Voz de Tarma 01 ABRIL 2022
Voz de Tarma 01 ABRIL 2022
Voz de Tarma 01 ABRIL 2022
PARO DE TRANSPORTISTAS
SE TORNA VIOLENTO
EN LA REGIÓN
TARMA DE DUELO:
DESCANSE EN PAZ,
DR. PEDRO A. BALDEÓN PANTOJA
¿FELIPE VI ES REPRESENTACIONES DEL
INCA, LA CONSPIRACIÓN
EL HEREDERO ANTIESPAÑOLA
EN TARMATAMBO Y LA
DEL TRONO REBELIÓN EN HUÁNUCO
PERUANO? DE 1812
Escribe: Luis Pomachagua Galarza Pág. 6 Por: Gustavo Montoya Pág. 10
HOMENAJE PÓSTUMO
ETERNO ADIÓS AL DR. PEDRO ABEL BALDEÓN PANTOJA
Escribe: Eudoro Terrones Negrete
Epidemiología del Hospital Regional Base de Tarma, médico
Uno de los ciudadanos profesionales más distinguidos de las asistente del Seguro Social del Empleado de Tarma, director de la
esferas sociales, culturales, médicas y científicas de la Casa de la Cultura de Tarma, presidente del Rotary Club de
provincia de Tarma, que a través de su carrera pública y Tarma, miembro de la Sociedad de Beneficencia Pública de
municipal demostró con obras concretas el elevado espíritu Tarma, miembro del Club Social de Tarma, miembro de la Liga de
tarmeñista que anima a su persona y su indoblegable vocación Fútbol y de Basketball de Tarma, fundador de la Compañía de
de servicio a la comunidad, fue el doctor Pedro Abel Baldeón Bomberos de Tarma.
Pantoja. Fue presidente de la Asociación Médica de Tarma, miembro del
Nació en Tarma el 23 de febrero de 1921. Hijo de don Eleuterio Consejo Parroquial de Tarma, presidente del Comité Pro-Parque
Baldeón y de doña María Pantoja. Casado con Sara Silva. Padre y Monumento del General Manuel A. Odría, miembro de la
de varios hijos: Mirtha, Sara, María de Lourdes, Piedad, Pedro Federación Médica Peruana, benefactor de la Asociación de
Abel, Gustavo y José. Artistas Aficionados de Tarma, delegado del Concejo Provincial
Sus primeros estudios los cursó en los colegios nacionales “San ante la Comisión Investigadora, elegido en junio de 1956 para
Ramón” de Tarma y "Nuestra Señora de Guadalupe" de Lima. que comprobara la fecha verdadera de la fundación del Colegio
La educación superior la realizó en la Universidad Nacional Nacional San Ramón de Tarma, presidente del Comité Provincial
Mayor de San Marcos, en la Facultad de San Fernando, Multisectorial Pro-Local de la Escuela Normal Mixta de Tarma
graduándose de Médico cirujano en 1950. (1983), presidente del Comité Central de Electrificación de
Desde aquel entonces se instaló en Tarma, su ciudad natal, para Tarma y sus barrios (1981-1983).
prestar sus servicios profesionales, permaneciendo en ella Supo lograr la confianza de su pueblo, siendo elegido Alcalde
hasta su sensible fallecimiento. Provincial de Tarma en tres periodos: 1965-1966; 1977-1978 y
Pedro Abel Baldeón Pantoja fue una persona amable, modesto, 1982-1984.
servicial, caballero a carta cabal, de energía estimulante y de Sus acciones como alcalde de la provincia de Tarma, estuvieron
sólidos principios y valores éticos; supo despertar la inspiradas por nobles y sanos propósitos de bien común. Antes
admiración, el cariño y el respeto de las personas de todas las de tomar decisiones importantes consultaba, pedía opiniones a
edades. sus amigos y colaboradores, como una de las formas efectivas
Inteligente, experimentado líder político del Partido de Manuel para superar problemas de diversa índole al servicio de su
A. Odría, fue un apasionado y leal continuador del lema odriísta pueblo.
“Hechos y no palabras”. Pedro Abel Baldeón Pantoja, fue un ejemplar e ilustre ciudadano
Como profesional con vocación humanista toleró los errores de tarmeño, promotor del desarrollo y progreso de la provincia de
las demás personas; pero en algunas circunstancias se Tarma, ejemplar profesional al servicio desinteresado de “La
encrespó ante las bajezas e injusticias de sus semejantes. Perla de los Andes”.
Su vida ha sido de permanente afirmación de valores, de fe en No solo se dedicó a laborar profesionalmente, a curar a los
las acciones nobles y justas, de estimulante esperanza en un enfermos y a trabajar por Tarma y sus distritos. Las horas libres
futuro diferente para los pueblos de su querida e inolvidable las utilizó para actualizar sus conocimientos sobre los adelantos
Tarma. científicos y
A pesar de los años transcurridos, no demostró signos de tecnológicos, y a
flaqueza ante la adversidad. Gustaba redoblar esfuerzos con escribir artículos
optimismo, fe y confianza en los nuevos destinos, con pujanza especializados para
cívica y patriótica, hasta conseguir lo que se proponía en aras revistas y periódicos
del interés colectivo. de la región y del país.
