Una Mirada
Una Mirada
Una Mirada
experiencias de la UNIPE
Mombello, Laura - Compilador/a o Editor/a; Autor(es)
Buenos Aires Lugar
UNIPE Editorial/Editor
2018 Fecha
Colección Investigaciones. Serie Avances no. 2 Colección
Práctica docente; Matemáticas; Enseñanza; Docencia; Temas
Libro Tipo de documento
"http://biblioteca.clacso.org/Argentina/unipe/20200422083856/una-mirada.pdf" URL
Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es
Diagramación
Diana Cricelli
ISBN 978-987-3805-32-5
Índice
SEGUNDA PARTE ¿Dónde ponemos la lupa? Apuntes para pensar nuestra práctica
Este libro pone a disposición de los lectores una serie de artículos que fesional docente a partir de los recorridos propuestos por los TAP de las
recogen parte del trabajo sistemático de reflexión y producción de cono- diferentes carreras y especializaciones. Se trata de un aporte fundamental
cimiento desarrollado por los equipos docentes de las diferentes propues- que dialoga con, y a partir de, las problemáticas planteadas en los artículos
tas formativas de la Universidad Pedagógica. Específicamente, se presen- contenidos en la primea parte, y enriquecen y potencian los debates.
tan trabajos que abordan los problemas, las posibilidades y los desafíos El contenido en su conjunto busca poner en juego algunos aportes y pre-
implícitos en el Trayecto de Análisis de las Prácticas (TAP), una de las guntas para sumar a la reflexión colectiva sobre una serie de interpelaciones
dimensiones a partir de las cuales se diseñan y estructuran el conjunto de devenidas de la incorporación del análisis de las prácticas, como estrategia para
las formaciones ofrecidas por la Universidad. acompañar el desarrollo profesional, en los procesos de formación docente.
En esta ocasión, carreras y especializaciones desarrolladas en los úl-
timos años, que en la mayoría de los casos han articulado sus propues-
tas formativas con trabajos de investigación académica, abren el debate
acerca de los dilemas que presenta el abordaje del análisis de las prácticas
en el marco de la formación docente de postgrado.
Con ese objetivo, en la sección «Contribuciones para pensar el desarro-
llo profesional docente», se despliegan, en la primera parte, los artículos
referidos al desarrollo de los TAP en el marco de: la Licenciatura en En-
señanza de la Matemática para la Educación Primaria, la Especialización
en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela Secundaria, el Postítulo
en Enseñanza de las Ciencias Sociales para la Educación Primaria, la Es-
pecialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura, la Licenciatura
en Enseñanza de las Prácticas de Lectura y Escritura para la Educación
Primaria, la Especialización en Enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza
y la Diplomatura para Inspectores y Directivos de Escuela Secundaria. Este
conjunto de artículos ha sido sometido a evaluación de pares expertos.
La segunda sección, titulada «La reflexividad desde la perspectiva de los
docentes-estudiantes de la UNIPE», reúne ensayos desarrollados por egre-
sadas y estudiantes avanzadas de la Universidad. Las autoras son docentes
en actividad que se desempeñan en distintos niveles del sistema educativo.
Estos trabajos ponen en discusión aspectos relevantes del desarrollo pro-
NOTAS A LA EDICIÓN 6
Nota a la Edición I
Nota a la Edición II
En todos los artículos que componen esta obra cuando se habla de es-
tudiantes se refiere a los docentes que cursan las carreras de la UNIPE;
cuando se menciona a los alumnos, estos son los niños que asisten a las
escuelas mencionadas en los textos donde trabajan los estudiantes que
exploran y analizan sus prácticas en sus propias aulas; y la alusión a los
profesores representa a los docentes que coordinan los seminarios.
ACERCA DE LA FORMACIÓN DOCENTE: REFLEXIONES de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza donde analiza el
EN EL MARCO DE LA POLÍTICA FORMATIVA DE LA concepto. Le interesa, entre otras cuestiones, poner sobre relieve la faci-
UNIPE lidad con que ingenuamente se confunde el significado básico de buena
enseñanza o enseñanza exitosa. Explica que esa confusión se funda en la
Graciela Misirlis relación ontológica que existe entre enseñar y aprender. ¿Qué debe haber
en esta actividad para que se llame enseñanza?, se pregunta el autor. De
la relación planteada surge que al menos hay dos personas involucradas,
¿Cómo se forma a un buen docente? Jackson (2002) nos diría que no hay un saber y la acción que hace que una de las personas le transmita ese co-
una única respuesta. El acto de enseñar se concreta mediante diversas nocimiento a la otra. De modo que también hay una asimetría que puede
actuaciones anticipadas que remiten a un plan prefigurado, el cual no o no persistir: cuestión no menor a la hora de pensar en la formación
se ejecuta de manera espejada al diseño sino que durante su desarrollo docente continua ya que se anticipa un sujeto con posibilidad de pro-
en tiempo real, el docente toma decisiones, microdecisiones (Edelstein, ducir conocimiento sobre su propia práctica profesional. En este punto,
2000) que dan cuenta de lo impredecible: lo irreversible del tiempo en el el autor, coloca la mirada ingenua sobre lo que se suele llamar buena
aula y la incertidumbre sobre lo que ha ocurrido en el pensamiento de los enseñanza, es aquella que se supone cuando hay evidencia de aprendi-
alumnos durante la clase que se imprime en la realización de unas tareas zaje. Fenstermacher explica algo que sabemos: no hay relación causal, sí
escolares, de un trabajo práctico o de un informe académico. No importa involucramiento de ambas partes.
el nivel educativo, la incertidumbre acerca de la influencia ejercida sobre Por suerte no nos deja con la incógnita de saber entonces qué es
los alumnos es inherente a la práctica de la enseñanza. Esa incertidumbre una buena enseñanza. Plantea que la adjetivación (llamarla buena)
impulsa y acompaña la reflexividad desplegada por los equipos docentes, no indica «éxito» o que sea sinónimo de él, sino que ese adjetivo tiene
estudiantes y egresados de la Universidad Pedagógica de Buenos Aires fuerza moral y epistémica. Remite al involucramiento en la relación por
(UNIPE) que recoge este libro. parte del docente:
¿Qué hacer para formar a un buen docente si no queremos renunciar
a pensar que es posible y deseable la adjetivación en este sentido? Esa es Preguntar qué es buena enseñanza en el sentido moral equivale a pre-
una pregunta recurrente cada vez que se diseñan carreras de formación guntar qué acciones docentes pueden justificarse basándose en principios
docente inicial o continua en la Universidad. En estas páginas compar- morales y son capaces de provocar acciones de principio por parte de los
tiremos las consideraciones y deliberaciones que ha suscitado la cues- estudiantes. Preguntar qué es buena enseñanza en sentido epistemológico
tión, y que sientan las bases de la política formativa de la universidad. es preguntar si lo que se enseña es racionalmente justificable y, en última
Comenzaremos por exponer qué es enseñar, para lo cual recurriremos a instancia, digno de que el estudiante lo conozca, lo crea o lo entienda
los aportes de Fenstermacher (1989) en su trabajo acerca de los aspectos (Fenstenmacher, 1989: 158).
