Taller de Fortalecimiento Al Egreso I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Materia: Taller de Fortalecimiento al Egreso I

Docente: Alejandro Fernández Merino

Alumnos:

Aaron David Robles Estrada

Actividad 2. cuestionario

Universidad Del Valle De México

Ultima modificación en Villahermosa, Tabasco, México el 30


de julio de 2023
CUESTIONARIO

NORMAS OFICIALES MEXICANAS E INTERNACIONALES

Fecha: 30/07/2023

Nombre del estudiante: Aaron David Robles Estrada

Nombre del docente: Alejandro Fernández Merino

Contesta con tus propias palabras el siguiente cuestionario: Normas Oficiales


Mexicanas e internacionales.

➢ Normas oficiales mexicanas de seguridad y salud en el trabajo

➢ Normas oficiales mexicanas de gestión de calidad

1. ¿Cómo se estructuran las normas oficiales mexicanas?

Se estructuran por las tres letras (NOM), seguido de tres dígitos de la numeración
de esta, luego de la numeración se ubican tres o cuatro letras, por ultimo se agregan
los 4 dígitos del año en la que se publicó como ejemplo NOM-006-SCFI-2005.

También están las normas mexicanas (NMX), que siguen la misma estructura
anterior, pero con el cambio de las primeras 3 letras y agregando las siglas del
organismo privado responsable de la norma como ejemplo NMX-AA-127-SCFI-2006
o NMX-J-010-1996-ANCE
2. ¿Cómo se clasifican las normas oficiales mexicanas de la Secretaría del
Trabajo y Previsión Social (STPS) en lo que se refiere a la seguridad e
higiene en el trabajo?

Se clasifican en cinco categorías que son de seguridad, salud, organización,


específicas y de producto

Por lo que se clasifican de esta manera:

Normas de seguridad:

Numero Título de la norma


NOM-001-STPS-2008 Edificios, locales e instalaciones
NOM-002-STPS-2010 Prevención y protección contra
incendios
NOM-004-STPS-1999 Sistemas y dispositivos de seguridad en
maquinaria
NOM-005-STPS-1998 Manejo, transporte y almacenamiento
de sustancias peligrosas
NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de
materiales
NOM-009-STPS-2011 Trabajos en altura
NOM-020-STPS-2011 Recipientes sujetos a presión y
calderas
NOM-022-STPS-2015 Electricidad estática
NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte
NOM-029-STPS-2011 Mantenimiento de instalaciones
eléctricas
NOM-033-STPS-2015 Trabajos en espacios confinados
NOM-034-STPS-2016 Acceso y desarrollo de actividades de
trabajadores con discapacidad
Normas de salud:

Numero Título de la norma


NOM-010-STPS-2014 Agentes químicos contaminantes del
ambiente laboral
NOM-011-STPS-2001 Ruido
NOM-012-STPS-2012 Radiaciones ionizantes
NOM-013-STPS-1993 Radiaciones no ionizantes
NOM-014-STPS-2000 Presiones ambientales anormales
NOM-015-STPS-2001 Condiciones térmicas elevadas o
abatidas
NOM-024-STPS-2001 Vibraciones
NOM-025-STPS-2008 Iluminación
NOM-035-STPS-2018 Factores de Riesgo Psicosocial
NOM-036-STPS-2018 Factores de riesgo ergonómico. Parte
1: Manejo manual de cargas

Normas de organización:

Numero Título de la norma


NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal
NOM-018-STPS-2015 Comunicación de peligros y riesgos por
sustancias químicas
NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene
NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad
NOM-028-STPS-2012 Seguridad en procesos y equipos con
sustancias químicas
NOM-030-STPS-2009 Servicios preventivos de seguridad y
salud

Normas específicas:
Numero Título de la norma
NOM-003-STPS-1999 Plaguicidas y fertilizantes
NOM-007-STPS-2000 Instalaciones, maquinaria, equipo y
herramientas agrícolas
NOM-008-STPS-2013 Aprovechamiento forestal maderable
NOM-016-STPS-2001 Operación y mantenimiento de
ferrocarriles
NOM-023-STPS-2012 Trabajos en minas subterráneas y a
cielo abierto
NOM-031-STPS-2011 Construcción
NOM-032-STPS-2008 Minas subterráneas de carbón

Normas de Producto:

Se cuenta con seis normas relativas a equipo contra incendio y tres sobre equipo
de protección personal.

3. Menciona tres Normas Oficiales Mexicanas relativas a seguridad laboral.

NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal

NOM-026-STPS-2008 Colores y señales de seguridad

NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte

4. Menciona por lo menos 3 obligaciones del Patrón según la NOM-017-STPS


2008.
• Identificar y analizar los riesgos de trabajo a los que están expuestos los
trabajadores por cada puesto de trabajo y área del centro laboral.
• Determinar el EPP que deben utilizar los trabajadores en función de los
riesgos de trabajo.
• Comunicar a los trabajadores los riesgos de trabajo a los que están
expuestos.
• Comunicar al contratista los riesgos y las reglas de seguridad del área en
donde desarrollará sus actividades.