De corazón sensible a las pulsaciones de sus coetáneos, fue Eterno adiós, Dr. Pedro
ejemplo de trabajo honesto, incorruptible y desinteresado. Se Abel Baldeón Pantoja.
preocupó por predicar la verdad, por ser ejemplo de trabajo Que Dios lo tenga en su
solidario, por enseñar a perdonar y no ofender a sus opositores r e i n o . M i s
políticos. condolencias a todos
Durante su proficua gestión municipal siempre insufló aires de sus familiares.
reforma social, jamás denotó signos de pesimismo, de
indiferencia o de conformismo.
Desempeñó con dedicación, transparencia y responsabilidad
importantes cargos públicos: Director del Hospital San Vicente
de Tarma (1951), médico sanitario de la Dirección de
Editado por Dextre Flores Raúl Enrique - Jr. Lima N° 761 Tarma - Junín - Perú
La Voz de Tarma
lavoz_tarma@oulook.com/facebook
Impreso en Gráfica La Voz de Tarma - Jr. Lima N° 761 Tarma - Junín - Perú
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016-00309
INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA
LUIS ALBERTO VICUÑA PERI
Por: María Rosa Villanueva
C
on verdadera Psicología.
satisfacción, escribo Ø Director del Instituto de Investigaciones Psicológicas.
esta nota, para hacer Ø Secretario general del Primer Decanato de la Facultad de
conocer a la familia tarmeña, el Psicología.
reconocimiento del Consejo Ø Miembro permanente del Instituto de Investigaciones
Directivo Regional I - Lima del Psicológicas de la UNMSM.
Colegio de Psicólogos del Perú, Ø Jefe de la Oficina de Investigaciones de Posgrado de la
al inaugurar la Biblioteca Luis Universidad Ricardo Palma.
Alberto Vicuña Peri, en honor a tan ilustre profesional de En el 2015, el Club Tarma, sede Lima, distinguió a Luis Alberto
Psicología. Vicuña Peri, como destacado profesional otorgándole un
El Dr. Luis Alberto Vicuña Peri, nació en nuestra bella Perla de Diploma de Honor y Medalla
los Andes, el 25 de agosto del año 1948. Fueron sus padres, el Es evidente que Luis Alberto ha dado lo mejor en beneficio de la
Sr. Carlos Vicuña y la Sra. Zenaida Peri. Es el octavo de diez salud pública mental de las personas para contribuir en el
hermanos, estudió en el emblemático Colegio Nacional San desarrollo de una sociedad más equilibrada, con gran
Ramón y al concluir secundaria, ingresó a la Universidad autoestima y promoción de valores y principios. En búsqueda
Nacional Mayor de San Marcos para estudiar Psicología, permanente de una adecuada calidad de vida de las personas,
obteniendo el Título Profesional. basada en el respeto de los derechos humanos. Su compromiso
Durante su brillante y destacada trayectoria profesional, ha es aquí y ahora, dejando las mejores huellas en la pacificación,
obtenido premios y distinciones como docente de la UNMSM y armonía y desarrollo con equidad para todos los peruanos y
como científico de la Facultad de Psicología durante los años peruanas.
1998, 1999, 2000 y 2001. Entre los principales premios Como tarmeños, nos enorgullecemos por tener un profesional de
destacan: su calidad, cuya relevante trayectoria nos enaltece, y
Ø Reconocimiento por 25 años de servicios ininterrumpidos trasciende en el tiempo.
como Docente de la UNMSM.
Ø Premio Nacional de Psicología 2000.
Ø Mérito Científico por haber sido considerado el
investigador más destacado en los períodos 1998-1999,
1999-2000 y 2000-2001.
Ø Reconocimiento como expositor de distintos seminarios
y talleres otorgado por la Asamblea Nacional de
Rectores.
Además, ha sido autor de numerosas publicaciones de corte
científico entre los años 1984 y 2014, las cuales siguen siendo
consideradas como grandes aportes a la comunidad
académica. Entre ellas, la elaboración de Inventarios, Baremos
y Test psicológicos que siguen siento utilizados actualmente.
Nuestro querido Luis Alberto, cuenta además con una amplia
experiencia en el área académica como docente de distintas
asignaturas de la facultad de Psicología tales como Psicología
General, Orientación Vocacional, Técnicas de Entrevista y
Observación, Psicometría, Estadística y Taller de Tesis. Así
como en la Facultad de Educación donde dictó las asignaturas
de Psicología del Aprendizaje y Psicología del Niño y del
Adolescente. También cuenta con experiencia en
Universidades como San Marcos, Ricardo Palma, Antenor
Orrego, y la Universidad Nacional de La Libertad, dictando
diferentes cursos de Maestrías y Posgrados.
Asimismo, tiene experiencia Académico-administrativa como
jefe, director, secretario y miembro de distintas y prestigiosas
instituciones tal como se detalla a continuación.
Ø Jefe del Departamento Psicopedagógico del Centro
Educativo Privado Religioso Nuestra Sra. de la Merced,
período 1972 -1975.
Ø Jefe de la Oficina de Práctica Pre-profesional de
internado en Psicología.