PRÓLOGO 8
BIBLIOGRAFÍA
Bain, Ken
2007 Lo que hacen los mejores profesores universitarios, Valencia, PUV.
Edelstein, Gloria
2000 «El análisis didáctico de las prácticas de la enseñanza. Una referencia dis-
ciplinar para la reflexión crítica», en Revista del IICE, nº 17, Buenos Aires,
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación-Filo: UBA.
Fenstermacher, Gary
1989 La investigación de la enseñanza: enfoques, teorías y métodos, Barce-
lona, Paidós.
Jackson, Philip
2002 Práctica de la enseñanza, Buenos Aires, Amorrortu.
Primera parte
comandaban. Nos estamos refiriendo a los intercambios que se producen DOCENTE. A ver, me leen la respuesta que la voy a poner acá
a raíz del afiche del grupo 6 –presentado en el apartado anterior–. A con- arriba.
tinuación presentamos un fragmento del registro de la puesta en común ALUMNOS. Le damos 4 chocolates y 3 1/5.
desarrollada en el aula de la escuela primaria –a raíz de las resoluciones DOCENTE (señala 4 chocolates y 3 1/5 y lee la respuesta en voz
que los niños elaboraron frente al desafío de determinar la cantidad de alta). Cuatro chocolates y tres un quinto.
chocolates que le corresponden a cada uno de los 5 chicos si se repar- LAUTARO. Seño, el un quinto (refiriéndose a 1/5) lo escribió ella
ten entre ellos 23 chocolates, todos reciben la misma cantidad y no sobra (señala a Gabriela).
nada de chocolate–: LUANA (de otro grupo). Fue lo mismo que nos pasó a nosotros.
ANÁLISIS DE REGISTROS DE CLASES COMO ESPACIOS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO Y DIDÁCTICO EN LA FORMACIÓN DOCENTE 16
El TFI15 involucra, a partir de una problemática construida en interacción Para ello, la primera actividad planificada para proponer a los niños fue
con los tutores,16 una indagación empírica que, en muchos casos, se rea- la siguiente (Figura 2, p. 20).
liza en aulas y supone el proceso de planificación compartida, desarrollo En el desarrollo de la actividad, ante la sentencia 20 x 2 = 40 x 1 los niños
y análisis posterior que describimos anteriormente. Como en todos los recurren –y algunos enuncian– a la propiedad que afirma que todo número
seminarios de la carrera, parte del trabajo realizado dentro de cada pe- multiplicado por 1 da el mismo número. Sin embargo, ante la presentación
queño grupo se comparte –en diferentes momentos– entre los grupos. de 1 x 1 x 1 x 1 x 1 x 1 = 6 x 1 ya no apelaron a la propiedad del elemento
Este intercambio busca integrar nuevos aportes, procedentes del desafío neutro sino a estrategias aditivas y multiplicaciones parciales –agrupando
de la comunicación de una producción a otros que no estuvieron involu- de a dos unos y tomando cada par como una multiplicación «separada» de
crados en el proceso de su elaboración con el esfuerzo de explicitación las otras–. Veamos un pasaje de la clase donde esto se pone de manifiesto,
que esto supone: la objetivación de aspectos que no se hacen tan visi- para luego centrarnos en los intercambios entre los estudiantes:
bles cuando se está inmerso en el mismo trabajo, la necesidad de ordenar
las ideas para volverlas comprensibles y justificar y ubicar la acción en el KEVIN. Esta es verdadera. (Ignacio le coloca V asintiendo y estan-
marco de la globalidad del trabajo. Busca también enfrentar a cada grupo do de acuerdo con Kevin.) Sí, es verdadera porque 1 por 1 por 1 por
a los cuestionamientos, dudas, comentarios de los demás que aportan 1 por 1 por 1 es 6 (puede verse que cuenta con sus dedos por eso le
desde diferentes interpretaciones, conocimientos y recorridos, y consi- da ese resultado y al contarlos le da 6).
ANÁLISIS DE REGISTROS DE CLASES COMO ESPACIOS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO Y DIDÁCTICO EN LA FORMACIÓN DOCENTE 20
Ferreiro, Emilia
2000 «Leer y escribir en un mundo cambiante», Conferencia expuesta en las
Sesiones Plenarias del 26 Congreso de la Unión Internacional de Edito-
res, México, Cinvestav.
Martí, Eduardo
2012 «Desarrollo del pensamiento e instrumentos culturales», en Carretero,
Mario y Castorina, José (comps.), Desarrollo cognitivo y educación
II. Procesos del conocimiento y contenidos específicos, Buenos Aires,
Paidós.
Sadovsky, Patricia
2005 Enseñar matemática hoy: miradas, sentidos y desafíos, Buenos Aires,
Libros del Zorzal.
2012 Proyecto de la carrera Licenciatura en Enseñanza de la Matemática
para la Educación Primaria, Universidad Pedagógica Nacional. Dispo-
nible en: <http://unipe.edu.ar>
Trognon, Alain
1999 «Élements d’analyse interlocutoire», en Gilly, Michel et al., Apprendre
dans l’interaction, Nancy, Presses Universitaires de Nancy.
