Cuáles Son Los Conceptos Básicos Del Balanceo de Líneas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿Cuáles son los conceptos básicos del balanceo de líneas?

El balanceo de línea es una de las herramientas más importantes para el control de la


producción, dado que de una línea de fabricación equilibrada depende la optimización de
ciertas variables que afectan la productividad de un proceso, variables tales como los son
los inventarios de producto en proceso, los tiempos de fabricación y las entregas parciales
de producción.

Cantidad. El volumen o cantidad de la producción debe ser suficiente para cubrir la


preparación de una línea. 

Continuidad. Deben tomarse medidas de gestión que permitan asegurar un


aprovisionamiento continuo de materiales, insumos, piezas y sub ensambles.

Equilibrio. Al momento de realizar un balance se debe se tomar en cuenta que los


tiempos de las estaciones de trabajo deben ser equilibradas, ya que si existe discrepancia
entre los tiempos de las estaciones de trabajo muy probablemente exista conflictos con
los operadores que tengan un tiempo mayor de trabajo.

Estación de trabajo. Es un lugar específico dentro de la línea de ensamble, donde se


realiza una o varias operaciones en un tiempo determinado denominado: tiempo de ciclo.

Tiempo ciclo. Es el tiempo que una unidad permanece disponible en una estación de
trabajo, además el tiempo transcurrido entre dos unidades consecutivas, a medida que
está avanzando la línea.

Tiempo de Ocio. Es la cantidad de tiempo que no se trabaja en la línea, debido a la


imperfecta asignación de operaciones entre las distintas estaciones de trabajo.

 Bloqueo de Estaciones. Se dice que una estación de trabajo está bloqueada cuando el
trabajo a realizar sobre la unidad o en una estación no se puede iniciar a causa de la
unidad que le antecede, o la estación anterior de trabajo.
¿Cuáles son las variables con mayor influencia en la determinación del stock
intermedio de una empresa? Menciona el caso particular de una empresa en la
que identifiques estas variables.

El nivel de servicio ofertado, es la operatividad  de la  empresa para hacer frente a la


demanda del cliente en el  momento de la compra.

* La previsión de ventas, Nos ayuda a establecer el nivel óptimo de mercancías a tener


en stock.  Una vez   identificados los artículos de mayor demanda centramos en ellos la
previsión de ventas;  recopilando datos   históricos a fin de anticiparse a la demanda
futura y poder decidir las cantidades y el momento para adquirir   el producto.

* Los coste de gestión, la empresa necesita almacenar ciertas cantidades de materiales


y productos, pero también debemos ser conscientes del coste que genera dicho stock.
Los costes que se originan por la gestión  del  stock almacenado son de cuatro tipos: de
adquisición, de almacenaje, de aprovisionamiento y por rotura de stock.

* El plazo de entrega de proveedores, es el tiempo que transcurre desde que se emite


el pedido hasta que llegan las mercancías y estas se encuentran disponibles por el cliente
o su incorporación en el proceso productivo.

* Nivel tamaño del stock, se debe tener en cuenta de manera determinante des factores:
el equilibrio con el ritmo del producto y las ventas de cada producto.

* El stock total : es el nivel máximo de existencias máximas de un artículo.

Caso muy particular sería una empresa que vende Pizzas. La Mano de obra por
necesidad de producción. Cuantas más pizzas se venden, más operarios o cocineros
necesitaremos para producir mayor cantidad de las mismas.

Materias primas. Cuantas más unidades de producto se hagan, más materia prima se
requerirá, como es obvio. Cuando mayor sea el nivel de producción o de ventas, más
incrementa el coste en materia prima y, en definitiva, mayor será el coste.

Embalaje y empaques. Su cantidad va estrechamente relacionada con la cantidad de


producto que se venda.
Referencias.

Arana, 2010. Estudio del trabajo II. [En línea]


Available at: https://sites.google.com/site/estudiodeltrabajollarana/unidad-4-balanceo-de-linea/4-
1-conceptos-generales
[Último acceso: octubre 2018].
Rubinfeld, H. L. (2004). Sistemas de manufactura flexible: un enfoque práctico (2ª. ed.). Buenos
Aires, Argentina: Hugo L. Rubinfeld. Recuperado de
http://site.ebrary.com/lib/vallemexicosp/reader.action?docID=10623970

Hoy en día nos encontramos en un mundo globalizado, por estas razones se


genera la necesidad de contar a nivel empresarial con sistemas de producción
automatizados y altamente desarrollados, controlados en base a las nuevas
tecnologías que permitan generar el control de la producción, es aquí donde el
balanceo de línea de producción se ha convertido en una de las herramientas más
importantes y fundamentales para generar una línea de fabricación equilibrada,
optimizando los tiempos de fabricación y uso de operaciones maximizando la
capacidad y reduciendo los desequilibrios que pueden afectar la calidad del
producto final.

Las líneas de producción susceptibles a un balanceo, por ejemplo, son  las líneas
de fabricación y las líneas de ensamble. La línea de fabricación se desarrollada
para la construcción de componentes, mientras la línea de ensamble se
desarrollada para juntar componentes y obtener una unidad mayor.
El Balanceo de líneas consiste en la agrupación de las actividades secuenciales
de trabajo en centros de trabajo, con el fin de lograr el máximo aprovechamiento
de la mano de obra y equipo y de esa forma reducir o eliminar el tiempo ocioso

El sistema de producción que utilizan las empresas determinará el modelo de


gestión de sus almacenes, es decir, empresas que trabajan con sistemas de
producción contra pedido puede decidir mantener un stock de productos
terminados o productos en proceso, a fin de mantener unos plazos de entrega
bajos y basar su competitividad en este hecho. El otro caso será de empresas
que tienen sistemas de producción contra almacén.

También podría gustarte