Actualización de La Cartografía en Las EPS en RAT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

2022

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA


ACTUALIZACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA EN
LAS EPS EN RAT

Equipo Técnico:

O-Cartografía Coordinador:
Ing. Miguel Yancan Torres

Especialistas:
- Geog. Tito Sihuay Maravi
DOCUMENTO TÉCNICO N° 01 - Ing. Geog. Jeef Palacios Quispe
- Bach. Geog. Katherine Navarro Rojas
DIRECCIÓN DE OPERACIONES
- Bach. Geog. Sol Socola Chavez
MARZO 2022

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 1 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 8
CAPITULO I: .................................................................................................................................. 9
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS Y
GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL ................................................................................... 9
1.1. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 10
1.1.1. OBJETIVOS............................................................................................................................. 10
1.1.2. DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE VUELOS
FOTOGRAMÉTRICOS Y GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL .............................. 10
1.1.3. GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL ............................................................................ 10
1.2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR .................................................................... 11
1.3. SECUENCIA METODOLÓGICA VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS .............................. 11
1.3.1. MARCO LEGAL A UTILIZAR ........................................................................................................ 11
1.3.2. RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ARCHIVOS BASE .................................................................... 11
1.3.3. ACTIVIDADES DE PRE-CAMPO PLANIFICACIÓN........................................................................ 12
1.3.4. GEODESIA SATELITAL............................................................................................................... 15
1.3.5. ACTIVIDADES DE PRE-CAMPO – VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS .............................................. 20
1.3.6. ACTIVIDADES DE VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS ...................................................................... 21
1.3.7. ACTIVIDADES DE PROCESAMIENTO ......................................................................................... 22
1.3.8. ACTIVIDADES DE POST PROCESO............................................................................................. 24
1.3.9. ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL DE FOTOGRAMETRÍA ....................................................... 25
1.4. SECUENCIA METODOLÓGICA GENERACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE
TERRENO (MDT) Y CURVAS DE NIVEL.......................................................................... 26
1.4.1. GENERACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE TERRENO – DTM ................................................... 26
1.4.1.1. GENERACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE TERRENO (MDT) A PARTIR DEL MODELO DIGITAL
DE SUPERFICIE (MDS) ............................................................................................................ 26
1.4.1.2. GENERACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE TERRENO (MDT) A PARTIR DE NUBE DE PUNTOS ..
................................................................................................................................................... 27
1.4.2. GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL ........................................................................................ 28
1.5. ESTANDARIZACION DE LA INFORMACIÓN A UNA GEODATABASE
GEOGRAFICA ......................................................................................................................... 30
1.5.1. INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA CON GEODATABASE
ESTANDARIZADA ....................................................................................................................... 31
CAPITULO II ................................................................................................................................ 32
PROCEDIMIENTO PARA LA GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL
CATASTRO TÉCNICO DE AGUA POTABLE ......................................................................... 32
2.1. ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 33
2.1.1. OBJETIVOS............................................................................................................................. 33
2.1.2. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA PARA GEORREFERENCIACIÓN Y
DIGITALIZACIÓN ................................................................................................................. 33
2.1.3. CATASTRO TÉCNICO DE AGUA POTABLE GEORREFERENCIADO ........................ 33
2.2. HERRAMIENTAS A UTILIZAR ........................................................................................... 34
2.3. SECUENCIA METODOLÓGICA.......................................................................................... 34
2.3.1. RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ARCHIVOS BASE .................................................................... 34
2.3.2. MIGRACIÓN DE VECTORES A PLATAFORMA SIG ..................................................................... 34
2.3.3. DEFINICIÓN DE SISTEMA DE COORDENADAS Y GEOMETRÍA DE LA ENTIDAD ....................... 35
2.3.4. INGRESO DE LA INFORMACIÓN A UNA GEODATABASE ESTANDARIZADA............................... 40
2.3.5. INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA CON GEODATABASE
ESTANDARIZADA ....................................................................................................................... 41
PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 2 de 68
CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
2.3.6. CONTROL DE DUPLICADOS ....................................................................................................... 42
2.3.7. GEORREFERENCIACIÓN DE VECTORES CON EL USO DE LA ORTOIMAGEN .............................. 43
2.3.8. APLICACIÓN DE REGLAS TOPOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD. ........................................ 43
2.3.9. GENERACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS Y TUBERÍAS DE CONEXIÓN. ........................ 44
2.3.10. DIAGRAMA DE FLUJO PARA GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL CATASTRO
TÉCNICO DE AGUA POTABLE ..................................................................................................... 45

CAPITULO III .............................................................................................................................. 46


PROCEDIMIENTO PARA LA GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL
CATASTRO TÉCNICO DE ALCANTARILLADO ................................................................... 46
3.1 ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 47
3.1.1. OBJETIVOS............................................................................................................................. 47
3.1.2. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA PARA GEORREFERENCIACIÓN Y
DIGITALIZACIÓN ................................................................................................................. 47
3.1.3. CATASTRO TÉCNICO GEORREFERENCIADO DE ALCANTARILLADO .................. 47
3.2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR ........................................................................................... 48
3.3 SECUENCIA METODOLÓGICA.......................................................................................... 48
3.3.1 RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ARCHIVOS BASE .................................................................... 48
3.3.2 MIGRACIÓN DE VECTORES A PLATAFORMA SIG ..................................................................... 48
3.3.3 DEFINICIÓN DE SISTEMA DE COORDENADAS Y GEOMETRÍA DE LA ENTIDAD ....................... 49
3.3.4 INGRESO DE LA INFORMACIÓN A UNA GEODATABASE ESTANDARIZADA............................... 51
3.3.5 INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA CON GEODATABASE
ESTANDARIZADA ....................................................................................................................... 52
3.3.6 CONTROL DE DUPLICADOS ....................................................................................................... 52
3.3.7 GEORREFERENCIACIÓN DE VECTORES CON EL USO DE LA ORTOIMAGEN .............................. 53
3.3.8 APLICACIÓN DE REGLAS TOPOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD .......................................... 54
3.3.9 INSERCIÓN DE COTAS A BUZONES........................................................................................... 54
3.3.10 GENERACIÓN DE CONEXIONES DOMICILIARIAS Y ACOMETIDAS ............................................ 55
3.3.11 DIAGRAMA DE FLUJO PARA GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL CATASTRO
TÉCNICO DE ALCANTARILLADO ................................................................................................. 57

CAPITULO IV ............................................................................................................................... 58
PROCEDIMIENTO PARA LA GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL
CATASTRO COMERCIAL ........................................................................................................... 58
CAPITULO IV .......................................................................................................................................... 59
4.1 ASPECTOS GENERALES ..................................................................................................... 59
4.1.1 OBJETIVOS............................................................................................................................. 59
4.1.2 DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA PARA GEORREFERENCIACIÓN Y
DIGITALIZACIÓN ................................................................................................................. 59
4.1.3 CATASTRO COMERCIAL GEORREFERENCIADO ........................................................ 59
4.2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR ........................................................................................... 60
4.3 SECUENCIA METODOLÓGICA.......................................................................................... 60
4.3.1 RECOPILACIÓN Y REVISIÓN DE ARCHIVOS BASE .................................................................... 60
4.3.2 MIGRACIÓN DE VECTORES A PLATAFORMA SIG ..................................................................... 60
4.3.3 DEFINICIÓN DE SISTEMA DE COORDENADAS Y GEOMETRÍA DE LA ENTIDAD ....................... 61
4.3.4 INGRESO DE LA INFORMACIÓN A UNA GEODATABASE ESTANDARIZADA............................... 62
4.3.5 INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN GRÁFICA Y ALFANUMÉRICA CON GEODATABASE
ESTANDARIZADA ....................................................................................................................... 63
4.3.6 CONTROL DE DUPLICADOS ....................................................................................................... 64
4.3.7 GEORREFERENCIACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE VECTORES CON EL USO DE LA ORTOIMAGEN ..
................................................................................................................................................... 65
4.3.8 INTEGRACIÓN CON EL CATASTRO TÉCNICO ............................................................................ 65

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 3 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
4.3.9 APLICACIÓN DE REGLAS TOPOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD .......................................... 66
5. PROPIETARIO DE ACTIVOS (CÓDIGO OTASS/EPS) ................................................ 68

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 4 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 01. Cantidad de puntos a certificar por ha ____________________________________ 16


Tabla 02. Equipos mínimos para el desarrollo de la actividad ________________________ 23
Tabla 03. Cuadro de entidades correspondiente al Componente Geográfico _________ 29
Tabla 04. Información de la Geodatabase del Componente Geográfico con la
respectiva denominación de cada entidad _________________________________ 31
Tabla 05. Cuadro de entidades correspondiente a la Geodatabase del Catastro Técnico
de Agua Potable ___________________________________________________________ 35
Tabla 06. Información de la Geodatabase del Catastro Técnico de Agua Potable con la
respectiva denominación de cada entidad _________________________________ 40
Tabla 07. Cuadro de entidades correspondiente a la Geodatabase del Catastro Técnico
de Alcantarillado __________________________________________________________ 49
Tabla 08. Información de la Geodatabase del Catastro Técnico de Alcantarillado con la
respectiva denominación de cada entidad _________________________________ 51
Tabla 09. Cuadro de entidades correspondiente a la Geodatabase del Catastro
Comercial _________________________________________________________________ 61
Tabla 10. Información de la Geodatabase del Catastro Comercial con la respectiva
denominación de cada entidad ____________________________________________ 63
Tabla 11. Estructura del “Código Cartografía” _______________________________________ 66
Tabla 12. Dominio para indicar la empresa propietaria de la entidad. _______________ 68

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 5 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 01. Formatos de archivos base recopilados para establecer el ámbito de


influencia preliminar ______________________________________________________ 12
Figura 02. Actividades de pre-campo _________________________________________________ 13
Figura 03. Ámbito de intervención de las EPS ________________________________________ 13
Figura 04. Estructuras y predios de la EPS que sirven como referencia para evaluar la
localización de los puntos geodésicos _____________________________________ 14
Figura 05. Códigos que se solicita al IGN para la elaboración de las placas de bronce
de los puntos geodésicos de Orden “C” ____________________________________ 14
Figura 06. Ficha Técnica y Data que se adquiere de la Estación de Rastreo Permanente
del IGN____________________________________________________________________ 15
Figura 07. Monumentación de puntos geodésicos de Orden “C” ______________________ 16
Figura 08. Modelo de señalización para el establecimiento de los puntos de fotocontrol
___________________________________________________________________________ 17
Figura 09. Reporte de procesamiento con el software Trimble Business Center - TBC 18
Figura 10. Modelo interno de Ficha Técnica de punto geodésico de Orden “C _________ 19
Figura 11. Limpieza de las estructuras previo a los vuelos fotogramétricos ___________ 20
Figura 12. Áreas de vuelo en base a la distribución de los puntos geodésicos de control
terrestre __________________________________________________________________ 21
Figura 13. Vuelos fotogramétricos – Base GNSS en los puntos geodésicos de control
terrestre __________________________________________________________________ 22
Figura 14. Control previo de calidad de fotografías aéreas ___________________________ 23
Figura 15. Reporte de procesamiento del software de fotogrametría _________________ 24
Figura 16. Diferencias entre un DSM y DTM __________________________________________ 27
Figura 17. Generación de curvas de Nivel aplicando software especializado __________ 28
Figura 18. Curvas de nivel migrada a un entorno SIG ________________________________ 28
Figura 19. Procesos para la estandarización de la Geodatabase Geográfica ___________ 30
Figura 20. Diagrama de flujo del levantamiento, procesamiento y almacenamiento de
información en la geodatabase geográfica de la EPS ______________________ 31
Figura 21. Ejemplos de información o archivos base _________________________________ 34
Figura 22. Migración a un formato base y a una plataforma SIG _____________________ 34
Figura 23. Información base en AutoCAD migrada a un entorno SIG _________________ 35
Figura 24. Proceso esquematizado de integración a una Geodatabase ________________ 40
Figura 25. Modelo de Geodatabase estandarizada del Sistema de Agua Potable ______ 42
Figura 26. Visualización y control de elementos duplicados dentro de Geodatabase del
Catastro técnico del Sistema de Agua Potable en la plataforma GIS _______ 42
Figura 27. Georreferenciación de vectores correspondiente a la Geodatabase del
Catastro técnico del Sistema de Agua Potable con el uso de la ortoimagen 43
Figura 28. Ejemplo de aplicación de reglas topológicas para realizar el control de
calidad de las entidades georreferenciadas de la Geodatabase del Sistema
de Agua Potable ___________________________________________________________ 43
Figura 29. Conexiones domiciliarias de agua potable asociadas a las tuberías
secundarias del Sistema de Agua Potable mediante tuberías de conexión. 44
Figura 30. Ejemplos de información o archivos base _________________________________ 48
Figura 31. Migración a un formato base y a una plataforma SIG _____________________ 48
Figura 32. Información base en AutoCAD migrada a un entorno SIG _________________ 49
Figura 34. Visualización de elementos duplicados dentro de una plataforma SIG _____ 52
Figura 35. Proceso de eliminación de vectores duplicados ____________________________ 53
Figura 36. Vectores georreferenciados sobre ortoimagen en plataforma SIG _________ 53
Figura 37. Ejemplo de aplicación de reglas topológicas para realizar el control de
calidad de las entidades georreferenciadas de la Geodatabase del Sistema
de Alcantarillado __________________________________________________________ 54

