1er Dia 13 Setiembre Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COMUNICACION

6TO GRADO
Actividad RECONOCEREMOS Y PLANIFICAREMOS
LEYENDA.
PROPÓSITO DE LA SESION: Los estudiantes relacionan información para deducir la estructura de la
leyenda y características de personajes y hechos.

Lee la leyenda y luego realiza las actividades que se te solicita


Hace mucho tiempo, en la región de Túcume, departamento de Lambayeque, reinaba la princesa Aca
Fala, descendiente de los antiguos soberanos de las tierras y yungas.
Acá Fala era una mujer hermosa, de relevantes virtudes morales y de espíritu justo, todo lo cual
inspiraba gran simpatía entre la gente de su pueblo.
En las noches claras de luna, Aca Fala gustaba mirar el cielo y las estrellas mientras, solitaria, caminaba
por las extensas playas. Sus menudos pies desnudos dejaban largas huellas en la arena.
La fama de la hermosura de la princesa llegó a lejanas regiones. Muchos hombres la pretendieron en
matrimonio: Franquizán, el cacique de Lambayeque, Rendo, dueño de Motupe; Pono, señor de Jacuma. Aca
Fala, con amabilidad, pero sin mayores explicaciones, rechazaba a todos los pretendientes. Muchos hombres,
jefes y principales de la comarca, tuvieron que retirarse decepcionados y tristes.
La princesa vagaba solitaria por las playas. Horas y horas contemplaba la luna y las rutilantes estrellas. Le
fascinaba sobre todo Venus, brillante y rojiza.
Los sacerdotes que en ese entonces, además de la función ritual, tenían el supremo poder, estaban
preocupados por la actitud de Aca Fala. Hicieron averiguaciones, la espiaron en noches sucesivas, la interrogaron
y obtuvieron una explicación: la princesa se encontraba envanecida de su hermosura; por su belleza se
consideraba igual que Venus e, íntimamente, creía que no había ser humano digno de ella.
Entonces los sacerdotes, enojados por su vanidad, la conminaron a contraer matrimonio. Aca Fala guardó
silencio. Pensó que no había nadie merecedor de su belleza y no quería llevar una vida difícil y triste al lado de
alguien a quien no amara. Por esto, un amanecer, en la playa, mirando la luna deslumbrante y con la cabeza en
dirección a la centellante Venus, la princesa se envenenó con el zumo amargo de una misteriosa planta.
Pero los astros, dioses celestes y árbitros omnipotentes de los hombres, ordenaron un castigo a su vanidad y
desobediencia. La princesa, en el mismo lugar de su muerte, quedó convertida en estrella de mar, sin luz, sin
hermosura, sin gracia, por haber pretendido igualarse a las estrellas del cielo.
Este es el origen, dicen, de la solitaria estrella de mar. ( Dibujo lo más impactante de la lectura)

La leyenda es una forma de narración fantástica basada en hechos históricos que trata de destacar la vida de ciertos
dioses, héroes o guerreros antiguos. También se utiliza para explicar el origen de algo.
Momentos
a) Inicio: Presenta a los personajes e indica la leyenda. Indica el lugar y el tiempo en que ocurre la leyenda.
b) Nudo: Cuenta los hechos principales, los más importantes y emocionantes, los conflictos entre los personajes.
c) Desenlace: Cuenta lo que sucede al final, la solución de los problemas narrados en la leyenda.
I. Vocabulario:
1. RUTILANTES: Que brilla o resplandece mucho: estrellas 

2. MENUDOS: Que es de pequeño tamaño

3. ENVANECIDA : Engreido, orgulloso

4. OMNIPOTENTE : es aquel que no necesita a nadie, es poderoso en todos los sentidos,

5. GRACIA : Conjunto de cualidades por las que las personas o las cosas que las poseen resultan atractivas o
agradables.

6. CENTELLANTE : Que centellea, que despide destellos rápidos y vivos de forma intermitente. Que brilla o
resplandece 

II. Comprensión de Lectura:

1. El origen de qué explica esta leyenda?


Que centellea, que despide destellos rápidos y vivos de forma intermitente. Que brilla o resplandece 

2. Qué hechos son reales y que hechos son imaginarios?

Reales Imaginarios

..................................................................
La ciudad de Lambayeque ..................................................................
dioses celestes y árbitros
La princesa Acafala
.................................................................. omnipotentes
..................................................................

.................................................................. ..................................................................

3. ¿Cómo era Aca Fala?

Físicamente Sicológicamente
Era hermosa, muy bella Era muy orgullosa, vanidosa,
.................................................................. ..................................................................
engreída, creida
.................................................................. ..................................................................

