¿Cómo lo sabes?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy escribimos y leemos números hasta el 50
- Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable.
- Demostrar amabilidad y respeto.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


Planteamiento del problema

Familiarización con el problema


- Responden las siguientes preguntas observando el cuadro: ¿cuáles son las reglas?, ¿qué necesitamos
para jugar?, ¿qué se debe hacer para ganar?, ¿qué nos hace falta para empezar?, ¿Hasta qué número
debemos escribir en las tarjetas?

Búsqueda y ejecución de estrategias


- Se pide a los estudiantes que se agrupen con un compañero o una compañera.
- Responden preguntas: ¿qué debemos formar para ganar el juego?, ¿qué materiales usaremos para
identificar los números?, ¿cómo los usaremos?; ¿cómo llenaremos nuestra cartilla?, ¿qué números
anotaremos en ella?; etc.
- Se reparte las cartillas para que los estudiantes escriban los números que prefieran entre el 1 y el 50. Se
orienta mediante preguntas: ¿cuáles son sus números preferidos?; ¿creen que con estos números
pueden ganar?, ¿por qué?; etc. Se sugiere que escojan diversos números y no consecutivos.

pág. 99
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

- Se inicia el juego: la maestra extrae una tapita de la caja y lee en voz alta el número que contiene y se
escribe en la pizarra.
- Buscan en la cartilla el número mencionado. Este juego permite que establezcan relaciones entre la
lectura y la escritura de números.
- Se promueve el intercambio de ideas entre los estudiantes para identificar el número, y la elaboración de
estrategias a fin de que puedan localizarlas en la cartilla. Por ejemplo: si el número es 26, alguien podría
decir que el número tiene un 2 y un 6; otro, que el 2 es primero y luego el 6; etc.
- Ubican el número en sus cartillas y, de ser el caso, colocan sobre él una semilla. Luego, se muestra la
tapita, llamando a un voluntario y se entrega una tarjeta en blanco para que escriba el número y lo pegue
en la pizarra, al lado del número escrito anteriormente, a fin de llevar el control del juego.
- Se continúa extrayendo las tapitas de la caja hasta que alguna pareja diga: ¡BINGO!
- Se comenta con toda la clase que es necesario cotejar los números para confirmar a la pareja ganadora.
Se pide el apoyo de ellos mismos a fin de comparar la cartilla de quienes gritaron ¡bingo! con los números
registrados en la pizarra.
- Concluido el juego, se pide a los estudiantes que dibujen en su cuaderno sus cartillas y pinten los
números donde colocaron semillas.
Formalización y reflexión
- Se indica que utilicen el material Base Diez para representar, en unidades y decenas, los números de sus
cartillas. Por ejemplo:

- Se solicita que verbalicen las representaciones que realizaron. Mediante las preguntas: ¿esta cifra qué
representa? (señala el 2), ¿por qué? Deben darse cuenta por sí solos, de que una de las cifras
representa las decenas la otra las unidades. Y finalmente como se lee el número Así:
26 es igual a 20 unidades + 6 unidades
26 = 2 decenas y 6 unidades
Se lee: veintiseis
- Se supervisa este proceso en cada grupo de trabajo. con algunas preguntas: ¿qué número es?, ¿cuántas
unidades utilizarás?, ¿cuántas decenas?, ¿por qué? ¿Cómo se lee? Mientras verificas sus avances.
- Concluye junto con los estudiantes que algunas cifras representan a las unidades y otras a las decenas, y

pág. 100
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
que los números se pueden descomponer de diferentes formas.
- Se explica que para la lectura y escritura de números:
Recuerda que los números hasta el 30 se escriben en una sola palabra. Ejemplos:
10 diez
15 quince
24 veinticuatro
30 treinta
A partir del número 31 se escriben en palabras separadas: Ejemplos:
31 treinta y uno
45 cuarenta y cinco
74 setenta y cuatro
93 noventa y tres
- Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿fue fácil jugar “Bingo” ?; ¿qué números les resultó difícil
identificar y escribir?, ¿por qué?; ¿qué material los ayudó a identificar los números?; ¿representar los
números fue fácil?, ¿por qué?; ¿Cómo se debe escribir los números hasta el 30?, ¿Cómo se escriben a
partir del 31? ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
- En forma individual:
- Planteamiento de otros problemas en una ficha de aplicación.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué han aprendido?, ¿Cuántas unidades
tiene una decena?, ¿Cómo se escribe los números?; ¿cómo lo han aprendido?; ¿han tenido alguna dificultad?,
¿cuál?, ¿la han superado?, ¿cómo?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?
Reflexiones

pág. 101
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad

-Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Nº Desempeños
Expresa con diversas Emplea Estrategias de
representaciones y lenguaje comparación, como para hallar
numérico (números, signos y el antecesor y sucesor de un
expresiones verbales) su número.
comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el vigésimo
lugar, de la comparación
entre números y de las
Nombres y Apellidos de los estudiantes operaciones de adición y
sustracción, el doble y la
mitad, con números de hasta
dos cifras.
.
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

pág. 102
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3

pág. 103
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
2
4
2
5

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Usamos los números ordinales

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de Expresa con diversas representaciones y Realiza Escala de
cantidad. lenguaje numérico (números ordinales y representacione valoración
- Comunica su expresiones verbales) su comprensión del s de números
comprensión sobre número como ordinal al ordenar objetos ordinales hasta
pág. 104
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
los números y las hasta el décimo lugar, comparando para el décimo lugar
operaciones su ordenamiento de forma
simbólica y
gráfica y los
explica.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Prepara las indicaciones de la carrera en un - Lamina de fotografías
papelote. - Tarjeta de cartulina
- Preparar el problema planteado en papelotes - Plumones
- Fotocopias de la ficha de aplicación y actividades. - Fichas de aplicación
- Ficha de actividades.
- Cuaderno de trabajo del MED pagina 45 y 46
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Se motiva a los estudiantes para realizar un juego de carreras. Para ello leen las siguientes indicaciones
de un papelógrafo.
- Al concluir la carrera se pregunta: ¿Quién ganó la carrera? ¿Quién continuo? ¿Quién fue el tercero?
¿Qué palabras podemos usar para ordenarlos?
- Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué son los números ordinales?, ¿Para qué lo usamos?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy escribimos números ordinales para ordenar hasta el décimo
lugar
- Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
- Demostrar amabilidad y respeto.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


Planteamiento del problema:
José encuentra en el álbum de la familia las siguientes fotografías.

pág. 105
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

-
Quiere saber el orden en el que nacieron sus familiares. ¿Cuál será el orden del nacimiento de cada uno?
Familiarización con el problema
- Responden las siguientes preguntas observando las fotografías: ¿Quién creen que haya nacido primero?,
¿Quién habrá sido el último en nacer?, ¿Cómo podemos ordenarlos? ¿Qué números debemos escribir en
las tarjetas?
Búsqueda y ejecución de estrategias
- Se agrupan formando equipos de trabajo.
- Responden preguntas: ¿qué nos pide el problema?, ¿qué materiales podemos usar?, ¿cómo los
usaremos?; ¿qué números debemos escribir?, ¿cómo se escriben los números ordinales?; etc.
- Se pide que observen las imágenes y respondan las siguientes preguntas: ¿Quién es mayor el niño o la
mamá?, ¿Quién es menor él bebe o el niño? ¿Quién nació primero?
- Se solicita que todos escriban debajo de sus dibujos las palabras “primero”, “segundo”, “tercero” “cuarto”
y “quinto”, y luego escribe tú debajo de cada fotografía, para que tengan un referente de escritura.

quinto tercero cuarto primero segundo

- Se explica que estas posiciones también tienen una forma especial de escribirse con números: 1.°, 2.° y
3.°, 4°, 5° . Luego, escriben debajo de cada cartulina las tarjetas con los números ordinales, señalando
quién nació primero, segundo, tercero, cuarto y quinto.

- Comparten en grupos como resolvieron la situación problemática y se pega en la pizarra las fotografías

pág. 106
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
de la familia.
- Voluntariamente salen verbalizan el orden del nacimiento de cada integrante de la familia, escriben los
números ordinales y explican cómo reconocieron su orden.
Formalización y reflexión
- Se concluye junto con los estudiantes planteando las siguientes preguntas: ¿cuándo usamos los
ordinales primero, segundo, tercero, cuarto y quinto? ¿Cómo se escriben?
- Se explica los números ordinales hasta el décimo lugar:

- Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿cómo resolvieron la situación?, ¿qué materiales usaron?;
¿fue fácil representar el orden con números?, ¿qué fue difícil?, etc.
- En forma individual
- Planteamiento de otros problemas en una ficha de aplicación.
- Resuelven actividades de las páginas 45 y 46 del cuaderno de trabajo del MED.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué les parecieron las actividades
realizadas hoy?, ¿fueron interesantes?, ¿los ayudaron a aprender mejor?; ¿para qué les servirá lo aprendido?;
¿somos hábiles para identificar al primero, segundo, tercero…?
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

ANEXOS

LOS NÚMEROS ORDINALES


• En grupo los niñas y niños juegan a encestar el balón:

pág. 107
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
ro do ro to to to mo vo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 no

Pep e Ema L alo L up e L ili Pili L uis Pip o Pa m ela

• Responden:
¿Quién está primero? _____________________________
¿Qué lugar ocupa Pamela? _________________________

• Al otro lado de la cancha hay otro grupo de niñas y niños:


9 no 8 vo 7 mo 6 to 5 to 4 to 3 ro 2 do 1 ro

M ila P io E la L a lo L ía P ep e L ili Pe p o M ili

¿Quién está en el primer lugar? _____________________


¿Quién está en el quinto lugar? _____________________

pág. 108
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

L o s n ú m e ro s o rd in ale s
se us an para e stab le ce r
u n ord en .

1 ro Prim ero 6 t o S e x to
2 d o S e gu nd o 7 m o S é p tim o
3 ro T erce ro 8 vo O ctav o
4 to C u arto 9 no N ove n o
5 to Q u into
Indiquemos posiciones:
* Colorear de azul el 5to pez.
* Colorear de rojo el 2do pez.

* Encierra el 6to pato:

* Encierra la 4ta pelota siguiendo el orden de derecha a izquierda:

pág. 109
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
• Une con una línea a cada número ordinal con su patito:

1º 3º 7º

• Escribe el lugar que ocupa cada ciclista:

• Ordena las peceras de la más grande a la más pequeña.


• Escribe el número ordinal que le corresponde en ese mismo orden.

pág. 110
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad

-Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Nº Desempeños
Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números ordinales y
expresiones verbales) su comprensión del
número como ordinal al ordenar objetos
hasta el décimo lugar, comparando para
Nombres y Apellidos de los estudiantes su ordenamiento.

No lo hace
siempre

a veces
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

pág. 111
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
19
20
21
22
23
24
25

pág. 112
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión

Ordinales hasta el décimo

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de - Expresa con diversas Realiza Escala de
cantidad. representaciones y lenguaje representaciones valoración
- Comunica su numérico (números ordinales y de números
comprensión sobre expresiones verbales) su ordinales hasta el
los números y las comprensión del número como vigésimo lugar de
operaciones ordinal al ordenar objetos hasta el forma simbólica y
vigésimo lugar, comparando para su gráfica en fichas de
ordenamiento. reforzamiento.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar en un papelote el planteamiento del - Dado
problema - Tarjeta de registro de puntos
- Fotocopiar las fichas necesarias para el - Papelotes
planteamiento de otros problemas
- Plumones
- Preparar el molde de los dados y tarjeta de puntajes
- Ficha de aplicación
- Ficha de actividad
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Se dialoga de la sesión anterior de los números ordinales hasta el décimo lugar.
- Se motiva saliendo al patio con el juego de “Que pase el rey” para lo cual deben seguir las indicaciones
escritas en un papelote.
- Al concluir el juego responden las siguientes preguntas: ¿Quién era tercero? ¿Quién era quinto? ¿Quién
pág. 113
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
era el décimo?
- Se provoca el conflicto cognitivo: Si hubiera habido 20 niños en la fila ¿Cómo se diría al número ordinal al
que tiene el 12? ¿Al que tiene el 15?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy nos divertimos jugando con los números ordinales hasta el
vigésimo
- Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
- Demostrar amabilidad y respeto.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


Planteamiento del problema:
- Se invita a realizar el siguiente juego

Familiarización con el problema


- Responden las siguientes preguntas: ¿cuántos jugadores participarán?, ¿qué necesitan para jugar?,
¿qué se requiere para ganar el juego?, etc.

Búsqueda y ejecución de estrategias


- Se agrupan formando equipos de trabajo se entrega el dado y la tarjeta donde apuntarán los puntos
obtenidos al lanzar los dados.

- Se organizan en equipos y determinan el turno del participante que empezará el juego. Se sugiere alguna
pág. 114
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
dinámica conocida, como el Yan ken po, u otra que ellos conozcan. Se entrega a los equipos la plantilla
del dado para que la armen y a cada estudiante la hoja de control.
- Se monitorea el desarrollo del juego. Observando cómo se desenvuelven al participar, si cumplen las
reglas establecidas, si registran los puntajes en la hoja de control.
- Cuando los estudiantes hayan finalizado el juego, indica que en su cuaderno representen gráfica y
simbólicamente los puntajes obtenidos en papelotes.
- Vinculando correctamente el total de puntos obtenidos (noción de números cardinales) con la posición de
los jugadores en la hoja de control y los turnos de cada uno (noción de números ordinales), así como con
su representación gráfica y simbólica. Ejemplo

- Exponen lo realizado de forma voluntaria, se valora sus esfuerzos felicitándolos por su participación en el
desarrollo de las actividades.
Formalización y reflexión
- Se concluye junto con los estudiantes planteando las siguientes preguntas: ¿hasta qué turno de
lanzamiento escribieron? ¿Cómo se escriben?
Se explica los números ordinales hasta el vigésimo lugar:
11° undécimo
12° duodécimo
13° décimo tercero
14° décimo cuarto
15° décimo quinto
16° décimo sexto
17° décimo séptimo
18° décimo octavo
19° décimo noveno
20° vigésimo
- Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿cómo resolvieron la situación?, ¿qué materiales usaron?;
¿fue fácil representar el orden con números?, ¿qué fue difícil?, etc.
- En forma individual
- Planteamiento de otros problemas en una ficha de aplicación.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Qué material nos ayudó a contar números
ordinales?, ¿Cómo identificamos los números ordinales? ¿Será fácil? ¿Cómo superaste las dificultades que se
presentaron? ¿Para qué me servirá lo aprendido?
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 115
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

ANEXOS

1. Pinta de rojo el techo de la octava casa y de azul la décimo cuarta casa.

2. Dibuja velitas en la quinta torta y en la duodécima torta.

pág. 116
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
3. Dibuja globos en el séptimo niño y en el décimo tercero niño

4. Completa:
¿En qué posición llegará cada caracol a la meta?

pág. 117
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad

-Capacidades: Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Nº Desempeños
Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números ordinales y
expresiones verbales) su comprensión del
número como ordinal al ordenar objetos
hasta el décimo lugar, comparando para
Nombres y Apellidos de los estudiantes su ordenamiento.

