Experiencia de Aprendizaje - 2° Grado Abril
Experiencia de Aprendizaje - 2° Grado Abril
Experiencia de Aprendizaje - 2° Grado Abril
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: Ugel de Tambogrande
Distrito/lugar: Tambogrande/ Cp2 Cólera
Institución educativa: N°15195 Cp2 Cólera
Grado: 2do. de primaria.
Director: Balerio Sullón Sernaqué
Docente: Ida Marisol Zapata Carrasco
Temporalización: inicio: 25 de abril termino: 13 de mayo
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En los escenarios que se desenvuelven los niños y niñas, aun es notorio que los derechos no se conocen a cabalidad e incluso no son respetados; del mismo modo, los
estudiantes no conocen que los derechos taren consigo deberes en este sentido, la escuela es uno de los primeros espacios públicos donde los estudiantes deben ser
reconocidos como sujetos de derechos. Debe convertirse, por lo tanto, en un difusor de estos derechos son vulnerados en diferentes escenarios y situaciones de la vida
cotidiana.
Conociendo esta realidad planteamos a los estudiantes los siguientes retos: ¿Qué aprendemos en familia? ¿Qué hacemos para que respeten a la mujer? ¿cuáles son los
derechos de los niños? ¿Qué hacemos para que otros los conozcan?
Escribe diversos tipos de textos en su lengua - Adecúa el texto a la situación Escribe poema para su familia, Lista de cotejo
materna. comunicativa considerando el invitación, la oración un recuerdo
- Adecúa el texto a la situación comunicativa. propósito comunicativo y el especial organizando sus ideas
destinatario. Recurre a su teniendo en cuenta la
Área Competencias y capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Tipo de instr.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma experiencia previa para escribir. planificación, textualización,
coherente y cohesionada. - Escribe textos en torno a un revisión y el uso de recursos
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de tema. Agrupa las ideas en ortográficos.
forma pertinente. oraciones y las desarrolla para
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y ampliar la información, aunque
contexto del texto escrito. en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones entre las
ideas, como adición y secuencia,
utilizando algunos conectores.
Incorpora vocabulario de uso
frecuente.
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su
texto. Emplea fórmulas retóricas
para marcar el inicio y el final en
las narraciones que escribe; asi-
mismo, elabora rimas y juegos
verbales.
- Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario,
si existen contradicciones que
afectan la coherencia entre las
ideas, o si el uso de conectores
asegura la cohesión entre ellas.
También, revisa el uso de los
recursos ortográficos empleados
en su texto y verifica si falta
alguno (como las mayúsculas),
con el fin de mejorarlo.
Matemática Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos Resuelve problemas de cantidad Lista de cotejo
- Traduce cantidades a expresiones numéricas. y una o más acciones de agregar, con acciones de agregamos
quitar, avanzar, retroceder, juntar, algunos más, juntamos
- Comunica su comprensión sobre los números y
separar, comparar e igualar cantidades, descomponemos
las operaciones.
cantidades, y las transforma en cantidades expresándolas en
Área Competencias y capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Tipo de instr.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación expresiones numéricas (modelo) diferentes representaciones en
y cálculo. de adición o sustracción con una ficha.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones números naturales de hasta dos
numéricas y las operaciones. cifras.
- Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en
números de hasta dos cifras.
- Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
• Estrategias heurísticas.
• Estrategias de cálculo mental,
como las descomposiciones
aditivas o el uso de analogías (70
+ 20; 70 + 9, completar a la dece-
na más cercana, usar dobles,
sumar en vez de restar, uso de la
conmutatividad).
- Realiza afirmaciones sobre por
qué debe sumar o restar en un
problema y las explica; así
también, explica su proceso de
resolución y los resultados
obtenidos.
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y - Establece relaciones de Resuelve problemas de Lista de cotejo
cambio. equivalencias entre dos grupos regularidad equivalencia y cambio
- Traduce datos y condiciones a expresiones de hasta veinte objetos y las tras- realizando acciones de canjes,
algebraicas. forma en igualdades que intercambio expresándolas en
contienen adiciones o diferentes representaciones en
- Comunica su comprensión sobre las relaciones
sustracciones. una ficha.
algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar
Área Competencias y capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Tipo de instr.
equivalencias y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de
cambio y equivalencia.
