Ceslso 2% Original
Ceslso 2% Original
Ceslso 2% Original
ESCRITO Nº 01-2021
ESPECIALISTA:
CUADERNO PRINCIPAL
SUMILLA : DEMANDA CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA.
________________
CELSO RIVERA MEDINA
DNI. Nº 27681762
Trámite Digital GRC - Solicitud 81969-2021 Recepcionada
1 mensaje
Estimado(a) :
CELSO RIVERA MEDINA
ha sido RECEPCIONADO el
16 de Noviembre de 2021 a las 07:28 p.m.
y está siendo atendido
con EXPEDIENTE:
06070382
Módulo de Administración Documentaria -
MAD
Atentamente,
Al utilizar este sistema, Ud. se compromete a hacer seguimiento de sus documentos presentados a través de
la
bandeja "Mis Trámites".
© 2021 -
Trámite Digital GRC
&
Gobierno Regional Cajamarca
.
Todos los derechos reservados.
Diseño y Programación :
Dirección Regional de Transformación Digital
SUMILLA: SOLICITO RECONOCIMIENTO POR EL PAGO DE
REMUNERACIÓN PERSONAL EQUIVALENTE AL 2% DE LA
REMUNERACIÓN BÁSCIA, LEY DEL PROFESORADO N°24029,
SU MODIFICATORIA LEY N°25212 Y EL D.S N°019-90
REGLAMENTO DE LA LEY DEL PROFESORADO, DEVENGADOS
Y LOS INTERESES LEGALES GENERADOS DESDE LA OMISIÓN
DEL PAGO.
I.-PETITORIO:
Además se cumpla con el pago de los correspondientes devengados dejados de percibir, previa deducción
de los montos que no se efectuaron por este concepto de remuneración personal equivalente al 2% de la
Remuneración Básica establecido en el tercer párrafo de la Ley del Profesorado N°24029, su modificatoria
Ley N°25212 y el D.S N°019-90-ED, Reglamento de la ley del Profesorado, que establece “El profesor
percibe una remuneración personal de dos por ciento (2%) de la remuneración básica por cada año de
servicios cumplidos.
Que se cumpla con el pago de los correspondientes intereses generados hasta la fecha, petición que lo
sustento de acuerdo a los Arts. 1242 y 1245 del código civil vigente.
PRIMERO: Que el suscrito es servidor público con cargo actual de Director dentro del régimen laboral de
la Ley del profesorado y su modificatoria Ley N°25212, nombrado con Resolución Directoral Zonal N°214
de fecha 11 de mayo de 1981 y con Resolución Sub Regional Sectorial N°01072 de fecha 18 de diciembre
de 1992 en el cargo de Director, asimismo que con Resolución Sub Regional Sectorial N°0095-2012-
GR.LAMB/GRED/UGEL.CHIC. de fecha 30 de enero de 2012 fue reasignado a la cuidad de Chiclayo, en el
cargo de docente y director respectivamente y haber obtenido el carácter de titular en el Magisterio desde
que fui nombrado tal como se aprecia en las resoluciones que adjunto a la presente.
Actualmente me encuentro laborando en el cargo de director en la I.E. 11558 del distrito de pomalca
provincia de Chiclayo y departamento de Lambayeque con 39 años de servicios oficiales hasta la fecha,
conforme es de verse de mis boletas de pagos donde indica mi cargo y nivel remunerativo, tal como se
aprecian en mis correspondientes boletas de pago que adjunto.
SEGUNDO: Que, por ley del Profesorado N°24029, se establece que Art. 52 “El profesor percibe una
remuneración personal del 2% de la remuneración básica por cada año de servicios cumplidos”,
mandato que es ratificado por el Art.209° del D.S N°019-90-ED Reglamento de la Ley del Profesorado
N°24029 y su modificatoria Ley N°25212.
TERCERO: Asimismo, por efecto del Decreto de Urgencia N°105-2001 se cambia la Remuneración básica
de los trabajadores del Sector Educación, en mi caso desde el año 2001 hasta la actualidad mi
remuneración básica es de S/.50.00 y lo raro es que mi remuneración personal es de S/.0.05, eso significa
que no han aplicado el porcentaje del 2% del nuevo básico que es de S/.50.00 por cada año cumplido de
servicios
CUARTO: Con respecto al Art. 43 de la Ley del Profesorado N° 24029, precisa que: “Los derechos
alcanzados y reconocidos al Profesorado por la constitución, la Ley y el presente reglamento (D.S.N°019-
90-ED), son irrenunciables, toda aplicación en contraria es nula”
QUINTO: Que, el tercer párrafo al Art. 23° de la Constitución Política del estado, precisa que ninguna
relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la
dignidad del trabajador, el Tribunal constitucional ha señalado que “se impone así una cláusula de
salvaguarda de los derechos del trabajador, en concordancia con el Art. 1° de la Constitución, estatuye
que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del
estado”. El artículo 26° establece que en la relación laboral se respeta el principio de igualdad de
oportunidades sin discriminación y el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la
constitución y la Ley, termina haciendo mención a la interpretación favorable al trabajador en caso de
duda insalvable sobre el sentido de una norma.
SEXTO: Así mismo, el principio de legalidad consagrado en el numeral 1.1 del artículo IV. Principios del
Procedimiento Administrativo de la Ley N°27444 según el cual las autoridades administrativas deben
actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las facultades que le están atribuidas
y de acuerdo con los fines para los que le fueron conferidas. En la administración Pública, tal principio
significa que la administración está sometida a las reglas de derechos, recogidas en la Constitución y en
las leyes propias de la Administración. Este principio impone a las autoridades, la obligación de ceñir todas
las decisiones al contenido de las reglas jurídicas preestablecidas y los principios no escritos que
conforman el ordenamiento jurídico, aplicándose tanto a los actos administrativos individuales, como a
los actos administrativos generales.
SEPTIMO: La sala de Derecho constitucional y social Transitoria de la Corte Suprema, mediante la Casación
N°6670-2009-CUZCO, ha establecido expresamente como principio jurisprudencial vinculante, el siguiente
“Para determinar la remuneración personal prevista en el artículo 52° de la Ley N°24029 – Ley del
profesorado modificada por la Ley N°25212, aplicable a los profesores que se desempeñan en el área de
la docencia y los docentes de la Ley N°24029 debe aplicarse en base a la remuneración básica de cincuenta
nuevos soles (S/.50.00), determinada en el articulo 1° del Decreto Supremo N°196-2021-EF, que
igualmente no resulta aplicable al ser una norma de inferior jerarquía”, en tal sentido han ORDENADO
efectuar un nuevo cálculo de la bonificación personal, y de las bonificaciones establecidas en los Decretos
de Urgencia N°090-96, 073-97 y 011-99 teniendo como base de cálculo la remuneración básica de
CINCUENTA SOLES dispuesta en el D.U.N°105-2021, desde el mes de setiembre del 2001, por lo que
solicito se efectúe el reajuste y reintegro de los montos no pagados por dicho concepto y se ejecute el
pago mediante devengados mas los intereses legales que se hubieran generado.
III. ANEXOS:
1. Copia de DNI
2. Copia de la Resolución Directoral de nombramiento.
3. Copia de la Resolución de nombramiento como Director
4. Copia de la Resolución de reasignación
5. Boletas de Pago
POR LO TANTO:
A usted señor director, solicito dar cumplimiento a la Resolución Directoral antes mencionada dentro del
término de ley por ser de justicia.
-------------------------------------------------------------------
RIVERA MEDINA CELSO
DNI Nº 27681762