No lo hace
siempre

a veces
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

pág. 118
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
19
20
21
22
23
24
25

pág. 119
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 18
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión Resolvemos problemas

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst de
Competencias y
Área Desempeños evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
M Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos y una o Resuelve Escala de
cantidad. más acciones de avanzar, retroceder, y situaciones valoración
- Traduce cantidades las transforma en expresiones problemáticas
a expresiones numéricas (números ordinales) hasta el con números
numéricas vigésimo. ordinales,
- Comunica su - Expresa con diversas representaciones realizando
comprensión sobre y lenguaje numérico (números ordinales representacione
los números y las y expresiones verbales) su comprensión s gráficas y
operaciones. del número como ordinal al ordenar simbólicas. En
- Argumenta objetos hasta el vigésimo lugar, fichas de
afirmaciones sobre comparando para su ordenamiento. aplicación
las relaciones - Realiza afirmaciones sobre por qué explica la
numéricas y las debe avanzar o retroceder en un estrategia que
operaciones problema y las explica; así también, realizo para
explica su proceso de resolución y los resolverlo.
resultados obtenidos.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar en un papelote el planteamiento del - Dado
problema - Tarjeta de registro de puntos
- Fotocopiar las fichas necesarias para el - Papelotes
planteamiento de otros problemas - Plumones
- Preparar el molde de los dados y tarjeta de puntajes - Ficha de aplicación
- Ficha de actividad
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

pág. 120
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Se dialoga de la sesión anterior de los números ordinales
- Se muestra una colección de cinco libros, ordenados de manera vertical (uno sobre otro),

- Se entrega a cada grupo las siguientes tarjetas, para que levanten la tarjeta según el orden donde se encuentra
el libro.

- Responden las siguientes preguntas levantando la tarjeta: ¿qué lugar ocupa el libro de Matemática?, ¿y el de
Comunicación?; ¿Y el libro de religión? ¿y el de personal social?; etc.
- Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Qué son los números ordinales?, ¿Cómo resolverías los problemas?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy resolvemos problemas de números ordinales
- Seleccionan las normas de convivencia que les permita trabajar en un clima favorable
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema:

Familiarización con el problema


- Responden las siguientes preguntas observando el edificio donde viven los niños: ¿Quiénes viven en el edificio?,
¿Cuál es el primer piso de edificio? ¿Cuál es el último piso de edificio? Señalan en el grafico

Búsqueda y ejecución de estrategias


- Se pide a los estudiantes que se agrupen en equipos
- Responden preguntas: ¿Cuántos niños viven en el edifico?; ¿Cuáles son los nombres de los niños que viven en
el edificio? Según el dibujo responden ¿Quién vive en el último piso? ¿Quién vive dos pisos abajo de Paty?
¿Qué números ordinales escribiremos en los recuadros en blanco?, ¿Qué materiales podemos usar?
- Se reparte regletas de colores y representan el edificio.
- Se indica que coloquen los números ordinales de acuerdo al piso donde viven los niños.
- Ubican la mitad de los pisos del edificio, responden a la pregunta ¿Quién vive un piso más arriba? señalan que
ahí vive Paty, Si Lola vive dos pisos más abajo se pregunta ¿En qué piso vive Lola? Vive en el 4° piso. Si las
niñas viven en esos pisos; ¿Quién vivirá en el último piso? Nico. Se retroalimenta si no responden a las
preguntas.

pág. 121
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

- El grupo responsable reparte los papelotes y plumones se pide que plasmen lo realizado en el papelote y
expongan como hallaron la solución al problema.
Formalización y reflexión
- Se indica que para resolver un problema de número ordinales:
o Deben ubicar el orden donde empieza el primer número y seguir subiendo al siguiente número ordinal.
o Deben escribir los números ordinales para poder ubicar más fácilmente el orden de ubicación
- Se reflexiona con las siguientes preguntas: ¿les pareció fácil resolver la situación?, ¿qué les fue difícil
comprender?, etc. Se comenta la importancia y utilidad de los números ordinales y se pregunta: ¿en qué
situaciones podríamos utilizarlos?
- En forma individual
- Se plantea y resuelven otros problemas en una ficha de aplicación.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Realizamos un breve recuento de la sesión y responden preguntas: ¿qué aprendieron hoy?, ¿comprendieron el
uso de los números ordinales?, ¿les gustó lo que hicieron en clase?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Reflexiones
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 122
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Anexos
TAREA PARA LA CASA
 Resuelven una ficha de actividad.
1. Manuel y su familia se hospedaron en el piso 13 de un hotel. Ellos bajan
4 pisos para ir al comedor. ¿En qué piso está el comedor?
a. Comenten. ¿de qué trata el problema? ¿Qué datos tenemos?
b. Representen usando las regletas y completen el gráfico.
13
Bajan 1 pisos.

Bajan 2 pisos.

Bajan pisos.
No olviden
Bajan pisos. que
. estaban en
.
. el piso 13.
2
1
c. Resuelven usando una operación y respondan.
13
+ = ¿En qué piso estaban? _________________
¿Qué deben hacer? ______________________
¿Cuántos pisos? _________________
d. Comenten, ¿Qué operación nos permite resolver este problema? ¿Por qué?
El comedor está en el piso _____________________________
2. Observa la imagen y escribe (V) si el enunciado es verdadero o (F) si es falso:
a. La Fam. Gómez vive en el 3° piso. ( )
b. La Fam. Pérez vive en el 1° piso. (
)
c. La Fam. Torres vive en el 6° piso. ( )
Fam. Torres
d. La Fam. Iriarte vive en el 4° piso. (
Fam. Gómez )
Fam. Aguilar e. La Fam. Aguilar vive en el 2° piso. ( )
f. La Fam. Reyes vive en el 3° piso. ( )
Fam. Iriarte
g. La Fam. Torres vive en el 7° piso. ( )
Fam. Reyes

Fam. Suárez

Fam. Pérez

pág. 123
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
3. Resuelve los problemas.
a. Ana vive en el 6. ° piso de un edificio y b. Si antes que Sofía han llegado 12
Raúl vive 4 pisos arriba de ella. ¿En estudiantes al salón. ¿en qué lugar
qué piso vive Raúl? llegó Sofía?

c. Si un edificio tiene 13 pisos, ¿Qué piso d. Los padres de Lalo cumplen este año
está en medio del edificio? 18 años de casados. ¿Qué aniversario
celebrarán dentro de 2 años?

e. La escuela cumple este año su


duodécimo aniversario. ¿Cuántos años
faltan para que cumpla su
decimoquinto aniversario?

pág. 124
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad

-Capacidades: Traduce cantidades a expresiones numéricas


Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Nº Desempeños
-Establece relaciones entre Realiza afirmaciones sobre por
datos y una o más acciones qué debe avanzar o
de avanzar, retroceder, y las retroceder en un problema y
transforma en expresiones las explica; así también,
numéricas (números explica su proceso de
ordinales) hasta el vigésimo. resolución y los resultados
-Expresa con diversas obtenidos.
representaciones y lenguaje
numérico (números ordinales
y expresiones verbales) su
Nombres y Apellidos de los estudiantes comprensión del número
como ordinal al ordenar
objetos hasta el vigésimo
lugar, comparando para su
ordenamiento.
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0

pág. 125
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 126
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 19
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Nuestras características físicas.

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
P. S Construye su identidad. - Expresa de diversas maneras algunas Representa sus Escala de
- Se valora a sí mismo. de sus características físicas, características valoración
cualidades, gustos y preferencias, y físicas,
Convive y participa las diferencia de las de los demás. cualidades,
democráticamente en la - Establece relaciones con sus habilidades,
búsqueda del bien común. compañeros respetando sus gustos y
- Interactúa con todas características físicas, cualidades, preferencias, a
las personas. habilidades, gustos y preferencias. través del
Cumple con sus deberes en el aula de modelado en
acuerdo a su edad, para beneficio de plastilina y lo
todos. presenta en un
ambiente de
respeto.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión

pág. 127
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Aprender una canción para mover el cuerpo - Lápiz, hojas y borrador.
- Buscar y leer información acerca de las - Papelotes y plumones.
características físicas y cualidades de los niños - Limpia tipo o cinta adhesiva.
- Leer el cuaderno de trabajo de personal social - Ficha de trabajo.
- Preparar fichas para evaluar el aprendizaje

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Entonamos una canción dinámica (moveremos nuestro cuerpo siguiendo las letras de la canción)
Enanitos y gigantes
Pasito a pasito
Van los enanitos
Pasazo a pasazo
Van los gigantazos
Van los enanitos,
Van los gigantazos.
Con un sombrerito,
Con un sombrerazo.
¡Pasito a pasito!
¡Pasazo a pasazo!
- Responden preguntas: ¿les gustó la canción? ¿de qué trata? ¿Qué partes de nuestro cuerpo hemos movido?
- Se indica que toquen las partes de su cuerpo y luego responden: ¿Qué hacemos con los brazos? ¿Qué
hacemos con las piernas? ¿todos tenemos del mismo color de cabello? ¿todos somos el mismo tamaño?
¿Cómo creen que se llama a todo aquello que nos hace diferentes?
- Responden preguntas para problematizar: ¿cómo sabemos que tenemos determinadas características físicas?,
¿cómo sabemos que tenemos cualidades?
- Presentamos el propósito de la sesión: Hoy conocerán más y valorarán sus características físicas, para sentirse
únicos e importantes.
- Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión:
Dialogar con respeto.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización
- Presenta un papelografo con la siguiente información:
Cada persona esElla
única.
es:
Tenemos un cuerpo que tiene formas, colores y tamaños que nos distinguen de los
demás. Alegre
Conversadora
- También las personas
Amable
tenemos cualidades que nos hacen diferentes a los demás:
Creativa
Juguetona, etc.

pág. 128
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

- Preguntamos: ¿cuáles de estas características se pueden observar a simple vista en las personas?
- Explicamos:
Somos diferentes
Todas las personas tenemos características que nos diferencian de los demás. Somos altos o bajos; delgados
o gruesos; nuestro cabello es largo o corto; nuestros ojos son de color negro o marrón, etc.
- Nos aseguramos que los/as estudiantes diferencien las características físicas, que son observables; de las
cualidades, que no se ven, pero que se manifiestan a través del trato diario y de algunas conductas
-
Análisis de la información
- Se invita a los niños a colocarse en parejas se indica que se miren como si fueran espejos.
- Se observan y conversan sobre sus características físicas que ven en sus compañeros/as.
- En grupo clase
- Se presentan en parejas al grupo clase mutuamente y se menciona las características físicas que observó en
su compañero (a).. se registra las características que no se presentó en el papelote.
- Preguntamos ¿todos(as) tenemos cualidades?,¿son importantes?, ¿por qué? ¿ustedes saben cuáles son sus
cualidades?, ¿cómo lo podemos saber?
- En parejas
- Dicen mutuamente las cualidades que reconocen en ellos(as) (pueden tener en cuenta las escritas en el
papelógrafo).
- En grupo clase
- Socializa las cualidades que reconocieron en ellos(as). Se verifica que no confundan las cualidades con las
características físicas.
Toma de decisiones
- Se dibujan y dicen lo que les gusta de ellos.
- Reflexionan a través de preguntas: ¿sabían todo lo que sus compañeros(as) han compartido?, ¿qué les ha
sorprendido?; ¿tenemos todos(as) las mismas características físicas y cualidades?; ¿para qué nos servirá
conocer nuestras características físicas y cualidades).
Resuelven las siguientes actividades. Cuadernillo de Personal social páginas 7, 8 y 9 – MED.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min

- Se sientan en semicírculo y preguntamos ¿cómo se han sentido en la sesión?, ¿les ha gustado?, ¿por qué?;
¿recuerdan qué cosa hicimos en la sesión?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿es bueno tener características físicas y
cualidades distintas?, ¿por qué?
- Escuchamos sus respuestas y a partir de ello diles que hemos logrado reconocer nuestras características
físicas y habilidades, lo que nos ayuda a comprender que somos personas únicas y valiosas.
Resuelven una ficha
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 129
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Anexos
 Mencionan sus características externas e internas mirándose nuevamente en el espejo.
 Completan una ficha.
ASÍ SOY Y ME ACEPTO
- Completa tus características físicas.
Sexo : __________________________________________
Estatura : __________________________________________
Contextura : __________________________________________
Cabellos : __________________________________________
Ojos : __________________________________________
Color de Piel : __________________________________________
La mano con la que escribes: _____________________________________
Otras : __________________________________________
Marca tus cualidades: ____________________________________________

- Marca tus cualidades


 Alegre

Amiguero

Bromista

Deportista

Lector (a)

Conversador (a)

Callado (a)

pág. 130
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Estudioso (a)

Otras: …………………………………………………………………………………………..

 Resumen la información en un organizador gráfico.