INTERACCIONES ENTRE DOCENTES Y FORMADORES A PROPÓSITO DEL ANÁLISIS
DE PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA. REFLEXIONES SOBRE
LAS INTERVENCIONES DEL FORMADOR
INTRODUCCIÓN extendida en la formación docente que remite a una cierta visión estan-
darizada de la práctica para la cual se conciben herramientas a priori
El eje del proyecto de la Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática como soluciones a problemas en cuya construcción –de los problemas y
para la Educación Primaria persigue que los estudiantes construyan una de las herramientas– los maestros no han participado. Desde ese modelo,
posición de producción y dominio de conocimiento a partir del análisis de los profesores o especialistas comunican análisis, estrategias y modos
aspectos matemáticos y didácticos que atraviesan las prácticas docentes de evaluación destinados a ser implementados por los docentes, en un
relativas a los asuntos disciplinares abordados en cada uno de los semi- movimiento unidireccional descendente. En esta apelación a los saberes
narios.1 Un posicionamiento semejante se basa en la problematización2 didácticos además queda fuera del recorte el contexto en el cual se inscri-
de las prácticas de enseñanza y el recurso crítico a elementos teóricos ben las prácticas de enseñanza.3
–matemáticos, didácticos, pedagógicos- como instrumentos de análisis. La idea de producción de conocimiento matemático y didáctico a partir
Nuestra orientación se alinea con la búsqueda de instalar en las aulas pri- del análisis de las prácticas de la enseñanza de la matemática –que opo-
marias una actividad matemática potente, formar docentes productores nemos a esa visión aplicacionista4 entre teoría y prácticas docentes– se
en dirección a formar alumnos productores. encuentra, desde nuestra perspectiva, constitutivamente ligada al reco-
Esta perspectiva se opone a la consideración del docente fundamen- nocimiento de la necesidad de recontextualización y reelaboración de las
talmente como un «aplicador» de saberes, estrategias y propuestas, que contribuciones teóricas que desde la carrera se pueden realizar, en un pro-
le resultan externos al ser elaborados por otros y sobre los cuales difí- ceso de negociación, conformado por un entramado progresivo de apor-
cilmente pueda construir un sentido. Parte de una revisión crítica de tes de unos y otros. La complejidad de las prácticas de enseñanza, de los
los modos –en algunos de los cuales hemos participado– en que se ha contextos en los cuales se ejercen y la indeterminación de las situaciones
planteado muchas veces la relación entre los especialistas en didáctica y que el docente enfrenta a diario, donde debe tomar continuamente deci-
los docentes, o también entre los saberes procedentes de la didáctica y la siones en función de las circunstancias específicas, incluso cuando focali-
práctica educativa. Busca de alguna manera romper con una concepción zamos sobre el área de matemática, discuten la metáfora de un utilizador
INTERACCIONES ENTRE DOCENTES Y FORMADORES A PROPÓSITO DEL ANÁLISIS DE PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA. REFLEXIONES SOBRE… 26
Sensevy, Gérard
2011 Le sens du savoir. Éléments pour une théorie de l’action conjointe en
didactique, Bruselas, De Boeck Editions.
INTRODUCCIÓN Este escrito propone una reflexión sobre dos cuestiones que, tanto
los profesores de esta formación como los estudiantes, consideran difí-
La Especialización en la Enseñanza de la Matemática para la Escuela cil resolución. Por un lado, está la instancia de la planificación: la com-
Secundaria (EEMES) dirigida a docentes de matemática de tal ciclo en plejidad y riqueza que esta anticipación de escenarios aloja tanto para
ejercicio les ofrece un espacio para construir conocimiento sobre su los tutores como para los estudiantes. Y por el otro, el análisis: el rol
práctica y nuevas formas de abordaje para sus aulas. Se parte desde un que juega la planificación compartida con otros a la luz de los hechos
reconocimiento del trabajo creativo del docente, a quien no se lo con- del aula, y los posicionamientos personales sostenidos en el colectivo
sidera un mero transmisor del conocimiento. La EEMES constituye a docente.
la enseñanza de la matemática en objeto de estudio: ofrece un espacio
para que los y las estudiantes tomen distancia de su propia práctica
como docentes y construyan una posición reflexiva y crítica sobre la UN ESPACIO PARA LA EXPERIMENTACIÓN:
misma. ESTRUCTURACIÓN DEL TRAYECTO TAP
El estudio de problemas de enseñanza de los contenidos matemáticos
que la Escuela Secundaria (ES) se propone está presente en todos los se- La propuesta de formación de la EEMES incluye, a través de todos los se-
minarios de esta especialización a través de distintas actividades tales minarios de la formación, la producción de conocimiento matemático que
como el análisis de diseños curriculares, las propuestas de enseñanza y los alumnos de la escuela secundaria pueden desarrollar. Esto supone
los libros de texto. La formación también propone un momento de estudio concebir un docente en condiciones de diseñar, estructurar y ofrecerles
que en este artículo denominaremos Trayecto de Análisis de las Prácti- problemas a sus alumnos a partir de un proyecto de enseñanza, dialogar
cas (TAP), en el cual los estudiantes planifican en forma colectiva una con los procedimientos que estos desarrollan, reconocer las lógicas que
secuencia de enseñanza, la implementan en donde ejercen su profesión y los organizan y las distintas formas y marcas de un conocimiento mate-
luego la analizan. mático al que apunta el proyecto de enseñanza.
LOS TRAYECTOS DE ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS EN LA ESPECIALIZACIÓN DE MATEMÁTICA: LABORATORIO DE ENSAYOS DIDÁCTICOS Y UN ABORDAJE COLECTIVO 44
Chevallard, Yves
1992 «Concepts fondamentaux de la didactique: perspectives apportées
par une approche anthropologique», en Recherches en Didactique des
Mathématiques, vol. 19, nº 1, pp. 77- 111.
1999 «L’analyse des pratiques enseignantes en anthropologie du didactique», en
Recherches en Didactique des Mathématiques, vol. 19, nº 2, pp. 221-265.
Perrenoud, Philippe
2000 «Aprender en la escuela a través de proyectos: ¿por qué?, ¿cómo?, en
Revista de Tecnología Educativa, Santiago, vol. 15, nº 3, pp. 311-312.
2001 «Gérer le temps qui reste: l’organisation du travail scolaire entre
persécution et attentisme», en St.-Jarre y Dupuy-Walker (eds.), Le temps
en education. Regards multiples, Sainte-Foy, Presses de L’Université du
Quèbec, pp. 287-315.
Robert, Aline
2003 «De l’idéal didactique aux déroulements réels en classe de mathématiques:
le didactiquement correct, un enjeu de la formation des (futurs)
enseignants (en collège et lycée)», en Didaskalia, nº 22, pp. 99-116.