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 6 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 38. Inserción de datos en el software SEWERGEMS mediante Model Builder __ 55
Figura 39. Uso de la herramienta T-REX en el software SEWERGEMS para la
interpolación de cotas en los buzones _____________________________________ 55
Figura 40. Conexiones domiciliarias de alcantarillado asociadas a los colectores del
Sistema de Alcantarillado mediante acometidas ___________________________ 56
Figura 41. Ejemplos de información o archivos base _________________________________ 60
Figura 42. Migración a un formato base y a una plataforma SIG _____________________ 60
Figura 43. Información base en AutoCAD migrada a un entorno SIG _________________ 61
Figura 44. Proceso esquematizado de integración a una Geodatabase Comercial _____ 63
Figura 45. Modelo de Geodatabase estandarizada del Sistema Comercial ____________ 64
Figura 46. Visualización y control de elementos duplicados dentro de la Geodatabase
del Catastro Comercial en la plataforma SIG ______________________________ 64
Figura 47. Georreferenciación de vectores correspondiente a la Geodatabase del
Catastro Comercial con el uso de la ortoimagen ___________________________ 65
Figura 48. Aplicación de reglas topológicas para realizar el control de calidad de las
entidades georreferenciadas de la Geodatabase del Catastro Comercial ___ 66

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 7 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
INTRODUCCIÓN
Siendo uno de los principales ejes de la Política Nacional de Saneamiento el desarrollar y
fortalecer las capacidades de gestión de los prestadores de servicios de saneamiento, el cual
constituye un punto primordial dentro del proceso de reflotamiento en el ámbito técnico y que,
a la vez determina las líneas base para una correcta gestión de los catastros técnicos y
comerciales de las Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento (EPS), la misma
que se ciñe a la misión del Organismo Técnico de los Servicios de Saneamiento (OTASS), al
dirigir el Régimen de Apoyo Transitorio (RAT), debiendo proveer innovación y transferencia
tecnológica que permita la mejora de la gestión y administración en las EPS que administra.
Esta publicación presenta una propuesta de trabajo que permitirá fortalecer las capacidades a
las EPS en materia de la actualización de la cartografía, con técnicas modernas y de alta
precisión.

La gestión de la información georreferenciada de los catastros técnicos y comerciales aparece


como un instrumento indispensable que permite planificar, dimensionar, explicar, integrar y
mejorar a través de una representación cartográfica dinámica los sistemas de agua potable,
alcantarillado y comercial; y la precisión con la que se maneja esta información es clave para
que la representación cartográfica y los productos que se generen a partir de su procesamiento
tengan la validez necesaria, adscribiendo los catastros a un marco de referencia nacional,
continental y global, con lo cual las EPS que hagan uso de esta metodología podrán llevar la
gestión de la información de un sistema aislado, estático no interoperable, hacia un sistema
integrado, capaz de interrelacionar procesos con softwares de gestión operacionales y
comerciales, independientemente del tamaño de la EPS, ya que podrá ser replicado en
empresas de pequeña, mediana y gran escala, al utilizarse una plataforma corporativa de gran
capacidad y geo-procesos con software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).

En el mes de octubre del 2021, el Equipo Técnico de Cartografía de la Dirección de


Operaciones del OTASS, llevó a cabo una encuesta sobre la sostenibilidad de los servicios de
Cartografía en las EPS, tomando en cuenta las cifras presentadas por las EPS que
respondieron, al respecto, el 79% de las EPS no cuentan con un catastro técnico
georreferenciado y un 52% de las empresas todavía poseen un catastro técnico y comercial en
planos digitales no georreferenciados. Es así que, nace la necesidad de desarrollar un estándar
de la actualización de la cartografía, el cual, genere una oportunidad para que las EPS puedan
optimizar la gestión de su cartografía, y asegurar la calidad de su información básica para la
prestación de los servicios de saneamiento.

En ese sentido, el presente documento técnico “Procesos estándar para la actualización de la


cartografía de las EPS en RAT”, se ha dividido en 4 capítulos: El Capítulo 1 expone y detalla
las técnicas de levantamiento, procesamiento y obtención de productos a través de vuelos con
RPAS (drones); y los capítulos del 2 al 4, describen las técnicas para la migración, digitalización,
georreferenciación y actualización de la cartografía de las EPS a través del uso de los Sistemas
de Información Geográfica (SIG). Este documento técnico a su vez se referencia en los Modelos
de datos SIG donde se alojará la información migrada, digitalizada georreferenciada y
actualizada de las EPS en RAT que tienen como objetivo mantener una línea de referencia de
alta calidad para la mejora y actualización de la cartografía en las EPS, todo esto de la mano
con equipos y softwares de última generación.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 8 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO I:
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE VUELOS
FOTOGRAMÉTRICOS Y GENERACIÓN DE CURVAS DE
NIVEL

MÉTODO DIFERENCIAL MÉTODO RTK MÉTODO PPK


ESTÁTICO CINÉTICO EN TIEMPO CINÉTICO CON
REAL POSPROCESO

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 9 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO I

1.1. ASPECTOS GENERALES

1.1.1. OBJETIVOS
 Definir un modelo de datos estándar para mejorar los procesos de actualización
cartográfica en las Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento
(EPS) en Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).
 Generar, actualizar la cartografía y topografía de alta resolución espacial en el
ámbito de influencia de las EPS en RAT mediante el uso del RPAS.
 Ejecutar las actividades correspondientes de geodesia satelital, vuelos
fotogramétricos, modelado digital de terreno y generación de curvas de nivel en
el ámbito de influencia de la EPS.

1.1.2. DEFINICIÓN DE PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DE VUELOS


FOTOGRAMÉTRICOS Y GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL
Técnica de medición indirecta que permite obtener las propiedades
geométricas de los objetos y las situaciones espaciales mediante
el uso del RPAS (Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia), realizando el
procesamiento de fotografías obtenidas de los vuelos RPAS, y el uso del software
fotogramétrico para la generación de curvas de nivel.
Por medio de los vuelos fotogramétricos se obtienen la forma y dimensiones
exactas de las entidades espaciales. Las imágenes fotográficas combinan la
precisión y detalle de una vista aérea de la cobertura terrestre, según el alcance
del RPAS y las condiciones climáticas.
La calidad de las fotos es fundamental para obtener la precisión de la ortoimagen
y resolución espacial (pixeles/cm) dado que nos permitirá identificar los elementos
o componentes de los sistemas de catastro de agua potable, alcantarillado y
comercial de las EPS.

1.1.3. GENERACIÓN DE CURVAS DE NIVEL


Los softwares fotogramétricos permiten convertir una secuencia de fotografías
capturadas con los RPAS en una representación detallada en 2D o 3D. Para ello
es fundamental planificar vuelos en los que exista un número suficiente de
imágenes, asimismo, que éstas contengan un porcentaje de traslape apoyadas por
localizaciones precisas.
Las precisiones milimétricas obtenidas en la geodesia permiten la generación de
una ortoimagen, nube de puntos, modelo digital de superficie y curvas de nivel con
un nivel de precisión confiable y un control fino sobre el nivel de precisión en la
identificación y localización de los elementos o componentes de los sistemas de
agua potable y alcantarillado de las EPS.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 10 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
1.2. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR
A continuación, se indican las herramientas y equipos a utilizar:

 Receptor GNSS SOUTH GALAXY o LEICA GEOSYSTEMS o TOPCON o SOKKIA


 Software Trimble Business Center – TBC
 RPAS VTOL AEROSURVEY o PHANTOM 4PRO RTK o MATRICE 300 RTK O
WINGTRA ONE
 Software fotogramétrico Pix4D o Agisoft Photoscan o ArcGis Drone 2Map o Aplitop
o Trimble Inpho
 Software fotogramétrico PCI Geomatics o Terrasolid TerraScan o Agisoft MetaShape
o UASMaster
 Software SIG
 Geodatabase estructurada y estandarizada del OTASS

1.3. SECUENCIA METODOLÓGICA VUELOS FOTOGRAMÉTRICOS


1.3.1. Marco legal a utilizar
La ejecución de la actividad deberá realizarse de acuerdo con los dispositivos
legales, normas técnicas vigentes relacionadas al servicio y especificaciones
técnicas mínimas siguientes:
i. Los puntos geodésicos de Orden C o el equivalente de un (01) de orden superior
ERP (0, A, B) y los puntos de apoyo no certificados se realizará en base a la
“Norma Técnica Geodésica” establecida por el Instituto Geográfico Nacional
(IGN) “Especificaciones técnicas para posicionamiento geodésico estático
relativo con receptores del sistema satelital de navegación global”.
ii. La ejecución de los vuelos fotogramétricos con Sistema de Aeronave Pilotada a
Distancia (RPAS) en el área solicitada se debe realizar en base a la “Norma
Técnica Complementaria (NTC) - Requisitos para las Operaciones de Sistemas
de Aeronaves Pilotadas a Distancia” de la Dirección General de Aeronáutica
Civil (DGAC).
iii. La generación de los productos que deriven de los vuelos fotogramétricos estará
basada en las “Especificaciones Técnicas para la Generación de Ortoimágenes”
establecidos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
iv. Informe de acuerdo al formato único para la Certificación de Puntos Geodésicos
del IGN.

1.3.2. Recopilación y revisión de archivos base

Realizar la recopilación de información o archivos base del sistema de agua potable,


alcantarillado y comercial de la EPS, con la finalidad de establecer el área de
influencia preliminar, en coordinación con los profesionales y técnicos de la
Gerencia de Operaciones y Comercial de la EPS.
Los archivos solicitados a la EPS pueden estar en los siguientes formatos digitales:

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 11 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
 Archivo en formato kml y/o kmz y/o dwg y/o shp de las áreas de vuelo por EPS
y/o localidad.
 Archivo en formato kml y/o kmz y/o dwg y/o shp de las redes de agua potable
por EPS y/o localidad.
 Archivo en formato kml y/o kmz y/o dwg y/o shp de las redes de alcantarillado
por EPS y/o localidad.
 Archivo en formato kml y/o kmz y/o dwg y/o shp de los lotes por EPS y/o
localidad.
Posteriormente, deberán ser revisados y analizados en gabinete su localización,
sistema de coordenadas, proyección, con la finalidad de realizar su posterior
migración a una plataforma GIS.

Figura 01. Formatos de archivos base recopilados para establecer el ámbito de


influencia preliminar

1.3.3. Actividades de pre-campo planificación


Elaborar el plan de trabajo de cada EPS relacionados a las actividades que se
realizarán previas al levantamiento de puntos de control en campo, para su posterior
aprobación y/o conformidad por los especialistas y/o equipo técnico de la EPS, lo
cual deberá contener como mínimo lo siguiente:
 Definición del ámbito de intervención de la EPS con los profesionales y técnicos
conocedores de los sistemas de agua potable, alcantarillado y comercial de la
Gerencia de Operaciones y Comercial.

 Identificación de las zonas prohibidas, restringidas y peligrosas que se puedan


localizar dentro del área de vuelo según la “Norma Técnica Complementaria -
Requisitos para las Operaciones de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a
Distancia”.

 Coordinar y gestionar los permisos ante las entidades o instituciones públicas y


privadas, según corresponda. Dichas gestiones serán para elaborar los
documentos que se requieran para los permisos correspondientes.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 12 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 02. Actividades de pre-campo

Figura 03. Ámbito de intervención de las EPS

 Localización y distribución en gabinete de los puntos Geodésicos de orden C o


el equivalente de un (01) punto de orden superior ERP (0, A, B), así como,
puntos de apoyo no certificados y puntos de fotocontrol, en formato kml o kmz.

 Identificar la localización de los puntos geodésicos de control terrestre


definitivos, teniendo en cuenta la localización de las estructuras y predios de
propiedad de la EPS, la topografía del terreno para el establecimiento y
monumentación de los puntos geodésicos de control terrestre donde se ubicará
la antena base del RPAS.

 Coordinaciones con la EPS, respecto al establecimiento de Hitos permanentes


en los terrenos de propiedad de la EPS previo a los vuelos fotogramétricos; y
que estos se puedan observar en la ortoimagen.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 13 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 04. Estructuras y predios de la EPS que sirven como referencia para evaluar la
localización de los puntos geodésicos

 Previo a los trabajos de campo se solicita al Instituto Geográfico Nacional – IGN


códigos para los puntos geodésicos de Orden “C”, los cuales son brindados para
la elaboración de las placas de bronce a establecerse en las EPS.

