0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas10 páginas

Actividad #4 Electiva CP

Este documento presenta un resumen del estudio de caso realizado sobre la empresa de seguros Seguros Generales Suramericana S.A. En primer lugar, identifica la misión, visión, principios y valores de la empresa. Luego realiza un análisis DOFA, resaltando fortalezas como su liderazgo en el mercado colombiano y oportunidades como el amplio mercado potencial. También presenta el planteamiento estratégico y de control de la compañía, así como sugerencias para mejorar procesos como el talento humano y liderazgo

Cargado por

diana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
414 vistas10 páginas

Actividad #4 Electiva CP

Este documento presenta un resumen del estudio de caso realizado sobre la empresa de seguros Seguros Generales Suramericana S.A. En primer lugar, identifica la misión, visión, principios y valores de la empresa. Luego realiza un análisis DOFA, resaltando fortalezas como su liderazgo en el mercado colombiano y oportunidades como el amplio mercado potencial. También presenta el planteamiento estratégico y de control de la compañía, así como sugerencias para mejorar procesos como el talento humano y liderazgo

Cargado por

diana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ASIGNATURA

ELECTIVA CP

ACTIVIDAD #4 EVALUATIVA

ESTUDIO DE CASOS DE EMPRESAS COLOMBIANAS PARTE 2

PRESENTADO POR

DIANA VICTORIA CUESTAS RENGIFO

LUISA FERNANDA CHALA MORENO

EDISON CARDOSO QUINTERO

DOCENTE

JUAN MANUEL ANDRADE NAVIA

NRC: 15-9872

FLORENCIA- CAQUETA 23 DE ABRIL 2022


Introducción
Mediante el estudio de caso de la empresa SEGUROS GENERALES SURAMERICANA
S.A identificaremos el direccionamiento estratégico, las oportunidades y amenazas externas
definidas por la empresa, el ámbito interno identificando las fortalezas y amenazas
presentes.
Objetivo general
Analizar las impresiones de las variables del direccionamiento estratégico y los elementos
de tipo de planeación según el nivel jerárquico que conforma la estructura organizacional
de la empresa SEGUROS GENERALES SURAMERICANA S.A para la validación en
situaciones reales.
Obtener una rentabilidad sostenible superior al costo de capital, con enfoque en la
fidelización, atracción y crecimiento de los clientes para la generación de ventaja
competitiva a través del talento humano y la gestión de riesgos y capitales.
Objetivos específicos
 Identificar oportunidades y amenazas externas y del ambiente en la empresa
SEGUROS GENERALES SURAMERICANA S.A
 Identificar en el ámbito interno de SEGUROS GENERALES SURAMERICANA
S.A las fortalezas y debilidades presentes.
 Identificar el direccionamiento estratégico de la empresa.
 Conocer cuál es el planeamiento estratégico y control de la empresa SEGUROS
GENERALES SURAMERICANA S.A
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA

Misión:
Acompañar a nuestros clientes para alcanzar sus sueños y metas; mediante una asesoría
integral con productos de ahorro, protección e inversiones, durante su ciclo de vida,
asegurando la generación de valor y un crecimiento sostenible.
Visión:
Nuestro propósito es crear bienestar y desarrollo armónico para las personas, las
organizaciones y la sociedad. Los servicios financieros diversos representan el 75% de
nuestras inversiones y participamos por medio de nuestras empresas en los sectores
de seguros, pensiones, ahorro e inversión y en banca universal.
Principios Corporativos
Basados en los principios éticos, generamos valor para nuestros accionistas, clientes y
demás grupos de interés.
Transparencia Respeto
Entendida como la claridad y rectitud con Tener presente los puntos de vista,
que la compañía se comporta y maneja sus necesidades y opiniones de los empleados,
relaciones con los empleados, asesores, asesores, accionistas, clientes, proveedores
accionistas, clientes, proveedores y y comunidad en general.
comunidad en general.
Responsabilidad Equidad
Cumplir con las leyes, normas y Entendida como el trato justo y equilibrado
compromisos velando por los bienes tanto en la relación laboral, comercial y/o cívica
de la compañía como de nuestros con nuestros empleados, asesores,
accionistas, clientes, proveedores y accionistas, clientes, proveedores y
comunidad en general. Ser ejemplo en la comunidad en general.
sociedad.