2004 «Une analyse de séance de mathématiques au Collège, à partir d’une
vidéo filmée en classe. La question des alternatives dans les pratiques
d’enseignants Perspectives en formation d’enseignants», en Petit x 65,
pp. 52-79.
Sessa, Carmen
2015 Hacer matemática 7, Buenos Aires, Estrada, 1, p. 136.
LA EVOLUCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PRODUCIDOS POR ESTUDIANTES
DE LA ESPECIALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA: UN PROBLEMA
DIDÁCTICO EN LOS TRAYECTOS DE ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS
El Trayecto de Análisis de las Prácticas (TAP)1 en la Especialización en la sostiene transversalmente en los diferentes seminarios, en una trama que
Enseñanza de la Matemática para la Escuela Secundaria plantea el abor- comporta:
daje colectivo de un proyecto de enseñanza. La diversidad de miradas, que
incluye la del tutor que acompaña el proceso, y el conjunto de decisiones ● Situaciones de producción matemática individual y colectiva en
a tomar por parte del grupo recrean un espacio particular para tematizar donde los estudiantes resuelven problemas, discuten técnicas y
aspectos de la clase de matemática que pueden dar lugar a ampliar los elaboran teoría en el aula de la UNIPE.
márgenes de maniobra de los docentes. En este artículo nos centraremos ● Momentos que toman como objeto de reflexión la producción ma-
en un asunto que los docentes reconocen como difícil al pensar sus clases: temática realizada, lo cual permite comprender más a fondo la pro-
¿cómo hacer avanzar los conocimientos que los alumnos ponen en juego ducción de conocimiento en el campo disciplinar de la Matemática.
al resolver problemas? Y, en vínculo con esa pregunta: ¿cómo trabajar con ● El estudio de problemas didácticos de enseñanza y aprendizaje en
las ideas y estrategias erróneas desplegadas en la clase? la Escuela Secundaria (ES) desde una concepción de la clase cen-
Tomamos una experiencia que realizó un grupo de estudiantes de la trada en la producción de conocimiento matemático por parte de
carrera en este trayecto para, a partir de su análisis, iluminar cómo dis- los alumnos de la escuela secundaria.
tintos aspectos sobre esos asuntos se ponen en juego en el TAP.
Ahora bien, un seminario de la carrera concreta un objetivo específico:
que los estudiantes atraviesen un proceso de estudio sobre sus prácticas.
SOBRE EL TRAYECTO DE ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS Este espacio es considerado de manera sistemática en los diferentes tra-
EN LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICA yectos formativos de la Universidad con el nombre de Trayecto de Análisis
de las Prácticas. El equipo docente de esta carrera asume como hipótesis
En la Carrera de Especialización en la Enseñanza de la Matemática para de trabajo la necesidad de que este estudio sea llevado a cabo de manera
la Escuela Secundaria (EEMES), se ofrece un espacio formativo, que se colectiva por un grupo de docentes. Diversos desarrollos teóricos apoyan
LA EVOLUCIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS PRODUCIDOS POR ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA: UN PROBLEMA DIDÁCTICO… 54
BIBLIOGRAFÍA
Brousseau, Guy
2007 Iniciación al estudio de la teoría de situaciones didáctica, Buenos
Aires, Libros del Zorzal.
Sadovsky, Patricia
2005 Enseñar matemáticas hoy. Miradas, sentidos y desafíos, Buenos Aires,
Libros del Zorzal.
PRESENTACIÓN en la institución escolar. Esta definición, producto del desarrollo de las di-
ferentes Didácticas Específicas como disciplinas «independientes por su
El estudio de las prácticas de enseñanza y aprendizaje de contenidos es- objeto» (Bronckart y Schneuwly, 1996) ha permitido superar la concepción
pecíficos en la institución escolar ocupa un lugar privilegiado en la pro- de la didáctica como campo de aplicación de las ciencias de referencia que
ducción de conocimiento didáctico y constituye un eje central en nuestras estudian los objetos de conocimiento de diferentes áreas del saber o los
propuestas de formación docente. En este artículo1 desarrollamos diver- procesos del sujeto. El aprendizaje de los contenidos escolares –en rela-
sas razones que fundamentan dicha centralidad. En diálogo con estas ción con las condiciones de enseñanza– constituye del objeto de estudio
ideas, presentamos algunos aspectos de la propuesta de formación de en tanto nos proponemos construir saberes didácticos que contribuyan a
la Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Sociales para la Educación la democratización del acceso al conocimiento. En este sentido, buscamos
Primaria de la UNIPE y compartimos unas primeras reflexiones gene- tanto comprender y explicar las interrelaciones entre los procesos de ense-
rales acerca de la experiencia desarrollada en la extensión áulica de la ñanza y aprendizaje que acontecen en las clases habituales como elaborar
universidad en Florencio Varela. herramientas conceptuales que permitan transformar la enseñanza para
mejorar la comunicación del conocimiento en la escuela desde un compro-
miso insoslayable con los aprendizajes de todos los niños.
El lugar del análisis de las prácticas de enseñanza Desde este punto de vista, el estudio empírico de la enseñanza y el
en la construcción de conocimiento didáctico aprendizaje escolar constituye la vía privilegiada –aunque no la única–
y en la formación docente para la construcción y validación del conocimiento didáctico. «Conside-
ramos imprescindible la investigación empírica en el aula como base para
Desde la perspectiva de las Didácticas Específicas, concebimos a la di- fundamentar afirmaciones sobre formas de enseñanza que promueven
dáctica como una disciplina pedagógica cuyo objeto es el estudio de las aprendizaje y, en general, para la producción de conocimiento didáctico
relaciones entre la enseñanza y el aprendizaje de contenidos específicos sistematizado. No obstante, también reconocemos y valoramos otras vías
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE CIENCIAS SOCIALES COMO OBJETO DE ANÁLISIS COMPARTIDO. PERSPECTIVAS Y REFLEXIONES A PARTIR DE UNA PROPUESTA… 64
Rockwell, Elsie
1995 La escuela cotidiana, Fondo de Cultura Económica, México.
Mónica Bibbó
PRESENTACIÓN Los talleres del tramo de prácticas discursivas ubican a los estudian-
tes en el lugar de la producción y la experimentación con el lenguaje, y los
Inscribirse en una especialización supone el deseo de mejorar la práctica convierte o reconvierte en escritores de ficción y crítica.