Figura 05. Códigos que se solicita al IGN para la elaboración de las placas de
bronce de los puntos geodésicos de Orden “C”

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 14 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
 Revisar y evaluar que los insumos, equipos y elementos a utilizar en la actividad
cuenten con sus mantenimientos al día, certificados de calibración y seguros
correspondientes.

1.3.4. Geodesia Satelital


Las actividades y metodología de Geodesia están definida por el Instituto
Geográfico Nacional – IGN, de acuerdo con la Norma Técnica Geodésica:
“Especificaciones técnicas para posicionamiento geodésico estático relativo con
receptores del sistema satelital de navegación global”; y el Informe de acuerdo con
el formato único para la Certificación de Puntos geodésicos, el cual comprende lo
siguiente:
 Adquisición de la data del día de lectura y ficha técnica de la Estación de Rastreo
Permanente del IGN cercano al área de intervención de la EPS.

 Establecer puntos geodésicos de Orden C (mínimo 2 por localidad) o el


equivalente de un (01) punto de orden superior ERP (0, A, B) distribuidos en el
área de influencia de la EPS.

 En las localidades fuera del alcance de una Estación de Rastreo Permanente


(100 km) es necesario localizar un punto de Orden “B”.

 Establecer puntos de apoyo no certificados y de fotocontrol distribuidos en el


área de influencia de la EPS.

Figura 06. Ficha Técnica y Data que se adquiere de la Estación de Rastreo


Permanente del IGN

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 15 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
 Monumentación de puntos geodésicos de Orden C o el equivalente de un (01)
de orden superior ERP (0, A, B) de acuerdo con la Norma técnica geodésica:
“Especificaciones técnicas para posicionamiento geodésico estático relativo con
receptores del sistema satelital de navegación global” del IGN.

 Certificar los puntos geodésicos de Orden C o el equivalente de un (01) punto


de orden superior ERP (0, A, B); cuyos trabajos se deben realizar de acuerdo
con el Formato de certificación de puntos geodésicos según la Norma Técnica
Geodésica establecida por el IGN, cuya distribución será en cada localidad y en
coordinación con la EPS (Según la Tabla N°01), además se debe considerar
que dichos puntos deben estar a una distancia máxima de 1500 metros a la
redonda.

Tabla 01. Cantidad de puntos a certificar por ha


CANTIDAD DE PUNTOS A CERTIFICAR
RANGO (ha)
POR LOCALIDAD (MÍNIMO)
4 Mayor a 5 000
3 1 500 a 5 000
2 Menor a1 500

 Verificar el funcionamiento de la estación de rastreo permanente de la red


REGPMOC para el control horizontal o la existencia y buena conservación física
de los puntos geodésicos del IGN para el control vertical.

 Localizar y determinar el establecimiento de puntos geodésicos de control


terrestre definitivos para el posicionamiento de la antena base del RPAS.

Figura 07. Monumentación de puntos geodésicos de Orden “C”

 Elaborar el expediente técnico y descripción monográfica de cada punto


geodésico siguiendo las especificaciones de la Norma Técnica Geodésica y el
formato del Modelo de Disco de Punto Geodésico.

 Después de ser lecturados los puntos en el área de intervención e influencia de


la EPS, los datos deberán ser postprocesados en software de procesamiento
geodésico.
PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 16 de 68
CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Otras actividades para el trabajo de campo:
 Los puntos de apoyo o puntos geodésicos de control terrestre y de fotocontrol
(x, y, z) utilizados para la aerotringulación y los hitos colocados en los terrenos
de propiedad de la EPS, deben ser puntos bien definidos y fácilmente
identificables en la ortoimagen.

 Los puntos de apoyo o geodésicos de control terrestre deberán estar


monumentados de preferencia con hitos de concreto con dimensiones de
0.30x0.30x0.40m, señalizado en el centro del hito con placa de metal o con
varilla de acero corrugado de ½’’, en algunos casos emplear clavo fulminante
sobre un pavimento o piso de concreto y su pintado, respectivamente.

 Generar la respectiva Ficha Técnica de los puntos geodésicos de Orden “C” y


de los puntos geodésicos de control terrestre incluyendo una descripción de su
ubicación, un punto fijo y una fotografía de acuerdo a lo establecido en las
normas del IGN.

 Los puntos de fotocontrol a determinar en el ámbito de las EPS, deberán de ser


correctamente identificados sobre fotografías aéreas. Para ello, lo más indicado
consiste en colocar sobre los mismos una señal apropiada, por ejemplo, se
recomienda la siguiente señal con sus medidas respectivas.

60 x 60 cm

Figura 08. Modelo de señalización para el establecimiento de los puntos de


fotocontrol

 La metodología de distribución de los puntos de fotocontrol se establece para


lograr una mayor precisión en los extremos del ámbito de intervención y en las
áreas de intersección de cada área de vuelo. La cantidad de puntos de
fotocontrol dependerá del tipo de RPAS utilizado para el levantamiento de
información.

 La calibración de los equipos a utilizar no deberá tener una antigüedad mayor a


un (01) año.

 El tiempo de lectura mínima de los puntos de apoyo deberá ser de cada 2 horas
como mínima y con una frecuencia de 5 segundos.

 Los puntos de fotocontrol serán lecturados cada 30 minutos con intervalo de 5


segundos o también pueden ser lecturados con metodología RTK y a una
distancia máxima de 1.5 km con respecto a los puntos Geodésicos de orden C
o el equivalente de un (01) punto de orden superior ERP (0, A, B) o los puntos
de apoyo no certificados.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 17 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 09. Reporte de procesamiento con el software Trimble Business Center - TBC

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 18 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 10. Modelo interno de Ficha Técnica de punto geodésico de Orden “C

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 19 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
1.3.5. Actividades de pre-campo – Vuelos Fotogramétricos
Las actividades que se realizarán previo a los vuelos fotogramétricos deberán
contener como mínimo lo siguiente:
 Identificar los obstáculos tanto artificiales (antenas de telecomunicaciones,
torres de alta tensión, edificios, etc.) como naturales (árboles, cerros, etc.).

 Identificar las zonas prohibidas, restringidas y peligrosas que se puedan


localizar dentro del área de vuelo, según la “Norma Técnica Complementaria -
Requisitos para las Operaciones de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a
Distancia”, asimismo, coordinar y gestionar sus respectivos permisos ante las
entidades o instituciones públicas y privadas, según corresponda.

 Localizar los puntos Geodésicos de orden C, los puntos geodésicos de control


terrestre y los puntos de fotocontrol, teniendo en cuenta la topografía del terreno
para el establecimiento de la antena base del RPAS con sistema RTK.

 Elaborar los planes de vuelos del ámbito de intervención teniendo en cuenta las
siguientes consideraciones claves:

 Trayectoria de vuelo
 Traslape horizontal y vertical
 Posición de la cámara
 Altura de vuelo
 Resolución espacial – GSD
 Coordinar con la EPS para los trabajos de limpieza de la superficie de terreno,
respecto a la Infraestructura lineal de saneamiento.

 Coordinar con la EPS, respecto al establecimiento de Hitos permanentes en los


terrenos de propiedad de la EPS; y que estos se puedan observar en la
ortoimagen como apoyo al saneamiento físico legal de las propiedades de la
EPS.

 Revisar y evaluar que los insumos, equipos y elementos a utilizar en la actividad


cuenten con sus mantenimientos al día, certificados de calibración y seguros
correspondientes.

Figura 11. Limpieza de las estructuras previo a los vuelos fotogramétricos

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 20 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
1.3.6. Actividades de Vuelos Fotogramétricos
 Realizar los planes de vuelo dentro del ámbito definido por la EPS. Estos
deberán de ser presentados antes del inicio de las actividades y posteriormente
en un informe que corrobore el cumplimiento de sus actividades con los
parámetros técnicos fotogramétricos adecuados dentro del ámbito de
intervención.

Para un mayor control y supervisión, se deberá revisar con anticipación los


planes de vuelo que se realizaron inicialmente en gabinete y se verificará en
campo de acuerdo a las características físicas - topográficas de las ciudades
y/o localidades definidas de acuerdo a la experiencia y conocimiento del piloto
del RPAS, para ver que se cumplan con los requisitos de altura de vuelo, GSD,
empalmes, entre otros, asimismo, se verificará en el informe final su
cumplimiento.

 Localizar las zonas de despegue y aterrizaje, así como, la coordinación con las
instituciones correspondientes para los permisos respectivos.

Figura 12. Áreas de vuelo en base a la distribución de los puntos geodésicos de


control terrestre

 Ejecutar los vuelos fotogramétricos en el ámbito de influencia, respetando la


Norma Técnica Complementaria N° 001-2015 de la Dirección General de
Aeronáutica Civil (DGAC) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(MTC), y posicionando la antena base del RPAS con sistema RTK en los puntos
geodésicos de control terrestre.

 Los vuelos fotogramétricos se deberán realizar teniendo en cuenta las


condiciones óptimas de la atmósfera como:

 Estado del tiempo atmosférico


 Brillo solar

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 21 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
 Velocidad del viento
 Tormentas electromagnéticas
 Obstáculos naturales y culturales

Figura 13. Vuelos fotogramétricos – Base GNSS en los puntos geodésicos de


control terrestre

 Las áreas que presenten grandes variaciones en la pendiente del terreno, se


presentará una mayor distribución de puntos de apoyo.

 La distancia de muestreo del suelo o GSD (Ground Sample Distance) en la


ortoimagen debe ser menor a 4 cm; en los casos donde se obtenga un mayor
GSD, se permitirá hasta un valor de 5 cm como máximo, lo cual deberá ser
sustentado en el informe técnico.

 El margen de error geográfico en los tres ejes (x, y, z) de la ortoimagen deberá


ser como máximo ±10 cm.

 Para la evaluación de calidad del Modelo Digital de Superficie y las


ortoimágenes se empleará los formatos contenidos en el “Capitulo 4” de las
“Especificaciones técnicas para la generación de ortoimágenes” establecidos
por el Instituto Geográfico Nacional (IGN); y deberá ser adjuntado al informe.

 La trayectoria a seguir será la de forma de cuadrícula. Los solapes mínimos son


entre 80% (frontal) y al menos el 75% (lateral). La posición de la cámara estará
totalmente perpendicular apuntando al suelo (plano cenital), excepto los vuelos
realizados a los componentes e infraestructuras de saneamiento con fines de
obtener modelos digitales tridimensionales.

1.3.7. Actividades de Procesamiento


 Realizar un control previo de calidad de fotografías aéreas como: brillo,
contraste, fotos movidas, ángulo en la que fue captada las fotografías aéreas
verticales consecutivas y homogéneas que se traslapan entre ellas a fin de
crear pares estereoscópicos, así como otros parámetros antes de iniciar el
procesamiento.

 La actividad de procesamiento de las imágenes de alta resolución espacial se


realiza en el software fotogramétrico especializado.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 22 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 14. Control previo de calidad de fotografías aéreas

 Verificar que las tomas aéreas abarquen el área de intervención de la EPS.

 Procesar las fotografías aéreas con la finalidad de obtener los siguientes


productos:

- Ortoimagen
- Nube de puntos densa
- Modelo digital de superficie – DSM

El tiempo para obtener los productos por EPS pueden variar entre 2 a 3
semanas, dependiendo de la extensión del área. Asimismo, para asegurar los
resultados óptimos se recomienda que el equipamiento mínimo sea el siguiente:

Tabla 02. Equipos mínimos para el desarrollo de la actividad

DESCRIPCIÓN Unidad Cantidad


DRON MULTIROTOR Y/O HIBRIDO SISTEMA RTK Unid. 01
LAPTOP CORE I7 1T + 8GB RAM Unid. 01
WORKSTATION DE ALTO RENDIMIENTO (RAM
128GB ECC, SÓLIDO SSD 1 TB + HDD 4T+VIDEO DE Unid. 01
24GB)
WORKSTATION DE ALTO RENDIMIENTO (RAM
128GB ECC, SÓLIDO SSD 512 TB + HDD 4T+VIDEO Unid. 01
DE 16GB)
SOFTWARE Unidad Cantidad

LICENCIA DE SOFTWARE DE FOTOGRAMETRÍA Unid. 01

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 23 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
 Procesar los reportes de calidad obtenidos del procesamiento de las fotografías
aéreas generados por el software de fotogrametría.

 Empalmar y unificar en una ortoimagen aquellas áreas que se encuentren


consecuentes en formato manejable por los Sistemas de Información
Geográfica (SIG).

 Generar los reportes de calidad en el software de fotogrametría.

 Almacenar en la nube o en un disco duro los productos obtenidos.

Figura 15. Reporte de procesamiento del software de fotogrametría

1.3.8. Actividades de post proceso

 Adecuar y usar el Modelo de Datos de la Geodatabase Geográfica elaborado


por la Actividad Operativa Cartografía de la Dirección de Operaciones del
OTASS, los cuales, detallan la denominación, dominios y subtipos respecto a la
información gráfica y alfanumérica.