Resuelve problemas de forma, movimiento y - Expresa con material concreto y Resuelve problemas de forma Lista de cotejo
localización. dibujos su comprensión sobre movimiento y localización
- Modela objetos con formas geométricas y sus algún elemento de las formas armando figuras con el tangram,
transformaciones. tridimensionales (número de construyendo figuras geométricas
puntas, número de caras, formas compuestas en una ficha.
- Comunica su comprensión sobre las formas y
de sus caras) y bidimensionales
relaciones geométricas.
(número de lados, vértices, lados
- Usa estrategias y procedimientos para curvos y rectos). Asimismo,
orientarse en el espacio. describe si los objetos ruedan, se
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones sostienen, no se sostienen o
geométricas. tienen puntas o esquinas usando
lenguaje cotidiano y algunos
términos geométricos.
- Hace afirmaciones sobre las
semejanzas y diferencias entre
las formas geométricas, y las
explica con ejemplos concretos y
con base en sus conocimientos
matemáticos. Asimismo, explica
el proceso seguido. Ejemplo: El
estudiante afirma que todas las
figuras que tienen tres lados son
triángulos o que una forma
geométrica sigue siendo la
misma aunque cambie de
posición.
Resuelve problemas de gestión de datos e - Representa las características y Resuelven problemas de gestión Lista de cotejo
incertidumbre. el comportamiento de datos de datos e incertidumbre
- Representa datos con gráficos y medidas cualitativos (por ejemplo, color de organizando información en tablas
estadísticas o probabilísticas. los ojos: pardos, negros; plato y grafico de barras e interpretan
favorito: cebiche, arroz con pollo, en una ficha.
- Comunica la comprensión de los conceptos
etc.) de una población, a través
estadísticos y probabilísticos.
de pictogramas horizontales (el
- Usa estrategias y procedimientos para recopilar símbolo representa una o dos
y procesar datos. unidades) y gráficos de barras
Área Competencias y capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Tipo de instr.
- Sustenta conclusiones o decisiones con base en verticales simples (sin escala), en
información obtenida. situaciones cotidianas de su
interés personal o de sus pares.
- Lee información contenida en
tablas de frecuencia simple
(conteo simple), pictogramas
horizontales y gráficos de barras
verticales simples; indica la
mayor o menor frecuencia y
compara los datos, los cuales
representa con material concreto
y gráfico.
Personal Social Construye su identidad. - Expresa sus características Responde preguntas sobre tipos Lista de cotejo
- Se valora a sí mismo. físicas, habilidades y gustos, y de familias en una ficha y elabora
explica las razones de aquello un collage
- Autorregula sus emociones.
que le agrada de sí mismo.
- Reflexiona y argumenta éticamente. Ejemplo: El estudiante podría
Escribe en una ficha los lazos de
- Vive su sexualidad de manera integral y decir: “Me gustan mis manos
parentesco con su familia.
responsable de acuerdo a su etapa de porque con ellas puedo dibujar
desarrollo y madurez. lindo”. Realiza actividades
individuales y colectivas
mostrando autonomía y Elabora una lista de normas de
asumiendo retos. convivencia para su familia,
- Expresa agrado al representar
las manifestaciones culturales de
su familia, institución educativa y
comunidad.
Convive y participa democráticamente. - Comparte actividades con sus Identifica y reconoce los derechos Lista de cotejo
- Interactúa con todas las personas. compañeros respetando sus que tiene como niño o niña en
diferencias y tratándolos con una ficha.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
amabilidad y respeto. Cumple
- Maneja conflictos de manera constructiva. con sus deberes en el aula, para
Propone acuerdos para compartir
- Delibera sobre asuntos públicos. beneficio de todos y de acuerdo a
en familia en una ficha
- Participa en acciones que promueven el su edad.
bienestar común. - Delibera sobre asuntos de interés
común enfatizando en los que se
Área Competencias y capacidades Desempeños Evidencias de aprendizaje Tipo de instr.
generan durante la convivencia
diaria en el aula, para proponer y
participar en actividades
colectivas orientadas al
reconocimiento y respeto de sus
derechos como niños y niñas, a
partir de situaciones cotidianas.