docente y de continuar un recorrido que comenzó en la etapa de forma- Por su parte, el permanente crecimiento de los campos de la didáctica
ción. Conscientes del desafío, los estudiantes llegan a la Especialización de la lengua y la literatura los invita a repensar vías de circulación del
en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura dispuestos a apropiarse de conocimiento, sumando la empírica como insumo valioso.
las herramientas que profesionalizarán su labor docente, conocer nuevos Los seminarios de formación general completan la especialización
autores, otros textos y otros modos de enseñanza. Sin embargo, no se con una oferta diferente en cada cuatrimestre. Finalmente, el tramo de
trata solo de incorporar nuevos contenidos o actualizar los aprendidos, Reflexión sobre la práctica docente lo constituyen el seminario sobre
también se espera que sean capaces de reconfigurarlos para actuar de Conocimiento Escolar y el Seminario de Análisis de la Práctica Docente.
manera crítica, flexible y creativa en la multiplicidad de contextos en los Este último es el único espacio curricular que los vuelve nuevamente a su
que desarrollan la práctica docente. rol docente porque durante los encuentros su práctica será objeto de re-
El deseo es buen propulsor para alcanzar esa meta. Así, en un vaivén flexión y posibilitará la discusión en torno de secuencias didácticas inno-
entre el entusiasmo por volver a aprender y el tiempo distribuido en horas vadoras. A diferencia de una capacitación con la cual se aprenden nuevos
de trabajo, de estudio y de cursada, recorren los cinco tramos que articu- contenidos, se conocen otros textos y autores, es decir se va sumando a
lan la carrera. lo existente, este seminario parte de las prácticas de los estudiantes: las
Mientras los espacios curriculares de actualización disciplinar pro- vuelve su objeto de análisis para resituarlas o pensar sobre ellas. En el
mueven preguntas acerca de los contenidos centrales de la formación do- complejo entramado que supone la práctica docente entran en tensión los
cente, los seminarios proponen otras formas de construcción de conoci- conocimientos teóricos, convertidos en objetos de enseñanza acorde a la
miento: llevan a los estudiantes a situarse críticamente frente a él desde lógica disciplinar e insertos en planes de clase que deben además, tener
la investigación en las disciplinas de referencia. en cuenta a los sujetos receptores, sus saberes de referencia y el entorno
LA LUPA Y EL TRAMPOLÍN. REVISAR LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN LENGUA Y LITERATURA PARA TOMAR IMPULSO Y NADAR EN OTRAS AGUAS 78
Proyectaré el texto con el cañón y leeré el texto en voz alta. No inclui- A continuación les muestro con el cañón el «Espantapájaros 18» de
ré el título al principio. Esperaré la reacción de los alumnos. Tal vez Oliverio Girondo, sin indicación de título, aunque ubico brevemen-
algunos establezcan una relación entre el ejercicio anterior y el texto te a Oliverio en tiempo y espacio. Lo leo en voz alta y luego quedo
de Girondo. Es probable, de todos modos, que esto no suceda. En a la espera de sus comentarios. La primera reacción que percibo es
ese caso, dejaré que los estudiantes manifiesten su opinión; en defi- una risa que intuyo no es de goce, sino más bien de incomodidad.
nitiva, estimularé la «conversación literaria» (Cecilia Bajour, 2010). Recojo esta reacción para comenzar la «conversación literaria».
Quizás algunos alumnos consideren que el texto «es cualquiera». Primero se detienen en la interpretación global del texto. Varios
En ese caso, les pediré que ofrezcan ejemplos. Imagino que leerán alumnos identifican una actitud vital. «Llorar es como vivir»,
frases como «Llorar la digestión». Otros tal vez consideren gracio- «Hay que hacerlo con todo», comentan. «Vivir es sentir, si llorás
sa o llamativa la secuencia «Llorar de frac, de flato, de flacura» (es es porque estás vivo». Para evitar que solo participen unos pocos,
probable, sin embargo, que pregunten por el significado de «flato», nombro al azar algunos y les pido que comenten algún aspecto del
LA LUPA Y EL TRAMPOLÍN. REVISAR LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN LENGUA Y LITERATURA PARA TOMAR IMPULSO Y NADAR EN OTRAS AGUAS 81
Giroux, Henry
1996 Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular, Barcelona,
Paidós.
LA FORMACIÓN DE MAESTROS EN LA UNIVERSIDAD: APORTES A LOS DEBATES
SOBRE LAS RELACIONES ENTRE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN
Rockwell, Elsie
Siga, Silvia
2002 Intelectuales y poder en Argentina: la década del sesenta, Buenos
Aires, Siglo Veintiuno.
Taba, Hilda
1974 Elaboración del currículum (1962), Buenos Aires, Troquel.
Tyler, Ralph
1973 Principios básicos del currículum (1949), Buenos Aires, Troquel.
EL ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES: APORTES DE LA CLÍNICA DIDÁCTICA
EN LA TAREA DE DOCENCIA E INVESTIGACIÓN DEL GRUPO DE DOCENTES
DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA UNIPE
Para profundizar la mirada sobre los desafíos que se planteaban, nos resul- LA DELIMITACIÓN DE ESCENAS PARA ANALIZAR
tó interesante utilizar otro medio de expresión que rescatara no solamente LA ACTIVIDAD DEL PERSONAL DIRECTIVO
los aspectos enunciativos, sino los emocionales que aparecen implicados
en el desempeño profesional. Con este objetivo, en la segunda clase les pro- Como parte del recorrido conceptual del curso se presentaron filmacio-
pusimos que realizaran un dibujo del director o el inspector en «acción». nes de clases de docentes de primaria.8 Una vez observados los registros,
La consigna fue la siguiente: y tras un breve intercambio verbal, le propusimos a los directivos pensar
y decidir qué situación de su práctica cotidiana les resultaría especial-
De manera individual, dibujar una escena que represente al director mente interesante registrar mediante una filmación.
en la escuela o a la supervisión en acción. Específicamente, la consigna fue la siguiente:
La posibilidad de expresión que da el dibujo permite que aparezcan sen- 1. Así como se filma a los docentes en las clases para poder escoger
saciones, tensiones, sentimientos y otros estados emocionales que, junto episodios y después reflexionar con ellos acerca de las decisiones
con la producción escrita, apuntala una mirada más rica sobre la propia que tomaron y las acciones que realizaron, ¿qué filmaría usted de
práctica y enriquece las posibilidades de reflexión (Winnicott, 1993). la actividad de un directivo para estos fines?
