Tarea 1 - Reconocer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Primeros Auxilios

CÓDIGO: 103350A_1141

Tarea 1 – Reconocer

Presentado a:

Diana Mallerly Tabima

Entregado por:

Sergio Gabriel Correa

Número de identificación: 1192741839

Grupo: 103350 _47

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –


UNAD

FECHA
18/02/2021

CIUDAD
Sogamoso

1
 Captura De Pantalla

2
 Importancia De Los Primeros Auxilios

Es necesario tener conocimiento de estos ya que los podemos


aplicar en muchas circunstancias como, desmayos, fracturas,
choques, quemaduras, etc. Día a día estamos expuestos a
situaciones que pueden afectar nuestra salud, y no siempre
estamos conscientes de ello, dicho esto son diferentes las
acciones a seguir en cada una de ellas, sin embargo la que más
llama la atención al escuchar sobre primeros auxilios es la
reanimación pulmonar (RCP).

Es una práctica muy necesaria cuando se presenta un paro


cardio-respiratorio, el cual suele suceder por choques
eléctricos o lesiones en los pulmones. En tal caso el
procedimiento a seguir en una situación así sería: acostar a la
persona sobre la espalda en una superficie firme, colocar una
de sus manos encima de la otra en el centro del pecho de la
persona, presionar con fuerza y rapidez, aproximadamente
100 veces por minuto y continuar hasta que alguien traiga un
desfibrilador, llegue ayuda médica o la persona empiece a
respirar normalmente.

Es importante mencionar que estas indicaciones no son un


reemplazo de un curso de capacitación de RCP, lo ideal es
tomar uno para saber exactamente qué hacer y cómo hacerlo.

3
 Referencias Bibliográficas
 Alcaldía de Medellín. Cuenta con vos. Primer Respondiente.
Consultado el 18 Junio de 2021.
https://www.medellin.gov.co/movilidad/documents/PRIMERO
SAUXILIOS2017.pdf

 Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaria de Salud.


(2019). Cartilla Primer Respondiente (Séptima
Edición). Secretaría General- Imprenta
Distrital. http://www.saludcapital.gov.co/DCRUE/Documents/
Cartilla_Primer_respondiente.pdf

 Avila Meneses, N.(2017). Conceptualización del trabajo del


primer respondiente ante una situación de
emergencia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/10
765

 Claudio Nazar, Maximiliano Zamora, & Fernando Pimentel.


(2015). Manual De Primeros Auxilios. Ediciones
UC. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://sea
rch.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=nlebk&AN=1718627&lang=es&site=eds-
live&scope=site

 Cruz Roja Americana. StayWell Health & Safety Solutions.


(2011). Manual del participante Primeros Auxilios, RCP y

4
DEA. https://www.redcross.org/content/dam/redcross/atg/P
HSS_UX_Content/FA-CPR-AED-Spanish-Manual.pdf

 Cruz Roja Biskaia. Bizkaiko Gurutze Gorria. (2017). Primeros


Auxilios – Valoración Primaria y Conducta PAS. [Video]. You
Tube. https://www.youtube.com/watch?v=JAgB5RVgHNk

 Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Guías Básicas


de Atención Médica Pre hospitalaria. Universidad de
Antioquia. Facultad de Medicina. Grupo de atención de
Emergencias y
desastres. http://docshare02.docshare.tips/files/19007/190
075612.pdf  

 Ministerio de Salud. Colombia. (1997). Conductas básicas en


bioseguridad: manejo integral. Protocolo Básico para el Equipo
de
Salud. http://www.saludcapital.gov.co/sitios/SectorBelleza/G
alera%20de%20descargas/Publicaciones/Bioseguridad/
Conductas%20Basicas%20Bioseguridad%20Manejo
%20Integral%20-%20Ministerio%20de%20Salud%20-
1997.pdf

También podría gustarte