Actualización de La Cartografía en Las EPS en RAT
Actualización de La Cartografía en Las EPS en RAT
Actualización de La Cartografía en Las EPS en RAT
Equipo Técnico:
O-Cartografía Coordinador:
Ing. Miguel Yancan Torres
Especialistas:
- Geog. Tito Sihuay Maravi
DOCUMENTO TÉCNICO N° 01 - Ing. Geog. Jeef Palacios Quispe
- Bach. Geog. Katherine Navarro Rojas
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
- Bach. Geog. Sol Socola Chavez
MARZO 2022
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 8
CAPITULO I: .................................................................................................................................. 9
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS Y
GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL ................................................................................... 9
1.1. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 10
1.1.1. OBJETIVOS............................................................................................................................. 10
1.1.2. DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE VUELOS
FOTOGRAMÉTRICOS Y GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL .............................. 10
1.1.3. GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL ............................................................................ 10
1.2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR .................................................................... 11
1.3. SECUENCIA METODOLÓGICA VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS .............................. 11
1.3.1. MARCO LEGAL A UTILIZAR ........................................................................................................ 11
1.3.2. RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ARCHIVOS BASE .................................................................... 11
1.3.3. ACTIVIDADES DE PRE-CAMPO PLANIFICACIÓN........................................................................ 12
1.3.4. GEODESIA SATELITAL............................................................................................................... 15
1.3.5. ACTIVIDADES DE PRE-CAMPO – VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS .............................................. 20
1.3.6. ACTIVIDADES DE VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS ...................................................................... 21
1.3.7. ACTIVIDADES DE PROCESAMIENTO ......................................................................................... 22
1.3.8. ACTIVIDADES DE POST PROCESO............................................................................................. 24
1.3.9. ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE FOTOGRAMETRÍA ....................................................... 25
1.4. SECUENCIA METODOLÓGICA GENERACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE
TERRENO (MDT) Y CURVAS DE NIVEL.......................................................................... 26
1.4.1. GENERACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE TERRENO – DTM ................................................... 26
1.4.1.1. GENERACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE TERRENO (MDT) A PARTIR DEL MODELO DIGITAL
DE SUPERFICIE (MDS) ............................................................................................................ 26
1.4.1.2. GENERACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE TERRENO (MDT) A PARTIR DE NUBE DE PUNTOS ..
................................................................................................................................................... 27
1.4.2. GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL ........................................................................................ 28
1.5. ESTANDARIZACION DE LA INFORMACIÓN A UNA GEODATABASE
GEOGRAFICA ......................................................................................................................... 30
1.5.1. INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA CON GEODATABASE
ESTANDARIZADA ....................................................................................................................... 31
CAPITULO II ................................................................................................................................ 32
PROCEDIMIENTO PARA LA GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL
CATASTRO TÉCNICO DE AGUA POTABLE ......................................................................... 32
2.1. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 33
2.1.1. OBJETIVOS............................................................................................................................. 33
2.1.2. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA PARA GEORREFERENCIACIÓN Y
DIGITALIZACIÓN ................................................................................................................. 33
2.1.3. CATASTRO TÉCNICO DE AGUA POTABLE GEORREFERENCIADO ........................ 33
2.2. HERRAMIENTAS A UTILIZAR ........................................................................................... 34
2.3. SECUENCIA METODOLÓGICA.......................................................................................... 34
2.3.1. RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ARCHIVOS BASE .................................................................... 34
2.3.2. MIGRACIÓN DE VECTORES A PLATAFORMA SIG ..................................................................... 34
2.3.3. DEFINICIÓN DE SISTEMA DE COORDENADAS Y GEOMETRÍA DE LA ENTIDAD ....................... 35
2.3.4. INGRESO DE LA INFORMACIÓN A UNA GEODATABASE ESTANDARIZADA............................... 40
2.3.5. INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA CON GEODATABASE
