Ejercicios Herramientas de Calidad Cap 6
Ejercicios Herramientas de Calidad Cap 6
Ejercicios Herramientas de Calidad Cap 6
Como se ve en los tres ejemplos, la idea principal del diseño de un sistema poka-yoke es
detectar errores antes que se conviertan en defectos. No sólo se trata de crear dispositivos que
autoverifiquen al 100% la calidad, es preciso atender la causa del error, de forma que se evite
el error o por lo menos su impacto. Cada día hay más dispositivos de esta naturaleza, incluso
en aspectos ligados al uso de los productos. Por ejemplo, el que la llave de encendido de un
automóvil no se pueda extraer si la palanca de velocidades no está en la posición de estacio-
namiento (Park) es muestra de un sistema poka-yoke que evita accidentes.
De manera adicional, se debe buscar que los sistemas poka-yoke tengan las siguientes
características:
• Simples y baratos. Si son muy complicados y costosos, su uso difícilmente será efec tivo
tanto para resolver el problema como desde el punto de vista del costo.
• Deben ser parte del proceso cuando son enfocados a la inspección al 100% en la fuente del
error.
• Están cerca de donde el error ocurre, también proporcionan una retroalimentación prác-
ticamente inmediata a los operarios de forma que los errores puedan ser evitados o por lo
menos corregidos.
Conceptos clave
Preguntas y ejercicios
a) Considere que la gravedad de los tres problemas 10. En un proceso de manufactura las piezas resultan
es la misma, realice un análisis de Pareto para pro- defectuosas por distintas razones. Para entender cuál
blemas y detecte cuál es el más significativo. es la regularidad estadística de esta problemática se
b) Con respecto al problema vital, haga Paretos de decide registrar los datos de la inspección. Para el dise-
segundo nivel (causas) tanto para máquina como ño de la hoja de verificación se toma en cuenta que las
para turno. posibles fuentes de variabilidad (origen de los proble-
c) Vuelva a realizar los análisis anteriores, pero mas) son las máquinas, el día y el turno. En la siguiente
considerando que la gravedad del problema tabla se muestran los datos obtenidos en una semana.
desde el punto de vista del cliente es la siguiente: a) Realice un Pareto para problemas y encuentre
falta de vacío (6), mancha verde (10), mancha cuál es el predominante.
amarilla (8). b) Para el defecto principal, realice Paretos de segun-
do nivel en función de:
MÁQUINA AM PM AM PM AM PM AM PM AM PM
A x x xx xxx xxx x xx xx
− − / −− / //
xx x
B xx xxx xx − xx xxx xx
− − −/ x −−/ − /
x X x
C − *
/ /
x x x
D
/ * / * ** ***
* − /
( ) rasguños superficiales, (x) rupturas, (−) incompletas, (/) forma inapropiada y (*) otro
78 78 82 85 81 86 80 73 84 78 68 84 75 78
Diagrama de Ishikawa y lluvia de ideas
76 76 82 85 91 80 70 87 77 82 84 48 49 39 39
23. ¿Cuál es el propósito del diagrama de Ishikawa?
43 35 42 34 44 49 34 30 43 31 34 41 42 45
42 35 38 39 42 43 29 24. ¿Cuáles son los diferentes métodos de construcción
del diagrama de Ishikawa?
a) Considerando que los primeros 25 cuestionarios
25. Recuerde cuáles son algunas de las causas o situacio-
(ordenados por renglón) provienen de un departa-
nes asociadas a cada una de las 6 M.
mento y los restantes 25 de otro, realice un aná-
lisis estratificado por departamento, calculando 26. Elija dos de los siguientes problemas y aplique, de
estadísticos básicos: media, mediana, desviación preferencia en equipo, un diagrama de Ishikawa.
estándar, etcétera. a) ¿Cuáles son los obstáculos principales para que
b) ¿Cuáles son sus observaciones más importantes una persona baje de peso?
acerca del análisis realizado? b) ¿Qué aspectos influyen en la elaboración de una
c) Al enfocarse en el departamento con mayores buena sopa de arroz?
problemas, ¿sería de alguna utilidad estratificar c) ¿Cuáles son los problemas principales para lograr
los datos por pregunta? Explique. una verdadera transformación hacia la calidad?
15. ¿Cómo aplicaría la estratificación con el fin de orientar d) ¿Por qué el tránsito en una gran ciudad es lento?
mejor la estrategia para disminuir la inseguridad en e) ¿Cuáles son las causas por las que una persona
una ciudad? llega tarde a una cita?
f ) ¿Cuáles son las causas del ausentismo en una
16. En una empresa se tiene el problema de robo de ma-
empresa?
teriales, componentes y equipos por parte de los em-
pleados. ¿Cómo aplicaría la estratificación para orien-
Diagrama de dispersión
tar mejor la estrategia de disminución de tales robos?