Una vez realizados los dibujos se solicitó que, aquellos que quisieran 2. ¿Por qué? Justifique su respuesta.
presentarlo, lo exhibieran al resto del aula y relataran qué habían querido 3. ¿Qué preguntas formularía en una entrevista previa a esta filmación?
expresar y qué ideas habían surgido al hacerlos. Así fue que comenzaron
a aparecer una serie de relatos entre los que se destacamos la exigencia Esto dio lugar a una serie de relatos sobre prácticas muy concretas,
del cargo, las tensiones que tienen los directores de parte de los distintos acotadas, y sumamente ricas para sistematizar, intercambiar, analizar
LA DIRECCIÓN ESCOLAR: UNA PERSPECTIVA FORMATIVA DESDE LA DIDÁCTICA PROFESIONAL 113
y reflexionar sobre los supuestos teóricos que fundamentan el accionar expresar sus pareceres sobre distintos temas, problemas y emergen-
de los directivos o inspectores (Fernández Cruz, 2008; Pastré, 2011). El tes de la escuela. Son reuniones que a veces, se evitan, pues también
ejercicio en general, pero particularmente la consigna 3 llevaba a explici- son momentos de cuestionamiento y discusión. (Directora Ileana)
tar una serie de conocimientos implícitos que los directivos e inspectores
tienen sobre la actividad profesional. Filmaría una reunión con las docentes en la que se dan nuevas di-
Entre otras, se pueden mencionar las siguientes: rectivas. En este caso y de acuerdo al nuevo régimen académico,
la concordancia que debe haber entre notas estímulos del boletín
En el caso de un director/a, filmaría una reunión de equipo directi- y las calificaciones numéricas del mismo, dónde los alumnos y las
vo. Creo que estas reuniones, que suelen ser escasas, especialmente familias puedan observar los avances de las trayectorias escolares.
en escuelas de tres turnos y mucho personal, son muy significativas (Directora Elda)
ya que son el momento en el que se organiza la tarea escolar, es una
instancia para delegar tareas y también una instancia de participa- […] Filmaría una entrevista con una madre, padre o tutor de un/a
ción democrática de todos los miembros del equipo directivo para alumno/a de nivel secundario. Tomaría específicamente una reunión,
LA DIRECCIÓN ESCOLAR: UNA PERSPECTIVA FORMATIVA DESDE LA DIDÁCTICA PROFESIONAL 114
Perrenoud, Philippe
2004 Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionali-
zación y razón pedagógica, México, Graó.
Rickenmann, René
2005 Metodologías clínicas de investigación en didáctica y formación del
profesorado: un estudio de los dispositivos de formación en alternan-
cia, Ginebra, Universidad de Ginebra.
2007 «Investigación y formación docente: dispositivos de formación y ele-
mento para la construcción de identidad profesional», en Eccos Revista
Científica, vol. 9, nº 2, Sao Pablo.
Schön, Donald
1992 La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la
enseñanza y el aprendizaje en las profesiones, Madrid, Paidós-MEC.
Stake, Robert
1999 Investigación con estudios de caso, Madrid, Morata.
Segunda parte
Virginia Verdugo
1. Véase en: Oviedo, María Inés (2016), «En la universidad y en la escuela: una Moscato, Patricia
experiencia de formación en alternancia con Maestros», en Análisis de las prác- 2016 «La entrevista de autoconfrontación como un dispositivo facilitador
ticas docentes desde la didáctica profesional. Colección Investigaciones, Serie de aprendizaje y mejora en la formación docente», en Análisis de las
Avances 1, Colección Investigaciones, UNIPE: Editorial Universitaria. prácticas docentes desde la didáctica profesional, Serie Avances 1,
2. Véase AA.VV. (2011), «Proyecto: lectura y escritura de libros-álbum», Adrogué. Gonnet, Colección Investigaciones, UNIPE: Editorial Universitaria.
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires, mimeo. Disponible en: <http://editorial.unipe.edu.ar/colecciones/investigacio-
3. Las entrevistas de explicitación pueden ser de autoconfrontación o confron- nes/an%C3% A1lisis-de-las-pr%C3%A1cticas-docentes-desde-la-did%-
tación cruzada. Teóricamente se referencian en el marco de la didáctica profe- C3%A1ctica-profesional-detail>
sional y la clínica de la actividad, y consisten en «[...] reintroducir en situación a
los actores a través de registros de huellas de su actividad por medio de video- Oviedo, María Inés
filmaciones. Esta instancia metodológica brinda elementos clave para acceder 2016 «En la universidad y en la escuela: una experiencia de formación en al-
a la conceptualización de la actividad del profesor. En función de los actores en ternancia con Maestros», en Análisis de las prácticas docentes desde
ella implicados» (Moscato, 2016: 33). la didáctica profesional, Serie Avances 1, Colección Investigacio-
4. La coordinadora del Seminario de Trabajo Integrador fue la profesora María nes, Gonnet, UNIPE: Editorial Universitaria. Disponible en: <http://
Inés Oviedo, las tutoras Claudia Petrone y Graciela Ocampo. editorial.unipe.edu.ar/colecciones/investigaciones/an%C3%A1li-
UN ANÁLISIS REFLEXIVO SOBRE LOS SABERES QUE MAESTRAS Y MAESTROS DESPLEGAMOS EN LA ACCIÓN 126
Rickenmann, René
2007 «Investigación y formación docente: dispositivos de formación y ele-
mentos para la construcción de la identidad profesional», en Eccos Re-
vista Científica, vol. 9, nº 2, San Pablo. Disponible en: <http://www.
redalyc.org/pdf/715/71590210.pdf>
Rockwell, Elsie
2009 La experiencia etnográfica: historia y cultura en los procesos educati-
vos, Buenos Aires, Paidós.
Schön, Donald
1998 El profesional reflexivo: cómo piensan los profesionales cuando
actúan, Barcelona, Paidós.