ESTANDARIZADA ....................................................................................................................... 41
PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 2 de 68
CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
2.3.6. CONTROL DE DUPLICADOS ....................................................................................................... 42
2.3.7. GEORREFERENCIACIÓN DE VECTORES CON EL USO DE LA ORTOIMAGEN .............................. 43
2.3.8. APLICACIÓN DE REGLAS TOPOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD. ........................................ 43
2.3.9. GENERACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS Y TUBERÍAS DE CONEXIÓN. ........................ 44
2.3.10. DIAGRAMA DE FLUJO PARA GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL CATASTRO
TÉCNICO DE AGUA POTABLE ..................................................................................................... 45
CAPITULO IV ............................................................................................................................... 58
PROCEDIMIENTO PARA LA GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL
CATASTRO COMERCIAL ........................................................................................................... 58
CAPITULO IV .......................................................................................................................................... 59
4.1 ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 59
4.1.1 OBJETIVOS............................................................................................................................. 59
4.1.2 DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA PARA GEORREFERENCIACIÓN Y
DIGITALIZACIÓN ................................................................................................................. 59
4.1.3 CATASTRO COMERCIAL GEORREFERENCIADO ........................................................ 59
4.2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR ........................................................................................... 60
4.3 SECUENCIA METODOLÓGICA.......................................................................................... 60
4.3.1 RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ARCHIVOS BASE .................................................................... 60
4.3.2 MIGRACIÓN DE VECTORES A PLATAFORMA SIG ..................................................................... 60
4.3.3 DEFINICIÓN DE SISTEMA DE COORDENADAS Y GEOMETRÍA DE LA ENTIDAD ....................... 61
4.3.4 INGRESO DE LA INFORMACIÓN A UNA GEODATABASE ESTANDARIZADA............................... 62
4.3.5 INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA CON GEODATABASE
ESTANDARIZADA ....................................................................................................................... 63
4.3.6 CONTROL DE DUPLICADOS ....................................................................................................... 64
4.3.7 GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE VECTORES CON EL USO DE LA ORTOIMAGEN ..
................................................................................................................................................... 65
4.3.8 INTEGRACIÓN CON EL CATASTRO TÉCNICO ............................................................................ 65
1.1.1. OBJETIVOS
Definir un modelo de datos estándar para mejorar los procesos de actualización
cartográfica en las Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento
(EPS) en Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).
Generar, actualizar la cartografía y topografía de alta resolución espacial en el
ámbito de influencia de las EPS en RAT mediante el uso del RPAS.
Ejecutar las actividades correspondientes de geodesia satelital, vuelos
fotogramétricos, modelado digital de terreno y generación de curvas de nivel en
el ámbito de influencia de la EPS.
Figura 05. Códigos que se solicita al IGN para la elaboración de las placas de
bronce de los puntos geodésicos de Orden “C”
60 x 60 cm
El tiempo de lectura mínima de los puntos de apoyo deberá ser de cada 2 horas
como mínima y con una frecuencia de 5 segundos.
Elaborar los planes de vuelos del ámbito de intervención teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones claves:
Trayectoria de vuelo
Traslape horizontal y vertical
Posición de la cámara
Altura de vuelo
Resolución espacial – GSD
Coordinar con la EPS para los trabajos de limpieza de la superficie de terreno,
respecto a la Infraestructura lineal de saneamiento.
Localizar las zonas de despegue y aterrizaje, así como, la coordinación con las
instituciones correspondientes para los permisos respectivos.
- Ortoimagen
- Nube de puntos densa
- Modelo digital de superficie – DSM
El tiempo para obtener los productos por EPS pueden variar entre 2 a 3
semanas, dependiendo de la extensión del área. Asimismo, para asegurar los
resultados óptimos se recomienda que el equipamiento mínimo sea el siguiente:
Elaborar mapas con los ámbitos de intervención de la EPS, mapas de las áreas
de vuelo con los empalmes correspondientes entre los planes de vuelo a
realizar.
Equipos, software, formatos, etc. que fueron utilizados en cada proceso para el
cumplimento de las actividades.
1.4.1.1. Generación del Modelo Digital de Terreno (MDT) a partir del Modelo Digital de
Superficie (MDS)
Filtrar el DSM (Modelo Digital de Superficie) a DTM (Modelo Digital de Terreno),
donde se deberá depurar los diferentes tipos de estructuras como (edificios
árboles, manzanas, lotes cobertura vegetal, parques, jardines, automóviles,
puentes, antenas, cableado eléctrico, afloramientos rocosos, entre otros) con
rangos de tamaño y gradientes de filtrado (filtro terrain) de acuerdo a las
características de la superficie terrestre y rasgos geomorfológicos de la ciudad
o localidad.