27. ¿Cuál es el propósito de un diagrama de dispersión?
Hoja de verificación 28. ¿Qué tipo de variable va en el eje X y cuál en el eje Y?
17. ¿Qué son y cuál es el objetivo de las hojas de verificación? 29. Si el valor del coeficiente de correlación entre dos va-
18. Señale los distintos tipos de hojas de verificación. riables es cercano a cero, ¿significa que tales variables
19. Diseñe una hoja de verificación para analizar la distri- no están relacionadas? Argumente su respuesta.
bución del grosor de las láminas de asbesto, conside- 30. En cierta empresa es usual pagar horas extras para
rando que el espesor ideal es de 5 mm con tolerancia cumplir con los tiempos de entrega. En este centro
de ±0.8. (véase el ejemplo 6.5). productivo, un grupo de mejora de calidad está tra-
178 CAPÍTULO 6: Herramientas básicas para Seis Sigma
tando de reducir la proporción de piezas malas. Con al tiempo de secado del barniz (horas) y a la cantidad
este propósito deciden investigar la relación que existe de aditivo con el que se intenta lograr tal reducción.
entre la cantidad de horas extras, X, y el porcentaje de
artículos defectuosos, Y. A continuación se muestran
CANTIDAD DE ADITIVO TIEMPO DE SECADO
los datos obtenidos.
0 14
PORCENTAJE DE 1 11
SEMANA HORAS EXTRAS DEFECTUOSOS 2 10
3 8
1 340 5
4 7.5
2 95 3 5 9
3 210 6 6 10
7 11
4 809 15
8 13
5 80 4 9 12
6 438 10 10 15
7 107 4
8 180 6 a) Mediante un diagrama de dispersión investigue la
9 100 3 relación entre el tiempo de secado y la cantidad
de aditivo.
10 550 13
b) Con base en la relación, ¿alrededor de qué canti-
11 220 7 dad de aditivo recomendaría para reducir el tiem-
12 50 3 po de secado?
13 193 6 c) Obtenga el coeficiente de correlación entre ambas
variables e interprételo.
14 290 8 d) Al parecer, el coeficiente de correlación lineal es
15 340 2 muy bajo. ¿Quiere decir que el tiempo de secado
16 115 4 no está relacionado con la cantidad de aditivo?
32. En una industria se desea investigar cómo influ-
17 362 10
ye la temperatura (°C) en la presión del vapor de
18 300 9 B-trimetilboro. Los datos obtenidos con tal propósito
19 75 2 se muestran a continuación:
20 93 2
21 320 10 TEMPERATURA PRESIÓN
22 154 7 13.0 2.9
19.5 5.1
45.7 30.5
a) Obtenga el diagrama de dispersión para estas
56.1 51.4
variables.
64.4 74.5
b) ¿Qué relación observa? 71.4 100.2
c) Con base en lo anterior, ¿puede concluir con se- 80.5 143.7
guridad que cuando se trabaja tiempo extra se 85.7 176.9
incrementa el porcentaje de defectuosos porque 22.5 8.5
ocurren factores como calentamiento de equipo, 27.2 10.3
cansancio de obreros, etc., que causan mayores
31.8 14.6
problemas en la calidad de las piezas?
31. En una fábrica de pintura se quiere reducir el tiempo
de secado del barniz. Los siguientes datos corresponden a) Construya un diagrama de dispersión e interprételo.
Preguntas y ejercicios 179
Correlaciones
entre los cómos
Prio
Cómo
rida
d
Qué
b) ¿Cuál es la causa o fuente del error? de la misma. Sin embargo, en ocasiones se equivoca y
c) Proponga diferentes dispositivos poka-yoke que pone la etiqueta al revés.
permitan realizar la inspección al 100% en la fuen- a) ¿Por qué la estrategia de insistir o presionar a la
te del error. Para cada dispositivo que proponga persona para que coloque bien la etiqueta es insu-
haga las consideraciones sobre las cuales tal me- ficiente para evitar el error?
canismo sería el idóneo. b) ¿Cuál es la causa o fuente del error?
52. Una persona debe adherir una etiqueta a una caja que c) Proponga diferentes dispositivos poka-yoke que
contiene un objeto a fin de advertir la posición correcta permitan eliminar o reducir el error.