Las personas

somos

Únicas y valiosas

Porque poseemos

Características personales Nombres y apellidos que Gustos y preferencias que


que nadie más tiene en el nos identifican. también me hacen único.
mundo.

 Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo nos hemos sentido? ¿Qué hemos utilizado?
 Se entrega una ficha para que resuelven en casa:
 Completa el cuadro escribiendo las características. Observando a sus padres.
Características Ojos Cabellos Labios Nariz Piel
padres

Papá

Mamá

Yo

 Responden interrogantes: ¿A quién te pareces? ¿Por qué?


________________________________________________________________
________________________________________________________________

pág. 131
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

-Capacidades: Traduce cantidades a expresiones numéricas


Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Nº Desempeños
- Expresa de diversas Establece relaciones con sus
maneras algunas de sus compañeros respetando sus
características físicas, características físicas,
cualidades, gustos y cualidades, habilidades,
preferencias, y las gustos y preferencias. Cumple
diferencia de las de los con sus deberes en el aula de
Nombres y Apellidos de los estudiantes demás. acuerdo a su edad, para
beneficio de todos..
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

pág. 132
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
7

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 133
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 20
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Todos tenemos habilidades

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Inst. de
Área
Capacidades de aprendizaje? evaluación
P. S Construye su identidad. - Expresa de diversas Representa sus Escala de
- Se valora a sí mismo. maneras algunas de sus características físicas, valoración
- Vive su sexualidad de características físicas, cualidades, habilidades,
manera plena y cualidades, gustos y gustos y preferencias a
responsable preferencias, y las diferencia través del modelado en
de las de los demás. plastilina y participa de la
- Participa en juegos y otras presentación respetando a
actividades de la vida sus compañeros y
cotidiana sin hacer compañeras al escucharlos.
pág. 134
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Competencias y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Inst. de
Área
Capacidades de aprendizaje? evaluación
distinciones de género.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Leer la sesión - Cuadernillo de Personal Social
- Tener listo el cuadernillo de Personal social 2 - Ficha de trabajo
- Fotocopia de la ficha de trabajo para cada estudiante
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

- Participan en el juego “Juguemos a la ronda”. Se indica que el juego habrá terminado cuando cada estudiante
de la clase haya mencionado tres de sus cualidades.
- Responden preguntas: ¿les gustó el juego? ¿Qué han mencionado durante el juego? ¿Por qué son cualidades?
¿han mencionado características físicas? ¿solo existirán cualidades y características físicas?
- Problematizamos con las siguientes interrogantes: ¿Qué otras cosas aparte de las físicas y las cualidades
dicen cómo somos?
- Registramos sus respuestas en la pizarra.
- Presentamos el propósito de la sesión: En esta sesión seguiremos descubriendo cómo somos, y será en
relación a nuestras habilidades y gustos
- Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión:
Hablar en voz alta y sin gritar

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

pág. 135
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Se sientan en círculo y realizamos una actividad llamada: “soy...y…”
- Cada niño sacará un papelito de una caja colocada en el centro del círculo: se explica las indicaciones
Si el papel es azul deberán decir su nombre y algo en lo que son buenos(as), algo que les sale muy bien. Por
ejemplo: “Soy Ana y soy buena en matemática”, o “Soy Luis y soy bueno jugando soga”.
Si el papel es verde deberán decir su nombre y algo que les guste. Por ejemplo: “Soy María y me gusta pasear
con mis amigas”, o “Soy Andrés y me gusta jugar tiro al blanco”.
Si el papel es amarillo deberán decir su nombre y algo que prefieran hacer. Por ejemplo: “Soy Jimena y prefiero
salir a jugar al parque que ver televisión”, o “Soy Pablo y prefiero leer un cuento de animales que uno de hadas”

- Según van saliendo anotamos todas sus respuestas en cartulinas.


- Coloca los papelotes con los títulos: habilidad, gusto y preferencia.
- Problematiza la situación a través de las siguientes preguntas: ¿cuál de las tarjetas que hemos dicho deben ir
en el papelote que tiene el título de habilidades, de gustos y cuál en preferencias?
- Colocan sus tarjetas en el lugar que creen que debe ir.
- Analizamos la información escrita en los papelotes.
- Explicamos:
¿Qué cualidades, habilidades, preferencias e intereses tengo?
Las personas tenemos diferentes cualidades, habilidades, gustos e intereses. Algunas situaciones y cosas nos
agradan y otras nos desagradan.
- Preguntamos: ¿qué cosas hemos descubierto de nosotros(as) mismos(as)?; ¿cómo nos hemos sentido al
compartir nuestras características físicas, cualidades, habilidades, gustos y preferencias?; ¿cómo hemos
expresado nuestras características personales?; ¿nos hemos sentido respetados(as) al compartir nuestras
características personales?; si no hemos compartido con respeto, ¿qué podemos hacer para respetarnos?
- Se escucha sus respuestas y a partir de ello puedes plantear las ideas fuerza:
En el aula no todos(as) tenemos las mismas características físicas, cualidades y gustos, y ello nos hace
valiosos porque somos únicos(as).
Tenemos características personales que nos hacen únicos(as) y valiosos(as), para nosotros(as) mismos(as) y
para los demás.
- Toma de decisiones mediante el dialogo se compromete a expresar sus gustos y preferencias.
- Escribe y dibuja lo que te gusta y es de tu preferencia
Resuelven las siguientes actividades del cuaderno de trabajo de personal social páginas 10 y 12 del MINEDU.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min

- Conversamos a partir de las siguientes preguntas: ¿qué han aprendido hoy sobre las habilidades, gustos y
preferencias?, ¿por qué es importante?
¿Qué te gusta y que no te gusta hacer? Elige algunas expresiones
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Tarea para la casa


1. ¿Qué te gusta y que no te gusta hacer? Elige algunas expresiones:

pág. 136
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Leer Escribir Estudiar Pintar

Hacer la cama
Jugar futbol Estar con amigos Maquillarme

Recoger mis juguetes Patinar Dormir Viajar

1. Me gusta mucho ……………………………………………………………


2………………………………………………………………………………..
3………………………………………………………………………………..
4…………………………………………………………………………………
2. Completa escribiendo ¿Cuáles con tus gustos?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

pág. 137
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
-Capacidades: Se valora a sí mismo.
-Vive su sexualidad de manera plena y responsable

Nº Desempeños
Expresa de diversas Participa en juegos y otras
maneras algunas de sus actividades de la vida
características físicas, cotidiana sin hacer
cualidades, gustos y distinciones de género.
preferencias, y las diferencia
de las de los demás.
Nombres y Apellidos de los estudiantes - .

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces
1

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6

pág. 138
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 139
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 21
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Valoramos nuestras cualidades

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
PS Construye su identidad. Expresa de diversas maneras algunas Explican en un Escala de
de sus características físicas, organizador valoración
 Se valora a sí mismo. cualidades, gustos y preferencias, y las grafico sus
diferencia de las de los demás.
cualidades.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar el material con anticipación - Vasos descartables
- Fotocopia ficha de trabajo - Semillas diversas
- Ficha de trabajo

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Dialogan sobre la sesión anterior “Valoramos nuestras características físicas”
Espera a que los niños recuerden las cosas que se hicieron como el dibujarse, mirarse en el espejo, etc.
Se les entrega la descripción de un niño.
pág. 140
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

CAMILO
Camilo es un niño de tres años, de estatura pequeña, contextura mediana, rostro redondo y de
apariencia muy guapa. Tiene el cabello largo, un poco más debajo de las orejas y de color
castaño claro. Así mismo, Camilo es un niño que posee ojos de color castaño oscuro, nariz
pequeña, labios finos y color de piel aceitunada. Camilo lleva una camisa de color anaranjado,
manga larga, así como un pantalón corto, color azul, medias cortas, zapatos marrones deportivos
y una gorra de color azul.

Camilo es muy juguetón, alegre, conversador, colaborador, creativo y muy amable. Además, es
un buen deportista, le encanta jugar al fútbol.
El docente lee la descripción, los niños escuchan atentamente.
Pregunta a los niños y a las niñas: ¿Cuáles son las cualidades de Camilo? Dictan las cualidades de Camilo.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS CUALIDADES
 Ojos  Juguetón
 Cabello  Alegre
 Nariz  Conversador
 Tamaño (estatura)  Colaborador
 Labios  Creativo
 Amable

Dialogamos: ¿Qué características faltaba en la descripción de Camilo? ¿Cómo son estas características?
¿podemos verlas? ¿cómo nos damos cuenta que las tenemos?
Escucha las respuestas de los niños y centra su atención en que estas palabras no se pueden ver directamente
en la persona sino en la forma como actúa o se comporta.
Indícales a los niños que estas características que son propias y que lo hacen único y diferente a los demás las
llamaremos cualidades.
Se pregunta: ¿Cómo era físicamente Camilo? ¿Qué cualidades tenía Camilo?
Se presenta el propósito de la sesión diciéndoles que tratarán nuestras cualidades.
Diles que en esta sesión tendrán en cuenta especialmente las normas de convivencia sobre el respeto a los
demás y el saber escuchar.

pág. 141
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


Problematización
Conversa con los niños sobre estas cualidades, ¿todos tenemos cualidades? ¿son importantes? ¿por qué?
Ustedes saben ¿cuáles son sus cualidades?
Análisis de la información

En parejas mirándose se dicen son sus cualidades positivas que ellos conocen o han visto, qué es lo bueno de él
o ella que lo hace especial. Pon especial énfasis que se trata de decir las cualidades positivas.
Cuando terminan de decirle sus cualidades positivas.
Recuerda el asegurar con los niños que diferencien que las características físicas son observables mientras que
las cualidades no se ven pero se manifiestan a través de algunas conductas.
Se refuerza mediante las preguntas: ¿cómo se sintieron? ¿sabían todo lo que sus amigos les han dicho? ¿Qué
les ha sorprendido?
Toma de decisión
Elaboran un cartel sobre valorar nuestras cualidades y el de los demás.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min

Se pide que se sienten en círculo y realiza las siguientes preguntas ¿cómo se han sentido en la sesión? ¿les ha
gustado? ¿Por qué? ¿recuerdan que cosa hicimos en la sesión?
Finaliza la sesión pidiendo que te digan ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Para qué nos servirá conocer
nuestras cualidades y las de los demás? ¿En qué situaciones será de utilidad?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 142
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Anexos
VALORAMOS NUESTRAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

·         Desarrollo y cambios físicos: Físicamente, el niño sigue creciendo y aumentando en peso y volumen de forma
gradual. Algunos pierden definitivamente las redondeces de la primera infancia al estirarse y adelgazar. Su
desarrollo muscular y óseo les capacita para desempeñar infinidad de movimientos con un buen grado de
coordinación, agilidad y precisión. Su gran destreza manual y su necesidad insaciable de experimentar le pueden
llevar, por ejemplo, a desarmar juguetes para verlos por dentro. Corregir al niño en este afán investigador es
contraproducente.
·         Su resistencia física es admirable: parece que no se cansan nunca cuando están realizando actividades de su
agrado. A estas edades suelen ser muy activos e imprudentes, porque el niño, confiado en sus capacidades, tiene la
seguridad de que a él no le va a ocurrir nada. Dada su incesante actividad, es un buen momento para iniciarles en la
práctica sistemática de algún deporte. También podemos utilizar esta predisposición natural para afianzar la
lateralidad. Ejercicios físicos que favorecen su definición son: natación, ciclismo, patinaje, tenis, ping-pong,
baloncesto…

pág. 143
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad

-Capacidades: Se valora a sí mismo.

Nº Desempeños
Expresa de diversas maneras algunas de sus
características físicas, cualidades, gustos y
preferencias, y las diferencia de las de los
demás.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

No lo hace
siempre

a veces
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

pág. 144
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
17
18
19
20
21
22
23
24
25

pág. 145
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 22
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Reconocemos nuestras emociones

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
PS Construye su identidad.  Describe, a través de diversas formas Expresan sus Escala de
 Autorregula sus de representación, las emociones emociones de valoración
emociones. básicas (alegría, tristeza, miedo u los(as)
otras) y explica las razones que las estudiantes de su
originan. Acepta e incorpora en sus aula.
acciones algunas normas básicas
como límites que le brindan seguridad.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar el material con anticipación - Vasos descartables
- Fotocopia ficha de trabajo - Semillas diversas
- Ficha de trabajo

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min

Observan las imágenes pegadas en la pizarra.

pág. 146
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Dialogamos: ¿Cómo se sienten?


Comunica el propósito de la sesión: Reconocemos nuestras emociones.
Indica que en esta sesión pondrán en práctica las normas de convivencia relacionadas con el respeto a la
opinión de los demás y el saber escuchar.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


Problematización

Juegan a expresar emociones.