- Contour
Crea un segmento vectorial que contiene líneas de contorno a partir de una
imagen ráster, como un modelo del terreno (MDT), dando un intervalo de
contorno específico. El valor del contorno para cada línea se guarda en la
coordenada z de todos los vértices o en un campo de atributo separado.
- Simboyle
Algoritmo que realiza el suavizado de vectores utilizando el algoritmo de Boyle.
El usuario define el número de vértices antes de aplicar el valor de tolerancia
con la finalidad de determinar el nuevo vértice "suavizado”.
1.4.1.2. Generación del Modelo Digital de Terreno (MDT) a partir de Nube de Puntos
Max building
Curvas primarias
Curvas secundarias
PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 28 de 68
CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
DSM (Modelo Digital de Superficie)
DTM (Modelo Digital de Terreno)
Nube de Puntos
Puntos de control geodésico
Estación de rastreo permanente
BM cota Fija
Contorno de estructura
Delimitación de área de influencia
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Se denomina de esta forma a las curvas de nivel,
que se hallan dibujadas a una constante diferencia
de altitud, permitiendo con ello el facilitar la lectura y
Curvas primarias línea
dar una expresión al relieve del terreno. Este tipo de
curva se dibuja siempre con una línea gruesa
continua, y debe llevar el valor de la misma.
Denominamos de esta manera a aquella curva que
representará un valor unitario constante de nivel
entre dos curvas principales. En el mapa se las
Curvas dibujará con un trazo delgado y en forma continua.
línea
secundarias Para el caso de la imagen, el valor que representa
cada curva intermedia es de 5 metros en forma
ascendente con relación a las curvas entre las que
se halla comprendida
Punto destinado al establecimiento de control
suplementario
en áreas urbanas y rurales, al apoyo para el
Punto geodésico
Punto desarrollo de proyectos básicos de ingeniería y de
Orden C
desarrollo urbano-rural, así como a trabajos que se
requiera una precisión a un nivel máximo de 10.00
mm
Estos son puntos geodésicos característicos de los
puntos geodésicos de orden “C”, son
monumentados y se destinarán a los puntos
geodésicos de control terrestre donde se
Punto geodésico Punto
estacionará la base GNSS del RPAS, para trabajos
básicos de ingeniería en áreas urbanas, rurales. El
nivel de precisión de estos puntos no serán mayores
a 10.00 mm.
Instalación fija cuya ubicación se ha determinado
con precisión y exactitud donde un receptor del
ERP Punto GNSS recepciona las señales de los satélites y una
interface de internet, telefónica o radial emite estas
señales al Centro de Procesamiento
Imagen digital que se ha corregido los
desplazamientos de los puntos provocados por la
Ortoimagen TIFF inclinación de la toma y del relieve. Está referida a
un sistema de información cartográfica donde los
objetos están representados con su apariencia real.
Es el modelo digital de superficie lo cual nos da una
DSM TIFF idea del relieve, en este modelo se puede observar
la estructura urbana como edificios, casas, etc.
ENTIDAD DENOMINACIÓN
Curvas primarias (Código OTASS/EPS)_GEO_Curv_prim
Curvas secundarias (Código OTASS/EPS)_GEO_Curv_secun
Punto geodésico Orden C (Código OTASS/EPS)_GEO_Pto_C
Punto geodésico (Código OTASS/EPS)_GEO_Pto_Geod
ERP (Código OTASS/EPS)_GEO_Pto_ERP
Ortoimagen (Código OTASS/EPS)_GEO_Ortoim
DSM (Código OTASS/EPS)_GEO_DSM
DTM (Código OTASS/EPS)_GEO_DTM
Nube de Puntos (Código OTASS/EPS)_GEO_Nube
2.1.1. OBJETIVOS
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Capa que puede almacenar un conjunto de entidades
lineales asociadas a conducciones de la red
abandonadas y sin uso.
Dentro de la clasificación de las líneas abandonadas
Línea
Línea de la red se incluyen todos aquellos elementos que
abandonada
están en desuso y que ya no forman parte de la propia
red. Dentro de esta clasificación podrán encontrarse
tuberías de la red primaria y secundaria, acometidas,
revestimientos, etc.