Valores corporativos SEGUROS GENERALES SURAMERICANA S.A


 Equidad.
 Respeto.
 Responsabilidad.
 Transparencia.
Análisis DOFA SEGUROS GENERALES SURAMERICANA S.A.
Fortalezas:
 Liderazgo en el mercado asegurador colombiano a nivel sector y a nivel producto.
 Respaldo patrimonial por parte de un grupo económico sólido como Múnich Re.
 Esquema multicanal, multi producto y multisegmento que permite apalancar el
crecimiento proyectado y da una ventaja competitiva frente al sector.
 Alta capacidad patrimonial14 para asumir pérdidas no esperadas y asumir nuevos
requerimientos de capital.
 Conocimiento técnico y actuarial propio actualizado continuamente en Colombia y
en el exterior.
 Desarrollo tecnológico y de información, acorde con las necesidades operativas.
 Suficiencia en las reservas técnicas y estables niveles de cubrimiento.
 Robusto sistema de administración de riesgos financieros y no financieros.
Oportunidades:
 Amplio mercado potencial en el país.
 Integración del mercado latinoamericano (MILA).
 Reforma del régimen de inversiones.
 Desarrollo continuo de nuevos productos para atender las necesidades integrales de
sus clientes.
 Las filiales del grupo manejan soluciones afines para otorgar al cliente propuestas
integradas de servicio.
 Utilización de los canales de las compañías vinculadas, buscando una mayor
penetración del mercado.
 Robustecer los esquemas de seguridad de la información.
 Baja cultura del seguro en Colombia.
 Robustecer la cobertura en ciudades no capitales de regiones donde la Compañía ha
mantenido una importante presencia.
Debilidades:
 Aunque los productos y servicios de Seguros Generales Suramericana S.A. presentan un
alto valor agregado, se mantiene una leve percepción de alto costo de los productos.
 Sistema de gestión de procesos con oportunidades de mejora, aspecto que podría
incrementar la exposición al riesgo operacional.

Amenazas:
 Prolongada ola invernal que puede aumentar parcialmente la siniestralidad.
 Cambios en la regulación que podrían requerir mayor constitución de reservas técnicas.
 Volatilidad de los mercados financieros.
Planteamiento estratégico y control

Aportamos al bienestar, competitividad y sostenibilidad de las personas y las


empresas.
El ejercicio empresarial impacta no sólo la gestión de los negocios sino el desarrollo social
y el contexto público de aquellos países donde estos se operan.
Suramericana definió la Gestión de Tendencias y Riesgos –GTR– como eje estratégico
para la generación de valor a los clientes y el apalancamiento de su competitividad de
manera sostenible, mediante una asesoría especializada en tendencias, riesgos y capitales.
Esta estrategia se materializa en:
 Gestión eficiente de los riesgos estratégicos.
 Optimización de oportunidades a partir de las tendencias.
 Capacidad de resistencia mediante la implementación de mecanismos de financiación de
riesgos.
La visión a largo plazo hace necesario avanzar en el fortalecimiento y consolidación de
iniciativas que den cumplimiento a los siguientes lineamientos corporativos:
 Desarrollo del talento humano.
 Diversificación de mercados, soluciones y canales.
 Tangibilización de las soluciones.
 Sostenibilidad.
Suramericana y sus filiales definen su direccionamiento a partir de la estrategia de Grupo
SURA que tiene como propósito superior la generación de valor y confianza, a partir del
compromiso con el desarrollo sostenible:
 Gobierno corporativo.
 Oferta integral de servicios y sinergias.
 Expansión y desarrollo de mercados.
 Desarrollo del talento humano y cultura empresarial.
 Fortalecimiento financiero.
 Solidez reputacional y de marca.
 Innovación y nuevos negocios.
Retos de la industria aseguradora

En un entorno cambiante, la industria aseguradora debe transformarse e innovar para lograr


su sostenibilidad. De cara a los riesgos tradicionales y emergentes se tienen diferentes
estrategias para su abordaje:
 Riesgos tradicionales - Desarrollo de mercados.
 Riesgos emergentes - Nuevas soluciones.
Sugerencia para la empresa
El logro de los propósitos de suramericana es posible gracias a las personas que integran los
equipos de trabajo, todos ellos aportan desde la diversidad, a la comprensión del entorno y
logran tangibilidad la promesa de valor que hace la compañía a sus grupos de interés.
La estrategia para una mejora en la empresa de suramericana aborda los siguientes
procesos:
 Planeación del talento humano: investigación y referenciación de las tendencias y
prácticas en los procesos de talento humano para construir políticas, estrategias y
metodologías que alineen los procesos actuales con las mejores prácticas a nivel
mundial, para hacer de la compañía un lugar que atrae y conserva el talento que se
requiere para ser sostenible.
 Competencias: el Modelo de Valoración de Competencias busca identificar los
aportes de cada persona a su equipo de trabajo, a través de una evaluación de 360°,
que segmenta a los evaluados según las competencias requeridas de acuerdo con su
responsabilidad y define unas competencias a los equipos de trabajo, de acuerdo al
aporte de cada integrante desde su estilo de pensamiento.
 Liderazgo: a partir de programas de formación y acompañamiento, se empodera a
los líderes para avanzar en el desarrollo de las personas y el fortalecimiento de las
competencias necesarias para impactar favorablemente los resultados de las
compañías.
 Desempeño: el Modelo de Gestión del Desempeño busca alinear los esfuerzos
individuales y de equipo con los objetivos estratégicos de las compañías,
identificando y reconociendo el aporte de cada persona a los resultados
organizacionales y a la sostenibilidad. Comprende indicadores que miden la gestión
individual desde la contribución al equipo de trabajo, e indicadores de futuro con
base en las competencias y los conocimientos que va a requerir la compañía en el
mediano y largo plazo.
El Sistema de Control Interno comprende los recursos necesarios para garantizar la
exactitud y confiabilidad de la información requerida para planear

Conclusión
entregar bienestar, competitividad y sostenibilidad a las personas y a las empresas, a través
de la gestión del Talento Humano y la gestión de tendencias y los riesgos. Buscando así la
fidelización y atracción de nuestros clientes y una rentabilidad sostenible superior al costo
de capital.

También podría gustarte