 Elaborar fichas de las infraestructuras en las cuales se realizaron los vuelos de


doble grillado, la cual deberá contener como mínimo la siguiente información:
fotografía del componente o infraestructura de saneamiento, tipo de vuelo,

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 24 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
nombre del componente, nombre de la EPS, localidad, ángulo de la cámara, tipo
de componente, coordenadas de ubicación en UTM, cantidad de fotografías
obtenidas, altura de vuelo, fecha de los vuelos, descripción del componente y/o
infraestructura de saneamiento, observaciones, y otra información que se
considere relevante.

 Elaborar mapas con los ámbitos de intervención de la EPS, mapas de las áreas
de vuelo con los empalmes correspondientes entre los planes de vuelo a
realizar.

1.3.9. Elaboración del informe final de fotogrametría

Esta deberá contener la metodología empleada para la obtención de la información


producto de los vuelos fotogramétricos:
 Normas, reglamentos y especificaciones técnicas empleadas relacionadas al
servicio.

 Fichas técnicas de los puntos geodésicos de orden “C” y puntos geodésicos de


control terrestre.

 Reporte de procesamiento de los puntos geodésicos de orden “C” y puntos


geodésicos de control terrestre con el software Trimble Business Center – TBC.

 Panel fotográfico de los trabajos realizados en campo y videos aéreos de las


zonas voladas.

 Fichas y video aéreo de las infraestructuras de saneamiento voladas.

 Planes de vuelos del ámbito de intervención y el traslape entre cada plan de


vuelo para la integración final.

 Reportes de procesamiento de la generación de la ortoimagen y software


utilizado.

 Equipos, software, formatos, etc. que fueron utilizados en cada proceso para el
cumplimento de las actividades.

 Documentos con los permisos y coordinaciones realizadas para el cumplimiento


de las actividades.

 Recomendaciones para el mejor aprovechamiento de la información


cartográfica obtenida.

 Adjuntar los planes de trabajo en la EPS relacionado a las actividades que se


realizará previo a los vuelos.

 Fotografías aéreas, fotografías de campo y videos del área de intención en la


EPS e Infraestructuras de saneamiento: plantas de tratamiento de agua potable
plantas de tratamiento de aguas residuales, captaciones, entre otros.

 Nube de puntos en formato LAS compatible con los softwares de Sistemas de


Información Geográfica (SIG) y formado CAD.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 25 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
 Ortoimágenes de alta precisión y resolución espacial en formato original y
comprimido, asimismo, en formato de fácil manejo con los Sistemas de
Información Geográfica (ECW, TIFF).

 Modelo Digital de Superficie de alta precisión y resolución espacial en formato


original y formato de fácil manejo con los Sistemas de Información Geográfica
(ECW, TIFF).

 Migrar e integrar la información gráfica y alfanumérica de los productos


obtenidos del procesamiento de la geodesia satelital y fotogramétrico (en los
diferentes formatos existentes), acorde al Modelo de datos del Sistema
Geográfico (Geodatabase) establecidos y desarrollados por el equipo técnico
de la Actividad Operativa Cartografía de la Dirección de Operaciones del
OTASS.

1.4. SECUENCIA METODOLÓGICA GENERACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE


TERRENO (MDT) Y CURVAS DE NIVEL

1.4.1. Generación del Modelo Digital de Terreno – DTM


La actividad a desarrollar comprende la depuración del Modelo Digital de Superficie –
DSM y/o Nube de puntos para la generación del Modelo Digital de Terreno – DTM y las
curvas de nivel, con los parámetros estándares de los softwares fotogramétricos
especializados (Geomatica Professional o Terrasolid TerraScan o Agisoft MetaShape o
UASMaster, etc).

Asimismo, para la generación de curvas de nivel es necesario realizar la depuración del


Modelo Digital de Superficie (MDS) o también es posible a partir de la depuración de la
nube de puntos densa. Ambas metodologías son desarrolladas a continuación:

1.4.1.1. Generación del Modelo Digital de Terreno (MDT) a partir del Modelo Digital de
Superficie (MDS)
 Filtrar el DSM (Modelo Digital de Superficie) a DTM (Modelo Digital de Terreno),
donde se deberá depurar los diferentes tipos de estructuras como (edificios
árboles, manzanas, lotes cobertura vegetal, parques, jardines, automóviles,
puentes, antenas, cableado eléctrico, afloramientos rocosos, entre otros) con
rangos de tamaño y gradientes de filtrado (filtro terrain) de acuerdo a las
características de la superficie terrestre y rasgos geomorfológicos de la ciudad
o localidad.

 Generar una capa de polígono de edición, con el cual se procederá a enmarcar


o sombrear los elementos naturales y artificiales que se localizan sobre la
superficie terrestre a filtrar, considerando el emplazamiento natural de las
superficies como caminos, carreteras y/o autopistas, casas, edificios, autos,
puentes, laderas de cerros, quebradas, ribera de ríos, embalses, entre otros,
con la finalidad de obtener el modelado de la superficie a nivel del terreno, en el
área de influencia de las EPS.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 26 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
 Proceder a realizar la edición sectorizando las zonas donde no se tiene
diferencia de pendiente, la cual es fácilmente de ubicar por la representación
del Shaded Relief.

 Elaborar curvas de nivel (primarias y secundarias) a partir del MDT mediante


flujos de trabajo para el modelado del terreno a través de algoritmos digitales
como:

- Contour
Crea un segmento vectorial que contiene líneas de contorno a partir de una
imagen ráster, como un modelo del terreno (MDT), dando un intervalo de
contorno específico. El valor del contorno para cada línea se guarda en la
coordenada z de todos los vértices o en un campo de atributo separado.

- Simboyle
Algoritmo que realiza el suavizado de vectores utilizando el algoritmo de Boyle.
El usuario define el número de vértices antes de aplicar el valor de tolerancia
con la finalidad de determinar el nuevo vértice "suavizado”.

Figura 16. Diferencias entre un DSM y DTM

1.4.1.2. Generación del Modelo Digital de Terreno (MDT) a partir de Nube de Puntos

 Utilizar la metodología para filtrar y separar todos los objetos y entidades


espaciales de la superficie terrestre de acuerdo a las características físicas;
realizando clasificación de entidades, ajustes de elevación, producción de
contornos, entre otros.

 Realizar la clasificación de la nube de puntos mediante algoritmos de

- Clasificación automática, mediante algoritmos de filtrado

Max building

Terrain angle (Ángulo del terreno)

Interation angle (Ángulo de integración)

Interation distance (Distancia de interacción)

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 27 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
- Clasificación manual, con el fin de mejorar la información del terreno.

Figura 17. Generación de curvas de Nivel aplicando software especializado

Figura 18. Curvas de nivel migrada a un entorno SIG

1.4.2. Generación de Curvas de nivel


- Generar las curvas de nivel con un intervalo de 50 cm.

- Exportar las curvas de nivel en formato manejable por los Sistemas de


Información Geográfica (SIG).

- La geodatabase geográfica debe contener los siguientes elementos o entidades


espaciales:

 Curvas primarias
 Curvas secundarias
PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 28 de 68
CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
 DSM (Modelo Digital de Superficie)
 DTM (Modelo Digital de Terreno)
 Nube de Puntos
 Puntos de control geodésico
 Estación de rastreo permanente
 BM cota Fija
 Contorno de estructura
 Delimitación de área de influencia

Tabla 03. Cuadro de entidades correspondiente al Componente Geográfico

TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Se denomina de esta forma a las curvas de nivel,
que se hallan dibujadas a una constante diferencia
de altitud, permitiendo con ello el facilitar la lectura y
Curvas primarias línea
dar una expresión al relieve del terreno. Este tipo de
curva se dibuja siempre con una línea gruesa
continua, y debe llevar el valor de la misma.
Denominamos de esta manera a aquella curva que
representará un valor unitario constante de nivel
entre dos curvas principales. En el mapa se las
Curvas dibujará con un trazo delgado y en forma continua.
línea
secundarias Para el caso de la imagen, el valor que representa
cada curva intermedia es de 5 metros en forma
ascendente con relación a las curvas entre las que
se halla comprendida
Punto destinado al establecimiento de control
suplementario
en áreas urbanas y rurales, al apoyo para el
Punto geodésico
Punto desarrollo de proyectos básicos de ingeniería y de
Orden C
desarrollo urbano-rural, así como a trabajos que se
requiera una precisión a un nivel máximo de 10.00
mm
Estos son puntos geodésicos característicos de los
puntos geodésicos de orden “C”, son
monumentados y se destinarán a los puntos
geodésicos de control terrestre donde se
Punto geodésico Punto
estacionará la base GNSS del RPAS, para trabajos
básicos de ingeniería en áreas urbanas, rurales. El
nivel de precisión de estos puntos no serán mayores
a 10.00 mm.
Instalación fija cuya ubicación se ha determinado
con precisión y exactitud donde un receptor del
ERP Punto GNSS recepciona las señales de los satélites y una
interface de internet, telefónica o radial emite estas
señales al Centro de Procesamiento
Imagen digital que se ha corregido los
desplazamientos de los puntos provocados por la
Ortoimagen TIFF inclinación de la toma y del relieve. Está referida a
un sistema de información cartográfica donde los
objetos están representados con su apariencia real.
Es el modelo digital de superficie lo cual nos da una
DSM TIFF idea del relieve, en este modelo se puede observar
la estructura urbana como edificios, casas, etc.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 29 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
El modelo digital de terreno nos muestra el relieve
filtrando la vegetación, edificios, casa, etc. Nos da
DTM TIFF
una mejor idea de cómo era su topografía antes de
ser modificada por el casco urbano.
la nube de puntos es un conjunto de vértices en un
sistema de coordenadas tridimensional. Estos
Nube de Puntos LAS vértices se identifican habitualmente como
coordenadas X, Y, y Z y son representaciones de la
superficie externa de un objeto.

1.5. ESTANDARIZACION DE LA INFORMACIÓN A UNA GEODATABASE GEOGRAFICA

En el componente geográfico, se ha tomado la experiencia recogida durante las


actividades de geodesia satelital, vuelos fotogramétricos y generación de topografía
para el levantamiento, procesamiento y almacenamiento de la información geográfica
que realiza el OTASS y las EPS en RAT para definir el modelo de datos geográficos del
OTASS, definiendo una estructura de almacenamiento por tipos de entidad vectorial y
ráster de utilidad primaria, añadiendo nuevas entidades, atributos y dominios
necesarios para la correcta administración de estos datos.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

Figura 19. Procesos para la estandarización de la Geodatabase Geográfica

Asimismo, existe una denominación estándar para las entidades correspondiente a la


Geodatabase Geográfica, de acuerdo con lo trabajado por el equipo técnico de la
Actividad Operativa Cartografía del OTASS.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 30 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Tabla 04. Información de la Geodatabase del Componente Geográfico con la respectiva
denominación de cada entidad

ENTIDAD DENOMINACIÓN
Curvas primarias (Código OTASS/EPS)_GEO_Curv_prim
Curvas secundarias (Código OTASS/EPS)_GEO_Curv_secun
Punto geodésico Orden C (Código OTASS/EPS)_GEO_Pto_C
Punto geodésico (Código OTASS/EPS)_GEO_Pto_Geod
ERP (Código OTASS/EPS)_GEO_Pto_ERP
Ortoimagen (Código OTASS/EPS)_GEO_Ortoim
DSM (Código OTASS/EPS)_GEO_DSM
DTM (Código OTASS/EPS)_GEO_DTM
Nube de Puntos (Código OTASS/EPS)_GEO_Nube

Figura 20. Diagrama de flujo del levantamiento, procesamiento y almacenamiento de


información en la geodatabase geográfica de la EPS

1.5.1. Integración de información gráfica y alfanumérica con Geodatabase


Estandarizada
Luego de generar la información sobre una plataforma SIG (información gráfica y
alfanumérica), deberá ser estructurada acorde a la Geodatabase Estandarizada del
Sistema Geográfico. Asimismo, la EPS deberá encargarse de la actualización y
mantenimiento de la geodatabase en coordinación con sus especialistas, siguiendo
los lineamientos contemplados en el presente procedimiento, a fin de evaluar la
forma de almacenar la información en la Geodatabase.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 31 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO II

PROCEDIMIENTO PARA LA GEORREFERENCIACIÓN Y


DIGITALIZACIÓN DEL CATASTRO TÉCNICO DE AGUA
POTABLE

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 32 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO II

2.1. ASPECTOS GENERALES

2.1.1. OBJETIVOS

 Definir un modelo de datos estándar para mejorar los procesos de actualización


cartográfica en las Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento (EPS) en
Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).
 Orientar las actividades de migración, georreferenciación y/o digitalización del
Catastro Técnico de Agua Potable mediante una secuencia de actividades a ser
realizadas con el uso de Sistemas de Información Geográfica, dentro de una
plataforma SIG.
 Optimizar los flujos de trabajo para el componente del Catastro Técnico de Agua
Potable mediante una estandarización de procesos a nivel de las EPS en RAT
administradas por OTASS.