EL TRAYECTO DE ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS COMO REFLEJO
DEL ACCIONAR DOCENTE EN EL AULA
Cintia Navarrete
Para el desarrollo de esta experiencia fue revelador poder expresar en pa- Edelstein, Gloria
labras nuestras expectativas, ponerle voz a nuestros fundamentos sobre 2011 Formar y formarse en la enseñanza, Buenos Aires, Paidós.
el porqué de cada decisión, al distanciarnos de la planificación individual
y al poder explicitar que somos productores de conocimiento didáctico Pastré, Pierre; Mayen, Patrick y Vergnaud, Gérard
disciplinar y actores dentro de un entramado social que regula la manera 2006 «La didactique professionnelle», en Revue Française de Pédagogie,
no solo de enseñar, sino también de aprender. n°154, pp. 145-198. Disponible en: <https://rfp.revues.org/ pdf/157>
El ejercicio de análisis reflexivo sobre la acción docente que nos plan- [Consulta: 10 de marzo de 2016].
teó el TAP me permitió posicionarme en la práctica con herramientas
para analizar, decidir y construir una posición crítica sobre los supuestos Rickenmann, René
que subyacen en la propia actividad. 2007 «Investigación y formación docente: dispositivos de formación y ele-
mentos para la construcción de una identidad profesional», en Eccos
Revista Científica, vol. 9, nº 2, pp. 435-463. Disponible en: <http://
NOTAS www.redalyc.org/articulo.oa?id=71590210> [Consulta: 10 de marzo de
2016]
1. El dispositivo de análisis de las prácticas se referencia en lo descripto por René
Rickenmann (2007) como metodología clínica de análisis didáctico, a partir del
cual procura responder a la necesidad de estudiar y comprender el funciona-
miento de los sistemas didácticos ordinarios.
2. El desarrollo del Trayecto de Análisis de las Prácticas y sus diferentes etapas
fue descripto en María Inés Oviedo (2016). En la universidad y en la escuela: una
experiencia de formación en alternancia con Maestros. Análisis de las prácticas
docentes desde la didáctica profesional. Colección Investigaciones. Serie Avan-
ces 1, Unipe: Editorial universitaria.
3. La coordinadora del Seminario de Trabajo Integrador fue la profesora María Inés
Oviedo, las tutoras profesoras Claudia Petrone y Graciela Ocampo respectivamente.
4. El proyecto Lectura y escritura de libros álbum en Segundo año de Educación
Primaria fue llevado a la práctica en el mes de octubre de 2011, en un aula de
segundo año de la Escuela Primaria Nº 34 «Juan Bautista Alberdi» del Distrito
de Almirante Brown.
5. El análisis de estas cuestiones fue presentado en Navarrete, Cintia (2013), «La
intervención docente en el proceso de adquisición de la escritura», Trabajo Final
de Integración de la Licenciatura en Didáctica de la lengua y la literatura para la
Educación Primaria, UNIPE.
¿DÓNDE PONEMOS LA LUPA? APUNTES PARA PENSAR NUESTRA PRÁCTICA
Nada ocurre porque sí. Todo en la vida es una sucesión cotidianas de enseñanza-aprendizaje. Para nosotras era un ejercicio no-
de hechos que, bajo la lupa del análisis, responden vedoso: debíamos imaginar hasta el detalle de lo que podría ocurrir a lo
perfectamente a causa y efecto. largo de tres clases que se desarrollarían en algún curso en el que efec-
Richard Feynman tivamente estuviésemos ejerciendo la docencia. Hasta ese momento, si
bien en varias oportunidades de nuestra trayectoria formativa habíamos
trabajado sobre ciertos aspectos de nuestra práctica real, era la primera
Desde los inicios de nuestras formación, escuchamos la idea de que la re- vez que nos enfrentábamos a la tarea de imaginar, de representarnos ca-
visión y la reflexión de la propia práctica son requisitos sustanciales para balmente una realidad áulica concreta al tiempo que se nos ofrecía este
el desarrollo de la tarea docente. Sin embargo, pocas veces accedimos a nuevo medio para hacerlo. Al contrario de las planificaciones de clase
verdaderas herramientas que nos permitiesen efectuar ese autoanálisis. que habitualmente realizábamos en las cuales siempre estaba presente
La excepción la constituye la experiencia que vivimos en el año 2013, ese fantasma de «lo que debería ser» esa «situación ideal» en la que el
cuando cursamos el TAP (Trayecto de Análisis de la Práctica) correspon- conflicto está ausente o neutralizado, ahora se nos pedía con especial
diente a la Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura énfasis que tratáramos de incluir en el boceto las «voces» de nuestros
de la UNIPE. Las actividades que realizamos en el marco de ese espacio alumnos, su reacción frente a nuestras propuestas y todo aquello que
estuvieron orientadas a desarticular la mirada tradicional que predomina creyésemos que podía surgir en ellos a partir del desarrollo de la clase.
con respecto a la planificación y a la reflexión de la práctica. La propuesta Así, nos encontramos pensando, por ejemplo, que cuando se desarrolla-
de intervención didáctica se centraba en la producción de ciertos géneros ra el tema del neogrotesco en 4°año y se realizara teatro leído sobre La
textuales que se emparentaban con el estilo del género autobiográfico. nona de Roberto Cossa habría ciertos momentos del texto que genera-
Al primero lo llamábamos de una manera muy poética: boceto ima- rían comentarios graciosos y distraerían la atención. Situaciones donde
ginario. Era una suerte de relato polifónico en el que se debían cruzar las risas o los parlamentos soeces de los personajes podrían desvirtuar
las voces de los múltiples actores que participaban en las situaciones o interrumpir la clase, o algunas palabras podrían necesitar más de una
¿DÓNDE PONEMOS LA LUPA? APUNTES PARA PENSAR NUESTRA PRÁCTICA 131
BIBLIOGRAFÍA
Arnaus, Remei
1995 «Voces que cuentan y voces que interpretan: reflexiones en torno a la
autoría narrativa en una investigación etnográfica», en Larrosa, Jorge,
Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación, Barcelo-
na, Laertes.
Alvarado, Maite
2001 «Enfoques de la enseñanza de la escritura», en Alvarado, Maite (comp.),
Entre líneas. Teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gra-
mática y la literatura, Buenos Aires, Manantial.
LOS NIÑOS COMIENZAN EL TRABAJO CON EL GEOGEBRA. RELATO DE UNA EXPERIENCIA
Figura 3. Figura 4.
LOS NIÑOS COMIENZAN EL TRABAJO CON EL GEOGEBRA. RELATO DE UNA EXPERIENCIA 138
DOCENTE. Mauro, ¿qué pasa con estos dos puntos, que si los DOCENTE. ¿Qué deben ubicar en esa ventana?
acerco me queda una circunferencia más chica, y si los alejo, me ALUMNO 1. Esta rayita (señalando la herramienta de trazado de
queda una circunferencia más grande? segmento), pero no me deja.