El docente pide a los estudiantes.
Comenta que jugarán a expresar emociones con el rostro.
Se les pide que recuerden algún incidente triste y pongan cara de tristeza. Luego, que recuerden un hecho que
los haya puesto muy alegres, y expresen en su rostro la felicidad que sintieron.
Plantea estas preguntas: ¿cuál de las expresiones les gustó más?, ¿con cuál se sienten más cómodos?, ¿por
qué?
Resalta que muchas veces algunos recuerdos o situaciones producen en nosotros diferentes emociones.
Caminan por todo el espacio según las indicaciones del docente: primero, como si estuvieran muy alegres; luego,
muy tristes; después, con mucho enojo; y, finalmente, con miedo.
Análisis de la información

De regreso en el aula, conversa con los estudiantes sobre las emociones experimentadas: cómo se sintieron al
expresarlas y qué semejanzas o diferencias encuentran.
Entrega una cinta a cada niño y niña, y pide que imaginen que ella es su cuerpo. Luego, pregunta: ¿cómo se
mueve un cuerpo cuando está contento?, ¿y cuando está molesto? Indica que libremente muevan las cintas de
acuerdo a como ellos creen que se moverían los cuerpos con cada emoción.
Aprovecha las caritas pegadas en la pizarra para explicar los movimientos del cuerpo según la emoción.
Comenta con los estudiantes las posibles razones por las que afloran estas emociones. Realiza la siguiente
pregunta: ¿por qué creen que sentimos emociones? (señala las cuatro emociones que están en la pizarra).
Señala que es posible que en algunos casos una misma situación genere diferentes emociones. Pregunta: ¿por
qué sucede esto? Precisa un ejemplo: el castigo de una mamá a sus hijos probablemente en algunos produzca
pena, en otro enojo, etc.
Toma de decisiones – reflexión

Invita a los niños y a las niñas a reflexionar sobre las actividades realizadas para aprender a reconocer sus
emociones.
Indica que cada uno elegirá una emoción, pensará en lo que esta le genera y lo compartirá con sus compañeros y
compañeras.
Durante el intercambio de ideas, no permitas que se produzcan burlas o faltas de respeto hacia quienes se están
expresando.
Comenta que las emociones no son malas y que todos las sentimos en determinados momentos. Sin embargo,
debemos aprender a manejarlas para que no nos dañen ni dañen a los demás.
Finalmente, menciona, por ejemplo, que, si en algún momento están molestos con un compañero, lo mejor que

pág. 147
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
pueden hacer es respirar profundo, dejar que pase un momento y tranquilizarse para poder conversar; o si en
algún momento se sienten tristes, lo recomendable es pensar que los malos.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min

Solicita que los estudiantes se sienten formando un círculo y realiza las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron
en la sesión?, ¿les gustó?, ¿por qué?; ¿qué es lo que más recuerdan?
Concluye formulando estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es importante saber reconocer
nuestras emociones?

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
RECONOCEMOS NUESTRAS EMOCIONES

 Dibujan cada uno de los gestos en sus cuadernos de personal social.

 Grafican y escriben situaciones imaginando que les han dado una buena noticia.

 Socializan sus trabajos con el compañero.

 Trabajo de extensión: Escriben y dibujan una experiencia de tristeza que hayan sufrido.

pág. 148
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad

 -Capacidades: Autorregula sus emociones.

Nº Desempeños
Describe, a través de diversas formas de
representación, las emociones básicas
(alegría, tristeza, miedo u otras) y explica las
razones que las originan. Acepta e incorpora
en sus acciones algunas normas básicas
Nombres y Apellidos de los estudiantes como límites que le brindan seguridad

No lo hace
siempre

a veces

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

pág. 149
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

pág. 150
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 23
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
CADA DÍA SOY MEJOR

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
PS Construye su identidad. Expresa de diversas maneras algunas Explican las cosas Escala de
de sus características físicas, que hacen bien. valoración
 Se valora a sí mismo. cualidades, gustos y preferencias, y las
diferencia de las de los demás.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar el material con anticipación - Vasos descartables
- Fotocopia ficha de trabajo - Semillas diversas
- Ficha de trabajo
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Dialogamos:
¿Qué cosas puedo hacer solo y bien?
Dibujan las cosas que pueden hacer solos y bien.
Comunica el propósito de la sesión: Cada día soy mejor
pág. 151
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Elijan las normas para el trabajo.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


Nombra las cosas que puede hacer solo.
Dibujan las cosas que pueden hacer bien.
El docente puntualiza que ya pueden hacer muchas cosas solo y que son únicos y valiosos.
Dialogan sobre cómo deben cuidarse.
¿Qué deben hacer para cuidarse?
¿A quién pedirían ayuda si se sienten en peligro?
Completan con dibujos el organizador.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min

Dialogamos realizando la metacognición:


• ¿Qué hemos aprendido hoy?
• ¿Fue fácil o difícil?
• ¿Cómo nos sentimos frente a lo aprendido?
• ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 152
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Anexos
CADA DÍA SOY MEJOR

LO MEJOR DE MÍ
Cada día dejo lo mejor de mí
en todo lo que realizo soy muy
responsable, respetuosa,
bondadosa, honesta,
extrovertida.

pág. 153
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad

 -Capacidades: Se valora a sí mismo.

Nº Desempeños
Expresa de diversas maneras algunas de sus
características físicas, cualidades, gustos y
preferencias, y las diferencia de las de los
demás.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

No lo hace
siempre

a veces
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16

pág. 154
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
17
18
19
20
21
22
23
24
25

pág. 155
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 24
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Conocemos las características de nuestros amigos

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
PS Construye su identidad. - Expresa sus características físicas, - Expresa las Escala de
- Se valora a sí mismo. habilidades y gustos, y explica las características valoración
razones de aquello que le agrada de sí de sus
Convive y participa mismo. compañeros
democráticamente en la - Comparte actividades con sus interactuando
búsqueda del bien común. compañeros respetando sus con ellos
- Interactúa con todas diferencias y tratándolos con respetando sus
las personas. amabilidad y respeto. diferencias que
los hace únicos.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar láminas o fotografías - Papelotes.
- Preparar copias de las fichas de aplicación. - Plumones.
- Cinta masking tape.
- Cartulinas.
- Fotografías
- Fichas de aplicación.
- Fichas de PS.

pág. 156
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min

- Se dialoga sobre la sesión anterior, describieron a sus compañeros que tienen diferentes características:
- Se presenta la siguiente imagen:

- Responden a las preguntas: ¿Por qué se estará mirando al espejo? ¿Qué creen que hacen los niños? ¿Qué
características físicas tienen los niños?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy conocemos a nuestros amigos físicamente
- Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima favorable
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Problematización
- Se realiza siguientes preguntas retadoras: ¿Qué características físicas tiene tu compañero? ¿Tiene algunas
características iguales a ti? ¿Qué pasaría si todos fuéramos físicamente iguales?

Análisis de información
- Leen el siguiente texto:

- Se dialoga con los niños y niñas mediante las siguientes preguntas: ¿De quién habla el texto? ¿Para qué creen
que leímos el texto? ¿Habrá otra niña que se parezca a la niña de la lectura?
- Completan el esquema con relación a las características de Laura.

Cualidades Cualidades
_______________________ _______________________
Habilidades Habilidades
_______________________ _______________________

En parejas
- Leen la siguiente ficha informativa: ¿Por qué somos únicos e importantes?
- Comparan la ficha de aplicación con su compañero que está sentado a su costado.
- De forma voluntaria algunas parejas comparten sus respuestas con los demás.

pág. 157
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Se dialoga al término de la ficha de aplicación a través de las preguntas: ¿Conocen a sus amigos de su
equipo? ¿Saben cómo es su amigo de su equipo?
- Se entrega una ficha de aplicación.
En grupos de trabajo
- Responden a preguntas: ¿Qué pueden hacer para que todos se conozcan? ¿Qué características o cualidad
escribirían para que sea fácil de reconocerlos?
- Se entrega un papelote a cada grupo y se sugiere usar un cuadro como el siguiente, debe estar dividido por la
cantidad de integrantes de cada equipo:
- Escriben en el papelote como se distingue ante los demás y en una hoja bond se dibuja o puede presentar una
foto,
- Se solicita que cada grupo que presente su papelote y lean las características. El resto de compañeros deben
estar atentos y decir de quien de sus amigos del equipo expositor es la característica leída si es correcta pegan
el dibujo o foto del niño.
- Se realiza un esquema de lo aprendido.

Toma de decisiones
- Se invita a pegar los papelotes elaborados en el sector de personal social para que todos conozcan las
características o cualidades que los diferencian.
- Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo son sus amigos? ¿Qué te diferencia de tus amigos?
Dibujan la palma de su mano en su cuaderno y en cada dedo escriben cual es la característica de su compañero
de su equipo y lo dibuja. En la palma de su mano escribe un compromiso de respetar a sus amigos a pesar de ser
diferente.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min

Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo se sintieron al conocer más a sus amigos? ¿Todos somos importantes pero diferentes? ¿Por qué?
¿Qué pasaría si todos fuéramos iguales? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 158
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Anexos
Resuelven la siguiente ficha de actividad.
1. ¿Qué le dirías a cada uno para ayudarlo?:
Carlos está enfadado. Ha propuesto jugar fútbol, pero a nadie quiere jugar fútbol.

Clara está enfadada porque algún compañero le ha escondido su cartuchera.

2. ¿Qué sienten cada uno? Que les recomendarías


Estoy temblando. El
corazón me late muy
deprisa

¡Qué maravilloso!
¡Es fenomenal!

Me apresurare en hacer
como sea mis tareas,
para ir a jugar

pág. 159

No está bien lo que has


dicho de mí
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

3. ¿Quién está expresando enojo de forma adecuada? Colorea la escena

Ahora marca como demuestras tu enojo.


Chillando y molestando a los demás.
Hablando y diciendo lo que me ocurre.

pág. 160
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

-Capacidades: Se valora a sí mismo.


Interactúa con todas las personas
Nº Desempeños
Expresa sus características Comparte actividades con sus
físicas, habilidades y gustos, compañeros respetando sus
y explica las razones de diferencias y tratándolos con
aquello que le agrada de sí amabilidad y respeto.
mismo.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0
1
1
1
2
1
3

pág. 161
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 162
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 25
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
¿Qué partes tiene mi cuerpo?

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Desempeños
Área Competencias y Capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
C y T Explica el mundo físico basándose en -Describe las - Señalan las Escala de
conocimientos sobré los seres vivos, características físicas principales partes valoración
materia y energía, biodiversidad, Tierra y y necesidades de su del cuerpo en su
universo cuerpo propia persona.
- Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión

pág. 163
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de cotejos  Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes.  Papelote
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios  Cuaderno
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

- Preséntales en un papelote la siguiente canción el tono es de Yuly Freud y canta con ellos moviendo el cuerpo
según lo que indica el festejo.

-
- Recoge los saberes previos a través de preguntas ¿de qué habla la canción? ¿en dónde se encuentra tu tronco?
- Preséntales el propósito de la sesión: Hoy vamos aprender cuales son las partes de nuestro cuerpo
Pídeles que propongan tres normas de convivencia para la sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- Familiarizacion del problema.
- Invita a los niños a pararse y en forma de juego indícales que se agarren la cabeza agarrándote otra parte del
cuerpo. Luego formúlales la siguiente preguntas ¿Qué partes del cuerpo se encuentra en la cabeza? ¿en dónde
se encuentra la mano?
- Planteamiento de la hipótesis.
- Escucha con detenimiento las hipótesis (respuestas) de los niños y anota las más relevantes en la pizarra
- Elaboración del plan de indagación.
- Conversa con los niños a través de preguntas en donde podemos encontrar un información sobre las partes que
tiene nuestro cuerpo
- Escucha las sugerencias de los niños y escríbelas en la pizarra.

-
- Deciden buscar la información en el libro del estado
- Entrégales una ficha donde los niños relacionaran las partes del cuerpo con una flecha

pág. 164
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

- Análisis de resultado y comparación de la hipótesis.


- Léeles la información que se encuentra en el libro del MED
- Compara sus hipótesis Leyéndoles su respuesta que lo copiaste en la pizarra Pregúntales ¿Quiénes dijeron que
las partes del cuerpo son 3? ¿Quiénes dijeron que en el tronco se encuentra la barriga y el pecho?...
- Estructuración del saber
- Pídeles que copien el texto

-
- comunica
Finalmente que escriban una oración con las partes de su cuerpo-
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Pide a los niños que resuelvan la actividad aplicamos lo aprendido en su cuaderno.

-
- Responden a preguntas de metacognición.
- ¿Que aprendimos? ¿Qué hicimos? ¿fue fácil ubicar las partes de nuestro cuerpo? ¿Qué dificultades tuviste?
pág. 165
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
¿Cómo lo superaste?
Como extensión a casa dibujan y ubica las partes de tu cuerpo.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
Con una FLECHA une las partes del cuerpo humano.

Son las partes extremas, los cuales


CABEZA podemos mover libremente.

TRONCO

Parte del cuerpo que se encuentra sobre


el tronco.
EXTREMIDADES

Es la parte central de nuestro cuerpo.

pág. 166
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

 IDENTIFICA las partes del cuerpo humano.

Cabeza Cuello

Cara
Pecho

Hombro
Brazo

Muñeca
Mano

Muslos Pie

pág. 167
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobré los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo

-Capacidades: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Nº Desempeños
Describe las características físicas y
necesidades de su cuerpo
Nombres y Apellidos de los estudiantes

No lo hace
siempre

a veces
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

pág. 168
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
21
22
23
24
25

pág. 169
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 26
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Como nos diferenciamos
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
¿Qué nos dará Inst. de
Desempeños
Área Competencias y Capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
C y T Explica el mundo físico basándose en - Describe las características Identifican las
Escala de
conocimientos sobré los seres vivos, y necesidades de los seres semejanzas yvaloración
materia y energía. biodiversidad, vivos. Ejemplo: El diferencias entre
Tierra y universo” estudiante describe qué niños y niñas.
- Comprende y usa conocimientos necesitan los seres vivos
sobre los seres vivos, materia y para vivir
energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Se desenvuelve en entornos virtuales Gestiona información del Navega en
generados por el tic entorno virtual entornos virtuales
y realiza
búsqueda de
información como
parte de una
actividad.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de cotejos  Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes.  Papelote
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios  Cuaderno

Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Saluda a los niños con cordialidad.
pág. 170
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
 Recuerda la clase anterior sobre las partes del cuerpo
 Recoge los saberes previos invita adelante a una niña y aun niño pregúntales a ambos ¿Cuál es tu
nombre? ¿eres hombre o mujer? ¿en qué se diferencian?
 Comunícales el propósito de la sesión: Hoy vamos a reconocer las semejanzas y diferencia de niños y
niñas
 Pídeles que propongan tres normas de convivencia para la sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


-Familiarizacion del problema.
-Observan la lamina

-
-Planteamiento de la hipótesis.
-Escucha las respuestas de los niños
-Cópialas en la pizarra.
-Elaboración de un plan de indagación.
-Conversa con los niños sobre la importancia de encontrar información que valide nuestras hipótesis a través de
preguntas ¿Dónde encontramos información sobre las diferencias físicas de hombres y mujeres? ¿Qué lugares
podemos visitar?
-Copia en la pizarra cada una de las respuestas de los niños

-
-De todas las alternativas que nos dicen los niños elijan una
-Visitan e aula de innovación y observan un video sobre las diferencias entre niños y niños.
-Pide a los niños que comenten el video sobre la diferencia de los niños y niñas.
-Análisis de resultado y comparación de la hipótesis.
-De regreso al aula lee las hipótesis de los niños que copiaste en la pizarra y pregúntales quienes acertaron y que
comenten en que acertaron
-Invítales abrir la pág. 16 nuevamente y léeles la parte nos informamos y descubrimos
-Pregúntales ¿Cuáles son las características físicas que se diferencian los niños y niñas? ¿Cómo se llama los
genitales de la mujer? ¿Cómo se llama los genitales del hombre?
-Pídeles que copien ese concepto en su cuaderno.

pág. 171
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

-
-Comunica
-Sácale copia a la ficha de datos y entrégales a los niños y que peguen en su cuaderno y con ayuda tuya que
llenen

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


- Luego que desarrollen en su cuaderno aplicamos lo aprendido de la pág. 17 del libro del MED actividad 1 y 3 en
su cuaderno
- Formúlales preguntas de metacognición
¿Qué aprendí? ¿Qué hicimos? ¿Fue fácil diferenciar las características físicas del niño y la niña? ¿Cómo me
sentí? ¿Cómo lo superaste?
- Como extensión a casa entrégales una lámina para colorear y escribir el nombre de los genitales de hombre y
mujer
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 172
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Anexos
Observan una ficha con un niño y una niña
SOY NIÑO O NIÑA

FEMENINO MASCULINO

• Dibujan prendas de vestir, nombres y juguetes preferidos de niños y niñas.

