Alimentacion 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Las aceitunas

Las aceitunas son frutas ricas en ácido oleico (omega-9), vitamina A y E y un


gran abanico de compuestos fenólicos que les otorgan grandes beneficios para
la salud. Son protectoras cardiovasculares, de enfermedades
neurodegenerativas y de ciertos tipos de cáncer. 

Las aceitunas son uno de los alimentos más preciados en la dieta


mediterránea, especialmente por el zumo que se extrae de ellas: el
aceite de oliva. Son el fruto del olivo y hay muchas variedades, con
tamaños y sabores diferentes: arbequina (muy típica de Catalunya),
picual, gordal, blanqueta, sevillana o villalonga.

Las aceitunas son de color verde cuando se cosechan verdes, y negras


cuando han madurado. Las primeras empiezan a recolectarse en los
meses de septiembre y octubre; y las segundas, a finales de noviembre.

Suelen ser un alimento que tomamos como picoteo antes de comer, ¡y


tiene sentido! Ya que las aceitunas son aperitivas y nos ayudan a abrir
el apetito.

Las principales propiedades nutricionales de las aceitunas

A diferencia de la gran mayoría de frutas, las aceitunas contienen pocos


hidratos de carbono y muchas grasas saludables. Por lo tanto, tienen
más calorías, pero ¡esto no debe preocuparnos! En primer lugar, porque
solemos tomar pocas y, en segundo lugar, porque sus grasas están
asociadas a la prevención de enfermedades cardiovasculares,
diabetes y obesidad.

 Grasas:

Las aceitunas son muy ricas en ácido oleico (omega-9), un ácido graso


monoinsaturado al que se atribuyen gran parte de los atributos
saludables de las aceitunas y su aceite a la hora de prevenir
enfermedades cardiovasculares. En menor cantidad también
contienen omega-3 y omega-6.
 Vitamina E:

Los tocoferoles de las aceitunas son el otro elemento que les otorgan


propiedades beneficiosas. Evitan la oxidación de las
lipoproteínas (transportadores del colesterol en sangre) y otras
sustancias, por lo que contribuyen a prevenir enfermedades
cardiovasculares o ciertos tipos de cáncer.

 Vitamina A:

Ayuda a mantener en buen estado tejidos como la piel o las mucosas; y


es indispensable para la salud de la vista.

 Minerales:

Las aceitunas son muy ricas en sodio, pero también contienen otros


minerales como calcio, magnesio, hierro, fósforo, potasio o cobre.

 Pigmentos:

Contienen clorofila, que les da el color verde característico y que actúa


como factor de protección ante la autooxidación.

 Esteroles vegetales:

Son compuestos que ayudan a disminuir los niveles de colesterol en


sangre. Esto es porque los fitoesteroles tienen una estructura similar al
colesterol y compiten para ser absorbidos dentro del organismo.

También podría gustarte