Mód. 7 - TP 5 - Lengua y Literatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CENMA 24 – Plan C

Lengua y Literatura – Módulo 7


Prof. Lara Oviedo
Trabajo práctico n.° 5
Martín Fierro de José Hernández
Tanto Facundo como El Matadero son textos que pueden describirse como violentos a partir
de la asociación que se establece entre los federales y lo salvaje, lo animal, lo no-humano.
Ahora, ¿Es esto verdad? ¿Todos los federales eran brutos y salvajes? ¿Todos los unitarios eran
“civilizados” y “cultos”?

Lo cierto es que Rosas finalmente fue derrotado en la Batalla de Caseros, el 3 de febrero de


1852, y tiempo después, la que se impuso fue la visión de quienes iban a priorizar los intereses
de la clase alta porteña por sobre el resto del país. Y entonces, aparecía una pregunta
inquietante: ¿Qué debía hacerse con aquellos grupos que habían sido descriptos como lo otro,
como bárbaros, salvajes, animales? Las opciones se limitaron, en la enorme mayoría de los
casos, a dos: o esos otros pasaban a ser igual que nosotros, o debían ser eliminados. Así, esa
tremenda violencia con que se caracterizó a los federales terminaría justificando la tremenda
violencia con la que debían ser tratados. Lo dice Sarmiento en el Capítulo III del Facundo:

“El gaucho será un malhechor o un caudillo, según el rumbo que las cosas
tomen en el momento en que ha llegado a hacerse notable. Costumbres de
este género requieren medios vigorosos de represión, y para reprimir
desalmados se necesitan jueces más desalmados aún”.

Fragmento de Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento (1845).

La literatura gauchesca: José Hernández y el Martín Fierro


Otro texto clásico y fundacional de la Literatura (y de la Historia, y de la Política) de nuestro
país es el Martín Fierro. ¿Qué significa que sea clásico? Que incluso antes de leerlo por primera
vez, ya tenemos una idea de su contenido. En este caso, se sabe que el protagonista es un
gaucho e incluso se emplean frases en lo cotidiano (lo sepamos o no) que aparecen en el texto:
“aquí me pongo a cantar”, “los hermanos sean unidos”, “un padre que da consejos / más que
padre es un amigo”, “todo bicho que camina / va a parar al asador”, “al que nace barrigón / es
al ñudo que lo fajen”.

Pero estas cuestiones no bastan para dar cuenta de la trascendencia del texto y es necesario
conocer algunos datos más para abordarlo de manera más profunda. El libro se publicó en dos
CENMA 24 – Plan C
Lengua y Literatura – Módulo 7
Prof. Lara Oviedo
partes: la primera en 1872 y la segunda en 1879. Su autor, José Hernández, fue soldado,
periodista, diputado y senador. Defendía las posiciones de los federales y se oponía a
Sarmiento en cuanto a la caracterización de los gauchos, lo que llevó a que muchos vieran su
obra cumbre, el Martín Fierro, como el anti-Facundo. Lo concreto es que, en tanto Sarmiento
proponía eliminar a los gauchos porque consideraba que eran representantes del atraso y de
lo bárbaro, Hernández le da al gaucho el lugar de héroe. Es el gaucho el que habla, es el
gaucho el que cuenta su verdad, el que explica los motivos de sus desgracias y el que critica a
quienes lo forzaron a atravesar las traumáticas situaciones narradas.

Con este libro, se consolida un tipo de literatura conocida como “gauchesca”. Ya en 1810,
Bartolomé Hidalgo publicó los Cielitos, que eran canciones de versos cortos en las que
predomina la rima. Su principal característica es la imitación del dialecto rural rioplatense, es
decir, del hablar del gaucho. Por primera vez, se incorpora su voz, sus metáforas, sus dichos,
sus palabras y se los alienta a integrar el ejército que enfrentará a los españoles. Ello mediante
elementos del mundo de referencia del gaucho. Por ejemplo, utiliza la invocación de las musas
de los clásicos y la transforma al lenguaje y mundo del gaucho: se invoca a la guitarra.