Ø Director de la Escuela Académica Profesional de
Jueves 31 de marzo del 2022 COMENTARIO
UNA FRASE Y MUCHAS OBRAS
Escribe: Juan Manuel Velásquez Calderón
retiramos.
Ya en casa y con esa sorpresa le dije a mi madre quién era ese
señor y ella me explicó que era el ex Presidente de la República
y demás pormenores. A pesar de lo breve que estuve con el
Presidente Odría en su oficina, me impresionó. Durante un
tiempo estuvo en mi cabeza ese hecho y un día le pregunté a mi
papá qué obras había realizado el Presidente Odría y entre
broma y serio me dijo “todas”, y que solo había un lema “Hechos
y no Palabras”.
Pasaron casi veinte años de ese episodio que me impresionó, y
en el ejercicio de mi carrera ya en Tacna conocí a otra persona,
al Ingeniero Tito Chocano Olivera un profesional un poco mayor
que yo, pero con mucha visión para el desarrollo de su tierra y
que como político había tomado esa frase “Hechos y no
Palabras”. Una expresión con mucha fuerza. Con la confianza
del caso le pregunté directamente por qué había tomado esa
expresión política, y su respuesta fue que después de Odría
nadie se ocupó de Tacna, todos los políticos se ocuparon de
Lima u otros lugares pero ninguno de la Ciudad Heroíca;
después del retorno de Tacna al Perú, esta quedó en el olvido
sin importar sus casi cincuenta años de oprobio en manos
Manuel Arturo Odría Amoretti
chilenas por lo que había que trabajar duro para hacer que
Tacna sobresaliera de ese marasmo, y que gracias a Odría se
Desde niño una frase vino a mi vida como un símbolo de
tenía ahora hospital, colegios, carretera, vivienda, hasta la
realización: HECHOS Y NO PALABRAS.
catedral. Me contó entre broma que los ingenieros que
Tendría 13 o 14 años, en mis vacaciones en la ciudad de Lima
construían las obras para Tarma, variaban dos letras y la
mi madre y una tía me pidieron las acompañara a entregar unos
trasladaban para Tacna, “claro que no es cierto”, aclaró. En
encargos a una casa y yo solícito para conocer algo más de la
Tacna hay que tomar con energía la acción de trabajar y no de
ciudad capital, acepté. Enrumbamos en la camioneta de mi
hablar. Y así fue, se construyó el Terminal Terrestre y lo llamó
madre, llegamos a una calle principal de Lima, nos
Manuel A. Odría, el Coliseo Cerrado y lo llamó Manuel A. Odría,
estacionamos en un pasaje cercano a la Comandancia General
se construyó la Avenida principal que continúa de la Av.
del Ejército, y concurrimos a dicha residencia, no ingresamos
Bolognesi hacia el poniente que va al Aeropuerto y la llamó
por la puerta principal sino por un costado donde esperaba a mi
Manuel A. Odría. Se realizaron muchas obras y varios
madre y a mi tía, la señora María Delgado de Odría, esposa del
monumentos al General Odría. Se abrieron los círculos de
expresidente de la República, General Manuel Arturo Odría
expansión urbana.
Amoretti. Yo sorprendido por la cercanía a un lugar lleno de
Hago esta remembranza con respeto y reconocimiento a dos
militares y más aún por la residencia. Luego de los saludos y
personas que bajo un lema hicieron obras para un pueblo y de
abrazos ingresamos a un pasadizo muy bonito lleno de
repente para una nación en lo mejor de sí, está en los demás el
azulejos españoles en la pared, con una banca fija igual con
reconocimiento que quieran realizar, lejos de una posición
dichos azulejos. Las señoras ingresaron a una sala y yo me
política o de odios familiares.
quedé en el referido pasadizo contemplando tanta belleza. No
Gracias, General Manuel Arturo Odría Amoretti; y gracias,
me percataba que de una de las ventanas interiores alguien me
Ingeniero Tito Chocano Olivera.
observaba, lo que me hizo dar cierto temor y quietito me quedé
sentado en la banca mirando a todas partes. Muy de pronto por
otra puerta una persona me llamó y me dijo que pasara, yo
pensé que era mi madre que me mandaba llamar, y lo hice.
Grande fue mi sorpresa que en una sala bastante grande se
encontraba un señor de tez blanca, de ojos casi azulados, diría
no tan alto pero si de mirada fija y dulce, me preguntó qué hacía,
cómo me llamaba, con quién venía, de dónde era; preguntas
que me pusieron nervioso ya que nos encontrábamos solo los
dos; hasta que entró otra persona trayendo una bandeja con
una taza de té y el señor Odría (porque era él, aunque en ese
momento lo ignoraba) me preguntó qué quería tomar, por mi
temor le dije nada, gracias y el indicó a la otra persona “trae
agua a este chico”, lo que hizo de inmediato, y nuevamente me
preguntó quién era y qué hacía; tomé un sorbo de agua y me
identifiqué, le dije que acompañaba a mi mamá y a mi tía que
ellas se encontraban con la señora María. Instantes que
ingresaron a la sala la señora María acompañada de mi madre
que me buscaban. Con los saludos de mi madre, procedimos a
retirarnos, y ese señor le dijo a mi madre: “se nota que es un
buen muchacho, cuídalo”, mi madre le agradeció y nos Tito Chocano Olivera
Jueves 31 de marzo del 2022 HISTORIA 10
CONTINUARÁ
1 Historiador UNMSM
2 Colección Documental de la Independencia del Perú, 1971,
(en adelante: CDIP). tomo 3, vol. 1, pág.