2.1.2. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA PARA GEORREFERENCIACIÓN Y


DIGITALIZACIÓN

La georreferenciación de las entidades del catastro técnico de agua potable se trabaja


en base a la información existente remitida por la EPS (planos en formato kml, pdf,
dwg, shp, gdb, entre otros).
Esta georreferenciación se realiza sobre la base gráfica de la ortoimagen obtenida
como producto de los vuelos fotogramétricos mediante RPAS. Asimismo, se deberá
migrar a un modelo de datos estándar que permitirá la integración con el sistema del
catastro comercial y catastro técnico de alcantarillado (evitar superposición) en las
EPS en RAT.

2.1.3. CATASTRO TÉCNICO DE AGUA POTABLE GEORREFERENCIADO

El catastro técnico de agua potable es un registro estructurado de información


alfanumérica y gráfica de las redes primarias y secundarias de agua potable, válvulas
de control, válvulas de aire, válvulas de purga, válvulas reductoras de presión, plantas
de tratamiento de agua potable, reservorios, pozos, hidrantes, cajas de agua potable,
entre otros. Tiene una profunda relevancia, debido a que, es la base para su posterior
integración con el sistema del catastro comercial de las EPS haciendo uso de los
Sistemas de Información Geográfica (SIG). Asimismo, la información del catastro de
agua potable georreferenciado es aquella que viene acompañada de una posición
geográfica con un sistema de coordenadas definido y datum (UTM WGS84).

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 33 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
2.2. HERRAMIENTAS A UTILIZAR

Las herramientas mínimas a utilizar, son las siguientes:

 Ortoimagen producto de los vuelos fotogramétricos mediante RPAS


 Software AutoCAD
 Software SIG
 Geodatabase estructurada y estandarizada del OTASS

2.3. SECUENCIA METODOLÓGICA

2.3.1. Recopilación y revisión de archivos base

Realizar la recopilación de información o archivos base del sistema del catastro


técnico de agua potable de la EPS (planos en formato kml, pdf, dwg, shp, gdb, entre
otros).
Posteriormente, deberán ser revisados, analizados, depurados y verificados con la
finalidad de realizar su posterior migración a una plataforma SIG.

Figura 21. Ejemplos de información o archivos base

2.3.2. Migración de vectores a plataforma SIG

Se realiza la migración de los vectores (línea, punto y polígono) correspondiente a las


entidades que formen parte de la geodatabase del Catastro Técnico de Agua Potable.
La migración puede ser realizada directamente abriendo los archivos dwg. en el
software SIG y exportando de acuerdo a cada layer en archivos shapefiles
preliminares.

Figura 22. Migración a un formato base y a una plataforma SIG

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 34 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 23. Información base en AutoCAD migrada a un entorno SIG

2.3.3. Definición de Sistema de Coordenadas y geometría de la entidad

Definir el Sistema de Coordenadas haciendo uso del Datum WGS84, proyección


UTM y estableciendo la Zona 17, 18 o 19 Sur, según corresponda la ubicación de
la EPS.
Respecto al tipo de geometría de cada entidad correspondiente a la Geodatabase
del Catastro Técnico de Agua Potable, se describe en el siguiente cuadro.

Tabla 05. Cuadro de entidades correspondiente a la Geodatabase del Catastro


Técnico de Agua Potable

TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Capa que puede almacenar un conjunto de entidades
lineales asociadas a conducciones de la red
abandonadas y sin uso.
Dentro de la clasificación de las líneas abandonadas
Línea
Línea de la red se incluyen todos aquellos elementos que
abandonada
están en desuso y que ya no forman parte de la propia
red. Dentro de esta clasificación podrán encontrarse
tuberías de la red primaria y secundaria, acometidas,
revestimientos, etc.
Capa que contiene las entidades de puntos asociadas
a las conducciones de la red abandonadas.
Los puntos abandonados de la red son todos aquellos
Punto elementos que están en desuso y que ya no forman
Punto
abandonado parte de la propia red. Dentro de esta clasificación
podrán encontrarse válvulas, estructuras de red,
estaciones de muestreo, hidrantes, llaves de paso,
etc.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 35 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Entidades de punto asociadas a las cámaras de
acceso de la red.
Acceso Punto Los accesos son habitáculos a los cuales es posible
acceder para interactuar sobre los elementos
maniobrables de la Red de Agua Potable.
Entidades lineales asociadas a los revestimientos de
la red.
Los revestimientos o recubrimientos de la red son las
Revestimientos Línea principales herramientas contra la corrosión, a
menudo son aplicados en conjunción con sistemas de
protección catódica para optimar el costo de la
protección de tuberías.
Conjunto de entidades lineales asociadas a
conducciones de la red en construcción y por tanto,
Línea en aún sin uso.
Línea
Construcción Dentro de esta clasificación podrá haber tuberías de
la red primaria y secundaria, acometidas,
revestimientos, etc.
Entidades de punto asociadas a los tableros de control
de las estructuras. Pueden estar dentro o fuera de la
Tablero de
Punto propia estructura de la red.
Control
Estos elementos no forman parte de la red de agua
potable
Entidades de punto asociadas a las válvulas de control
de la red
Las válvulas de control son elementos de la Red de
Agua Potable usados para controlar determinadas
condiciones tales como el flujo, la presión, la
temperatura y el nivel de agua a través de cierres
completos o parciales.
Las válvulas de aeración o ventosas son dispositivos
que se instalan para controlar de forma automática la
presencia de aire en las conducciones.
Las válvulas antirretorno, también llamadas válvulas
de retención, válvulas uniflujo o válvulas "check",
tienen por objetivo cerrar por completo el paso del
Válvula de fluido en circulación en un sentido y dejarlo libre en el
Punto
control contrario.
Las válvulas de alivio de presión, también llamadas
válvulas de seguridad están diseñadas para liberar un
fluido cuando la presión interna de un sistema que lo
contiene supere el límite establecido (golpe de ariete).
Su misión es evitar una explosión, el fallo de un equipo
o tubería por un exceso de presión.
Para fines prácticos, se sugiere considerar: válvula de
control de flujo para entidades que corresponden a
válvulas de control, válvula de Aire Doble Efecto
(Purga de Aire) para entidades que corresponden a
válvulas de aire, válvula Reductora de presión, válvula
Purga de Sedimentos para entidades que
corresponde a válvulas de purga.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 36 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Entidades de punto asociadas a las llaves corporation
de la red.
Llave Una llave corporation o llave de corte es un dispositivo
Punto
Corporation usado para dar paso o cortar el flujo de agua u otro
fluido por una tubería o conducción en la que está
inserto.
Entidades de punto asociadas a los accesorios de la
red.
Accesorio Punto
Los accesorios o empalmes son elementos usados
para conectar tuberías en la Red de Agua Potable.
Entidades de punto asociadas a los hidrantes de la
red.
Un hidrante es una salida de la Red de Agua Potable
Hidrante Punto
consistente en una tubería vertical con una válvula
adjunta la cual permite abrir o cerrar el flujo de agua
que sale al exterior por la tubería.
Entidades de línea asociadas a las tuberías de
conexión de la red.
Se llama tuberías de conexión (acometidas) en las
Tubería de instalaciones de la Red de Agua Potable a la
Línea
conexión derivación desde la Red de Agua Potable de la
empresa suministradora hacia la edificación o
propiedad donde se hará uso del agua (normalmente
conocido como usuario).
Entidades lineales asociadas a las tuberías de la red.
Una tubería es un conducto que cumple la función de
Tubería Línea
transportar agua u otros fluidos. Se suele elaborar con
materiales muy diversos.
Entidades lineales asociadas a los empalmes de
hidrantes o surtidores.
Empalme de
Un empalme de hidrante o surtidor es un conducto
hidrante o Línea
que cumple la función de transportar agua hacia un
surtidor
hidrante o un surtidor. Se suele elaborar con
materiales muy diversos.
Entidades de punto asociadas a los medidores de la
red.
Un medidor de agua es un artefacto que permite
Medidor Punto obtener cierta información sobre el agua que pasa a
través de él, como, por ejemplo, la cantidad de agua,
la presión del agua, la cantidad de cloro o el nivel del
agua.
Entidades de punto asociadas a los pozos de
monitoreo de la red.
Pozo de
Punto Los pozos de monitoreo son construcciones
monitoreo
realizadas para medir las condiciones del agua
(calidad, composición, potabilidad, etc.).
Entidades de punto asociadas a estructuras
relevantes de la red.
Estructura de
Punto Esta entidad se utiliza para conectar la tubería de
red
entrada con un punto identificable dentro de la
estructura poligonal.
Entidades poligonales asociadas a sectores
relevantes de la red.
Sector Polígono Los sectores son divisiones realizadas en la Red de
Agua Potable debido a la topografía, el tamaño o las
políticas de operación de la localidad.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 37 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Entidades de punto asociadas a bombas de la red.
Una bomba hidráulica es una máquina generadora
que transforma la energía (generalmente energía
mecánica) con la que es accionada en energía
hidráulica del fluido incompresible que mueve. El
fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla
de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón
Bomba Punto antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la
energía del fluido, se aumenta su presión, su
velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según
el principio de Bernoulli. En general, una bomba se
utiliza para incrementar la presión de un líquido
añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover
el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra
de mayor presión o altitud.
Entidades de punto asociadas a las conexiones
domiciliarias de la red.
Una conexión domiciliaria (caja de agua potable) es
un elemento virtual de la Red de Agua Potable que
indica hasta dónde llega la propia acometida. A partir
Conexión
Punto de este punto la red es de carácter privado. Es posible
domiciliaria
que en el punto de acometida se disponga de un
contador de agua para medir el consumo de la misma,
o bien, que a partir de este punto los contadores se
localicen de manera independiente en las
propiedades de los usuarios.
Entidades de punto asociadas a las conexiones de
fuentes propias.
Una conexión de fuente propia es un elemento virtual
Conexión de de la Red de Agua Potable que se abastece de agua
Punto
fuente propia en forma exclusiva, mediante pozo u otro mecanismo.
Estas entidades, por tanto, no se conectan
directamente a la red de agua potable de la EPS, sino
a un pozo de terceros.
Entidad poligonal asociadas al contorno físico de las
estructuras relevantes de la red.
Las estaciones de bombeo son estructuras destinadas
a elevar un fluido desde un nivel energético inicial a un
nivel energético mayor.
Se denomina embalse o reservorio a la acumulación
Contorno de
Polígono de agua producida por una obstrucción en el lecho de
estructura
un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su
cauce
Los reservorios o tanques de agua son un elemento
fundamental en una Red de Agua Potable, para
compensar las variaciones horarias de la demanda de
agua potable.
Entidades de punto asociadas a las válvulas de
sistema de la red.
Válvula del
Punto Las válvulas de sistema son elementos de la Red de
sistema
Agua Potable que permiten cortar o abrir el flujo del
agua en el punto donde estén instaladas.
Entidades de punto asociadas a los reservorios de la
red.
Reservorio Punto
Los reservorios de agua son elementos
fundamentales en una red de abastecimiento de agua

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 38 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
potable, para compensar las variaciones horarias de
la demanda de agua potable. Puesto que las plantas
de tratamiento de agua potable funcionan mejor si
tienen poca variación del caudal tratado, conviene
mantener aproximadamente constante el caudal.
Entidades de punto asociadas a los pozos de
producción de la red.
Un pozo de producción es una excavación o
estructura creada en el suelo para acceder a las aguas
Pozo de
Punto subterráneas en los acuíferos subterráneos. El agua
producción
del pozo es extraída por una bomba.
Los piezómetros no pertenecen a la entidad de pozos
de producción, sino que están considerados en la
entidad de pozos de monitoreo.
Entidades de punto asociadas a los pozos de terceros
de la red.
Pozo de Un pozo de tercero de la red es una excavación o
Punto
terceros estructura creada en el suelo para acceder a las aguas
subterráneas en los acuíferos subterráneos. El agua
del pozo es extraída por una bomba.
Entidades de punto asociadas a los surtidores de la
red.
Surtidor Punto Un surtidor es un elemento de la Red de Agua Potable
que permite recargar de agua los tanques de los
camiones de bomberos.
Entidades de punto asociadas a los prelocalizadores
Un prelocalizador es un punto en la red de agua donde
Caja de se han instalado pequeñas estructuras, con
Punto
Prelocalizador abrazadera sobre las tuberías. En estas estructuras se
alojarán los prelocalizadores portátiles para efectuar
trabajos de detección de fugas no visibles.
Entidades de punto asociadas a las bocatomas.
La bocatoma es una estructura hidráulica destinada a
Bocatoma Polígono
derivar parte del agua disponible desde un curso de
agua y tiene por finalidad el abastecimiento
Entidades de polígono que se refieren a estructuras
Represamiento Polígono
cuya función es retener o estancar el curso del agua.
Componente hidráulico destinado a la remoción de las
Desarenadores Polígono arenas y solidos que están suspendidos en el agua,
mediante un proceso de sedimentación.
Estanque Componente hidráulico usado para almacenar agua
Polígono
Regulador cruda o agua potable
Componentes hidráulicos con el fin de garantizar un
Planta de
Polígono tratamiento adecuado del agua para consumo
Tratamiento
humano.
Componente hidráulico usado para promover el
Floculadores Polígono
crecimiento de los flóculos y su conservación.
Componente hidráulico usado para separar, por
Sedimentadores Polígono gravedad, las partículas en suspensión en una masa
de agua.
Componente hidráulico usado para separar los
Decantadores Polígono
flóculos de mayor densidad por gravedad.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 39 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Componente hidráulico usado para retener partículas
Filtros Polígono
en la superficie filtrante.
Lugar donde se almacena los lodos y/o se trata los
Planta de Lodos Polígono
lodos residuales.
Componente hidráulico donde el agua se pone en
Tanques de
Polígono contacto con el desinfectante, como por ejemplo el
Contacto
Cloro.
Lechos de Espacio donde se procede a secar el lodo residual
Polígono
Secado extraído y/o tratado
Entidades poligonales asociadas a código que se
Código de
Polígono antepone a un área definida con un horario de
Abastecimiento
abastecimiento establecido

2.3.4. Ingreso de la información a una Geodatabase estandarizada

La información se ingresa siguiendo una secuencia lógica de adición, con la


finalidad de integrar la data a una Geodatabase Estandarizada en formato GDB o
MDB que contiene las estructuras de los datos ya definida.
Asimismo, existe una denominación estándar para las entidades correspondiente
a la Geodatabase del Catastro técnico de Agua Potable, de acuerdo con lo
trabajado por el equipo técnico de la Actividad Operativa Cartografía del OTASS.