Algunas de las características de la literatura gauchesca que podemos encontrar reflejadas en


el texto de Martín Fierro son las siguientes:

 El gaucho como protagonista: el hombre que pertenece a una clase social, la


resultante del contacto de españoles, indios, mestizos y esclavos criollos, y de diversos
factores económicos, sociales y geográficos como psicológicos. Desde mediados del
siglo XVIII, son todos aquellos que estuvieron excluidos de los centros de poder y que
no tuvieron posibilidades de llegar a ser propietarios. Su hábitat iba desde la zona sur
en Buenos Aires a la zona sur del Río Grande y norte de Uruguay.
 La transcripción fonética del habla del gaucho: se escribe tal y como lo dice el gaucho,
con sus errores de pronunciación, con la formación de oraciones que definen su
manera de hablar.
 Las metáforas: observador experto de la naturaleza que lo rodea y de su caballo, el
gaucho expresa sus pensamientos, sus reflexiones a través de las metáforas: “mi cama
es la pampa, y mi manta las estrellas”, es un ejemplo de ello.
 Las comparaciones: del mismo modo que ocurre con las metáforas, el gaucho
relaciona el mundo de las ideas con aquello que puede observar y que tan bien
conoce: la vida del campo y su contacto con los animales: “el hombre que lo desvela
CENMA 24 – Plan C
Lengua y Literatura – Módulo 7
Prof. Lara Oviedo
una pena estrordinaria, como la ave solitaria, con el cantar se consuela” —podemos
apreciar también aquí la transcripción fonética del habla, es decir, la escritura que
representa la oralidad—.
 El verso y la rima: tanto en los Cielitos de Hidalgo como en el Martín Fierro, las obras
se organizan como un canto: en estrofas de cuatro o seis versos. Cada verso cuenta
con ocho u once sílabas, y a su vez mantienen una rima consonante. Esto le permite al
poema generar una musicalidad al ser leído, pero también ser memorizado por el
público (factor importante, ya que eran muy pocos los gauchos que sabían leer en el
1800).

Es destacable que, la condición de marginalidad del género de la gauchesca en las esferas de la


cultura letrada recién se vio modificada hacia el primer centenario de la Independencia. Ya a
principios del 1900, la población del territorio argentino era muy heterogénea debido a las olas
inmigratorias. Esto provocó la necesidad de crear y divulgar una lengua y una historia comunes
a todos, y un personaje que reuniera los valores, costumbres e ideales del “ser nacional
argentino”. Para ello, se retomaron los ensayos escritos por Leopoldo Lugones sobre el
“Martín Fierro”, resaltando la figura del gaucho. En ese momento, la literatura gauchesca tuvo
su reconocimiento y alcanzó el puesto que hoy ocupa en casi todas las bibliotecas de los
argentinos.

Actividad 1

Mirá el video ¿Dónde está fierro? Ida y vuelta del Canal Encuentro. Podés acceder mediante el
siguiente link:

http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8478/5547

Luego, respondé:

a. ¿De qué se trata Martín Fierro? ¿Sus dos partes son iguales?
b. ¿Qué diferencia hay entre los textos de la ida y la vuelta (años de escritura, finalidad,
características de Martín Fierro)?
c. ¿Cuál es la situación del gaucho en la frontera?
d. ¿Por qué se dice que el gaucho es forzado a delinquir? ¿Qué evento llevó a Martín
Fierro a convertirse en “matrero”?
e. ¿Por qué el estudioso dice que no sabe si Fierro siente culpa por el asesinato del
mulato, pero sí Hernández? ¿Qué diferencia hay entre ellos?
CENMA 24 – Plan C
Lengua y Literatura – Módulo 7
Prof. Lara Oviedo
f. Una de las escenas principales de La vuelta de Martín Fierro es cuando el gaucho
Martín Fierro se junta con sus hijos y les trasmite sus experiencias de vida en forma de
consejos. Estas enseñanzas de un viejo gaucho a sus jóvenes hijos se han transmitido
de generación en generación, convirtiéndose en refranes y dichos que forman parte de
la cultura popular de nuestro país. Te propongo que, como sucede entre los minutos
10:39 a 10:50 del capítulo, elijas una enseñanza que les resulte significativa y la
escribas aquí.