Capa que contiene las entidades de puntos asociadas
a las conducciones de la red abandonadas.
Los puntos abandonados de la red son todos aquellos
Punto elementos que están en desuso y que ya no forman
Punto
abandonado parte de la propia red. Dentro de esta clasificación
podrán encontrarse válvulas, estructuras de red,
estaciones de muestreo, hidrantes, llaves de paso,
etc.
Proceso 01
- Shapefile
- Feature Class
Archivos base
(Geodatabase) Proceso 02
recopilados
- Plano en
AutoCAD
Proceso 03
n procesos
Tabla 06. Información de la Geodatabase del Catastro Técnico de Agua Potable con la
respectiva denominación de cada entidad
ENTIDAD DENOMINACIÓN
Línea abandonada (Código OTASS/EPS)_AP_Linea_Abandonada
Punto abandonado (Código OTASS/EPS)_AP_Punto_Abandonado
Acceso (Código OTASS/EPS)_AP_Acceso
Revestimientos (Código OTASS/EPS)_AP_Revestimientos
Línea en Construcción (Código OTASS/EPS)_AP_Linea_en_Construccion
Tablero de Control (Código OTASS/EPS)_AP_Tableros_de_Control
Válvula de control (Código OTASS/EPS)_AP_Valvulas_de_Control
Figura 28. Ejemplo de aplicación de reglas topológicas para realizar el control de calidad de
las entidades georreferenciadas de la Geodatabase del Sistema de Agua Potable
Figura 29. Conexiones domiciliarias de agua potable asociadas a las tuberías secundarias
del Sistema de Agua Potable mediante tuberías de conexión.
Página 46 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO III
3.1.1. OBJETIVOS
Página 47 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
3.2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR
A continuación, se indican las herramientas a utilizar:
Realizar la recopilación de información o archivos base del sistema del catastro técnico
de alcantarillado de la EPS (planos en formato kml, pdf, dwg, shp, gdb, entre otros).
Posteriormente, deberán ser revisados, analizados, depurados y verificados con la
finalidad de realizar su posterior migración a una plataforma SIG.
Página 48 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 32. Información base en AutoCAD migrada a un entorno SIG
Definir el Sistema de Coordenadas haciendo uso del Datum WGS84, proyección UTM
y estableciendo la Zona 17, 18 o 19 Sur, según corresponda la ubicación de la EPS.
Respecto al tipo de geometría de cada entidad correspondiente a la Geodatabase del
Catastro Técnico de Alcantarillado, se describe en el siguiente cuadro.
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Los revestimientos o recubrimientos de la red de
alcantarillado son las principales herramientas contra la
Revestimiento Línea corrosión, a menudo son aplicados en conjunción con
sistemas de protección catódica para optimar el costo de
la protección de tuberías.
Un área de drenaje es un polígono que delimita las
zonas debidamente diferenciadas y separadas debido a
Área de
Polígono los flujos de los efluentes dentro de las redes,
drenaje
recurrentemente separado por divisorias de cota
superior.
Página 49 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Tabla que contiene las entidades de los puntos de
descarga asociadas a la red. Incluye los puntos en
donde se vierten los efluentes del sistema de
alcantarillado. Un punto de descarga es una ubicación
Punto de en el sistema de alcantarillado principal que puede ser
Punto
descarga legalmente accedida y usada para descargar aguas
residuales y/o lodos directamente en el alcantarillado de
manera que sean transportados a una instalación de
Tratamiento Centralizado o descarguen en un cuerpo
receptor autorizado.
Un colector por gravedad es un tramo del alcantarillado
que conecta diversos ramales de la red. Se instala de
Colector por forma subterránea, por el centro de calles y avenidas, de
Línea
gravedad manera que cada una de las viviendas de esa vía
puedan conectarse para la evacuación apropiada de las
aguas residuales.
Se llama tuberías de conexión domiciliaria (acometidas)
Tubería de
a un conjunto de elementos sanitarios instalados con la
Conexión Línea
finalidad de permitir la evacuación del agua residual
Domiciliaria
proveniente de cada lote.
Son estructuras construidas sobre las tuberías, a cuyo
interior se tiene acceso
Buzón de
Punto por la superficie de la calle. Tienen por función la
inspección
inspección, limpieza y ventilación de las tuberías de
alcantarillado (colectores).
