Romanticismo Del Río de La Plata
Romanticismo Del Río de La Plata
Romanticismo Del Río de La Plata
UNIDAD I (PARTE I)
1
CFP4 LENGUA Y LITERATURA III DOCENTE: VERÓNICA PÉREZ SOTELO
UNIDAD I (PARTE I)
El Romanticismo
El Salón Literario
En efecto, para el romántico, toda actividad humana está gobernada por leyes de
crecimiento orgánico, que están presentes tanto en la transformación de las es-
tructuras sociales como en la configuración de la obra poética. Desde ese punto
de vista, la creación es dinámica y estructura nuevas sensaciones para conocer
orgánicamente la realidad social. Este mismo proceso de estructuración genera
la poesía. Así, la tarea creativa no queda sometida a regulaciones abstractas. Por
el contrario, se desarrolla de acuerdo con el dinamismo interno que ordena su
elaboración.
2
CFP4 LENGUA Y LITERATURA III DOCENTE: VERÓNICA PÉREZ SOTELO
UNIDAD I (PARTE I)
Unitarios y federales
Cuestionario
02.- ¿Cuáles son los fundamentos del Romanticismo del Río de la Plata?
02.- ¿Por qué se dice que el Romanticismo del Río de la Plata lo ideológico
domina lo estético? ¿Qué sucedía en ese tiempo a nivel político?
3
CFP4 LENGUA Y LITERATURA III DOCENTE: VERÓNICA PÉREZ SOTELO
UNIDAD I (PARTE I)
03.-Les propongo que investiguen y relate en un párrafo quién fue Juan Manuel
de Rosas dentro de la historia argentina