Actividad 2

Leé el siguiente fragmento del canto II de Martín Fierro y, luego, respondé:

a. ¿Qué hacían al comienzo en el servicio en la frontera?


b. ¿Cómo caracteriza al indio?
c. En este fragmento se compara al indio con un insecto y con un animal, ¿con cuáles?
¿Qué significan estas comparaciones?
d. Marcá en el texto al menos cinco ejemplos de la transcripción fonética de la oralidad.

A naides le dieron armas y aunque usté no hiciera nada

pues toditas las que había lo mesmito que en Palermo,

el Coronel las tenía, le daban cada cepiada

sigún dijo esa ocasión, que lo dejaban enfermo.

pa repartirlas el día Y ¡qué indios, ni qué servicio!

en que hubiera una invasión. no teníamos ni Cuartel

Al principio nos dejaron Nos mandaba el Coronel

de haraganes criando sebo, a trabajar en sus chacras,

pero después… no me atrevo y dejábamos las vacas

a decir lo que pasaba que las llevara el infiel.

Barajo… si nos trataban Yo primero sembré trigo

como se trata a malevos. y después hice un corral,

Porque todo era jugarle corté adobe pa un tapial,

por los lomos con la espada, hice un quincho, corté paja…


CENMA 24 – Plan C
Lengua y Literatura – Módulo 7
Prof. Lara Oviedo
¡La pucha que se trabaja con un estrutor… ¡qué bruta!

sin que le larguen ni un rial! que nunca sabía su oficio.

Y es lo pior de aquel enriedo Daban entonces las armas

que si uno anda hinchando el lomo, pa defender los cantones,

se le apean como plomo… que eran lanzas y latones

¡quién aguanta aquel infierno! con ataduras de tiento…

Si eso es servir al Gobierno, las de juego no las cuento

a mí no me gusta el cómo. porque no había municiones.

Más de un año nos tuvieron Y un sargento chamuscao

en esos trabajos duros, me contó que las tenían,

y los indios, le asiguro, pero que ellos las vendían

dentraban cuando querían: para cazar avestruces;

como no los perseguían y ansí andaban noche y día

siempre andaban sin apuro. dele bala a los ñanduces.

A veces decía al volver Y cuando se iban los Indios

del campo la descubierta, con lo que habían manotiao,

que estuviéramos alerta salíamos muy apuraos

que andaba adentro la indiada; a perseguirlos de atrás;

porque había una rastrillada, si no se llevaban más

o estaba una yegua muerta. es porque no habían hallao.

Recién entonces salía Allí sí, se ven desgracias

la orden de hacer la riunión y lágrimas y afliciones:

y cáibamos al cantón naide le pida perdones

en pelos y hasta enacaos, al Indio, pues donde dentra

sin armas, cuatro pelaos roba y mata cuanto encuentra

que íbamos a hacer jabón. y quema las poblaciones.

Ay empezaba el afán No salvan de su juror

se entiende de puro vicio, ni los pobres anjelitos;

de enseñarle el ejercicio viejos, mozos, y chiquitos

a tanto gaucho recluta, los matan del mesmo modo


CENMA 24 – Plan C
Lengua y Literatura – Módulo 7
Prof. Lara Oviedo
el indio lo arregla todo les descarnaban los pieses

con la lanza y con los gritos. a las pobrecitas vivas.

Tiemblan las carnes al verlo ¡Ah! ¡si partía el corazón

volando al viento la cerda ver tantos males, canejos!

la rienda en la mano izquierda los perseguíamos de lejos

y la lanza en la derecha sin poder ni galopiar;

ande enderieza abre brecha ¡y qué habíamos de alcanzar

pues no hay lanzaso que pierda. en unos bichocos viejos!

Hace trotiadas tremendas

dende el fondo del desierto

ansí llega medio muerto

de hambre, de sé y de fatiga,

pero el indio es una hormiga

que día y noche está dispierto.

Sabe manejar las bolas

como naides las maneja,

cuanto el contrario se aleja

manda una bola perdida,

y si lo alcanza, sin vida

es siguro que lo deja.

Y el indio es como tortuga

de duro para espichar,

si lo llega a destripar

ni siquiera se le encoje,

luego sus tripas recoje

y se agacha a disparar.

Hacían el robo a su gusto

y después se iban de arriba,

se llevaban las cautivas

y nos contaban que a veces

También podría gustarte