Taller de Fortalecimiento Al Egreso I
Taller de Fortalecimiento Al Egreso I
Taller de Fortalecimiento Al Egreso I
Alumnos:
Actividad 2. cuestionario
Fecha: 30/07/2023
Se estructuran por las tres letras (NOM), seguido de tres dígitos de la numeración
de esta, luego de la numeración se ubican tres o cuatro letras, por ultimo se agregan
los 4 dígitos del año en la que se publicó como ejemplo NOM-006-SCFI-2005.
También están las normas mexicanas (NMX), que siguen la misma estructura
anterior, pero con el cambio de las primeras 3 letras y agregando las siglas del
organismo privado responsable de la norma como ejemplo NMX-AA-127-SCFI-2006
o NMX-J-010-1996-ANCE
2. ¿Cómo se clasifican las normas oficiales mexicanas de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social (STPS) en lo que se refiere a la seguridad e
higiene en el trabajo?
Normas de seguridad:
Normas de organización:
Normas específicas:
Numero Título de la norma
NOM-003-STPS-1999 Plaguicidas y fertilizantes
NOM-007-STPS-2000 Instalaciones, maquinaria, equipo y
herramientas agrícolas
NOM-008-STPS-2013 Aprovechamiento forestal maderable
NOM-016-STPS-2001 Operación y mantenimiento de
ferrocarriles
NOM-023-STPS-2012 Trabajos en minas subterráneas y a
cielo abierto
NOM-031-STPS-2011 Construcción
NOM-032-STPS-2008 Minas subterráneas de carbón
Normas de Producto:
Se cuenta con seis normas relativas a equipo contra incendio y tres sobre equipo
de protección personal.
Para que se defina si un fluido es peligroso se debe de consultar las hojas de datos
de seguridad conforma a lo que esta establecido en la NOM-018-STPS-2000.
Por lo tanto los criterios son que el rojo en significa paro, prohibición y materiales,
equipo y sistema para combate contra incendios, el amarillo es advertencia de
peligro, delimitación de áreas y advertencia de peligro por radiaciones ionizantes y
por ultimo el verde es condición segura, por lo que se tiene que seguir las
señalizaciones y los colores para que los trabajadores tengan excelente condición
de trabajo y poder realizar los cumplimientos requeridos dependiendo de la zona en
la que se encuentre.
6. Según la NOM-018-STPS. ¿Qué elemento remplazó al rombo de seguridad?
y ¿qué se aplica ahora para la identificación y señalización de riesgos por
sustancias químicas peligrosas?
• Sensibilización respiratoria
(categorías 1, 1A* y 1B*)
• Corrosión/Irritación cutáneas
• Toxicidad aguda por ingestión, (categoría 1) • Mutagenicidad en células
(categorías 1 al 3) germinales (categorías 1 [tanto 1A
• Lesiones oculares graves/
• Toxicidad aguda por vía cutánea Irritación ocular (categoría 1)
como 1B] y 2)
(categoría 4) • Carcinogenicidad (categorías 1
• Toxicidad aguda por inhalación, [tanto 1A como 1B] y 2)
(categorías 1 al 3) • Toxicidad para la reproducción
(categorías 1 [tanto 1A como 1B] y 2)
• Toxicidad sistémica específica de
órganos blanco (exposición única)
(categorías 1 y 2)
• Toxicidad sistémica específica de
órganos blanco (exposiciones
repetidas) (categorías 1 y 2)
• Peligro por aspiración
(categorías 1 y 2)
• Toxicidad aguda por ingestión
(categoría 4)
• Toxicidad aguda por vía cutánea
(categoría 4)
• Toxicidad aguda por inhalación
(categoría 4)
• Corrosión/Irritación cutáneas
(categoría 2)
• Lesiones oculares graves/
Irritación ocular (categoría 2/2A)
• Sensibilización cutánea
(categorías 1, 1A* y 1B*)
• Lesiones oculares graves
(categoría 2A)
• Toxicidad específica de órganos
blanco (exposición única) (categorías
3)
10. ¿Cuál es el enfoque de la norma ISO 9001 respecto a los clientes internos y
externos?
Referencias
Toro, R. (2021, February 18). Enfoque al cliente primer principio sistema gestion
de calidad. ISO 9001:2015. https://www.nueva-iso-9001-
2015.com/2018/03/enfoque-al-cliente-primer-principio-
sg/#:~:text=En%20el%20anexo%20B%20de,partes%20de%20las%20que%20dep
ende.