5. Los colores que solamente deben utilizarse para la identificación de tuberías


están definidos en la NOM-026-STPS-2008, explica brevemente que criterios
define la norma para los colores de seguridad.

Color de seguridad Significado


Rojo Identificación de fluidos para el
combate de incendio conducidos por
tubería.
Amarillo Identificación de fluidos peligros
conducidos por tubería.
verde Identificación de fluidos de bajo riesgo
conducidos por tubería.

Para que se defina si un fluido es peligroso se debe de consultar las hojas de datos
de seguridad conforma a lo que esta establecido en la NOM-018-STPS-2000.

Por lo tanto los criterios son que el rojo en significa paro, prohibición y materiales,
equipo y sistema para combate contra incendios, el amarillo es advertencia de
peligro, delimitación de áreas y advertencia de peligro por radiaciones ionizantes y
por ultimo el verde es condición segura, por lo que se tiene que seguir las
señalizaciones y los colores para que los trabajadores tengan excelente condición
de trabajo y poder realizar los cumplimientos requeridos dependiendo de la zona en
la que se encuentre.
6. Según la NOM-018-STPS. ¿Qué elemento remplazó al rombo de seguridad?
y ¿qué se aplica ahora para la identificación y señalización de riesgos por
sustancias químicas peligrosas?

El elemento que remplazo al rombo de seguridad es el pictograma de peligros


físicos para la salud, por lo que desde el 2018 se aplican pictogramas normalizados
en las etiquetas y en las hojas de datos de seguridad por lo que las empresas
fabricantes de sustancias peligrosas deben de etiquetar las sustancias y las mezclas
que contengan los envases, por lo que el pictograma fue el remplazo del rombo de
seguridad por lo que ahora se utiliza señalización en dibujos para identificar
rápidamente las sustancias químicas peligrosas

Pictograma de Peligros Físicos y para la Salud


Pictogramas de Peligros Físicos

• Gases Inflamables (categoría 1) • Explosivos (inestable y


• Gases comburentes (categoría 1) divisiones 1.1 al 1.4)
• Aerosoles (categorías 1 y 2)
• Líquidos comburentes (categorías • Sustancias y mezclas que
1 al 3) • Líquidos inflamables (categorías 1 reaccionan espontáneamente (tipo A
al 3)
• Sólidos comburentes (categorías y B)
1 al 3) • Sólidos inflamables (categorías 1 y • Peróxidos orgánicos (tipo A y B)
2)
• Sustancias y mezclas que
reaccionan espontáneamente (tipos B
al F)
• Líquidos pirofóricos (categoría 1)
• Sólidos pirofóricos (categoría 1)
• Sustancias y mezclas que
experimentan calentamiento
espontáneo (categorías 1 y 2)
• Sustancias y mezclas que en
contacto con el agua, desprenden
gases inflamables (categorías 1 al 3)
• Peróxidos orgánicos (tipos B al F)
• Gases a presión (comprimido, • Sustancias y mezclas corrosivas
licuado, licuado refrigerado y disuelto)
para los metales (categoría 1)

Pictogramas de Peligros para la Salud

• Sensibilización respiratoria
(categorías 1, 1A* y 1B*)
• Corrosión/Irritación cutáneas
• Toxicidad aguda por ingestión, (categoría 1) • Mutagenicidad en células
(categorías 1 al 3) germinales (categorías 1 [tanto 1A
• Lesiones oculares graves/
• Toxicidad aguda por vía cutánea Irritación ocular (categoría 1)
como 1B] y 2)
(categoría 4) • Carcinogenicidad (categorías 1
• Toxicidad aguda por inhalación, [tanto 1A como 1B] y 2)
(categorías 1 al 3) • Toxicidad para la reproducción
(categorías 1 [tanto 1A como 1B] y 2)
• Toxicidad sistémica específica de
órganos blanco (exposición única)
(categorías 1 y 2)
• Toxicidad sistémica específica de
órganos blanco (exposiciones
repetidas) (categorías 1 y 2)
• Peligro por aspiración
(categorías 1 y 2)
• Toxicidad aguda por ingestión
(categoría 4)
• Toxicidad aguda por vía cutánea
(categoría 4)
• Toxicidad aguda por inhalación
(categoría 4)
• Corrosión/Irritación cutáneas
(categoría 2)
• Lesiones oculares graves/
Irritación ocular (categoría 2/2A)
• Sensibilización cutánea
(categorías 1, 1A* y 1B*)
• Lesiones oculares graves
(categoría 2A)
• Toxicidad específica de órganos
blanco (exposición única) (categorías
3)

7. Menciona al menos dos medidas de seguridad para el manejo de materiales


por medio del uso de maquinaria según la NOM-006-STPS-2017.
• Contar con dispositivos de paro de emergencia de la maquinaria, y con avisos
sobre su capacidad máxima de carga
• Delimitar y evitar el acceso a las áreas de operación de la maquinaria a
trabajadores o personas ajenas a los trabajos de manejo de materiales, así
como mantener dichas áreas libres de obstáculos
8. ¿Cuáles son los límites máximos permisibles de exposición a ruido según la
NOM-011-STPS-2001?