Esta entidad se utiliza para conectar la tubería de
Estructura de entrada del sistema de alcantarillado con un punto
Punto
red identificable dentro de la estructura poligonal, ya sea por
gravedad o por bombeo.
Es un tramo de tubería utilizada para bombear agua
Colector a residual a partir de cámaras de bombeo cuyo destino
Línea
presión final habitualmente es un buzón, una PTAR o cualquier
otro elemento de la red considerado punto de descarga.
Una bomba hidráulica es una máquina que transforma
la energía (generalmente energía mecánica) con la que
es accionada en energía hidráulica del fluido
Bomba Punto incompresible que impulsa El fluido incompresible
puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos. Al
incrementar la energía del fluido, se eleva la presión y
velocidad, según el principio de Bernoulli.
Conexión Caja de concreto u otro material instalado en la vereda
Domiciliaria con la finalidad de permitir la evacuación del agua
Punto
de residual proveniente de cada lote hacia la red de
Alcantarillado colectores de alcantarillado.
Contorno de Entidad poligonal asociadas al contorno físico de las
Polígono
Estructura estructuras relevantes de la red de alcantarillado.
Página 50 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Las válvulas de control son elementos de las líneas de
impulsión desagües usados para controlar
Válvula de
Punto determinadas condiciones de flujo, la presión, la
control
temperatura y el nivel de agua a través de cierres
completos o parciales.
Las válvulas de sistema son elementos de la Red de
Válvula de
Punto Alcantarillado que permiten cortar o abrir el flujo del agua
sistema
en el punto donde estén instaladas.
ENTIDAD DENOMINACIÓN
Revestimiento (Código OTASS/EPS)_AR_Revestimiento
Área de drenaje (Código OTASS/EPS)_AR_A_drenaje
Punto de descarga (Código OTASS/EPS)_AR_Pto_descarga
Colector por gravedad (Código OTASS/EPS)_AR_Col_grav
Tubería de Conexión Domiciliaria (Código OTASS/EPS)_AR_Tconex_dom
Buzón de inspección (Código OTASS/EPS)_AR_Bz_inspec
Estructura de red (Código OTASS/EPS)_AR_Estr_red
Colector a presión (Código OTASS/EPS)_AR_Col_pres
Página 51 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Bomba (Código OTASS/EPS)_AR_Bomba
Conexión Domiciliaria de Alcantarillado (Código OTASS/EPS)_AR_Conex_Dom
Contorno de Estructura (Código OTASS/EPS)_AR_Cont_estr
Cachimba (Código OTASS/EPS)_AR_Cachimba
Válvula de control (Código OTASS/EPS)_AR_Valv_contr
Válvula de sistema (Código OTASS/EPS)_AR_Valv_sist
Página 52 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 35. Proceso de eliminación de vectores duplicados
Página 53 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
3.3.8 Aplicación de reglas topológicas y control de calidad
Figura 37. Ejemplo de aplicación de reglas topológicas para realizar el control de calidad de
las entidades georreferenciadas de la Geodatabase del Sistema de Alcantarillado
Página 54 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 38. Inserción de datos en el software SEWERGEMS mediante Model Builder
Página 55 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Luego de realizar la generación de conexiones domiciliarias y acometidas de
alcantarillado se deberá proceder con el control de calidad y eliminación de duplicados
según lo descrito en el numeral 3.3.8 del presente.
Figura 40. Conexiones domiciliarias de alcantarillado asociadas a los colectores del Sistema
de Alcantarillado mediante acometidas
Página 56 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
3.3.11 Diagrama de flujo para georreferenciación y digitalización del Catastro técnico de alcantarillado
Página 58 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO IV
4.1.1 OBJETIVOS
Página 59 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
4.2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR
Página 60 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 43. Información base en AutoCAD migrada a un entorno SIG
Definir el Sistema de Coordenadas haciendo uso del Datum WGS84, proyección UTM
y estableciendo la Zona 17, 18 o 19 Sur, según corresponda la ubicación de la EPS.
Respecto al tipo de geometría de cada entidad correspondiente a la Geodatabase del
Catastro Comercial, se describe en el siguiente cuadro.
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Entidades de punto asociadas a la información
Usuario Punto alfanumérica correspondiente a las conexiones
domiciliarias de la red de agua potable y alcantarillado.
