Los núcleos narrativos son las partes principales de un texto narrativo necesarias para la continuidad de la historia. Narran los hechos clave y acontecimientos relevantes que determinan el sentido y dirección de la obra.
Los núcleos narrativos son las partes principales de un texto narrativo necesarias para la continuidad de la historia. Narran los hechos clave y acontecimientos relevantes que determinan el sentido y dirección de la obra.
Los núcleos narrativos son las partes principales de un texto narrativo necesarias para la continuidad de la historia. Narran los hechos clave y acontecimientos relevantes que determinan el sentido y dirección de la obra.
Los núcleos narrativos son las partes principales de un texto narrativo necesarias para la continuidad de la historia. Narran los hechos clave y acontecimientos relevantes que determinan el sentido y dirección de la obra.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Los núcleos narrativos
Los núcleos narrativos son aquellas partes de un texto narrativo imprescindibles
para la continuidad y coherencia del relato. Son las acciones principales, los acontecimientos relevantes dentro de la historia y que, sin ellos, la obra tendría otro sentido y dirección. Roland Barthes llama núcleo o funciones cardinales a las que corresponden a las acciones principales o nudos del relato. Estos núcleos constituyen los momentos de riesgo del relato: abren alternativas en función de las que la historia puede ser modificada (si, por ejemplo, la acción de disparar se suprime, la historia, efectivamente, sería otra).I
Características principales de los núcleos narrativos.
1. Narran los hechos principales de la historia.
2. Marcan y permiten los avances, giros o retrocesos de la trama. 3. Están presentes a lo largo de toda la estructura narrativa. 4. Presentan una secuencia de tiempo lógica: cada uno sucede a continuación del anterior. 5. Se relacionan entre sí. 6. Para mantener esta relación necesitan de elementos conectores como, por ejemplo: entonces, mientras tanto, ya que, por lo tanto, de modo que, después, todavía, etcétera. 7. Establecen una relación causa-efecto, pues la acción a la que se refiere en un primer lugar desencadena otra acción subsiguiente.