Proceso 01

- Shapefile
- Feature Class
Archivos base
(Geodatabase) Proceso 02
recopilados
- Plano en
AutoCAD

Proceso 03

n procesos

Figura 24. Proceso esquematizado de integración a una Geodatabase

Tabla 06. Información de la Geodatabase del Catastro Técnico de Agua Potable con la
respectiva denominación de cada entidad

ENTIDAD DENOMINACIÓN
Línea abandonada (Código OTASS/EPS)_AP_Linea_Abandonada
Punto abandonado (Código OTASS/EPS)_AP_Punto_Abandonado
Acceso (Código OTASS/EPS)_AP_Acceso
Revestimientos (Código OTASS/EPS)_AP_Revestimientos
Línea en Construcción (Código OTASS/EPS)_AP_Linea_en_Construccion
Tablero de Control (Código OTASS/EPS)_AP_Tableros_de_Control
Válvula de control (Código OTASS/EPS)_AP_Valvulas_de_Control

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 40 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Llave Corporation (Código OTASS/EPS)_AP_Llaves_de_paso
Accesorio (Código OTASS/EPS)_AP_Accesorios
Hidrante (Código OTASS/EPS)_AP_Hidrantes
Tubería de conexión (Código OTASS/EPS)_AP_Tuberias_de_Conexion
Tubería (Código OTASS/EPS)_AP_Tuberia
Empalme de hidrante o
(Código OTASS/EPS)_AP_Empalme_de_Hidrante_o_Surtidor
surtidor
Medidor (Código OTASS/EPS)_AP_Equipos_de_medida
Pozo de monitoreo (Código OTASS/EPS)_AP_Pozo_de_monitoreo
Estructura de red (Código OTASS/EPS)_AP_Estructura_de_red
Sector (Código OTASS/EPS)_AP_Sectores
Bomba (Código OTASS/EPS)_AP_Bombas
Conexión domiciliaria (Código OTASS/EPS)_AP_Conexion_domiciliaria
Conexión de fuente propia (Código OTASS/EPS)_AP_Conexion_de_fuente_propia
Contorno de estructura (Código OTASS/EPS)_AP_Contorno_de_Estructura
Válvula del sistema (Código OTASS/EPS)_AP_Valvulas_del_sistema
Reservorio (Código OTASS/EPS)_AP_Reservorio
Pozo de producción (Código OTASS/EPS)_AP_Pozo_de_produccion
Pozo de terceros (Código OTASS/EPS)_AP_Pozo_de_terceros
Surtidor (Código OTASS/EPS)_AP_Surtidor
Caja de Prelocalizador (Código OTASS/EPS)_AP_Caja_de_Prelocalizador
Bocatoma (Código OTASS/EPS)_AP_Bocatoma
Represamiento (Código OTASS/EPS)_AP_Represamiento
Desarenadores (Código OTASS/EPS)_AP_Desarenadores
Estanque Regulador (Código OTASS/EPS)_AP_Estanque_Regulador
Planta de Tratamiento (Código OTASS/EPS)_AP_Planta de Tratamiento
Floculadores (Código OTASS/EPS)_AP_Floculadores
Sedimentadores (Código OTASS/EPS)_AP_Sedimentadores
Decantadores (Código OTASS/EPS)_AP_Decantadores
Filtros (Código OTASS/EPS)_AP_Filtros
Planta de Lodos (Código OTASS/EPS)_AP_Planta de Lodos
Tanques de Contacto (Código OTASS/EPS)_AP_Tanques_de_Contacto
Lechos de Secado (Código OTASS/EPS)_AP_Lechos_de_Secado
Código de Abastecimiento (Código OTASS/EPS)_AP_Codigo_de_Abastecimiento

2.3.5. Integración de información gráfica y alfanumérica con Geodatabase


Estandarizada

Luego de migrada la información a una plataforma SIG (información gráfica y


alfanumérica), deberá ser acondicionada acorde a la Geodatabase Estandarizada del
Catastro técnico del Sistema de Agua Potable. Asimismo, de existir información que
ha sido generada posteriormente, la EPS deberá encargarse de la actualización de la
geodatabase en coordinación con sus especialistas operacionales, siguiendo los
lineamientos contemplados en el presente procedimiento, a fin de evaluar la forma de
almacenar en la Geodatabase, de tal manera que no se pierda información.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 41 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 25. Modelo de Geodatabase estandarizada del Sistema de Agua Potable

2.3.6. Control de duplicados

La información que se encuentra migrada a la Geodatabase estandarizada del Sistema


de Agua Potable puede presentar duplicados en la información gráfica y/o alfanumérica,
por lo que, es necesario realizar una revisión y control a las entidades que contiene la
geodatabase.
Posterior a la identificación, se deberá depurar la información gráfica y/o alfanumérica
que se encuentra duplicada con la finalidad de obtener una Geodatabase libre de
incongruencias y poder continuar con los trabajos de georreferenciación.

Figura 26. Visualización y control de elementos duplicados dentro de Geodatabase del


Catastro técnico del Sistema de Agua Potable en la plataforma GIS

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 42 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
2.3.7. Georreferenciación de vectores con el uso de la ortoimagen
Sobre la base gráfica de la ortoimagen, se realiza la georreferenciación de los
componentes del Sistema de Agua Potable, entre ellos, las redes de agua potable
primarias y secundarias, válvulas de control, válvulas de aire, válvulas de purga,
válvulas reductoras de presión, plantas de tratamiento de agua potable, reservorios,
pozos, hidrantes, cajas de agua potable, entre otros. La georreferenciación de las
entidades del Sistema de Agua Potable se hace en simultáneo utilizando como puntos
de referencia las posiciones de los componentes visibles en la ortoimagen obtenida de
los vuelos fotogramétricos con RPAS.

Figura 27. Georreferenciación de vectores correspondiente a la Geodatabase del Catastro


técnico del Sistema de Agua Potable con el uso de la ortoimagen

2.3.8. Aplicación de reglas topológicas y control de calidad.


La aplicación de reglas topológicas es un paso necesario para preservar y asegurar la
calidad en la presentación de los vectores de tipo punto, línea y polígono que
corresponde a la Geodatabase de Catastro técnico del Sistema de Agua Potable. Se
realiza el control de calidad mediante reglas topológicas.

Figura 28. Ejemplo de aplicación de reglas topológicas para realizar el control de calidad de
las entidades georreferenciadas de la Geodatabase del Sistema de Agua Potable

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 43 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
2.3.9. Generación de conexiones domiciliarias y tuberías de conexión.
Las conexiones domiciliarias corresponden a las cajas de agua potable, las cuales, se
unen a las tuberías secundarias del sistema de agua potable mediante tuberías de
conexión (acometidas). La representación gráfica de las conexiones domiciliarias es de
tipo punto y las tuberías de conexión son representadas por entidad tipo línea, según
lo mencionado en el numeral 2.3.3. La tubería de conexión es generada entre la
conexión domiciliaria y perpendicular a las tuberías. Luego de este proceso, se deberá
realizar nuevamente la aplicación de reglas topológicas según lo descrito en el numeral
2.3.8.

Figura 29. Conexiones domiciliarias de agua potable asociadas a las tuberías secundarias
del Sistema de Agua Potable mediante tuberías de conexión.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA Página 44 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
2.3.10. Diagrama de flujo para georreferenciación y digitalización del Catastro técnico de agua potable

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA Página 45 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO III

PROCEDIMIENTO PARA LA GEORREFERENCIACIÓN Y


DIGITALIZACIÓN DEL CATASTRO TÉCNICO DE
ALCANTARILLADO

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 46 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO III

3.1 ASPECTOS GENERALES

3.1.1. OBJETIVOS

 Definir un modelo de datos estándar para mejorar los procesos de actualización


cartográfica en las Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento (EPS) en
Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).
 Orientar las actividades de migración, georreferenciación y/o digitalización del
Catastro Técnico de Alcantarillado mediante una secuencia de actividades a ser
realizadas con el uso de Sistemas de Información Geográfica, dentro de una
plataforma SIG.
 Optimizar los flujos de trabajo para el componente del Catastro Técnico de
Alcantarillado mediante una estandarización de procesos a nivel de las EPS en RAT
administradas por OTASS.

3.1.2. DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA PARA GEORREFERENCIACIÓN Y


DIGITALIZACIÓN

La georreferenciación de las entidades del catastro técnico de alcantarillado se


trabaja en base a la información existente remitida por la EPS (planos en formato
kml, pdf, dwg, shp, gdb, entre otros).
Esta georreferenciación se realiza sobre la base gráfica de la ortoimagen obtenida
como producto de los vuelos fotogramétricos mediante RPAS. Asimismo, se deberá
migrar a un modelo de datos estándar que permitirá la integración con el sistema del
catastro comercial y catastro técnico de agua potable (evitar superposición) en las
EPS en RAT.

3.1.3. CATASTRO TÉCNICO GEORREFERENCIADO DE ALCANTARILLADO

El catastro técnico es un registro estructurado de información alfanumérica y gráfica


de los componentes del sistema de alcantarillado de las EPS, donde se incluye las
redes de colectores, buzones, cámaras de bombeo, estructuras existentes, entre
otros. Tiene una profunda relevancia, debido a que, es la base para su posterior
integración con el sistema del catastro comercial en las EPS haciendo uso de los
Sistemas de Información Geográfica (SIG). Asimismo, la información del catastro de
alcantarillado georreferenciado es aquella que viene acompañada de una posición
geográfica con un sistema de coordenadas definido y DATUM (UTM WGS84).

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 47 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
3.2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR
A continuación, se indican las herramientas a utilizar:

 Ortoimagen producto de los vuelos fotogramétricos mediante RPAS


 Software AutoCAD
 Software SIG
 Software SewerGEMS
 Geodatabase estructurada y estandarizada del OTASS

3.3 SECUENCIA METODOLÓGICA

3.3.1 Recopilación y revisión de archivos base

Realizar la recopilación de información o archivos base del sistema del catastro técnico
de alcantarillado de la EPS (planos en formato kml, pdf, dwg, shp, gdb, entre otros).
Posteriormente, deberán ser revisados, analizados, depurados y verificados con la
finalidad de realizar su posterior migración a una plataforma SIG.

Figura 30. Ejemplos de información o archivos base

3.3.2 Migración de vectores a plataforma SIG

Se realiza la migración de los vectores (línea, punto y polígono) correspondiente a las


entidades que formen parte de la geodatabase del Catastro Técnico de Alcantarillado.
La importación se puede realizar directamente abriendo los archivos dwg en el software
SIG y exportando de acuerdo a cada layer en archivos shapefiles preliminares.

Figura 31. Migración a un formato base y a una plataforma SIG

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 48 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 32. Información base en AutoCAD migrada a un entorno SIG

3.3.3 Definición de Sistema de Coordenadas y geometría de la entidad

Definir el Sistema de Coordenadas haciendo uso del Datum WGS84, proyección UTM
y estableciendo la Zona 17, 18 o 19 Sur, según corresponda la ubicación de la EPS.
Respecto al tipo de geometría de cada entidad correspondiente a la Geodatabase del
Catastro Técnico de Alcantarillado, se describe en el siguiente cuadro.