Capa que contiene las entidades lineales asociadas a las
vías.
Una vía es un segmento del área urbana, de propiedad
pública, destinado al tránsito de personas y/o vehículos, ya
sean calles, avenidas, ferrocarriles, plazas, etc., asimismo
Vía Línea
da acceso a los edificios y solares que se encuentran a
ambos lados.
En el subsuelo de las vías se disponen las redes de las
instalaciones de servicios urbanos a los edificios tales como
alcantarillado y agua potable.
Página 61 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
los lotes. Un lote o predio es una propiedad inmueble que
se compone de una porción delimitada de terreno. La
delimitación, llamada linde, puede ser física, mediante
Lote Polígono
vallas u otros sistemas, o simplemente jurídica, mediante la
descripción de una escritura de propiedad.
Es el número de cuatro dígitos que identifica el lote dentro
de la manzana.
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
las manzanas.
Se denomina manzana a un espacio urbano delimitado por
vías de tránsito vehicular o peatonal y/o delimitadas por
accidentes naturales como cerros, ríos, etc., las que deben
Manzana Polígono
estar georreferenciadas para su identificación catastral. La
distancia que hay de una esquina a otra de la manzana se
denomina frente de manzana o cuadra estando, de este
modo, una manzana compuesta por varios frentes de
manzana o cuadras.
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
los sectores.
Sector Polígono Esquema hidráulico que abastece exclusivamente a una
determinada zona geográfica, factible de macromedición
por contar con puntos ingreso y salida de agua únicas.
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
las localidades.
Localidad Polígono
Una localidad es una urbanización o conjunto de
manzanas.
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
los distritos.
Un distrito o municipalidad es cada una de las
demarcaciones en que se subdivide un territorio o una
Distrito Polígono
población, ya sea en forma administrativa, estadística o
jurídica con la finalidad de obtener una distribución
adecuada de sus servicios administrativos y organizar el
ejercicio de su gobierno.
Centro de Entidades poligonales asociadas a áreas operacionales.
Servicio Polígono El objetivo de esta información es delimitar los límites de
Operativo influencia operacionales de la EPS.
Página 62 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Proceso 01
- Shapefile
- Feature Class
Archivos base
(Geodatabase) Proceso 02
recopilados
- Plano en
AutoCAD
Proceso 03
n procesos
ENTIDAD DENOMINACIÓN
Lote (Código OTASS/EPS)_CC_Lotes
Usuario (Código OTASS/EPS)_CC_Usuarios
Manzana (Código OTASS/EPS)_CC_Manzanas
Vía (Código OTASS/EPS)_CC_Vias
Sector (Código OTASS/EPS)_CC_Sectores_Comerciales
Localidad (Código OTASS/EPS)_CC_Localidades
Distrito (Código OTASS/EPS)_CC_Distritos
(Código
Centro de Servicio Operativo
OTASS/EPS)_CC_Centros_de_Servicios_Operativos
Página 63 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 45. Modelo de Geodatabase estandarizada del Sistema Comercial
Página 64 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
4.3.7 Georreferenciación y digitalización de vectores con el uso de la ortoimagen
Para la integración del catastro comercial con el catastro técnico en una plataforma SIG,
se empleará un enlace o campo común entre el lote y la conexión domiciliaria de agua
potable y alcantarillado.
Este enlace será denominado “Código Cartografía” (CUPCODE), el cual estará
conformado por un total de 20 caracteres (entre números y guiones).
Los guiones separarán cada grupo de números pertenecientes a Cod. Región, Cod.
Provincia, Cod. Distrito, Cod. Sector, Cod. Manzana, Cod. Lote (la concatenación de
cada grupo estará dada por un solo guion y sin espacios).
Página 65 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Tabla 11. Estructura del “Código Cartografía”
Figura 48. Aplicación de reglas topológicas para realizar el control de calidad de las
entidades georreferenciadas de la Geodatabase del Catastro Comercial
Página 66 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
4.3.10 Diagrama de flujo para georreferenciación y digitalización del Catastro Comercial
Página 67 de 68
PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA
CARTOGRAFIA
Firmado digitalmente por EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
5. PROPIETARIO DE ACTIVOS (CÓDIGO OTASS/EPS)
Página 68 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500