3 Ídem. Pág. 173.
Tarmatambo siempre fue un lugar clave en la historia del Perú. Juan de Dios Guillermo era natural de allí.
COMENTARIO Jueves 31 de marzo del 2022
CLASES DE MÚSICA
A DISTANCIA
CHENTE
Escribe: R. Daniel Sierra M.
Fue un viernes, de mañana, muy temprano. Amaneció rápido ese día. Las Un aroma a comida surgió en ese instante, algo parecido a verduras y carnes
nubes gruesas pero ahuecadas dejaban pasar los rayos frescos de un sol sancochadas. No me pareció desagradable. No obstante, mi amigo mostró
renovado y constante. Había tanto silencio y paz en aquel momento que desagrado. De pronto, comenzó a palidecer y se tocó el cuello, como si alguien
desperté pensando que era un sueño. No quise interrumpir el descanso de le estuviera ahorcando. Quise defenderlo:
nadie, por eso, salí despacio, como alma madrugadora. Levité varios metros —Chente, Chente —recordé su nombre–. ¿Qué pasa contigo? No sé cómo
atravesando el huerto central y los corrales hasta llegar al zaguán. Éste se abrió ayudarte.
mágicamente. Salí de inmediato. Hacía frío esa mañana de invierno en Su cuerpo terminó hundiéndose gravemente como si la sopa lo tragara con
Acobamba, pero no necesité abrigarme; tenía hambre, pero podía seguir sin voracidad. El mozo vino rápidamente, sólo para decir:
comer. Mis movimientos eran tan fluidos y ligeros que seguí avanzando hasta —No deje que se enfríe la comida. Es lo que usted ha pedido. Coma, coma.
quedar lejos de casa, y seguí sin parar hasta salir del pueblo. Me vi subiendo el Me sentí obligado a comer ese extraño menjunje. Probé un poco. No era nada
cerro donde está la cruz y desde ahí continué hasta llegar a la cima del cerro agradable. De pronto, y para alegría mía, Chente sacó una mano por un
mayor, el Pumampi desde donde pude divisar de principio a fin mi pequeño extremo del gran plato sosteniendo un trozo de papa. Su mano se movía de un
terruño. Y al dar la vuelta vi nuestra ciudad madre, Tarma, y algo más allá lado a otro, como intentando decirme algo.
todavía, un poco más lejos, unas aldeas pequeñas que tocan el cielo. Y quería —Sí, voy a comer, Chente, si eso quieres. Pero no te vayas, come conmigo.
seguir elevándome para contemplar aún mucho más y muchísimo más, pero Mi amigo, sacando ahora un pie y luego el otro, hizo una serie de piruetas antes
algo me frenó de golpe. Tenía que regresar pronto a mi casa, pues recordé que de volver a desaparecer. El mozo se acercó de nuevo. Traía ahora una toalla
era un día de semana y había que ir a estudiar. Me di cuenta además que negra y húmeda.
estaba tarde y no había preparado nada. ¿Qué materias me tocaban ese día? —Tenga, señor. Límpiese la cara y la boca, detrás de las orejas también. Su
¿En qué grado estaba? ¿Iba a la primaria o la secundaria? En casa imperaba el amigo lo está esperando. No se demore.
silencio. Nadie había despertado aún. Comencé a llamar a todos con —Dígame dónde está mi amigo. Por favor, por favor…
desesperación. Mi abuela Griselda ya estaba en pie, aseándose en el lavadero El mozo desapareció dentro de una cortina de humo sin escuchar mi ruego.
de atrás. Seguí el camino por donde habíamos ingresado. Las lámparas de pared
—Abuelita Grish –le dije, simulando calma y respeto–, ¿vas a preparar el estaban más débiles ahora, casi a punto de apagarse. Quise caminar rápido,
desayuno? Nadie está despierto, mamita. sin embargo, sentí un peso enorme en mis piernas. Casi a rastras llegué a una
—¿Tienes hambre? puerta grande que me hizo recordar el zaguán de la casa familiar. Ingresé
—Sí abuelita —respondí por responder. desde afuera, jalando una cuerda que estaba atada al tirador. Sí, era mi casa,
—Pues cómete un alambre. qué felicidad. Pero algo seguía pegado a mis piernas.
Dicho esto, se echó a reír. Se gastaba esas bromas con nosotros sus nietos, —Ya déjame en paz —dije, totalmente ofuscado—. Quiero entrar a mi casa, no
cada vez que nos veía desesperados. me molestes.
En su compañía olvidé, creo que por completo, el asunto del colegio, no Estaba a punto de patear esa cosa, pero logré zafarme. Noté que era algo
obstante, seguía intranquilo. pequeño y peludo, juguetón y saltarín. Parecía liviano, pero tenía mucha
—Mamita Grish —le dije—, ¿dónde están mis hermanitos? ¿Ya se fue papá a fuerza. Vi su pelaje negro y rizado, y curiosamente mojado. Me di cuenta de que
trabajar? A mi mamá no la veo. era Chente, mi perrito de la infancia.