Tabla 07. Cuadro de entidades correspondiente a la Geodatabase del Catastro Técnico de


Alcantarillado

TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Los revestimientos o recubrimientos de la red de
alcantarillado son las principales herramientas contra la
Revestimiento Línea corrosión, a menudo son aplicados en conjunción con
sistemas de protección catódica para optimar el costo de
la protección de tuberías.
Un área de drenaje es un polígono que delimita las
zonas debidamente diferenciadas y separadas debido a
Área de
Polígono los flujos de los efluentes dentro de las redes,
drenaje
recurrentemente separado por divisorias de cota
superior.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 49 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Tabla que contiene las entidades de los puntos de
descarga asociadas a la red. Incluye los puntos en
donde se vierten los efluentes del sistema de
alcantarillado. Un punto de descarga es una ubicación
Punto de en el sistema de alcantarillado principal que puede ser
Punto
descarga legalmente accedida y usada para descargar aguas
residuales y/o lodos directamente en el alcantarillado de
manera que sean transportados a una instalación de
Tratamiento Centralizado o descarguen en un cuerpo
receptor autorizado.
Un colector por gravedad es un tramo del alcantarillado
que conecta diversos ramales de la red. Se instala de
Colector por forma subterránea, por el centro de calles y avenidas, de
Línea
gravedad manera que cada una de las viviendas de esa vía
puedan conectarse para la evacuación apropiada de las
aguas residuales.
Se llama tuberías de conexión domiciliaria (acometidas)
Tubería de
a un conjunto de elementos sanitarios instalados con la
Conexión Línea
finalidad de permitir la evacuación del agua residual
Domiciliaria
proveniente de cada lote.
Son estructuras construidas sobre las tuberías, a cuyo
interior se tiene acceso
Buzón de
Punto por la superficie de la calle. Tienen por función la
inspección
inspección, limpieza y ventilación de las tuberías de
alcantarillado (colectores).
Esta entidad se utiliza para conectar la tubería de
Estructura de entrada del sistema de alcantarillado con un punto
Punto
red identificable dentro de la estructura poligonal, ya sea por
gravedad o por bombeo.
Es un tramo de tubería utilizada para bombear agua
Colector a residual a partir de cámaras de bombeo cuyo destino
Línea
presión final habitualmente es un buzón, una PTAR o cualquier
otro elemento de la red considerado punto de descarga.
Una bomba hidráulica es una máquina que transforma
la energía (generalmente energía mecánica) con la que
es accionada en energía hidráulica del fluido
Bomba Punto incompresible que impulsa El fluido incompresible
puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos. Al
incrementar la energía del fluido, se eleva la presión y
velocidad, según el principio de Bernoulli.
Conexión Caja de concreto u otro material instalado en la vereda
Domiciliaria con la finalidad de permitir la evacuación del agua
Punto
de residual proveniente de cada lote hacia la red de
Alcantarillado colectores de alcantarillado.
Contorno de Entidad poligonal asociadas al contorno físico de las
Polígono
Estructura estructuras relevantes de la red de alcantarillado.

Una cachimba es cada uno de los elementos de


Cachimba Punto
conexión entre un colector y sus acometidas.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 50 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Las válvulas de control son elementos de las líneas de
impulsión desagües usados para controlar
Válvula de
Punto determinadas condiciones de flujo, la presión, la
control
temperatura y el nivel de agua a través de cierres
completos o parciales.
Las válvulas de sistema son elementos de la Red de
Válvula de
Punto Alcantarillado que permiten cortar o abrir el flujo del agua
sistema
en el punto donde estén instaladas.

3.3.4 Ingreso de la información a una Geodatabase estandarizada

La información se ingresa siguiendo una secuencia lógica de adición, con la finalidad


de integrar la data a una Geodatabase Estandarizada en formato GDB o MDB que
contiene las estructuras de los datos ya definida.
Asimismo, existe una denominación estándar para las entidades correspondiente a la
Geodatabase del Catastro técnico de Alcantarillado, de acuerdo con lo trabajado por
el equipo técnico de la Actividad Operativa Cartografía del OTASS.

Figura 33. Proceso esquematizado de integración a una Geodatabase

Tabla 08. Información de la Geodatabase del Catastro Técnico de Alcantarillado con la


respectiva denominación de cada entidad

ENTIDAD DENOMINACIÓN
Revestimiento (Código OTASS/EPS)_AR_Revestimiento
Área de drenaje (Código OTASS/EPS)_AR_A_drenaje
Punto de descarga (Código OTASS/EPS)_AR_Pto_descarga
Colector por gravedad (Código OTASS/EPS)_AR_Col_grav
Tubería de Conexión Domiciliaria (Código OTASS/EPS)_AR_Tconex_dom
Buzón de inspección (Código OTASS/EPS)_AR_Bz_inspec
Estructura de red (Código OTASS/EPS)_AR_Estr_red
Colector a presión (Código OTASS/EPS)_AR_Col_pres

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 51 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Bomba (Código OTASS/EPS)_AR_Bomba
Conexión Domiciliaria de Alcantarillado (Código OTASS/EPS)_AR_Conex_Dom
Contorno de Estructura (Código OTASS/EPS)_AR_Cont_estr
Cachimba (Código OTASS/EPS)_AR_Cachimba
Válvula de control (Código OTASS/EPS)_AR_Valv_contr
Válvula de sistema (Código OTASS/EPS)_AR_Valv_sist

3.3.5 Integración de información gráfica y alfanumérica con Geodatabase


Estandarizada

Luego de migrada la información a una plataforma SIG (información gráfica y


alfanumérica), deberá ser acondicionada acorde a la Geodatabase Estandarizada del
Catastro técnico del Sistema de Alcantarillado. Asimismo, de existir información que ha
sido generada posteriormente, la EPS deberá encargarse de la actualización de la
geodatabase en coordinación con sus especialistas operacionales, siguiendo los
lineamientos contemplados en el presente procedimiento, a fin de evaluar la forma de
almacenar en la Geodatabase, de tal manera que no se pierda información.

3.3.6 Control de duplicados

La información que se encuentra migrada a la Geodatabase estandarizada del Sistema


de Alcantarillado puede presentar duplicados en la información gráfica y/o alfanumérica,
por lo que, es necesario realizar una revisión y control a las entidades que contiene la
geodatabase.
Posterior a la identificación, se deberá depurar la información gráfica y/o alfanumérica
que se encuentra duplicada con la finalidad de obtener una Geodatabase libre de
incongruencias para continuar con los trabajos de georreferenciación.
Para localizar las entidades vectoriales duplicadas dentro del sistema de alcantarillado
se realiza un cálculo de las coordenadas X, Y de todos los vértices, posteriormente se
realiza un control de duplicados y se eliminan los archivos con menor información o de
manera automática, en caso ambas entidades tengan la misma información.

Figura 34. Visualización de elementos duplicados dentro de una plataforma SIG

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 52 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 35. Proceso de eliminación de vectores duplicados

3.3.7 Georreferenciación de vectores con el uso de la ortoimagen


Sobre la base gráfica de la ortoimagen, se realiza la georreferenciación de los
componentes del sistema de alcantarillado, entre ellos, los nodos o junctions (buzones)
y pipes (redes alcantarillado), estructuras de red, entre otros. La georreferenciación de
las entidades del sistema de alcantarillado se hace en simultáneo utilizando como
puntos de referencia las posiciones de los componentes visibles en la ortoimagen
obtenida de los vuelos fotogramétricos con RPAS.

Figura 36. Vectores georreferenciados sobre ortoimagen en plataforma SIG

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 53 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
3.3.8 Aplicación de reglas topológicas y control de calidad

La aplicación de reglas topológicas es un paso necesario para preservar y asegurar la


calidad en la presentación de los vectores de tipo punto, línea y polígono que
corresponde a la Geodatabase de Catastro técnico del Sistema de Alcantarillado. Se
realiza el control de calidad mediante reglas topológicas.

Figura 37. Ejemplo de aplicación de reglas topológicas para realizar el control de calidad de
las entidades georreferenciadas de la Geodatabase del Sistema de Alcantarillado

3.3.9 Inserción de cotas a buzones


Una vez georreferenciados los buzones, es necesario realizar la interpolación de las
cotas que han sido obtenidas de las curvas de nivel.
La inserción de cotas a buzones se realiza haciendo uso del software SewerGEMS una
vez generadas las redes y buzones contenidas en una geodatabase; y teniendo
conectados todos los elementos vectoriales a una red. Esta inserción puede realizarse
manualmente o mediante un software SIG mediante un proceso de interpolación de
superficie a puntos.
Dentro del software SewerGEMS se deberá crear un ModelBuilder (herramienta para
cargar y asignar funciones, además de características dentro del software) y
posteriormente hacer uso de la herramienta T-REX para interpolar las cotas de los
buzones a partir de las curvas de nivel obtenidas de la depuración del Modelo digital de
superficie o nube de puntos hacia un Modelo digital de terreno (DTM).

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 54 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 38. Inserción de datos en el software SEWERGEMS mediante Model Builder

Figura 39. Uso de la herramienta T-REX en el software SEWERGEMS para la interpolación


de cotas en los buzones

3.3.10 Generación de conexiones domiciliarias y acometidas

Las conexiones domiciliarias corresponden a las cajas de alcantarillado, las cuales, se


unen a los colectores del sistema de alcantarillado mediante tuberías de conexión
(acometidas). La representación gráfica de las conexiones domiciliarias es de tipo punto
y los colectores son representados por entidad tipo línea, según lo mencionado en el
numeral 3.3.3. La acometida es generada entre la conexión domiciliaria y perpendicular
a los colectores.

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 55 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Luego de realizar la generación de conexiones domiciliarias y acometidas de
alcantarillado se deberá proceder con el control de calidad y eliminación de duplicados
según lo descrito en el numeral 3.3.8 del presente.

Figura 40. Conexiones domiciliarias de alcantarillado asociadas a los colectores del Sistema
de Alcantarillado mediante acometidas

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT

Página 56 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
3.3.11 Diagrama de flujo para georreferenciación y digitalización del Catastro técnico de alcantarillado

PROCESOS ESTÁNDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA Página 57 de 68


CARTOGRAFÍA EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO IV

PROCEDIMIENTO PARA LA GEORREFERENCIACIÓN Y


DIGITALIZACIÓN DEL CATASTRO COMERCIAL

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 58 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
CAPITULO IV

4.1 ASPECTOS GENERALES

4.1.1 OBJETIVOS

 Definir un modelo de datos estándar para mejorar los procesos de actualización


cartográfica en las Empresas Prestadoras de los Servicios de Saneamiento (EPS) en
Régimen de Apoyo Transitorio (RAT).
 Orientar las actividades de migración, georreferenciación y/o digitalización del
Catastro Comercial mediante una secuencia de actividades a ser realizadas con el
uso de Sistemas de Información Geográfica, dentro de una plataforma SIG.
 Optimizar los flujos de trabajo para el componente del Catastro Comercial mediante
una estandarización de procesos a nivel de las EPS en RAT administradas por
OTASS.

4.1.2 DEFINICIÓN DE METODOLOGÍA PARA GEORREFERENCIACIÓN Y


DIGITALIZACIÓN

La georreferenciación de las entidades del catastro comercial se trabaja en base a la


información existente remitida por la EPS (planos en formato kml, pdf, dwg, shp, gdb y
el padrón de usuarios actualizado en formato xlsx, xml, csv).
Esta georreferenciación se realiza sobre la base gráfica de la ortoimagen obtenida como
producto de los vuelos fotogramétricos mediante RPAS. Asimismo, se deberá migrar a
un modelo de datos estándar que permitirá la integración con el sistema del catastro
técnico (agua potable y alcantarillado) en las EPS en RAT.

4.1.3 CATASTRO COMERCIAL GEORREFERENCIADO

El catastro comercial es un registro estructurado de información alfanumérica y gráfica


de los usuarios de las EPS, los predios servidos, los sectores comerciales existentes,
entre otros. Tiene una profunda relevancia, debido a que, es la base para la
georreferenciación del sistema del catastro técnico de las EPS, cuya finalidad es realizar
su posterior integración haciendo uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Asimismo, la información del catastro comercial georreferenciado es aquella que viene
acompañada de una posición geográfica con un sistema de coordenadas definido y
datum (UTM WGS84).

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 59 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
4.2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR

A continuación, se indican las herramientas a utilizar:

 Ortoimagen producto de los vuelos fotogramétricos mediante RPAS


 Software AutoCAD
 Software SIG
 Geodatabase estructurada y estandarizada del OTASS

4.3 SECUENCIA METODOLÓGICA

4.3.1 Recopilación y revisión de archivos base

Realizar la recopilación de información o archivos base del sistema de catastro


comercial de la EPS (planos en formato kml, pdf, dwg, shp, gdb y el padrón de usuarios
actualizados en formato xlsx, xml, csv).
Posteriormente, deberán ser revisados, analizados, depurados y verificados con la
finalidad de realizar su posterior migración a una plataforma SIG.