• Observan una lámina y explican el ciclo de vida de una persona, un animal y una planta.

pág. 173
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
LOS SERES VIVOS
• Recorta los dibujos de las página y pégalos donde corresponda.

pág. 174
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

NACEN

CRECEN

MUEREN

SE REPRODUCEN

MUEREN

pág. 175
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

• Representan gráficamente el ciclo de vida de los seres vivos.

• Se dibujan o pegan fotos de cuando era bebes, infantes y fotos actuales.

• Grupalmente decoran prendas de vestir de hombre y mujeres con diferentes grafismos.

pág. 176
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
• Elaboran, recortan y pegan vestidos, pantalones, chompas, etc. para vestir a niños y niñas.
• Exponen sus trabajos y aprecian los de sus compañeros.

EVALUACIÓN:
DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ
Nombre: …………………………………………………………………………………..
Fecha: ……………………………………………………
LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
1. Colorea a las personas que son de tu mismo sexo.

2. Une cada niño y niña son sus juguetes preferidos.

pág. 177
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
3. Colorea de azul las prendas de vestir de niño y de rojo las prendas de vestir de niña.

4. Relaciona el ciclo de vida del ser humano.

1. NACE 2. CRECE 3. SE REPRODUCE 4. MUERE

5. Eres niño o niña. Pinta.

pág. 178
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobré los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo
-Se desenvuelve en entornos virtuales generados por el tic

-Capacidades: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Nº Desempeños
Describe las características y Gestiona información del
necesidades de los seres entorno virtual
vivos. Ejemplo: El estudiante
describe qué necesitan los
Nombres y Apellidos de los estudiantes seres vivos para vivir

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4

pág. 179
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 180
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 27
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
¿Qué sostiene nuestro cuerpo?

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
CyT Indaga mediante métodos - Hace preguntas acerca de hechos, Menciona la Escala de
científicos para construir fenómenos u objetos naturales y función que valoración
sus conocimientos tecnológicos que explora y observa cumple el
- Problematiza en su entorno. Propone posibles esqueleto
situaciones para respuestas con base en sus Señalan los
hacer indagación. experiencias principales
- Diseña estrategias
- Propone acciones que le permiten huesos de nuestro
para hacer
responder a la pregunta. Busca cuerpo.
indagación.
información, selecciona los
materiales e instrumentos que
necesitará para explorar y observar
objetos, hechos o fenómenos y
recoger datos.
-
- Enfoques transversales - Actitudes o acciones observables
 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
pág. 181
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de cotejos  Lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes.  Papelote
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios  Cuaderno
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Preséntales en un papelote la siguiente canción el tono es de Yuly Freud y canta con ellos moviendo el
cuerpo según lo que indica el festejo.


 Recoge los saberes previos a través de preguntas ¿de qué habla la canción? ¿en dónde se encuentra tu
tronco? ¿Cómo se llama esa parte dura que hay dentro de nuestro cuerpo? ¿a los huesos con que otro
nombre se le conoce? ¿Quién sostiene nuestro cuerpo? ¿Por qué creen que es importante el esqueleto?
¿Qué pasaría si no tuviéramos esqueleto?
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
 Familiarizacion del problema.
 Invita a los niños a observan


 ¿Qué le ocurrió a Pablito? ¿Qué hueso se rompió?
¿Qué crees que no podrá hacer Pablito en dos semanas? ¿Por qué?
 Plantéales la pregunta de indagación ¿Qué sostienen nuestro cuerpo?.
 Planteamiento de la hipótesis.
 Escucha con detenimiento las hipótesis (respuestas) de los niños y anota las más relevantes en la pizarra
 Elaboración del plan de indagación.
 Conversa con los niños a través de preguntas en donde podemos encontrar una información sobre nuestro
esqueleto.
 Escucha las sugerencias de los niños y escríbelas en la pizarra.
En internet
El libro del MED
En la biblioteca

 Deciden buscar la información en el libro del estado


 Que siguen la lectura que hace la profesora de la pág. 21
pág. 182
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
 Pide a los niños se toquen diferentes partes de su cuerpo y que mencionen el nombre del hueso al cual
corresponde.
 Análisis de resultado y comparación de la hipótesis.
 Vuelve a leer la pregunta de indagación ¿Qué sostiene nuestro cuerpo? Invita a los niños a mencionar
nuevamente su hipótesis y a Comparar con la nueva información ¿acertaste con tu respuesta? ¿Cómo debió ser
tu hipótesis?
 Estructuración del saber
 Pídeles que copian en su cuaderno.
 Comunica
 Mencionan cuales son las partes del esqueleto señalando una lámina o el esqueleto como material concreto
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Pide a los niños que resuelvan la actividad aplicamos lo aprendido en su cuaderno de la pág. 21.
 Responden a preguntas de metacognición.
 ¿Que aprendimos? ¿Qué hicimos? ¿fue fácil ubicar los huesos de nuestro cuerpo? ¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo lo superaste?
Como extensión a casa colorean la ficha del esqueleto señalando con una flecha el nombre con la parte que
corresponde.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

 COMPLETA los mapas conceptuales con las siguientes palabras.


 esqueleto  columna vertebral  cadera  mano
 206 huesos  esternón  brazo  muslo
 cara  costillas  rodilla  pierna
 cráneo  hombro  antebrazo  pie

SISTEMA ÓSEO

llamado también

formado por

distribuido en:

pág. 183
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Cabeza Tórax Extremidades

CABEZA

distribuido en:

En la sopa de letras encuentra algunos huesos del cráneo.

E L A T E I R A P O

L S G Y T S T E A C

A R F H E E E A L C

T F A E D T D E A I

N V E R N S T S R P

O S F A A O D W O I

R E S E E D I T P T

pág. 184
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
F A S S D Q C D M A

L C D R T A D S E L

G A R E Q C E C T S

 CONTESTAR:

a) ¿Qué órganos están protegidos por el cráneo y las costillas.

Cráneo

Corazón
Pulmones

Hígado

Cerebro

b) ¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano?

a) 209 b) 206 c) 208

c) El sistema óseo esta formado por ______________________

pág. 185
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

 Completa los siguientes esquemas:

TRONCO

formado por

EXTREMIDADES

Superiores Inferiores

_____________________ __________________

_____________________ __________________

_____________________ _________________

pág. 186
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

_____________________ _________________

_____________________ ________________

 RELACIONA.

Sistema Óseo •  33 vertebras

 articulación móvil
Articulación •

 hueso más largo del cuerpo humano


Muñeca •
 206 huesos
Columna Vertebral •
 Unión de huesos

Fémur

pág. 187
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

HUESOS DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES

Está constituido por 64 huesos y están divididos en: hombro, brazo, antebrazo, mano.
Los dedos están formados por las falanges.

 PINTA, SEÑALA y ESCRIBE:

pág. 188
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

HUESOS DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES

Está constituido por 62 huesos y son los siguientes:


CADERA.- Se encuentra EL siguiente hueso:
* Iliaco
MUSLO.-Se encuentran el siguiente hueso:
* Fémur
PIERNA.-Se encuentran los siguientes huesos:
* Peroné
* Tibia
* Rótula
PIE.-Se encuentran los siguientes huesos:
* Tarso
* Metatarso
* Falanges
 PINTA e IDENTIFICA los huesos.

pág. 189
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

 COLOREA el dibujo y COLOCA los nombres correspondientes.

pág. 190
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos

- -Capacidades: Problematiza situaciones para hacer indagación.


- Diseña estrategias para hacer indagación.

Nº Desempeños
-Hace preguntas acerca de Propone acciones que le
hechos, fenómenos u permiten responder a la
objetos naturales y pregunta. Busca información,
tecnológicos que explora y selecciona los materiales e
observa en su entorno. instrumentos que necesitará
Propone posibles respuestas para explorar y observar
Nombres y Apellidos de los estudiantes con base en sus objetos, hechos o fenómenos y
experiencias recoger datos.
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0
1

pág. 191
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 192
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 28
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Como se unen mis huesos

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C y T Indaga mediante métodos - Hace preguntas acerca de hechos, - Señalan las Escala de
científicos para Construir fenómenos u objetos naturales y articulaciones valoración
sus conocimientos” tecnológicos que explora y observa más
Problematiza situaciones en su entorno. Propone posibles importantes que
para hacer indagación. respuestas con base en sus le permiten
experiencias moverse.
- Diseña estrategias - Propone acciones que le permiten
para hacer responder a la pregunta. Busca
indagación. información, selecciona los
materiales e instrumentos que
necesitará para explorar y observar
objetos,
Se desenvuelve en los - Explora dispositivos tecnológicos,
entornos virtuales como YouTube, y los utiliza en
generados por las TIC actividades específicas teniendo en
pág. 193
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
Gestiona información del cuenta criterios de seguridad y
entorno virtual cuidado

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar láminas o fotografías - Papelotes.
- Preparar copias de las fichas de aplicación. - Plumones.
- Cinta masking tape.
- Cartulinas.
- Fotografías
- Fichas de aplicación.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Saluda a los niños con cordialidad.


 Recuerda la clase anterior sobre el sistema óseo
 Canta la canción Cuando un pirata baila.
 Recoge los saberes previos ¿en qué parte de tu cuerpo se encuentra la rodilla? ¿Qué une la rodilla?
¿Qué parte de tu cuerpo une la cabeza con el tronco? ¿Qué son articulaciones?
 Comunícales el propósito de la sesión: Hoy vamos a conocer cuáles son las partes de nuestro cuerpo
que unen nuestros huesos.
 Pídeles que propongan tres normas de convivencia para la sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


 Familiarizacion del problema.
 Presenta la siguiente situación María no puede mover su mano para escribir ¿Qué crees que le esté
sucediendo? ¿Qué parte de su cuerpo impide el movimiento?
 Planteamiento de la hipótesis.
 Escucha las respuestas de los niños
 Cópialas en la pizarra.
 Elaboración de un plan de indagación.
 Conversa con los niños sobre la importancia de encontrar información que valide nuestras hipótesis a través de
preguntas ¿Dónde encontramos información sobre las articulaciones.
 Copia en la pizarra cada una de las respuestas de los niños

pág. 194
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado


 De todas las alternativas que nos dicen los niños elijan una
 Visitan e aula de innovación y observan un video sobre las articulaciones.
 https://www.youtube.com/watch?v=iGa_1WYcNAI
 Interrumpe el video cada vez que veas oportuno para hacer preguntas.
 Análisis de resultado y comparación de la hipótesis.
 De regreso al aula lee las hipótesis de los niños que copiaste en la pizarra y pregúntales quienes acertaron y
que comenten en que acertaron
 Estructuración del saber.
 Invítales abrir la pág. 23 nuevamente y lee con los niños sobre las articulaciones
 Formúlales preguntas sobre lo leído.
 Pídeles que copien ese concepto en su cuaderno.
 Comunica
Entrégales una ficha para que identifiquen las articulaciones y pídeles que te las mencionen
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Formúlales preguntas de metacognición
 ¿Qué aprendí? ¿Qué hicimos? ¿Fue fácil identificar las articulaciones? ¿Cómo me sentí? ¿Cómo lo superaste?
Como tarea a casa escriben los nombres de las articulaciones en su cuaderno
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 195
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para Construir sus conocimientos” Problematiza situaciones
para hacer indagación.

-Capacidades: Diseña estrategias para hacer indagación


Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC Gestiona información del entorno
virtual
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Desempeños
-Hace preguntas acerca de Explora dispositivos
hechos, fenómenos u tecnológicos, como YouTube, y
objetos naturales y los utiliza en actividades
tecnológicos que explora y específicas teniendo en cuenta
observa en su entorno. criterios de seguridad y
Propone posibles respuestas cuidado
con base en sus
experiencias
-Propone acciones que le
permiten responder a la
pregunta. Busca
información, selecciona los
materiales e instrumentos
que necesitará para explorar
y observar objetos,

pág. 196
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces
1

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
pág. 197
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
2
2
2
3
2
4
2
5

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 29
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Nuestros sentidos en acción

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje

pág. 198
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
¿Qué nos dará Inst. de
Desempeños
Área Competencias y Capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
C y T Explica el mundo físico basándose en - Relaciona las partes Explica las funciones Escala de
conocimientos sobre los seres vivos, externas de sus de los sentidos en valoración
materia y energía, biodiversidad, sentidos de los seres forma oral gráfica y
Tierra y universo. vivos con los cuidados experiencias
- Comprende y usa conocimientos que deben recibir. vivenciales.
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparamos el papelote de la canción.
- Revisa con anterioridad el cuadernillo de Ciencia y - Papelote, plumones
Tecnología. - Cinta masking tape
- Recuerda que el tiempo propuesto para esta sesión - Cuadernillo de trabajo de ciencia y tecnología.
es totalmente flexible.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

- Recordamos la sesión anterior de los sentidos, que nos permite relacionarnos con nuestro medio.
- Observan la siguiente imagen.