MAURO. Nosotros imaginamos un radio. DOCENTE. ¿Y qué sería para vos ese segmento?
ALUMNO 1. El radio, me pide el radio.
En este momento de la clase, se espera poder conceptualizar al radio como ALUMNO 2. Quizás tengamos que poner la medida. (figura 8, p. 139)
una distancia, y no, como un segmento. Es por eso que comienza un diálogo Este diálogo permitió poner en palabras la concepción de los niños sobre
entre la estudiante y los alumnos para arribar al concepto de distancia: el radio, entendido como un segmento y no como la distancia entre dos
puntos. Probablemente la fuerte presencia de dibujos y segmentos que
DOCENTE. ¿Qué es este punto? (Haciendo referencia al centro.) representan al radio oculte, de alguna manera, la idea de distancia. Es
ALUMNO 1. El centro. por eso necesaria la intervención del estudiante para presentar al radio
DOCENTE. ¿Y este? (Por el otro punto perteneciente a la circun- como una distancia.
ferencia.)
ALUMNO 1. El radio. DOCENTE. El radio es esa distancia entre dichos puntos, por eso,
DOCENTE. Este es el centro, muy bien, pero este. Me dicen que el al construir una circunferencia, lo que determinará su tamaño,
radio es ese punto; ¿Los demás que opinan? (Se hace un silencio será esa distancia que elijo entre el centro y uno de los puntos de la
en el aula.) circunferencia.
ALUMNO 2. El radio es desde el centro a la circunferencia.
DOCENTE. ¿A toda la circunferencia?
ALUMNO 2. No, hasta un punto de la circunferencia. CONCLUSIONES
DOCENTE. Entonces no es solo ese punto. ¿Qué es? ¿Qué relación
hay entre ese centro y un punto de la circunferencia que hace que Al comenzar la investigación nos propusimos responder de qué forma po-
pueda trazar dos circunferencias distintas? dríamos presentar el GeoGebra, qué relaciones entre conocimientos geomé-
ALUMNO. ¡Es una línea! tricos e informáticos se ponían en juego con este software, qué interven-
ALUMNO. ¡Es el radio! ciones docentes eran necesarias para el avance en el uso de este recurso y
ALUMNO. ¡Es el diámetro! cuáles serían los interrogantes que podrían surgir por parte de los alumnos.
Creemos que el programa es lo suficientemente atractivo como recurso
En este momento, se hace necesaria la conceptualización por parte de la y como herramienta para incentivar a los niños en el aprendizaje de con-
maestra, ya que por sus trayectorias escolares no reconocen aún al radio tenidos geométricos. Su interfaz es compatible con los alumnos quiénes
LOS NIÑOS COMIENZAN EL TRABAJO CON EL GEOGEBRA. RELATO DE UNA EXPERIENCIA 139
Figura 7. Figura 8.
LOS NIÑOS COMIENZAN EL TRABAJO CON EL GEOGEBRA. RELATO DE UNA EXPERIENCIA 140
ADRIANA ABALOS es licenciada en la Enseñanza de la Matemática teratura. Es profesora y licenciada en Letras (UBA). Es docente en Didác-
para la Educación Primaria (UNIPE). Es profesora de Enseñanza Prima- tica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA
ria, especialista en Informática Educativa; tiene un postítulo en Ense- y UNSAM). Como investigadora ha desarrollado diversos proyectos orien-
ñanza de la Matemática para la Educación Primaria. En la actualidad, tados a su especialidad. Es coautora de Clásicos y malditos. Para leer y es-
ejerce la docencia como maestra de grado en escuelas públicas de la cribir en Lengua y literatura, (Lugar Editorial, 2014); sus artículos están
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. incluidos en Escribir la metamorfosis. Escritura y formación docente, (El
Hacedor, 2012) y en Otras travesías. Cuaderno de bitácora para docen-
SILVANA ANDRADE es licenciada en Enseñanza de la Matemática tes, (El Hacedor, 2010). Abrió las V Jornadas sobre Didáctica de Literatu-
para la Educación Primaria (UNIPE). Es profesora de Enseñanza Prima- ra con su texto “De qué hablamos cuando hablamos de escribir”.
ria y Pre-escolar con una especialización en Informática. Se desempeña
como maestra de grado. VALERIA BORSANI es docente-investigadora (UNIPE); se desempe-
ña como profesora en la Especialización en Enseñanza de la Matemática
VALENTINA BANYLIS es profesora en Lengua y Literatura y estudian- para la Escuela Secundaria. Es profesora de Enseñanza Media y Superior
te avanzada de la Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Li- en Matemática (UBA). Se desempeñó como profesora de Matemática en
teratura (UNIPE). En la actualidad, es docente en colegios secundarios enseñanza media y universitaria; fue docente del postítulo en Enseñanza
públicos. Es coautora junto a Ana Ferruccio de “Las redes sociales y los de la Matemática para el Nivel Primario (EGB1 y2) y de cursos de capaci-
clásicos en el aula de Literatura: un hipervínculo posible”, presentado en tación a distancia para maestros y profesores en el Centro de Pedagogía
el 8° Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y Literatura (2015). de Anticipación (CEPA). Es coautora de “Estudio sobre la formación en
los institutos de formación de docente de la carrera del profesorado en
MÓNICA BIBBÓ es docente-investigadora (UNIPE); se desempeña matemática” (2011) y de “Construcción en el aula de la idea de curva en un
como profesora en la Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Li- entorno de funciones cuadráticas” (2008).
SOBRE LOS AUTORES 143
ENRIQUE DI RICO es docente-investigador (UNIPE); se desempeña ANA M. FERRUCCIO es profesora en Lengua y Literatura y estudiante
como profesor en la Licenciatura en Enseñanza de la Matemática para avanzada de la especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura
la Educación Primaria. Integra el grupo de investigación en Didáctica de (UNIPE). Actualmente ejerce la docencia en colegios secundarios públicos.
la Matemática para la Escuela Secundaria en la misma Universidad. Es Es coautora junto a Valentina Banylis de “Las redes sociales y los clásicos
profesor de Enseñanza Media y Superior en Matemática (UBA). En la ac- en el aula de Literatura: un hipervínculo posible”, ponencia presentada
tualidad, cursa la maestría en Educación en Ciencias Exactas y Naturales en el 8° Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y Literatura (2015).
SOBRE LOS AUTORES 144