—Ahí deben estar —dijo—. Busca bien, debajo de la cama, en el gallinero, en —¿Dónde te habías metido, bandido? —le dije— Te he extrañado mucho. Ven
tus narices. aquí travieso.
—Sí, abuela, otra vez está bromeando, ¿no? Ese animalito me había acompañado por muchos años. Era una criatura
Me entraron ganas de llorar. fantástica. Le gustaba meterse en los ductos por donde corre el agua que se
—Ay, papito, ¿cómo crees? Yo siempre hablo en serio. Ven, vamos a preparar usa para regar la chacra. Cuando no lo podíamos encontrar era porque estaba
el desayuno juntos. ¿Me ayudas? metido en algún canal haciendo su trabajo de exploración, viajando por lugares
Me tomó de la mano y me condujo a la cocina antigua. Cuando llegamos, ella oscuros y mágicos donde solo él podía estar.
me tenía en sus brazos, y me estaba meciendo con dulzura. La miré y traté de Pero Chente, en ese momento, no ladraba. Estaba mudo, tieso más bien, y
decirle algo, pero no tenía forma de articular una palabra siquiera. echado en el suelo. Lo levanté suavemente, como quien recoge un papel de
—No llores chiquito, duerme, duerme —le oí decir claramente. cometa. Soplé con suavidad y se deshizo en mis manos esparciéndose en el
Sentía mucho placer de estar pegado a su pecho. Y aunque no podía decirle aire como si fuera polvo de carbón. Entonces recordé con mucho dolor su
nada en ese momento, su imagen se hacía cada vez más amplia y robusta. muerte. Mi perrito había partido hacía muchos años. Comencé a llorar
Sentí miedo pues ya no era ella. Pronto otras personas estaban alrededor y amargamente. Y así, en este estado de luto profundo y llanto desconsolado,
todos me miraban con ternura. Algunos me tocaban suavemente. Alguien me volví del sueño. Abrí los ojos a la realidad. Pero el dolor seguía conmigo.
dio un beso en la frente. Comencé a llorar. Y entre la multitud, se abrió paso una Para salir de la tristeza, decidí levantarme. Era todavía temprano. No quise
persona que desesperadamente vino hacia mí y me levantó de golpe. interrumpir el descanso de nadie. Salí despacio, evitando hacer crujir el piso de
—Es la madre, ella sabe —dijo uno de los individuos. madera. Caminé varios metros, atravesando el huerto central y los corrales
¿Era ella mi madre? No podía reconocerle. Sin embargo, hizo que me calmara hasta llegar al zaguán. Lo abrí lentamente mientras sacaba unos palos grandes
al instante en que me tomó en sus brazos. Luego, me recostó en una canasta que sirven de tranca. La calle estaba mojada. El panadero que pasaba por ahí
cubierta de paños limpios y me quedé dormido. me saludó efusivamente:
Desperté sudoroso, molesto, fastidiado de todo. No sé cuánto tiempo estuve —Buenos días, don Vicente, ya le dejé su pancito.
dormido. Alguien habló de pronto: Un gallo ronco comenzó a cantar. Me rasqué la barriga y me fui a desayunar.
—Está lista la comida. Pase por aquí. Adelante.
Caminé por un pasillo oscuro. Había antorchas pegadas en las paredes de
adobe. Alguien estaba a mi lado. Llegamos a una parte amplia y más iluminada
donde otras personas parecían estar esperando. El guía nos indicó dónde
ubicarnos.
—Aquí tiene que ser —dijo mi amigo.
—Sí, aquí es —dije. —Tú primero, yo te sigo.
Ingresamos juntos a una pequeña piscina de agua caliente. No tuvimos que
sacarnos la ropa. Nos sentamos. El agua nos llegaba casi al mentón. Había
mucho vapor. El guía, entregándonos unos cubiertos de plata, dijo:
—Pueden servirse. Buen provecho.