- Se entregan tiras de cartulinas y se pregunta ¿Qué sentidos están usando? Escriben y pegan en el sentido
donde corresponda
Vista Olfato Tacto Oído Gusto

En grupos de trabajo:
- Se da un tiempo para que conversen dentro del grupo de trabajo y formulen el planteamiento de sus hipótesis.

pág. 199
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Responden las preguntas: ¿están de acuerdo con lo presentado por sus compañeros/as?, ¿qué sugerencias les
darían?
- Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a cuidar nuestros sentidos
- Seleccionan las normas de convivencia que permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la
sesión:
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema
- Se plantea el problema a partir de las siguientes preguntas: ¿Por qué son importantes los sentidos? ¿Cómo
podemos cuidar nuestros sentidos? Se escribe las preguntas en tiras de papelotes
Planteamiento de la hipótesis
- Se pide que escriban como pueden cuidar sus sentidos.
- Se dialoga con las siguientes preguntas: ¿Qué escribieron? ¿Creen que así se cuidará los sentidos? Expresan
de forma oral las preguntas planteadas.
Elaboración del plan de indagación
- Responden las siguientes preguntas: ¿Que a actividades podrían desarrollar para comprobar sus hipótesis?,
Algunas actividades pueden ser:
 Buscar información
 Realizar experiencias del cuidado de los sentidos.
En grupos de trabajo
- Leen la siguiente información: “Cuidado de los sentidos”
- Se presentan las siguientes situaciones, e identifican quienes cuidan sus sentidos:
- Observan las imágenes que no cuidan sus sentidos y responden a las preguntas en forma oral y escrita. ¿Qué
crees que siente el niño al tocar el plato con sopa? ¿Por qué no debemos escuchar música con alto volumen?
- Leen la información porque los sentidos son importantes:
- Se explica que los sentidos son muy importantes en la vida de cada ser humano. Por ello es importante que los
cuidemos y conservemos de la mejor manera.
Recojo de datos y análisis de resultados
- Contrastan las respuestas escritas por ellos al inicio como respuesta a las preguntas ¿Por qué son importantes
los sentidos? ¿Cómo podemos cuidar nuestros sentidos? con la información brindada por el texto y las
situaciones presentadas a través de imágenes. Si es necesario, que hagan las correcciones correspondientes.
Estructuración del saber construido
- Ya contrastado y corregido los cuidados de los órganos de los sentidos se indica que se escribirá el correcto
cuidado de los sentidos.
- Sistematizamos los cuidados de los sentidos, a través de un cuadro informativo

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Evaluación y comunicación
- Indícales que, en grupo, van a escribir un consejo de cómo cuidar el sentido de la vista, el del gusto, el del

pág. 200
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
olfato, el de la audición o el del tacto (un sentido por grupo, lo acompañan con dibujos).
- Pegan sus consejos en el sector de ciencia y tecnología.
Responden las siguientes preguntas: ¿qué actividades o acciones han realizado para dar respuestas a las
preguntas del problema?, ¿Cómo debes cuidar tus sentidos?, ¿Porque será importante cuidarlos?, ¿Para qué
nos sirve lo aprendido?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

A. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:


1dulce 1recibir 1martillo 1estribo 1interna
folículos pilosos epidermis pestañas párpados glándulas sudoríparas
olfato glándulas lacrimales vista medio diferenciar
externo membranas envolventes interno tímpano tacto
salado yunque laberinto pituitaria glándulas sebáceas
cejas medios ácido amargo externa
transparentes melanina gusto dermis

1) 1Los sentidos sirven para ...................................... estímulos del medio ambiente.


2) 1El sentido de la .................................... se ubica en los ojos.
3) 1El ojo está formado por: ................................... y .......................................
4) 1El ojo está protegido por: ................................, ..................................., ..............................
y .............................
5) 1El oído se divide en 3 partes: oído................................, oído ............................... y oído ...............................
6) 1El ...................................... es una membrana que se encuentra entre el oído externo y el oído medio.

pág. 201
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
7) 1En el oído medio encontramos 3 huesecillos: ............................, ....................................
y .................................
8) 1El oído interno posee un conjunto de conductos en espiral llamado .....................................
9) 1El sentido del ............................................... se encuentra en la parte superior de las fosas nasales.
10) 1La parte superior de las fosas nasales está tapizada por una membrana llamada .........................................
11) 1El sentido del ................................... se encuentra en las papilas gustativas.
12) 1Las papilas gustativas .......................................
sabores: ........................................, .........................................., .................................. y ................................
13) 1El sentido del .................. está distribuido por toda la piel.
14) 1La piel está constituida por 2 capas: ...................... y ......................
15) 1La epidermis es la capa ........................ y posee un pigmento (...................) que le da color a la piel.
16) 1La dermis es la capa .................., aquí encontramos: .........................., ........................ y ....................

B. 1COLOREA e INDICA el sentido que encontramos en cada órgano.

pág. 202
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

C. CRUCI-SENTIDOS

pág. 203
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

1. 1Orificio por donde ingresa la luz al globo ocular


2. Sentido que se encuentra en la piel
3. Porción blanca del ojo.
4. Capa de la piel donde se encuentran las glándulas sudoríparas.
5. Porción cartilaginosa del oído externo.
6. Lugar donde se encuentran las papilas gustativas.
7. Anomalía de la vista que impide distinguir algunos colores.
8. Membrana que cubre la parte interna de las fosas nasales.
9. Sabor que distinguimos con la punta de la lengua.
10. Membrana que impide que el agua ingrese al oído medio.
11. Anomalía por la cual ambos ojos no coinciden en su movimiento.

D. RELACIONA usando diferentes colores

pág. 204
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
E. SEÑALA verdadero (V) o falso (F)

1) 1La capa externa de la piel es la epidermis. ( )


2) 1Los párpados son glándulas anexas de la vista. ( )
3) 1El oído medio se comunica con la faringe a través del Conducto de Eustaquio. ( )
4) 1La pituitaria amarilla está formada por terminaciones nerviosas. ( )
5) 1El iris es llamado también “Niña de los Ojos”. ( )
6) 1Las papilas gustativas distinguen 4 sabores. ( )
7) 1En la dermis encontramos las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos ( )
8) 1Las papilas gustativas se ubican en el paladar. ( )
9) 1El sentido del tacto sólo se ubica en pies y manos ( )
10) 1Las cejas protegen al globo ocular del sol ( )

F. 1MENCIONA 3 cosas que debemos hacer para cuidar cada uno de nuestros sentidos y 3 cosas que no
debemos hacer.

VISTA GUSTO TACTO OIDO OLFATO

G. SOPA DE LETRAS
1papilas gustativas 1oreja 1tímpano 1laberinto 1estribo
pág. 205
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
piel vista pituitaria olfato yunque
oído tacto melanina gusto martillo

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.

pág. 206
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Capacidades: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración
Nombres y
apellidos
de los Relaciona las partes

No lo hace.

No lo hace.
observado.

observado.
Siempre.

Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes externas de sus sentidos de

No

No
los seres vivos con los
cuidados que deben recibir.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobré los seres vivos, materia y energía.
biodiversidad, Tierra y universo

-Capacidades: Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
universo
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Desempeños
Relaciona las partes externas de sus
sentidos de los seres vivos con los
cuidados que deben recibir
No lo hace
siempre

a veces

pág. 207
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 30
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………

pág. 208
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
MIS MUSCULOS QUÉ PROTEGE MIS HUESOS

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
C y T Indaga mediante métodos  Hace preguntas acerca de hechos, Explican la función Escala de
científicos para construir fenómenos u objetos naturales y de los músculos. valoración
sus conocimientos. tecnológicos que explora y observa
 Problematiza en su entorno. Propone posibles
situaciones para hacer respuestas con base en sus
indagación. experiencias.
 Diseña estrategias para  Propone acciones que le permiten
hacer indagación. responder a la pregunta. Busca
información, selecciona los
materiales e instrumentos que
necesitará para explorar y observar
objetos, hechos o fenómenos y
recoger datos

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar láminas o fotografías - Papelotes.
- Preparar copias de las fichas de aplicación. - Plumones.
- Cinta masking tape.
- Cartulinas.
- Fotografías
- Fichas de aplicación.

Momentos y tiempos de la sesión


Inicio Tiempo aproximado: 10 min
Realizan el juego “Simón Manda”
Simón manda a tocarse el rostro con ambas manos.

pág. 209
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Simón manda a tocarse los brazos.
Simón manda a cogerse el abdomen con ambas manos.
Simón manda a cogerse los muslos.

Dialogamos
¿Cómo siento las partes que he tocado?
¿Son duros o blandos?
Se comunica el propósito de la sesión del día. ¿QUÉ PROTEGE MIS HUESOS?
Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor
entre todos.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Planteamiento del problema

 Se plantea la siguiente pregunta de indagación en tarjeta meta plan en la pizarra.


¿Qué protege mis huesos?

Planteamiento de hipótesis

 Se pide a los niños en grupos de cuatro integrantes que conversen y escriban respuestas (hipótesis) a la
interrogante formulada.
 Anotan sus respuestas en tarjetas metaplan y se coloca debajo de cada pregunta.
Elaboración del plan de indagación
 En grupos los estudiantes proponen actividades a realizar para responder a las preguntas formuladas.
 Leer información sobre el tema.
 Elaborar un organizador
 Exponer

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis

Escuchan con atención información acerca del tema.


Voluntariamente explican el tema.
Los niños imitan algunos gestos que hace el docente.
Explican por qué se puede mover las partes de la cara.
Dibujan una persona y señalan los músculos más importantes.
Comentan sobre la importancia de cuidar los músculos del cuerpo.
Sistematizan el tema con la ayuda del docente.
Desarrollan hojas de aplicación.
Estructuración del saber construido como respuesta al problema

 Después de las actividades trabajadas elaboran su respuesta final a la pregunta de investigación.


¿Qué protege mis huesos?
 Escriben en papelotes la respuesta final.
Evaluación y comunicación

pág. 210
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Se muestra el papelote inicial para que reformulen su respuesta (hipótesis).
Informan por equipos sus resultados y conclusiones a las preguntas iniciales: ¿Por qué?
Los anotan en su cuaderno.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Dialogamos realizando la meta cognición.
¿Qué aprendiste?
¿Cómo aprendiste?
¿Para qué te sirve lo que aprendiste?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
DESCUBRIENDO NUESTROS MÚSCULOS

Los músculos son las partes


carnosas y blandas que se
encuentran debajo de la piel y
recubre todo el esqueleto.

Los músculos permiten el


movimiento del cuerpo porque son
elásticos.

 Coge una. Liga. Estírala y luego suéltala


¿Qué sucede con la liga cuando lo estiras?
¿Qué pasa cuando la sueltas?
- Nuestros músculos son como la liga: se estira y vuelve a su forma natural.
pág. 211
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Los músculos son órganos que se encuentran debajo de la piel.
- Los músculos son blandos y elásticos, constantemente se estiran y se contraen. Esto nos permite caminar,
correr, saltar, nadar, escribir, coger y cargar objetos.
- Para mantener nuestros músculos sanos y fuertes debemos comer frutas, verduras, menestras, pescado,
leche, etc., hacer ejercicios y deporte.
1. Completa las frases con las palabras del recuadro:

movimiento – contraer – músculos – blandos – elásticos

- Los ........................................... se encuentran debajo de la piel.


- Los músculos son las partes ..................................... y .......................................... del cuerpo porque se
pueden estirar y ...............................................................................
- Los músculos permiten el ............................................... del cuerpo.
2. Completa el siguiente mapa conceptual con los movimientos de los músculos:

3. Lee las siguientes oraciones y escribe dentro del paréntesis "V" si es verdadero o "F" si es falso:

- Con los músculos conocemos si una cosa es suave o áspera. ( )


- Los huesos están cubiertos por los músculos. ( )
- El corazón es un músculo que realiza movimientos involuntarios. ( )
- Todos los músculos realizan movimientos voluntarios. ( )

4. Relaciona con una línea las dos columnas:

Cuando Empleas los

pág. 212
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
sonríes   músculos de las piernas.

caminas   músculos de la cara.

nadas   músculos del cuello.

volteas la cabeza   músculos de la espalda y brazos.


5. Contesta:

a) ¿Por qué los músculos se estiran y se encogen?


..............................................................................................................................

b) ¿Cuál es el órgano que le da forma nuestro cuerpo?


.............................................................................................................................
6. Escribe V o F.

1. La piel se encuentra debajo de los músculos. ( )


2. Los músculos nos permiten movernos. ( )
3. Los músculos no se contraen. ( )
4. Los músculos son blandos. ( )
 Escribe en que parte de tu cuerpo encuentras músculos.
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

 Marca con un  lo que debes hacer para desarrollar tus músculos:

- Realizar ejercicios 
- Tomar pastillas para desarrollarlos 
- Tener postura correcta 
Alimentarse adecuadamente

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

pág. 213
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

-Capacidades: Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación.

Nº Desempeños
Hace preguntas acerca de Propone acciones que le permiten
hechos, fenómenos u objetos responder a la pregunta. Busca
naturales y tecnológicos que información, selecciona los
explora y observa en su materiales e instrumentos que
entorno. Propone posibles necesitará para explorar y
respuestas con base en sus observar objetos, hechos o
Nombres y Apellidos de los estudiantes experiencias. fenómenos y recoger datos

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4

pág. 214
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 215
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 31
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Silueta del cuerpo humano.