Los límites máximos permisibles de exposición a ruido son de 90 y 105 db.

9. ¿Cómo se pueden medir los resultados en el contexto del sistema de


gestión ambiental ISO 14001?

Los resultados se miden mediante la evaluación del desempeño ambiental por lo


que define el resultado medible mediante el SGA, por lo que esta relacionado al
control de los aspectos ambientales de una organización mediante su base de su
política, objetivos y metas.

10. ¿Cuál es el enfoque de la norma ISO 9001 respecto a los clientes internos y
externos?

El enfoque de la iso 9001 consiste en poder satisfacer las necesidades de los


clientes, incluyendo también las expectativas por lo que el éxito se consigue
cuando la organización atrae y retiene la confianza de los clientes y de las otras
partes de la que depende.

Conclusión sobre NOM de gestión de calidad

La norma de gestión de calidad es una herramienta usada mundialmente por


cualquier institución o empresa ya que esta es un conjunto de acciones que tiene
como objetivo evitar los posibles errores o las desviaciones en las líneas de
servicio, de producción y de los productos, por lo tanto la norma es muy
importante ya que permite a las organizaciones la estandarización y el
mejoramientos de los procesos y de las funciones de los empleados, como por
ejemplo el manejo de procedimientos y procedimientos críticos para cualquier
caso y el uso de documentación para dar el seguimiento a toda actividad y así
poder evitar las desviaciones y poder tener mejor productividad y que el producto
salga con la mejor calidad posible gracias a todos estos elementos, como por
ejemplo la institución de petroles mexicanos (PEMEX) aplica todos los estándares
de calidad posible como el manejo y control de información de los trabajos y áreas
de trabajo y para que se pueda realizar mantenimientos a equipos o maquinarias
críticos se tiene una segunda línea de emergencia para evitar atrasos en la
productividad y poder realizar los trabajo de la manera mas eficaz, así evitando
que el producto final no sea afectado y salga con la mejor calidad posible.

Referencias

Normas Oficiales Mexicanas de Seguridad y Salud en el Trabajo. (n.d.).


https://asinom.stps.gob.mx/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx#:~:text=Dichas%2
0normas%20se%20agrupan%20en,organizaci%C3%B3n%2C%20espec%C3%AD
ficas%20y%20de%20producto.

Toro, R. (2021, February 18). Enfoque al cliente primer principio sistema gestion
de calidad. ISO 9001:2015. https://www.nueva-iso-9001-
2015.com/2018/03/enfoque-al-cliente-primer-principio-
sg/#:~:text=En%20el%20anexo%20B%20de,partes%20de%20las%20que%20dep
ende.

Escuela Europea de Excelencia. (2023). La evaluación del Desempeño Ambiental


en ISO 14001. Escuela Europea De Excelencia.
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2017/10/evaluacion-del-desempeno-
ambiental-iso-
14001/#:~:text=Seg%C3%BAn%20ISO%2014001%2C%20la%20evaluaci%C3%B
3n,su%20pol%C3%ADtica%2C%20objetivos%20y%20metas.

Genetron. (n.d.). rombo de seguridad – Blog Quimobásicos. Blog Quimobásicos.


https://blogquimobasicos.com/tag/rombo-de-seguridad/

Nomverify. (2023, April 25). Normas Oficiales Mexicanas y su clasificación -


Nomverify México. Nomverify México. https://nomverify.com/normas-oficiales-
mexicanas-son-clasificacion/
Unknown. (n.d.). Estructura de una NOM.
http://intronorma.blogspot.com/2011/02/estructura-de-una-nom.html

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2012). Marco normativo de seguridad y


salud en el trabajo Haga clic para ver más opciones [Archivo PDF]. Recuperado de
https://asinom.stps.gob.mx/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2013). Vigilancia del cumplimiento de


la normatividad en seguridad y salud en el trabajo Haga clic para ver más
opciones [Archivo PDF]. Recuperado de
http://www.stps.gob.mx/bp/anexos/minas2012/manual_completo052013.pdf

Sánchez Flores, H. J. (2019). Servicios Preventivos de Seguridad y Salud en el


Trabajo. Glosario de Términos de Seguridad y Salud en el Trabajo Haga clic para
ver más opciones [Archivo PDF]. Recuperado de
http://www.sepresst.com.mx/2019/08/23/glosario-de-terminos-de-seguridad-y-
salud-en-el-trabajo/

Instituto Mexicano de Normalización y Certificación. (2015). Sistema de Gestión


de calidad. Requisitos Haga clic para ver más opciones [Archivo PDF].
Recuperado de
http://www.itpachuca.edu.mx/SGC/documentos%20de%20referencia/NORMA%20I
SO%209001.2015%20IMNC.pdf

Online Browsing Platform. (2015). ISO 9001:2015(es) Sistemas de gestión de la


calidad — Requisitos Haga clic para ver más opciones [Archivo PDF]. Recuperado
de https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

También podría gustarte