POESIA/COMENTARIO Jueves 31 de marzo del 2022
A LA NOB
LE Y LEAL
Municipalidad Provincial
DECRETO DE ALCALDÍA N° 007-2022-ALC/MPT
Tarma, 07 de marzo de 2022 por Decreto Supremo Nº 142-2009-EF y la Ley Nº 28411 - Ley
del Sistema Nacional de Presupuesto. Dicho proceso debe estar
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA orientado a resultados con la finalidad que los proyectos de
VISTO: inversión estén claramente articulados a productos y resultados
El Informe N° 037-2022-GM/MPT de la Gerencia Municipal, específicos que la población necesite, particularmente en
Informe N° 117-2022-OGPP/MPT de la Oficina General de aquellas dimensiones que se consideran más prioritarias para el
Planeamiento y Presupuesto, solicitando la aprobación del desarrollo regional o local, evitando, de este modo ineficiencias
Cronograma de Actividades del Presupuesto Participativo en la asignación de los recursos públicos.”;
2023 de la Municipalidad Provincial de Tarma; y,
Que, mediante Ordenanza Municipal N° 008-2021-
CONSIDERANDO: CMT, se aprueba la Ordenanza Municipal que Aprueba el
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Estado, en Reglamento del Presupuesto Participativo Multianual Basado
concordancia con la Ley N° 27972, Ley Orgánica de en Resultados 2022-2024 Modalidad Virtual de la Municipalidad
Municipalidades, señala: “Las municipalidades provinciales y Provincial de Tarma, señalando en su Primera Disposición Final
distritales son órganos de gobierno local. Tienen autonomía Complementaria lo siguiente: “El Alcalde queda facultado para
política, económica y administrativa en los asuntos de su fijar mediante Resolución o Decreto, el cronograma del
competencia”; Presupuesto Participativo del año referente y otras
disposiciones necesarias, a propuesta del Equipó Técnico, para
Que, el numeral 20.1) del artículo 20° de la Ley N° ejecutar este Reglamento dentro del marco jurídico vigente”;
27783, Ley de Bases de la Descentralización, sobre consecuentemente, resulta necesario aprobar el Cronograma
Presupuestos regionales y locales, manifiesta: “Los gobiernos del Presupuesto Participativo 2023 de la Municipalidad
regionales y locales se sustentan y rigen por presupuestos Provincial de Tarma;
participativos anuales como instrumentos de administración y
gestión, los mismos que se formulan y ejecutan conforme a Que, de conformidad a las normas acotadas en los
Ley, y en concordancia con los planes de desarrollo considerados precedentes; y en uso de las facultades
concertados”; conferidas por el inciso 6) del artículo 20º de la Ley Nº 27972, Ley
Orgánica de Municipalidades;
Que, el artículo 53° de la Ley N° 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, sobre Presupuesto de los gobiernos SE DECRETA:
locales, establece: “(…) Las municipalidades conforme a las
atribuciones que les confiere el artículo 197° de la Artículo Primero.- APROBAR, el CRONOGRAMA DEL
Constitución, regulan la participación vecinal en la formulación P R E S U P U E S T O PA R T I C I PAT I V O 2 0 2 3 D E L A
de los presupuestos participativos”; MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA, conforme al
siguiente cronograma:
Que, el artículo 1° de la Ley N° 28056, Ley Marco del
Presupuesto Participativo, expresa: “El proceso del
presupuesto participativo es un mecanismo de asignación
equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de los
recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado -
Sociedad Civil. Para ello los gobiernos regionales y gobiernos
locales promueven el desarrollo de mecanismos y estrategias
de participación en la programación de sus presupuestos, así
como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los
recursos públicos.”;
A LA NOB
LE Y LEA
L
Municipalidad Provincial
ORDENANZA MUNICIPAL N° 007-2022-CMT
Tarma, 11 de marzo de 2022. siguiente.
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA
POR CUANTO: ORDENANZA MUNICIPAL, QUE APRUEBA EL
El Concejo Municipal, en Sesión Ordinaria de Concejo de B E N E F I C I O N O T R I B U TA R I O D E D E U D A S
fecha 11 de marzo de 2022; CONSTITUIDAS POR MULTAS Y SANCIONES
ADMINISTRATIVAS DERIVADAS DE PAPELETAS DE
VISTO: INFRACCIÓN AL REGLAMENTO NACIONAL DE
El Dictamen N° 002-2022-CRR-MPT de la Comisión de TRÁNSITO Y PAPELETAS DE INFRACCIÓN
Rentas y Recaudación, Informe Legal N° 028-2022- ADMINISTRATIVA (PIA)
OGAJ/MPT de la Oficina General de Asesoría Jurídica,
Informe N° 051-2022-GAT/MPT de la Gerencia de Artículo Primero.- APROBAR, El beneficio No tributario
Administración Tributaria e Informe N° 12-2022-EC- denominado “CERO PAPELETAS”. La presente
SGEC-MPT del Oficina de Ejecutoria Coactiva; sobre la Ordenanza, tiene por finalidad establecer beneficios por
Ordenanza Municipal, que aprueba el Beneficio No el pago al contado de deuda No Tributaria, que se
Tributario de Deudas Constituidas por Multas y encuentran en etapa de ejecución coactiva, que consiste
Sanciones Administrativas Derivadas de Papeletas de en la condonación, descuento, condiciones y requisitos
Infracción al Reglamento Nacional de Tránsito y para efectuar el descuento del valor de la Papeleta de
Papeletas de Infracción Administrativa (PIA), y; Infracción al Reglamento Nacional de Tránsito, impuesta
a los conductores de vehículos en la jurisdicción de la
CONSIDERANDO: Provincia de Tarma, deudas que se encuentran en etapa
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Perú, Cobranza Coactiva desde Julio de 2010 hasta el 31 de
modificado por la Ley N° 30305, establece que las Diciembre de 2015, y de Enero a Mayo 2016; así como,
Municipalidades Provinciales y Distritales, son órgano de aquellas deudas generadas por multas sancionadas
Gobierno Local, tiene autonomía Política, económica y administrativamente por papeletas de infracción
administrativa en los asuntos de su competencia administrativa (PIA) de años anteriores al 2022.