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
AY Crea proyectos desde los - Experimenta con los medios, los Crea modelado Escala de
C lenguajes artísticos. materiales y las técnicas artísticas de con plastilina y las valoración
- Explora y experimenta modelado con plastilina para crear usa para una
los lenguajes efectos visuales en respuesta a creación colectiva.
artísticos. Procesos estímulos del docente o con base en Las presenta
creativos. sus propias exploraciones. describiendo su
- Explora ideas libremente a partir de su proceso de
imaginación, sus experiencias u creación.
observaciones, y experimenta
maneras en que los elementos del arte
(formas, colores o textura pueden
usarse o ser repetidos para comunicar
una idea

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar el material para modelar - Plastilina de colores

pág. 216
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
- Escribir en papelotes el procedimiento de modelar el - Cartulina de colores
cuerpo
- Tijera, plumones
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Observan trabajos elaborados con plastilina.

- Responden preguntas: ¿Qué observan? ¿Les gusta? ¿Alguna vez hicieron trabajos de esta manera? ¿De qué
material estarán hechos? ¿Qué significa modelar? ¿Con que material podemos modelar?
- Presentamos el propósito de la sesión: Hoy modelaremos la silueta del cuerpo humano con plastilina.
- Proponemos normas de convivencia para el desarrollo de la sesión:
Trabajar en equipo.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- Entregamos los materiales necesarios.
- http://preescolar-art.blogspot.pe/p/manualidades-en-plastilina.html
- Explicamos paso a paso como modelar el cuerpo humano.
Primera técnica:
Materiales
–  Plastilina de varios colores
–  Un palito de brochette
–  Una cucharita
–  Un cuchillo
Procedimiento
1) Debes comenzar por hacer una bolita de plastilina de color piel.
2) Luego forma una bolita con el color blanco, colócala aplanada sobre el cono.
3) Este será el cuello, con un palillo decóralo.
4) Enseguida coloca la cabeza, presiona un poco para que quede firme.
5) Luego toma dos bolitas iguales, forma gotas, estos serán los pies.
6) En seguida toma dos bolas más y alárgalas para formar los brazos.
7) Coloca los brazos y con la ayuda de un cuchillo podrás hacer unas rayitas que simularan los dedos.
8) Con la ayuda del palito puedes hacer unos agujeritos en el sitio donde irán los ojos y la nariz, forma una
bolita y colócala en el sitio de la nariz.
9) Fórmale la boca con la ayuda de la cucharita presionando un poco.
Con plastilina negra o café, forma un cordón largo y delgado, córtalo en trozos y pégalos uno a uno en la cabeza
de la muñeca hasta cubrirle totalmente toda la cabeza. Quedará listo tu trabajo.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Se promueve la reflexión sobre las actividades realizadas en esta sesión a través de estas preguntas: ¿qué
hicimos hoy?, ¿cuál fue el tema que abordamos?, ¿cumplieron con las normas acordadas antes de desarrollar

pág. 217
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
la clase?
- Tarea para la casa
Elabora un trabajo en forma libre y en la siguiente clase expones los pasos que aplicaste.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

-Capacidades: Explora y experimenta los lenguajes artísticos. Procesos creativos


Nº Desempeños
Experimenta con los medios, Explora ideas libremente a
los materiales y las técnicas partir de su imaginación, sus
artísticas de modelado con experiencias u observaciones,
plastilina para crear efectos y experimenta maneras en
visuales en respuesta a que los elementos del arte
estímulos del docente o con (formas, colores o textura
Nombres y Apellidos de los estudiantes base en sus propias pueden usarse o ser repetidos
exploraciones. para comunicar una idea
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0
1
1

pág. 218
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 219
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 32
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
MIS EMOCIONES - MODELADO

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluación
Capacidades
aprendizaje?
A YC Crea proyectos desde los  Explora ideas libremente a partir de Modelan caritas Escala de
lenguajes artísticos. su imaginación, sus experiencias u que expresan valoración
observaciones, y experimenta emociones.
 Aplica procesos maneras en que los elementos del
creativos. arte (movimientos, acciones, formas,
colores o sonidos) pueden usarse o
ser repetidos para comunicar una
idea.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Enfoque orientación al  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los

pág. 220
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar láminas o fotografías - Papelotes.
- Preparar copias de las fichas de aplicación. - Plumones.
- Cinta masking tape.
- Cartulinas.
- Fotografías
- Fichas de aplicación.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

Observan la imagen.

Responden:
¿Qué es?
¿Qué materiales se habrá utilizado?
¿Les gustaría modelar un objeto?
Comunica el propósito de la sesión: Mis emociones - modelado
Elijan las normas para el trabajo.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Alistan los materiales para realizar el modelado ositos mostrando diferentes emociones: alegría, tristeza, cólera,
etc.
Preparan la arcilla.
Modelan el cuerpo del osito con la arcilla
Los ojos, la nariz y la boca, las amasamos en arcilla negra modelando las expresiones de alegría, etc. en cada
osito.
Comparten su trabajo con sus compañeros.
Exponen sus trabajos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Dialogamos realizando la metacognición:
• ¿Qué hemos aprendido hoy?
• ¿Fue fácil o difícil?
• ¿Cómo nos sentimos frente a lo aprendido?

pág. 221
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
• ¿Para qué nos servirá lo aprendido?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos
MIS EMOCIONES – MODELADO

pág. 222
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

-Capacidades: Aplica procesos creativos

Nº Desempeños
Explora ideas libremente a partir de su
imaginación, sus experiencias u
observaciones, y experimenta maneras en
que los elementos del arte (movimientos,
acciones, formas, colores o sonidos) pueden
Nombres y Apellidos de los estudiantes usarse o ser repetidos para comunicar una
idea.
No lo hace
siempre

a veces

1
2
3
4

pág. 223
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

pág. 224
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 32
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Domingo de ramos

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Desempeños
Área Competencias y Capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
ER “Construye su identidad como persona Comprende los Explican sobre Escala de
humana, amada por dios, digna, libre y principales hechos de el domingo de valoración
trascendente, comprendiendo la doctrina de la Historia de la ramos
su propia religión, abierto al diálogo con las Salvación y los
que le son cercanas” relaciona con su
familia y su institución
- Cultiva y valora las manifestaciones educativa.
religiosas de su entorno argumentando
su fe de manera comprensible v
respetuosa

pág. 225
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar láminas o fotografías - Papelotes.
- Preparar copias de las fichas de aplicación. - Plumones.
- Cinta masking tape.
- Cartulinas.
- Fotografías
- Fichas de aplicación.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

 Responden interrogantes: ¿Qué día fue ayer? ¿Asistieron a misa? ¿Qué observaron? ¿Qué se celebra
esta semana? ¿Qué es el domingo de Ramos? ¿Qué se celebra el Domingo de Ramos?
 Observan y describen la imagen del Domingo de Ramos en macro grupo.
 Comentan acerca de las ideas dadas.
 Presenta el propósito de la sesión: conocen más sobre el domingo de ramos.
 Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
 Preguntamos ¿Por qué las personas llevan ramos? ¿Por qué se le llamará Domingo de Ramos?
 Leen la siguiente lectura:
JESÚS ENTRA TRIUNFANTE A JESURALÉN
Estando Jesús en el monte de los Olivos, dijo a dos de sus discípulos: vayan a aquella aldea.
Encontrarán una borrica que nadie ha montado aún. Tráiganla si alguien les pregunta, díganle
que el Señor lo necesita. Después Jesús montó sobre ella y bajaron hacia Jerusalén. Al
enterarse las personas, salieron a su encuentro llenas de alegría y le alaban diciendo: Bendito
el que viene en nombre del Señor, mientras Él avanzaba extendían sus mantos.

 Responden y escriben las respuestas a las interrogantes:


¿A qué lugar ingresa Jesús montado en su burro?
¿Por qué las personas se alegraban al ver a Jesús?
¿Con qué palabras recibió la multitud a Jesús?
¿Qué extendían en el suelo las personas? ¿Por qué lo hacían?

pág. 226
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

1. Dibujan lo que hicieron el domingo de ramos su familia.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Realizan la metacognición.
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvieron?
Realizan actividades de extensión.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

 Comentan acerca de las ideas dadas.

1. Dibujan lo que hicieron el domingo de ramos su familia.

pág. 227
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas”
-Capacidades: Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible v respetuosa.
Nº Desempeños
Comprende los principales hechos de la
Historia de la Salvación y los relaciona con
su familia y su institución educativa.
.
Nombres y Apellidos de los estudiantes
No lo hace
siempre

a veces

1
2

pág. 228
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

pág. 229
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 34
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Pasión y muerte de Jesús

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Desempeños
Área Competencias y Capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
C y T “construye su identidad como persona Comprende los Conocen la Escala de
humana, amada por dios, digna, libre y principales hechos de pasión y muerte valoración
trascendente, comprendiendo la doctrina de la Historia de la de Jesús
su propia religión, abierto al diálogo con las Salvación y los
que le son cercanas” relaciona con su
familia y su institución
Cultiva y valora las manifestaciones educativa.
religiosas de su entorno argumentando su
fe de manera comprensible v respetuosa

pág. 230
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar láminas o fotografías - Papelotes.
- Preparar copias de las fichas de aplicación. - Plumones.
- Cinta masking tape.
- Cartulinas.
- Fotografías
- Fichas de aplicación.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

- Entonan la canción “Perdona a tu pueblo”


- Analizan y responden las interrogantes ¿Cómo titula la canción? ¿Quiénes piden perdón a Dios? ¿Por qué le
piden perdón? ¿Qué saben de la semana santa? ¿Cuándo empieza la semana santa? ¿Por qué murió Jesús
en la cruz?
- Presenta el propósito de la sesión: conocen la pasión y muerte de Jesús.
- Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- Observa y describen imágenes secuenciales a la Semana Santa
- Entonces: ¿Cómo sería ahora la vida si no hubiera muerto Jesús?
- Elaboran un organizador gráfico acerca de la semana santa.
- Leen la palabra de Dios de cada uno de los días de la semana santa (observan la segunda imagen de la
Semana Santa)
- Responden interrogantes.
- ¿A qué llamamos última cena?
- ¿Qué hizo Jesús durante la última cosa?
- En la última cena ¿Qué mandamiento nos dio?
- Sistematizan la información en su cuaderno de Educación religiosa.
o ¿A qué llamamos última cena?
o Llamamos última cena a la comida pascual que tuvo Jesús con sus apóstoles la noche antes de
morir, el jueves Santo.
o ¿Qué hizo Jesús durante la última cena?
o Durante la última cena Jesús instituyo la Eucaristía convirtiendo el pan y el vino en su cuerpo y
en su sangre.
pág. 231
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

o En la última cena ¿Qué mandamiento nos dio?


o En la última cena Jesús nos dio un Mandamiento Nuevo “Ámense unos a otros como yo os he
amado”
- Leen el siguiente texto relacionado a la pasión y muerte de Jesús. (Observando la tercera imagen de la
Semana Santa)
- Preguntamos: ¿Quién traicionó a Jesús? ¿Quién condenó a Jesús a morir crucificado? ¿Por quiénes
murió Jesús en la cruz? ¿Por qué se dejó crucificar Jesús?
- Sistematizan la información en su cuaderno de Educación religiosa.
Trabajo de extensión. Investigan la resurrección a Jesús
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Realizan la metacognición.
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvieron?
Realizan actividades de extensión.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Anexos

 Entonan la canción “Perdona a tu pueblo”

Perdona a tu pueblo señor.


Perdona a tu pueblo señor
Perdónale señor.
Por las heridas de pies y manos
por los azotes y los tres clavos
perdónales señor.

 Observa y describen imágenes secuenciales a la Semana Santa


La semana Santa

pág. 232
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

El Domingo de Ramos, El Jueves Santo, celebramos la


celebramos la entrada triunfal de Ultima Cena de Jesús con los
Jesús en Jerusalén Apóstoles.

El Viernes Santo, recordamos El Domingo de pascua y cada


que Jesús murió para salvar a domingo, celebramos la
todos los hombres Resurrección de Jesús.

 Entonces: ¿Cómo sería ahora la vida si no hubiera muerto Jesús?


 Elaboran un organizador gráfico acerca de la semana santa.
Se inicia el domingo de Ramos

El jueves santo se realiza la última cena.


La semana
santa

El viernes santo Jesús es crucificado y


muere.

El sábado de Gloria Jesús sube a los


cielos.

El domingo Jesús resucita.

 Leen la palabra de Dios de cada uno de los días de la semana santa (observan la segunda imagen de la
Semana Santa)

El jueves santo, un día antes de morir, Jesús se reunió con los Apóstoles y les invitó a Cenar.
Sería la última cena. Jesús tomó en sus manos pan y vino y los convirtió en su Cuerpo y su
pág. 233
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Sangre y se los dio a sus discípulos. Luego pronunció el mandamiento nuevo del amor.
“Ámense los unos a los otros como yo los he amado.”

 Responden interrogantes.
¿A qué llamamos última cena?
¿Qué hizo Jesús durante la última cosa?
En la última cena ¿Qué mandamiento nos dio?
 Sistematizan la información en su cuaderno de Educación religiosa.
1. ¿A qué llamamos última cena?
Llamamos última cena a la comida pascual que tuvo Jesús con sus apóstoles la noche antes de morir, el
jueves Santo.
2. ¿Qué hizo Jesús durante la última cena?
Durante la última cena Jesús instituyo la Eucaristía convirtiendo el pan y el vino en su cuerpo y en su
sangre.
3. En la última cena ¿Qué mandamiento nos dio?
En la última cena Jesús nos dio un Mandamiento Nuevo “Ámense unos a otros como yo os he amado”
 Leen el siguiente texto relacionado a la pasión y muerte de Jesús. (Observando la tercera imagen de la Semana
Santa)

Terminada la cena, Jesús salió con sus Apóstoles a pasar el resto de la noche orando
en el huerto de los olivos, donde llegó a sudar sangre.
Judas fue el discípulo de Jesús que lo traicionó y lo entregó a sus enemigos con un
beso, Jesús se dejó apresar y los soldados lo llevaron al tribunal de los judíos que
presidía Caifás. Allí lo condenaron a muerte por asegurar que era hijo de Dios. Luego lo
llevaron donde Pilatos que no lo encontró culpable, pero por miedo a los judíos, lo
condeno a morir crucificado.
Antes de morir, Jesús recibió muchos insultos y humillaciones, lo azotaron y lo
coronaron de espinas
Llegaron al lugar llamado Calvario le crucificaron, a Él y a los malhechores, uno a la
derecha y otro a la izquierda.