4. ¿Qué opinas de la actitud de Aca Fala?

..............................................................................................................................................................................................................
Que no era correcta ya que ella pensaba que nadie era digno de estar con ella, no valoraba a las personas.
.....

..............................................................................................................................................................................................................
.....

5. Comenta el sentido y la moraleja de la leyenda.


..............................................................................................................................................................................................................
Que no debemos ser vanidosos ni despreciar a las personas, todos somo iguales y con sentimientos,
.......
..............................................................................................................................................................................................................
....
II. Resume la leyenda en inicio, nudo y/ desenlace.
Inicio: .........................................................................................................................................................................................
Hace mucho tiempo, en la región de Túcume, departamento de
.........................................................................................................................................................................................
Lambayeque, reinaba la princesa Aca Fala, descendiente de los antiguos
.........................................................................................................................................................................................
soberanos de las tierras y yungas.
Nudo: ........................................................................................................................................................................................
la princesa se encontraba envanecida de su hermosura. Entonces los sacerdotes, enojados por
.........................................................................................................................................................................................
su vanidad, la conminaron a contraer matrimonio. Aca Fala no quería llevar una vida difícil y
triste al.........................................................................................................................................................................................
lado de alguien a quien no amara. Por esto, la princesa se envenenó
Desenlace: .........................................................................................................................................................................................
la princesa se encontraba envanecida de su hermosura; por su belleza se
........................................................................................................................................................................................
consideraba igual que Venus e, íntimamente, creía que no había ser humano
digno de ella.
........................................................................................................................................................................................
III. Escribe los datos mencionados en la lectura “La estrella” que demuestren que es una leyenda.

La princesa vagaba solitaria por las playas. Horas y horas


............................................................................................................... contemplaba la
.......................................................................................................
luna y las rutilantes . estrellas. Le fascinaba sobre todo Venus, brillante y rojiza.
.......................................................................................................................................................................................................................
.
.......................................................................................................................................................................................................................
.
¡Nos especializamos!
Relaciona la columna A con la columna B.

1. Clímaz ( 2 ) Inicio de las acciones.


2. Presentación ( 4) Relacionado con dioses y príncipes.
3. Teatro (3 ) Suspenso y conflicto entre los personajes.
4. Leyenda (1 ) Diálogo entre los personajes.

TAREA DOMICILIARIA

I. Completa el comentario que sostienen dos compañeras de clase sobre la leyenda “La estrella”

Debora: ¡Qué tal poder tenían antes los sacerdotes! Podían controlar hasta a una
princesa.
Camila: ...................................................................................................................................................................................................
Si, los sacerdotes en este tiempo tenían autoridad y el control de tomar decisiones en la vida de
..... los demás.
...................................................................................................................................................................................................
......
...................................................................................................................................................................................................
......

Debora: De ninguna manera. Yo no me casaría con una persona que no quiero. Aca
Fala tuvo razón en suicidarse.
Camila: .......................................................................................................................................................................................................
....... Si era triste lo que le sucedió, pero no se hubiera
suicidado y hubiera reflexionado sobre su vanidad. Y
….......................................................................................................................................................................................................
tratar a las personas con mucha humildad y respeto.
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................................
....................................................................................................................
.........................................................................................................................
Debora: Estoy de acuerdo contigo. Lo malo es que era vanidosa y egoísta.
Camila: .........................................................................................................................
Si, todas las personas no somos perfectas, tenemos muchos errores
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
Debora: Es que los antiguos peruanos conocían mucho de plantas para curarse y también para matarse.
Camila: .........................................................................................................................
Si, eso es verdad, conocían mas sobre los beneificios de cada una de ellas, y Aca fala decidio
mal y utilizo una de ellas para suicidarse.
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
Debora: Si, fue un terrible castigo. Los dioses la convirtieron en una estrella como Venus, pero sin brillo y sin belleza y además la
dejaron en tierra.
Camila: ........................................................................................................................................................................................................
Si, le dieron un castigo muy severo a la princesa.
.......
......................................................................................................................................................................................................
..............................
II. Observa:
Contesta:
- Inicio: ¿Qué sucede al inicio de esta leyenda?
Un indio estaba haciendo un pacto con una linda india
...................................................................................................................................
- Nudo: ¿Qué sucede después de la entrega del fuego sagrado?
...................................................................................................................................
Luego iba caminando por el campo y de pronto los dioses se enfurecieron al verlo con la hermosa india y
lanzaron un rayo fuertísimo que acabo con la vida del indio,

- Desenlace: ¿De qué manera termina la leyenda?