concordante con el articulo II del Título Preliminar de la
Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; Artículo Segundo.- ADVIERTE, que el documento
completo de la ORDENANZA MUNICIPAL, QUE
Que, en el artículo 9° inciso 8) de la Ley Orgánica APRUEBA EL BENEFICIO NO TRIBUTARIO DE
de Municipalidades, Ley N° 27972, indica que es D E U D A S C O N S T I T U I D A S P O R M U LTA S Y
competente el Concejo Municipal, aprobar, modificar o SANCIONES ADMINISTRATIVAS DERIVADAS DE
derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos; PAPELETAS DE INFRACCIÓN AL REGLAMENTO
asimismo, el artículo 81° de la misma norma establece NACIONAL DE TRÁNSITO Y PAPELETAS DE
que el Concejo Municipal concordante con el Decreto INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA (PIA), se encuentra
Supremo N° 016-2009-MTC, el mismo que aprueba el publicado en el portal y paneles de la Municipalidad
T.U.O, del Reglamento Nacional de Tránsito, modificado Provincial de Tarma.
por el Decreto Supremo N° 025-2009-MTC y Decreto
Supremo N° 003-2014-MTC, donde en su artículo 5° Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará en
numeral 2 inciso b) establece que son competencia de vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el
las Municipalidades Provinciales recaudar y administrar diario de mayor circulación de la ciudad y el Portal
los recursos provenientes del pago de las multas por Institucional de la Municipalidad Provincial de Tarma
infracciones al tránsito; (www.munitarma.gob.pe).
(…)
Regístrese, publíquese, comuníquese y
Que, estando a lo expuesto, de conformidad con el cúmplase
artículo 74°, 194° y 195° de la Constitución Política del
Estado y el articulo II, del Título Preliminar, artículo 9°,
numeral 8°, artículo 40°, de la Ley Orgánica de
Municipalidades N° 27972, con la votación por José Luis Mansilla Samaniego
UNANIMIDAD de los señores regidores aprueba lo Alcalde
Jueves 31 de marzo del 2022
AVISO 17
ORDENANZA MUNICIPAL N° 008-2022-CMT
LEAL
BLE Y
A LA NO
Municipalidad Provincial
Tarma, 11 de marzo de 2022 Que, estando a lo expuesto, de conformidad
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA con el artículo 74°, 194° y 195° de la Constitución Política del
Estado y el articulo II, del Título Preliminar, artículo 9°,
POR CUANTO: numeral 8°, artículo 40°, de la Ley Orgánica de
El Concejo Municipal, en Sesión Ordinaria de Concejo de Municipalidades N° 27972, con la votación por UNANIMIDAD
fecha 11 de marzo de 2022; de los señores regidores aprueba lo siguiente.
VISTO:
El Dictamen N° 001-2022-CRR-MPT de la Comisión de ORDENANZA MUNICIPAL, QUE APRUEBA LOS
Rentas y Recaudación, Informe Legal N° 029-2022- ARANCELES DE COSTAS PROCESALES Y GASTOS
OGAJ/MPT de la Oficina General de Asesoría Jurídica, ADMINISTRATIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
Informe N° 052-2022-GAT/MPT de la Gerencia de EJECUCIÓN COACTIVA DE LA MUNICIPALIDAD
Administración Tributaria e Informe N° 13-2022-EC-SGEC- PROVINCIAL DE TARMA
MPT del Oficina de Ejecutoria Coactiva; sobre la Ordenanza
Municipal, que Aprueba los Aranceles de Costas Procesales Artículo 1º.- APROBAR, la Tabla de Aranceles de Gastos
y Gastos Administrativos de los Procedimientos de Administrativos y Costas Procesales de los Procedimientos
Ejecución Coactiva de la Municipalidad Provincial de Tarma, de Ejecución Coactiva de la Municipalidad Provincial de
y; Tarma, la misma que en anexo forma parte integrante de la
CONSIDERANDO: presente ordenanza, estableciendo como referencia para el
Que, de conformidad al artículo 194° de la cálculo un porcentaje de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
Constitución Política del Perú, modificado por la Ley N° vigente al momento de la cobranza.
30305, establece que las Municipalidades Provinciales y
Distritales son órganos de gobierno local con autonomía Artículo 2°.- ADVIERTE, que el documento completo de la
política, económica y administrativa en los asuntos de su ORDENANZA MUNICIPAL, QUE APRUEBA LOS
competencia, en concordancia con el artículo II del Título ARANCELES DE COSTAS PROCESALES Y GASTOS
Preliminar de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de ADMINISTRATIVOS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE
Municipalidades; EJECUCIÓN COACTIVA DE LA MUNICIPALIDAD
Que, el artículo 39° de la Ley N° 27972, Ley PROVINCIAL DE TARMA, se encuentra publicado en el portal
Orgánica de Municipalidades, establece que los Concejos y paneles de la Municipalidad Provincial de Tarma.