 Preguntamos: ¿Quién traicionó a Jesús? ¿Quién condenó a Jesús a morir crucificado? ¿Por quiénes murió
Jesús en la cruz? ¿Por qué se dejó crucificar Jesús?
 Sistematizan la información en su cuaderno de Educación religiosa.
Relaciona:
 Los romanos
1. Judas traicionó a Jesús ….
2. Jesús fue azotado y le colocaron  Con un beso

pág. 234
 Calvario
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
una corona de espinas…
3. El ladrón malo fue ….
4. Jesús fue crucificado en el Monte del ….
 Trabajo de extensión. Investigan la resurrección a Jesús
 Evaluación.
Ficha de evaluación
1. Escribe las letras que faltan:
Jesús murió en la C z
H b s
Por todos los
P c d
Para salvarnos del
C l o
Y así podamos irnos al
2. Ordena estas palabras para formar una frase.

Jesús todos ha muerto salvar a para en la cruz

_________________________________________________________
3. Dile a Jesús una frase dándole gracias por haberse quedado con nosotros.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
4. Resuelve el crucigrama

5
1. Lugar en el que Jesús entró triunfante
2. Entregó a Jesús a sus enemigos 3

3. Lo negó 3 veces. 2
4. Era el gobernador de Roma. 1
5. Monte en el que crucificaron a Jesús.

pág. 235
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas”
-Capacidades: Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera
comprensible v respetuosa.
Nº Desempeños
Comprende los principales hechos de la
Historia de la Salvación y los relaciona con
su familia y su institución educativa.
.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

No lo hace
siempre

a veces

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13

pág. 236
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

pág. 237
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 35
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
La resurrección

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Desempeños
Área Competencias y Capacidades evidencias de evaluación
aprendizaje?
C y T “Construye su identidad como - Comprende los Toman Escala de
persona humana, amada por dios, principales hechos de la conciencia y valoración
digna, libre y trascendente, Historia de la Salvación y aprenden a
comprendiendo la doctrina de su los relaciona con su valorar el
propia religión, abierto al diálogo con familia y su institución sacrificio de Jesús
las que le son cercanas” educativa. en la cruz.
- Se relaciona con su
Cultiva y valora las manifestaciones prójimo de manera
religiosas de su entorno fraterna y respeta las
argumentando su fe de manera expresiones de fe de los
comprensible v respetuosa. demás.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar láminas o fotografías - Papelotes.
- Preparar copias de las fichas de aplicación. - Plumones.
- Cinta masking tape.
- Cartulinas.
- Fotografías
- Fichas de aplicación.
pág. 238
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Entonan la canción “Amar es entregarse”
- Responden interrogantes ¿Dé qué habla la canción? Según la canción porqué dice “Que lindo es vivir” ¿A
quién crees que se refiere?
- Presentamos el tema: “Resurrección de Jesús”
- Observan la lámina de Jesús resucitando.
- Presenta el propósito de la sesión: toman conciencia y aprenden a valorar el sacrificio de Jesús en la cruz.
- Nombran normas de convivencia para trabajar en armonía.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- Preguntamos: ¿Quién está en la puerta del sepulcro? ¿A dónde está yendo? ¿Quiénes se habrán dado
cuenta que Jesús subió al cielo? ¿habrá dejado su ropa en el sepulcro?
- Dan a conocer todo lo que saben con sus propias palabras.
- Leen la lectura para contrastar sus hipótesis con el relato.

Jesús resucitó al tercer día después de su muerte. Al amanecer del día primero de la semana,
María Magdalena y la otra María subían hacía el sepulcro. De pronto vieron a un ángel, que les
dijo: “No teman, sé que buscan a Jesús; ha resucitado”. Miren el sitio donde fue puesto.
Mientras regresaban a Jerusalén, vieron a Jesús que les dijo. Dios las guarde.
Digan a mis discípulos que vayan a Galilea. Allí me verán.

- Comentan respondiendo preguntas ¿Dónde fueron las mujeres? ¿A quién buscaban? ¿Qué les dijo el
ángel? Según el texto ¿A qué día se refiere “Al amanecer del día primero de la semana”? ¿Después de
cuántos días resucito? ¿Nosotros podremos resucitar? ¿Por qué?
- Sistematiza en su cuaderno el siguiente cuestionario
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Realizan la metacognición.

¿Qué aprendimos hoy?

¿Qué dificultades tuvieron?

Realizan actividades de extensión.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 239
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Anexos
 Entonan la canción “Amar es entregarse”

Amar es entregarse olvidándose de sí,


buscando lo que al otro puede hacerle feliz (Bis)

Que lindo es vivir, para amar


qué grande es tener para dar,
dar alegría y felicidad,
darse uno mismo eso es amar.

Si amas como a ti mismo


si te entregas a los demás.
Verás que no hay egoísmo,
Que no puedas superar.

 Responden interrogantes ¿Dé qué habla la canción? Según la canción porqué dice “Que lindo es vivir” ¿A quién
crees que se refiere?
 Presentamos el tema: “Resurrección de Jesús”
 Observan la lámina de Jesús resucitando.

pág. 240
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

 Preguntamos: ¿Quién está en la puerta del sepulcro? ¿A dónde está yendo? ¿Quiénes se habrán dado cuenta
que Jesús subió al cielo? ¿habrá dejado su ropa en el sepulcro?
 Dan a conocer todo lo que saben con sus propias palabras.
 Leen la lectura para contrastar sus hipótesis con el relato.

Jesús resucitó al tercer día después de su muerte. Al amanecer del día primero de la semana,
María Magdalena y la otra María subían hacía el sepulcro. De pronto vieron a un ángel, que les
dijo: “No teman, sé que buscan a Jesús; ha resucitado”. Miren el sitio donde fue puesto.
Mientras regresaban a Jerusalén, vieron a Jesús que les dijo. Dios las guarde.
Digan a mis discípulos que vayan a Galilea. Allí me verán.

 Comentan respondiendo preguntas ¿Dónde fueron las mujeres? ¿A quién buscaban? ¿Qué les dijo el ángel?
Según el texto ¿A qué día se refiere “Al amanecer del día primero de la semana”? ¿Después de cuántos días
resucito? ¿Nosotros podremos resucitar? ¿Por qué?
 Sistematiza en su cuaderno el siguiente cuestionario
1. ¿Cuándo resucitó Jesús?
Jesús resucitó el tercer día de su muerte como lo había anunciado, el domingo de resurrección.

2. ¿Para qué resucitó Jesús?


Jesús resucitó para probar que era hijo de Dios, para completar la redención y para hacer posible nuestra
resurrección si seguimos su ejemplo.

pág. 241
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

3. ¿Qué consiguió Jesús para nosotros con su resurrección?


Jesús con su resurrección consiguió para nosotros el perdón de nuestros pecados y nos hizo hijos
adoptivos de Dios.

4. Grafican a Jesús resucitado

Ficha de evaluación
1. Señala verdadero o falso (V) (F)
 Jesús resucito el cuarto día ()
 Un ángel se apareció a las mujeres ( )
 Los apóstoles se llenaron de tristeza ( )
 Jesús vive ahora en el cielo y en el sagrario. ( )

pág. 242
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: “Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas”

 -Capacidades: Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera


comprensible v respetuosa.
Nº Desempeños
Comprende los principales Se relaciona con su prójimo de
hechos de la Historia de la manera fraterna y respeta las
Salvación y los relaciona con expresiones de fe de los
su familia y su institución demás.
educativa.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4

pág. 243
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5

pág. 244
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 36
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Te cuento con qué lado de mi cuerpo juego mejor

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará Inst. de
Competencias y Desempeños
Área evidencias de evaluació
Capacidades
aprendizaje? n
E. F “se desenvuelve de - Explora de manera autónoma las posibilidades Descubren Escala de
manera autónoma a de su cuerpo en diferentes acciones para movimientos de valoración
través de su mejorar sus movimientos (saltar, correr, lanzar) su cuerpo
motricidad” al mantener y/o recuperar el equilibrio en el
espacio y con los objetos, cuando utiliza
- Comprende su conscientemente distintas bases de
cuerpo. sustentación; así, conoce en sí mismo su lado
- Se expresa dominante.
corporalmente - Se orienta en un espacio y tiempo
determinados, reconociendo su lado izquierdo y
derecho, y a través de las nociones "arriba-
abajo", "dentro-fuera", "cerca-lejos", con
relación a sí mismo y de acuerdo a sus
intereses y necesidades.
- Se expresa motrizmente para comunicar sus
emociones (miedo, angustia, alegría, placer,
torpeza, inhibición, rabia, entre otras) y
representa en el juego acciones cotidianas de
su familia y de la comunidad; así, afirma su
identidad personal.

pág. 245
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
 Enfoque orientación al espacios educativos (recursos, materiales,
bien común  Instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
- Preparar láminas o fotografías - Papelotes.
- Preparar copias de las fichas de aplicación. - Plumones.
- Cinta masking tape.
- Cartulinas.
- Fotografías
- Fichas de aplicación.
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min

En grupo clase
- Reúne a todos los niños en círculo y dales la bienvenida. Pregúntales si conocen las partes de su cuerpo con
las que se sienten más seguros cuando juegan.
- Diles que van a jugar y a pasarlo fenomenal en esta clase, que van a hacer actividades y conocerán su lado
dominante para poder jugar mejor.
- Actividad La brújula al ritmo de la pandereta Los estudiantes, libremente, van a caminar al ritmo de la
pandereta.
- Pueden incluir diferentes tipos de desplazamiento, como trotar hacia delante, hacia atrás, hacia un lado y
hacia el otro, lateralmente, etc. Cuando cambie el ritmo de la pandereta empiezan a saltar con un pie, con el
otro, dando giros, etc.
- Pero cuando la pandereta deje de sonar, todos vuelven a la calma, caminando y respirando profundamente.
¿Con qué pie es más fácil saltar?

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


- En grupo clase Pregúntales con qué mano comen, se peinan o cogen el control del televisor. Si algún niño no
sabe muy bien con qué pie salta mejor, dile que no se preocupe, que siga practicando hasta que se sienta
seguro.
Actividad básica
- A sus puestos Los niños se desplazan a paso ligero y libremente por el patio, explorando el espacio. A la
señal del profesor o de algún niño, cada uno de ellos se queda parado sobre un pie y empieza a saltar.
- Luego el profesor pregunta: “¿Quién puede permanecer en esa posición por más tiempo, sin perder el control
de su cuerpo?” “¡Ahora saltemos con el otro pie!”
¿Quién puede permanecer más tiempo con este otro pie?
Actividad avanzada
- Jugando con globos me divierto Los niños tocan con diversas partes del cuerpo un globo inflado número 7 o
9. Se desplazan libremente por el patio y exploran las diferentes formas de tocar el globo.
¿Con qué lado me siento mejor?
Actividad de aplicación
- La cruz Cada niño dibuja con una tiza (o con un palo si es sobre arena) cinco círculos en el piso, uno en el
pág. 246
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

centro y los otros en cruz. Luego, se sitúa de pie en el círculo central y, a la señal, da un salto según lo que
indique el profesor: “¡A la derecha!, ¡a la izquierda!, ¡hacia adelante!, ¡hacia atrás!, ¡al centro!”

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


Actividad
- A dormir Los niños se recuestan boca arriba sobre la colchoneta, cierran los ojos y escuchan su respiración.
El profesor les cuenta una historia referida a lo aprendido o les canta una canción hasta que se relajen
completamente.
En grupo clase
- Recuerda junto con los niños las actividades que trabajaron en esta sesión, donde pusieron en práctica, a
través del movimiento, nociones que ya sabían (hacia un lado, al otro, delante, detrás…).
- El lado dominante lo poseen solo los seres humanos; hay quienes tenemos el lado dominante derecho y
otros, el izquierdo.
- Lo que hacemos en una ficha, también lo podemos hacer jugando: ¿para qué nos ha servido recordar
nuestras experiencias? Luego de estas reflexiones despídete de la clase para,
luego, llevarlos al aula.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

pág. 247
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: ““se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

-Capacidades: Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente.

Nº Desempeños
-Explora de manera Se expresa motrizmente para
autónoma las posibilidades comunicar sus emociones
de su cuerpo en diferentes (miedo, angustia, alegría,
acciones para mejorar sus placer, torpeza, inhibición,
movimientos (saltar, correr, rabia, entre otras) y representa
lanzar) al mantener y/o en el juego acciones cotidianas
recuperar el equilibrio en el
de su familia y de la
espacio y con los objetos,
comunidad; así, afirma su
cuando utiliza
conscientemente distintas identidad personal.
bases de sustentación; así,
conoce en sí mismo su lado
dominante.
Nombres y Apellidos de los estudiantes -Se orienta en un espacio y
tiempo determinados,
reconociendo su lado
izquierdo y derecho, y a
través de las nociones
"arriba-abajo", "dentro-
fuera", "cerca-lejos", con
relación a sí mismo y de
acuerdo a sus intereses y
necesidades.
No lo hace

No lo hace
siempre

siempre

A veces
a veces

pág. 248
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
2

1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3

pág. 249
Sesiones de aprendizaje 2022 2° grado
2
4
2
5

pág. 250

También podría gustarte