Figura 41. Ejemplos de información o archivos base

4.3.2 Migración de vectores a plataforma SIG

Se realiza la migración de los vectores (línea, punto y polígono) correspondiente a las


entidades que formen parte de la geodatabase del Catastro Comercial.
La migración se puede realizar directamente abriendo los archivos dwg. en el software
SIG y exportando de acuerdo a cada layer en archivos shapefiles preliminares.

Figura 42. Migración a un formato base y a una plataforma SIG

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 60 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 43. Información base en AutoCAD migrada a un entorno SIG

4.3.3 Definición de Sistema de Coordenadas y geometría de la entidad

Definir el Sistema de Coordenadas haciendo uso del Datum WGS84, proyección UTM
y estableciendo la Zona 17, 18 o 19 Sur, según corresponda la ubicación de la EPS.
Respecto al tipo de geometría de cada entidad correspondiente a la Geodatabase del
Catastro Comercial, se describe en el siguiente cuadro.

Tabla 09. Cuadro de entidades correspondiente a la Geodatabase del Catastro Comercial

TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Entidades de punto asociadas a la información
Usuario Punto alfanumérica correspondiente a las conexiones
domiciliarias de la red de agua potable y alcantarillado.
Capa que contiene las entidades lineales asociadas a las
vías.
Una vía es un segmento del área urbana, de propiedad
pública, destinado al tránsito de personas y/o vehículos, ya
sean calles, avenidas, ferrocarriles, plazas, etc., asimismo
Vía Línea
da acceso a los edificios y solares que se encuentran a
ambos lados.
En el subsuelo de las vías se disponen las redes de las
instalaciones de servicios urbanos a los edificios tales como
alcantarillado y agua potable.

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 61 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
TIPO DE
ENTIDAD DESCRIPCIÓN
GEOMETRÍA
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
los lotes. Un lote o predio es una propiedad inmueble que
se compone de una porción delimitada de terreno. La
delimitación, llamada linde, puede ser física, mediante
Lote Polígono
vallas u otros sistemas, o simplemente jurídica, mediante la
descripción de una escritura de propiedad.
Es el número de cuatro dígitos que identifica el lote dentro
de la manzana.
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
las manzanas.
Se denomina manzana a un espacio urbano delimitado por
vías de tránsito vehicular o peatonal y/o delimitadas por
accidentes naturales como cerros, ríos, etc., las que deben
Manzana Polígono
estar georreferenciadas para su identificación catastral. La
distancia que hay de una esquina a otra de la manzana se
denomina frente de manzana o cuadra estando, de este
modo, una manzana compuesta por varios frentes de
manzana o cuadras.
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
los sectores.
Sector Polígono Esquema hidráulico que abastece exclusivamente a una
determinada zona geográfica, factible de macromedición
por contar con puntos ingreso y salida de agua únicas.
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
las localidades.
Localidad Polígono
Una localidad es una urbanización o conjunto de
manzanas.
Capa que contiene las entidades poligonales asociadas a
los distritos.
Un distrito o municipalidad es cada una de las
demarcaciones en que se subdivide un territorio o una
Distrito Polígono
población, ya sea en forma administrativa, estadística o
jurídica con la finalidad de obtener una distribución
adecuada de sus servicios administrativos y organizar el
ejercicio de su gobierno.
Centro de Entidades poligonales asociadas a áreas operacionales.
Servicio Polígono El objetivo de esta información es delimitar los límites de
Operativo influencia operacionales de la EPS.

4.3.4 Ingreso de la información a una Geodatabase estandarizada


La información se ingresa siguiendo una secuencia lógica de adición, con la finalidad
de integrar la data a una Geodatabase Estandarizada en formato GDB o MDB que
contiene las estructuras de los datos ya definida.
Asimismo, existe una denominación estándar para las entidades correspondiente a la
Geodatabase Comercial, de acuerdo con lo trabajado por el equipo técnico de la
Actividad Operativa Cartografía del OTASS.

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 62 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Proceso 01

- Shapefile
- Feature Class
Archivos base
(Geodatabase) Proceso 02
recopilados
- Plano en
AutoCAD

Proceso 03

n procesos

Figura 44. Proceso esquematizado de integración a una Geodatabase Comercial

Tabla 10. Información de la Geodatabase del Catastro Comercial con la respectiva


denominación de cada entidad

ENTIDAD DENOMINACIÓN
Lote (Código OTASS/EPS)_CC_Lotes
Usuario (Código OTASS/EPS)_CC_Usuarios
Manzana (Código OTASS/EPS)_CC_Manzanas
Vía (Código OTASS/EPS)_CC_Vias
Sector (Código OTASS/EPS)_CC_Sectores_Comerciales
Localidad (Código OTASS/EPS)_CC_Localidades
Distrito (Código OTASS/EPS)_CC_Distritos
(Código
Centro de Servicio Operativo
OTASS/EPS)_CC_Centros_de_Servicios_Operativos

4.3.5 Integración de información gráfica y alfanumérica con Geodatabase


Estandarizada

Luego de migrada la información a una plataforma SIG (información gráfica y


alfanumérica), deberá ser acondicionada acorde a la Geodatabase Estandarizada del
Catastro del Sistema Comercial. Asimismo, de existir información que ha sido generada
posteriormente, la EPS deberá encargarse de la actualización de la geodatabase en
coordinación con sus especialistas comerciales, siguiendo los lineamientos
contemplados en el presente procedimiento, a fin de evaluar la forma de almacenar en
la Geodatabase, de tal manera que no se pierda información.

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 63 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Figura 45. Modelo de Geodatabase estandarizada del Sistema Comercial

4.3.6 Control de duplicados

La información que se encuentra migrada a la Geodatabase estandarizada del Catastro


del Sistema Comercial puede presentar duplicados en la información gráfica y/o
alfanumérica, por lo que, es necesario realizar una revisión y control de calidad a las
entidades que contiene la geodatabase.
Asimismo, se recomienda evitar superponer polígonos de lotes, en caso haya varias
conexiones sobre un solo lote o predio. Es decir, deberá contener un solo polígono por
cada lote.
Posterior a la identificación, se deberá depurar la información gráfica y/o alfanumérica
que se encuentra duplicada con la finalidad de obtener una Geodatabase libre de
incongruencias y poder continuar con los trabajos de georreferenciación.

Figura 46. Visualización y control de elementos duplicados dentro de la Geodatabase del


Catastro Comercial en la plataforma SIG

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 64 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
4.3.7 Georreferenciación y digitalización de vectores con el uso de la ortoimagen

Sobre la base gráfica de la ortoimagen, se realiza la georreferenciación y/o digitalización


de los componentes del Sistema Comercial proporcionado por la EPS (lotes, usuarios,
manzanas, sectores comerciales, vías, localidades, distritos, centros de servicios
operativos). La georreferenciación de las entidades del Sistema Comercial se hace en
simultáneo teniendo como base la ortoimagen obtenida de los vuelos fotogramétricos
con RPAS. Asimismo, se deberá considerar y usar el límite interno de las veredas que
coincide con el lindero de los lotes, y mantener los bordes de los lotes como líneas
rectas uniformes, sin considerar los volados o aleros. Esta precisión también deberá ser
considerada para la georreferenciación y/o digitalización correspondiente a la entidad
de manzanas.

Figura 47. Georreferenciación de vectores correspondiente a la Geodatabase del Catastro


Comercial con el uso de la ortoimagen

4.3.8 Integración con el Catastro Técnico

Para la integración del catastro comercial con el catastro técnico en una plataforma SIG,
se empleará un enlace o campo común entre el lote y la conexión domiciliaria de agua
potable y alcantarillado.
Este enlace será denominado “Código Cartografía” (CUPCODE), el cual estará
conformado por un total de 20 caracteres (entre números y guiones).
Los guiones separarán cada grupo de números pertenecientes a Cod. Región, Cod.
Provincia, Cod. Distrito, Cod. Sector, Cod. Manzana, Cod. Lote (la concatenación de
cada grupo estará dada por un solo guion y sin espacios).

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 65 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
Tabla 11. Estructura del “Código Cartografía”

Descripción Cod. Cod. Cod. Cod. Cod. Cod.


Guion Guion Guion Guion Guion General
del código Región Provincia Distrito Sector Manzana Lote
N° caracteres 2 1 2 1 2 1 2 1 3 1 4 20
Ejemplo 01 - 01 - 01 - 01 - 001 - 0010 01-01-01-01-001-0010

El código cartografía se encontrará dentro de la tabla de atributos del lote, de la


conexión domiciliaria de agua potable y de la conexión domiciliaria de alcantarillado, el
cual, la columna será denominada como CUPCODE. Asimismo, se recomienda que el
equipo comercial de la EPS construya la estructura de la composición del código
cartografía, migrando la información de los archivos base de los diferentes formatos que
posee la EPS.

4.3.9 Aplicación de reglas topológicas y control de calidad

La aplicación de reglas topológicas es un paso necesario para preservar y asegurar la


calidad en la presentación de los vectores de tipo punto, línea y polígono que
corresponde a la Geodatabase del Catastro Comercial.

Figura 48. Aplicación de reglas topológicas para realizar el control de calidad de las
entidades georreferenciadas de la Geodatabase del Catastro Comercial

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 66 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
4.3.10 Diagrama de flujo para georreferenciación y digitalización del Catastro Comercial

Página 67 de 68
PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA
CARTOGRAFIA
Firmado digitalmente por EN LAS EPS EN RAT
Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500
5. PROPIETARIO DE ACTIVOS (CÓDIGO OTASS/EPS)

Tabla 12. Dominio para indicar la empresa propietaria de la entidad.

Código EPS Código EPS


Lim0 OTASS Lim4 EPS AGUAS DE LIMA NORTE S.A.
Ama3 EMUSAP S.A. Moq2 EPS ILO S.A.
Hco1 EPS SEDA HUÁNUCO S.A. Lib1 EPS SEDALIB S.A.
Puc1 EMAPACOP S.A. Lam1 EPSEL S.A.
Lor1 SEDALORETO S.A. Are1 EPS SEDAPAR S.A.
Lim3 EMAPA CAÑETE S.A. Cus1 EPS SEDACUSCO S.A.
Pun2 EPS EMSA PUNO S.A. Piu1 EPS GRAU S.A.
Ama2 EPSSMU S.A. Anc2 EPS CHAVIN S.A.
Tum1 UE 002 AGUA TUMBES Cus3 EPS EMAQ S.R.L.
Pas1 EPS EMAPA PASCO S.A. Ama1 EMAPAB S.A.
Ica2 EMAPISCO S.A. Lim2 EPS BARRANCA S.A.
Caj2 EPS SEDACAJ S.A. Ica3 EMAPICA S.A.
Tac1 EPS TACNA S.A. Cus2 EPS EMPSSAPAL S.A.
Ica4 EMAPAVIGS S.A. Jun4 EPS SIERRA CENTRAL S.R.L.
Anc1 EPS SEDA CHIMBOTE S.A. Pun3 EPS NOR PUNO SA
Aya1 EPS SEDA AYACUCHO S.A. Pun1 EPS SEDA JULIACA S.A.
San1 EMAPA SAN MARTIN S.A. Jun2 EPS MUNICIPAL MANTARO S.A.
Mad1 EPS EMAPAT S.A. Apu1 EPS EMUSAP ABANCAY S.A.C.
Ica1 SEMAPACH S.A. Apu2 EPS EMSAP CHANKA S.C.R.L.
Jun3 EPS SELVA CENTRAL S.A. Caj1 EPS MARAÑON S.A.
San2 EPS MOYOBAMBA S.A. Jun1 EPS SEDAM HUANCAYO S.A.
Hua1 EPS EMAPA HUANCAVELICA S.A. Cus4 EPS EMSAPA CALCA S.A.
Moq1 EPS MOQUEGUA S.A. Pun4 EPS AGUAS DEL ALTIPLANO S.R.L.
Pun5 EPS EMAPA Y S.R.L. Jun5 EPS EMSAPA YAULI - LA OROYA S.R.L.
Lim1 EMAPA HUARAL S.A. San3 EPS RIOJA S.A.

PROCESOS ESTANDAR PARA LA ACTUALIZACION DE LA


CARTOGRAFIA EN LAS EPS EN RAT

Página 68 de 68
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por
Firmado digitalmente por
NAVARRO ROJAS
Firmado digitalmente por
PALACIOS QUISPE Jeef
YANCAN TORRES Miguel Reymundo FAU SIHUAY MARAVI Domingo Tito
FAU 20565423372 hard
Katherine Roxana FAU
20565423372 soft
Eduard FAU 20565423372 hard
Motivo: Soy el autor del
20565423372 hard Motivo: Soy el autor del Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 2022/03/29
Motivo: Soy el autor del documento documento
Fecha: 2022/03/29 18:02:12-0500
documento
Fecha: 2022/03/29 18:07:30-0500
Fecha: 2022/03/29 17:52:06-0500 17:55:57-0500

También podría gustarte