Municipales ejercen sus funciones de gobiernos mediante Artículo 3°.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a
aprobación de Ordenanzas y Acuerdos; y el numeral 8) del partir del día siguiente de su publicación en el diario de mayor
artículo 9° de la citada Ley, establece que son atribuciones circulación de la ciudad y el Portal Institucional de la
del Concejo Municipal la aprobación, modificación y Municipalidad Provincial de Tarma (www.munitarma.gob.pe).
derogación de ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos;
(…) Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
José Luis Mansilla Samaniego
Alcalde
NOTA DEPORTIVA
SELECCIÓN PERUANA DE MAXIBÁSQUET PARTICIPÓ EN PANAMERICANO
Por: Patricia Martínez
Hace unos días alguien me preguntó si en el Perú
se juega básquet. Claro que sí y tenemos muy
buenos equipos y jugadores que nos representan,
entre ellos un equipo que valoro mucho y es
MÁSTER 50 que recientemente participó en el
Campeonato Panamericano PARANÁ FIMBA
2022, en nuestro hermano país de Argentina,
donde obtuvo un meritorio quinto puesto con una
estadística de cuatro victorias y solo dos derrotas.
Cabe mencionar que es un equipo que ha viajado
a representar al Perú con sus propios recursos. En el representativo nacional juega Perico Martínez,
En este seleccionado nacional juega mi querido quien figura de izquierda a derecha, el quinto de los parados.
hermano Pedro Raúl Martínez Arellano (Perico), hijo del recordado profesor de Educación
Física del Colegio San Ramón de Tarma, Pedro Martínez Feijóo (Profe Perico, como le decían
Papá e hijo, Pericos, en sus alumnos) y de la (también) tarmeña Lupe Arellano Salazar. Asimismo, integran el equipo
una foto del recuerdo. César Chávez Parodi, José Antonio Saldaña, Iván Loayza Abregú, Ricardo Ortiz Galindo, Pedro
Rebottaro, Titto Almora Ayona, Larry Snyder Nava, Jaime Soto Salas y Ernesto Montagne Saija, bajo la batuta del DT Adrián
Gómez. ¡Gracias por dejar en alto el nombre de nuestro país, muchachos del ayer!
18 DEPORTES Jueves 31 de marzo del 2022
SOCIALES
SENSIBLES
Han dejado de existir personas queridas y reconocidas en nuestra localidad. Que en paz descansen:
+ Sra. Carmen Jaime de Flores (Q.E.P.D.) + Padre Manuel Socorro González (Q.E.P.D.)
+ Sra. Adelina Virhuez de Rodríguez (Q.E.P.D.) + Prof. Benjamín Pizarro Mayorca (Q.E.P.D.)
+ Prof. Ruth Pantoja Aquije (Q.E.P.D.) + Sr. Armando Quijada Poma (Q.E.P.D.)
+ Prof. Ana León Porras (Q.E.P.D.) + Psic. Juan Laurente Calla (Q.E.P.D.)
+ Dr. Pedro Abel Baldeón Pantoja – Exalcalde de Tarma (Q.E.P.D.) + Odont. Richard Herrera Quispe (Q.E.P.D.)
+ Sr. Héctor “Tony” Contreras Chuco (Q.E.P.D.)
Desde estas líneas expresamos nuestras sentidas condolencias a las familias, rogando a Dios que les otorgue paz, fortaleza
y conformidad.
CUMPLEAÑOS
En esta oportunidad saludamos afectuosamente a quienes estuvieron de mantel largo y mesa corta:
MARZO:
17 – Sr. Humberto Sarmiento Palomino 26 – Sr. Moisés Dextre Gallardo
18 – Sr. René Zavala Alania Ing. Fernando Barrero Cuestas
22 – Sra. Catalina Monroy de Espinoza 27 – Prof. Juan Canchumanya Popi
23 – Prof. Kathy Flores López 30 – Srta. Carmen Laurente Mayorca
24 – Sra. Elsa Imaña Benavides Sra. Gleny Vilca Barra
Deseando que Dios siga derramando sus bendiciones sobre ellos y sus familias.
HUMOR
PENSAMIENTO El niño le pregunta a la mamá:
-¿Mamá, de dónde venimos nosotros?
Recuerda que la felicidad no depende en quién La madre responde:
eres o qué tienes; depende únicamente en lo -Hijo, venimos de Adán y Eva.
que piensas. El niño replica:
-¡Mamá! En la escuela nos dicen que venimos del mono.
DALE CARNEGIE -Hijo mío, una cosa es la familia de tu padre y otra cosa es la mía.
MINIMARK VARIEDAD DE LICORES MULTISERVICIOS
& LICORERÍA
972 608 204
Llegamos en 20 min. REPARACIÓN DE
y más... CELULARES, TABLETS VENTA DE
LAPTOPS Y Pcs. ACCESORIOS
CAMBIO DE GLASS SERVICIO TECNICO
INSTALACIÓN DE JUEGOS Buscanos como:
CONSULTAS: 916 193 340 Miguel Angel Quispe Rojas
JR. HUANCAVELICA N° 423 - TARMA
KUSIKUY CAPRI...
RESTAURANTE CAFÉ
cumpliendo tus caprichos.
Visítanos y degusta los exquisitos platos criollos elaborados para
satisfacer a tu exigente paladar.
ESQ. DEL JIRÓN PASCO Y AREQUIPA, SEGUNDO PISO DE PLAZA CAPRI.
Mega Muebles
s.c.r.l.
muebles en general
IO O S Y
ITO OS ÍA
R VIC IZAD D A NT DAD
SE AL É
N CR DIAT R
GA USIV
I
SO ME L
PER IN EX
C
PRE VENTA DE
LOCALES
COMERCIALES
Y
DEPARTAMENTOS