...................................................................................................................................
Luego el indio se convirtió en un hermoso girasol.

¡El dato inolvidable!


Leyendas más conocidas:
“Manco Cápac y Mama Ocllo”
“Los hermanos Ayar”
“El cerro campana”
“Las islas de Pachacamac”

“Leyenda de Naylamp”

a leyenda
La leyenda de Naylamp comienza un día con pocos pobladores de Lambayeque, apareció por el mar en una balsa; un
misterioso Señor que traía el rostro pintado de diversos colores, usaba ropas de plumas, y venía con él un séquito muy
grande.
En ese séquito se encontraban sus numerosas concubinas, un número indescriptible de oficiales que se encargaban del
cuidado personal del Señor y de sus concubinas, y muchos seguidores que lo consideraban su capitán y lo
llamaban Naylamp.
La balsa se detuvo en la boca de un río llamado Faquisllanga, desde donde Naylamp observó, con la gran sabiduría de la
que era poseedor, unas tierras fértiles que le podrían ser útiles para desarrollar sus actividades. Entonces dijo a Cetarni,
su mujer principal:
– Creo señora Cetarni que ha de ser aquí donde hemos de asentar nuestro reino.
Y fue así que con el consentimiento de Cetarni, Naylamp y todo su séquito caminaron tierras adentro por
aproximadamente media legua hasta encontrar lo que a su parecer era el lugar más apropiado para establecerse. Allí
todos sus seguidores construyeron palacios como ellos sabían hacerlo y llamaron al nuevo poblado Chot.
Los oficiales y seguidores de Naylamp veneraban con devoción bárbara a un ídolo enorme tallado en piedra verde con el
rostro de su señor, el que había sido transportado desde sus tierras desconocidas,. Esta estatua fue llamada Llempellec,
que significa figura y estatua de Naylamp.
Esta gente vivió muchos años en paz y trabajando para servir a su señor Naylamp, al que veneraban y cuidaban de
manera sigilosa. Había gente que se dedicaba a la fabricación de sus ropas con plumas de aves, otros que se
especializaban en la pintura del rostro de su Señor, otros en rociar conchas marinas molidas por el camino donde iba a
pasar Naylamp, algunos al cuidado del anda que servía de medio de transporte para el Señor y algunas mujeres
encargadas de los baños especiales para él y sus mujeres.
La gran parte de la población se dedicaba a la agricultura y pesca (vivían a orillas del mar) para la alimentación de la
población y su Señor, así como a la fabricación de piezas de barro como vasijas y cántaros para los rituales, y herramientas
de agricultura a base de metales.
Durante todo este tiempo Naylamp tuvo muchos hijos en cada una de sus mujeres. Llegado el tiempo de la muerte del
señor, su hijo mayor y heredero del reino, Cium, salió a dirigirse a su pueblo y dijo:
– Nuestro Señor y querido padre mío, ha tomado alas por su propia virtud y volado desapareciendo en el cielo donde
morará desde ahora y vigilará y cuidará de nuestras vidas.
Uno de los principales oficiales del reino preguntó acongojado:
– Si nuestro señor Naylamp no mora entre nosotros ahora, ¿Quién dirigirá nuestro pueblo?
A lo que muy preparado Cium respondió:
– Nuestro señor es inmortal, seguirá gobernándonos y hará saber sus decisiones a través de mí, que seré su instrumento
para dirigirse a Uds.
Y fue a así que Cium se convirtió en el nuevo caudillo, tuvo muchos hijos en distintas concubinas como su padre. A la
muerte de Cium, su hijo mayor asumió el liderazgo de esa población y así sucedió con muchas generaciones, hasta que
llegó un desafortunado gobernante llamado Fempellec.
Fempellec ya no creía en la divinidad de Naylamp ni de sus antecesores, por lo que mando mudar la estatua de
Naylamp desde Chot a otro poblado; sin embargo no consiguió trasladar la estatua, y como castigo se le presentó el
demonio en la figura de una hermosa mujer que tentó a Fempellec consiguiendo que duerma con ella.
Consumada la unión entre el demonio y Fempellec se desató una lluvia intensa (nunca antes había llovido por esas
costas). El diluvio duró treinta días al que le siguieron varios años de sequía y hambruna.
Los sacerdotes se dieron cuenta del sacrilegio de su caudillo y decidieron matarlo apedreándole hasta morir. Fue así como
se quedaron sin líder por algún tiempo hasta que un tirano muy malvado llegó con un gran ejército y se apoderó de esas
tierras siendo así el final del poblado fundado por Naylamp.
AUTOR :………………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte