Sentencia Fonavi
Sentencia Fonavi
Sentencia Fonavi
EXPEDIENTE :
01616-2023-0-1703-JR-LA-01
DEMANDANTE :
JARA VALDEZ, TEOFILO
DEMANDADO :
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL
JAÉN Y OTROS
MATERIA : ACCION CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA
JUEZ : STALIN PEREZ ALARCON
ESPECIALISTA LEGAL : ANALI MALCA GONZALES
SENTENCIA
VISTOS y CONSIDERANDO:
I. ANTECEDENTES
Aparece de autos que mediante escrito de folios 29 a 38, don TEOFILO JARA
VALDEZ interpone demanda de impugnación de resolución administrativa contra
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL DE JAÉN, GOBIERNO
REGIONAL DE CAJAMARCA YLA PROCURADURÍA DEL GOBIERNO
REGIONAL DE CAJAMARCA a fin que1) ordene a la demandada Unidad de
Gestión Educativa Local de Jaén, cumpla con emitir ACTO ADMINISTRATIVO
RESOLUTIVO reconociendo el pago de incremento mensual en la planilla única de
remuneraciones, dispuesto por el Decreto Ley N° 25981, correspondiente al 10% de la
remuneración mensual a partir del mes que entra en vigencia la norma, considerando sus
haberes estuvieron afectadas por la contribución al Fondo Nacional de Vivienda
(FONAVI);2) Se reconozca los reintegros devengados y fijarse los intereses legales por
los montos dejados de pagar a partir del mes de enero del año 1993.
Contestación de demanda
Dentro del plazo de ley, la Procuraduría Publica del Gobierno Regional de Cajamarca
cumplió con contestar la demanda en los términos de su escrito, negando los hechos
expuestos, solicitando que sea declarada infundada en mérito a los fundamentos que
seguidamente se exponen:
• Señala que, con fecha 17 de octubre de 1993 se expidió la Ley N° 26233, que en su
artículo 3° prescribía: "Derógase el Decreto Ley N° 25981 Y las demás disposiciones
que se opongan a la presente Ley”, así en su Única Disposición Final señalaba que:
"Los trabajadores que por aplicación del artículo 2° del Decreto Ley N° 25981,
obtuvieron un incremento de sus remuneraciones a partir del 1 de enero de 1993,
continuarán percibiendo dicho aumento." Entiéndase que este dispositivo normativo
ya no era aplicable a los trabajadores del sector público de acuerdo a lo establecido
por el Decreto Supremo Extraordinario N° 043-PCM-93.
• En ese contexto, en el presente caso, el demandante “…no han acreditado con medio
probatorio alguno, haber registrado aportaciones al Fondo Nacional de Vivienda-
FONAVI; máxime, si se tiene en cuenta que de las citadas boletas no se evidencia la
boleta de diciembre de 1992; por lo tanto, al no haberse cumplido con uno de los dos
requisitos copulativos, que exigía la acotada norma legal, a los demandantes, no les
corresponde el beneficio establecido en el artículo 2° del Decreto Ley N° 25981”.
• El criterio antes señalado, tiene respaldo legal, en la Ley N° 28411, Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto, en su cuarta Disposición Transitoria señala las
escalas remunerativas y beneficios que fueran necesarios durante el año fiscal para
los pliegos presupuestarios dentro del alcance de la Ley General, se aprueban
mediante Decreto Supremo, refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas a
propuesta del Titular del Sector, es nula toda disposición contraria, bajo
responsabilidad, y de conformidad con el Art. 6° de la Ley N° 31638, Ley de
Presupuesto del Sector Publico para el año Fiscal 2023, donde se fija la prohibición
en las entidades e los tres niveles del gobierno, el reajuste o incremento de
remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos,
incentivos y beneficios de toda índole, cualquiera sea su forma, modalidad,
periodicidad mecanismo y fuente de financiamiento.
Dentro del plazo de ley, la Unidad de Gestión Educativa Local Jaén cumplió con
contestar la demanda conforme a su escrito de folios 47 a 50, negando los hechos
expuestos, solicitando que sea declarada infundada en los siguientes términos:
• Que mediante Ley N° 26233, Ley que aprueba la nueva estructura de contribuciones
al FONAVI, de fecha 14 de octubre de 1993, se derogo el Decreto Ley N° 25981 y
en su Disposición Complementaria Única estableció que: “Los trabajadores que por
aplicación del artículo 2° del Decreto Ley N° 25981, obtuvieron un incremento de
sus remuneraciones a partir del 01 de enero de 1993, continuaran percibiendo dicho
aumento.
• El criterio antes señalado tiene respaldo, en el Artículo 6° de la Ley N° 31638- Ley
de Presupuesto de Sector Publico para el año Fiscal 2023, donde se fija la
prohibición en las entidades de los tres niveles de Gobierno, el reajuste o incremento
de remuneraciones, bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos,
incentivos y beneficios de toda índole, cualquiera sea su forma, modalidad,
periodicidad, mecanismo y fuente de financiamiento. Asimismo, queda prohibida la
aprobación de nuevas bonificaciones, dietas, asignaciones, retribuciones, estímulos,
incentivo, compensaciones económicas y conceptos de cualquier naturaleza, motivo
por el cual mientras no exista un dispositivo legal que corrobore lo peticionado, lo
demandado por el accionante deviene en infundado.
Saneamiento Procesal
Por resolución número dos, se tiene por apersonado al Procurador Público Regional
del Gobierno Regional de Cajamarca y por apersonado a la Unidad de Gestión
Educativa Local- Jaén; por contestada la demanda, se declara saneado el proceso,
fijándose puntos controvertidos, se admiten medios probatorios, pasando los autos a
despacho para emitir sentencia.
6. De lo expuesto, se concluye que los trabajadores que cumplan con los requisitos
señalados en el párrafo precedente tienen el derecho de percibir el incremento
ascendente al 10% de su haber básico y que dicha omisión por parte del empleador
no puede afectar el derecho de los trabajadores. Asimismo, este despacho asume el
criterio establecidos por la Corte Suprema de conformidad con el artículo 222 del
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
7. Es preciso anotar que existe notable diferencia entre lo que es un nuevo cálculo de
pensión y lo que es la nivelación de pensiones. El nuevo cálculo supone la
existencia de un error en el cálculo de una pensión, es decir que, existiendo las
condiciones jurídicas y fácticas para acceder a un monto de pensión determinado,
ésta es erróneamente calculada al no aplicarse correctamente las reglas de derecho
vigentes al tiempo del cálculo. Así por ejemplo que un Profesional Docente sujeto
al régimen del Decreto Ley N° 20530 perciba una pensión que corresponde a una
remuneración que incluyó la bonificación por preparación de clases y evaluación
calculada en base a la remuneración permanente, tiene derecho a que se le calcule
nuevamente su pensión, pues esta fue calculada teniendo en cuenta una
remuneración que así mismo no consideraba el concepto de remuneración total al
tiempo de atribuirle la bonificación por preparación de clases y evaluación. La
nivelación de pensión es el derecho del pensionista a percibir todos los
incrementos remunerativos pensionables otorgados a los activos, por tanto supone
la existencia de una pensión y mejoras económicas que suceden a la pensión. Así
por ejemplo, que un Profesional Docente sujeto al régimen del Decreto Ley N°
20530 haya cesado antes de la vigencia de la Ley N° 25212, tendría derecho a que
2
Artículo 22.- Las Salas Especializadas de la Corte Suprema de Justicia de la República ordenan la publicación trimestral en el Diario
Oficial "El Peruano" de las Ejecutorias que fijan principios jurisprudenciales que han de ser de obligatorio cumplimiento, en todas
las instancias judiciales. Estos principios deben ser invocados por los Magistrados de todas las instancias judiciales, cualquiera que
sea su especialidad, como precedente de obligatorio cumplimiento. En caso que por excepción decidan apartarse de dicho criterio,
están obligados a motivar adecuadamente su resolución dejando constancia del precedente obligatorio que desestiman y de los
fundamentos que invocan.
se nivele su pensión de conformidad con las mejoras introducidas por la Ley N°
25212 y siempre que estas resulten pensionables, teniendo en consideración, claro
está, los límites temporales introducidos por la Ley N° 28449.
I. DECISIÓN:
Por estos fundamentos y normas jurídicas citadas,
Administrando Justicia en Nombre de la Nación; FALLO: Declarando FUNDADA la
demanda interpuesta por el demandante TEOFILO JARA VALDEZ contra la
demandada UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL JAÉN y
PROCURADURIA PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA,
sobre ACCIÓN CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA; en consecuencia:
ORDENO que la demandada cumpla con efectuar el reconocimiento, cálculo y pago
del incremento del 10% del haber básico del demandante según artículo 2° de la Ley N°
25981, a partir de 01 de enero de 1993 hasta la actualidad; asimismo, se calculen y
cancelen los devengados e intereses legales correspondientes al concepto amparado. Sin
costas ni costos. NOTIFIQUESE de acuerdo a ley.