Construye interpretaciones históricas. - Secuencia acciones o hechos Elabora en una línea de tiempo su Lista de cotejo
- Interpreta críticamente fuentes diversas. cotidianos de su vida personal, historia familiar.
familiar y de la comunidad, y
- Comprende el tiempo histórico.
reconoce aquellos que suceden
- Elabora explicaciones sobre procesos históricos. de manera simultánea.
- Describe acontecimientos de su
historia y de la comunidad a partir
de objetos, imágenes y
testimonios de personas, en los
que compara el presente y el
pasado; identifica algunas causas
y posibles consecuencias de los
cambios.
Ciencia y Explica el mundo físico basándose en - Relaciona las partes externas de Responde preguntas en una ficha Lista de cotejo
tecnología conocimientos sobre los seres vivos, materia y los seres vivos con sus sobre como utilizamos los
energía, biodiversidad, Tierra y universo. funciones. Ejemplo: El estudiante sentidos en nuestro entorno.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres relaciona la función de los
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y dientes (que sirven para masticar
Responden a preguntas sobre el
universo. los alimentos antes de ingerirlos)
mundo de los sentidos en una
con la buena salud.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer ficha.
científico y tecnológico.
Elaboramos un mural del cuidado
de los sentidos del gusto y olfato.
3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Conoce tu entorno con los Llenos de gratitud En qué se diferencian las Valoramos a nuestras Los sonidos en mis
sentidos Educación Religiosa familias familias orejas
Ciencia y tecnología Personal social Tutoría Arte y cultura
Lanzamientos y encajando
objetos
Educación física
PROMOVIENDO EL BIENESTAR COMÚN E INDIVIDUAL
02 de mayo 03 de mayo 04 de mayo 05 de mayo 06 de mayo
Actividad N°6: Actividad N°7: Actividad N°8: Actividad N°9: Actividad N°10:
Me parezco a mi familia Leemos invitaciones Construimos figuras Escribimos una invitación
Comunicación Reconocemos palabras con geométricas compuestas para nuestras familias PLAN LECTOR
“gr” – “gl” Matemática La oración Comunicación
Comunicación Comunicación
¿Qué une a la familia? Formamos figuras con el ¿Cómo cuidas tu cuerpo? Cofre de sabores y olores
Personal Social tangram Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología Organizamos la
Matemática información en tablas y
gráficos de barras
Matemática
Una gran familia ¿Qué derechos tenemos los Habilidades de fuerza Soy una persona valiosa y
Creo arte utilizando la
Educación religiosa niños y las niñas? Educación física formo parte de una
técnica del puntillismo
Personal social familia
Arte y cultura
Tutoría
Exponemos nuestro baúl Leemos sobre un recuerdo Juntamos cantidades hasta Escribimos un recuerdo Plan lector
de recuerdos especial 50 especial Comunicación
Comunicación reconocemos palabras con Matemática El sustantivo Propio y
“tr” –“tl” común
Comunicación
Comunicación
Compartimos actividades Leemos tablas y gráficos Cuál es la historia de mi Limpios de cabeza a pies Descomponemos
que disfrutamos en familia Matemática familia Ciencia y tecnología números hasta 50
Personal social Personal social Matemática
Seamos unidos María, tú eres mi madre Movimientos rítmicos con Dramatizo la familia
Tutoría Educación religiosa secuencias Creamos un álbum de
Educación física fotos
Arte y cultura
PRODUCTOS
V. MATERIALES
BÁSICOS Y
RECURSOS A UTILIZAR
_______________________ ____________________
Ida Marisol Zapata Carrasco Balerio Sullón Sernaqué
PROFESORA DE 2° GR DIRECTOR