Matematicas Educacion Financiera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FIC Sexto Grado de Primaria

5
HA

En esta
ficha
Tengo derechos de conocer los
derechos
como consumidor consumidor,
así como
Juanjo y su mamá van a la bodega de don difundi
Lucho rlos.
Don Lucho, la leche que le No, señora Lina, no
he comprado hace unos tengo por qué cambiarle
minutos está vencida. nada. Usted debió
Me la cambia, por favor. verificar antes de
retirarse.

Lean la historia. Luego, dialoguen a partir de las preguntas planteadas.

Compro una leche vencida y le dijo al


a ¿Qué le sucedió a la señora Lina? señor de la tienda que le cambiara la
leche ya que estaba vencida

b ¿Te parece justa la respuesta del vendedor? ¿Por qué? No ya que cada comprador tiene derecho ala
vida y ala salud :b

c ¿Conocen ustedes sus derechos como consumidores? ¿Cuáles son? Ser escuchados ser
informado elegir el producto
al pago anticipado recibir
a un trato bueno y generoso
25
1 Lina quiere conocer más acerca de sus derechos como
consumidora, pero no cuenta con información. Organízate
en grupos de 5 para ayudarla.

a Primero, cada uno lee y analiza


la tarjeta que le dará su ¿En qué consiste ese
profesor o profesora. Luego, derecho?
también de manera individual,
completa el siguiente cuadro: En recibir buen trato ser escuchado elegir
su propio producto
¿Qué derecho te tocó
analizar?

Derecho a :’) ser escuchado : escoger su


producto ; reclamar cuando algo no le
parece correcto :

Escribe un ejemplo de un
o de unareclamo
queja que se
relacione

¿Para qué Por ejemplo el vendedor no quisiera


el Libro de
sirve hacercon
una el derechopor
devolución quequetepiensa
tocóque
Reclamaciones? el cliente la cambio o etc
analizar.

Para enseñarme hacerca sobre los


derechos que tengo como
consumidor :V

b Explica a tus compañeros de grupo el derecho que analizaste. Conversa con ellos
acerca de los derechos que ellos también analizaron. Dialoguen y lleguen a
una conclusión: ¿Les parece importante que conozcamos estos derechos? ¿Por
qué?

2 Juanjo debe comprar una caja de leche. Como es un consumidor responsable,


ha decidido analizar su compra para asegurarse de que está adquiriendo
un buen producto. Ayúdenlo a tomar la mejor decisión de compra
completando la ficha de verificación.

26
Sexto Grado de Primaria

Producto Producto
A B

Ficha de Verificación
Producto A Producto B

Criterios Sí No Sí No
¿La caja tiene abolladuras, está hinchada o parece vieja?
¿Presenta fecha de elaboración?
¿Presenta fecha de caducidad o de vencimiento?
¿Existe un registro sanitario?
¿Informa sobre los ingredientes?
¿Presenta datos del fabricante?
¿Brinda información nutricional?
¿Menciona las condiciones de utilización?
¿Está cerrado y sellado?

Decisión: Juanjo debe comprar el producto b porque por ke es el mas adecuado

Y el mas seguro para el consumo del comprador

Comparte esta ficha con tus familiares y amigos e invítalos a que la utilicen.

27
3 Lean los letreros e identifiquen el derecho del consumidor que se
está afectando. Luego escriban una frase que ejemplifique el derecho
que falta.

Lo sentimos, pero en No puedo decirle cuáles


esta tienda no le vendemos son las condiciones de
nada a gente que no hable castellano. mantenimiento. Cómprelo
primero y luego pregunta.

Esta mal esa decisión ya que todos los


compradores tienen el mismo derecho Esta mal por ejemplo puede ser que el
😊 producto este vencido y puede ser que
le compre y se podria enfermar

No es mi culpa que la blusa Por favor deje de llamarme y presionarme.


que compró aquí esté rota. Usted Cuando quiera comprar lo que
debió revisar antes de comprarla. usted vende, yo me comunicaré con
usted.

Es verdad por que el vendedor no


Esta mal ya que podría hacer un puede obligar al cliente a comprar el
renvolso por que puede ser que no se producto :V
figo bueno aca también fue la culpa
del comprador por no fijarse:’)

Si por que asi puede prevenir


estafas malas decisiones etcs Un consumidor informado tiene
el poder de prevenir conductas
abusivas o incorrectas de
parte de quienes proveen de
productos y bienes a la sociedad.
Conocer nuestros derechos
como consumidor
Con esta propuesta puedo mejorar mi nos ayuda
vida como comporador :3 a
nosotros
y a los demás.
28
Sexto Grado de Primaria

Aplicamos lo aprendido

Elabora un listado de acciones mediante las cuales podrías difundir los derechos
del consumidor.

Presentar una reclamación por la vía administrativa. Acudir al sistema arbitral


de consumo. Acudir a los Tribunales de Justicia. Cada una de estas opciones
podemos ejercitarla individualmente o a través de los organismos citados
anteriormente por eso es importante saber los derechos del consumidor para
ejercer lo anterior dicho.

Pregunta a tus padres si han estado en una situación en la que alguna institución o persona no
quiso respetar sus derechos como consumidores.
Luego, escribe en una cartulina el caso y tus recomendaciones, siguiendo este esquema:

Mi mama fue de compras y compro avena , que estaba lanosa y


cuando pasa esta esta vencido
¿Qué
ocurrió
?

Le reclamo ala señora y la señora le dio uno no vencido y le dijo


¿Qué cuando viniera su proevedor le iba devolver y asi volvería la inversión
hicieron
tus
padres
?

¿Qué les Hacer lo mismo pedirle que por favor me lo devolviera y si en este
sugerirías caso no funcionara buscar información en donde se puede cambiar
ya que esta escrito en la envoltura de el producto
hacer si
vuelve a
ocurrir?
29

30
Referencias Bibliográficas

• Anijovich, R. y Mora, S. 2010 Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula.


Buenos Aires: Aique.
• Amar Amar, J., Denegri, M., Abello, R. & Llanos, M. (2002). Pensamiento económico de los
niños colombianos. Análisis comparativo en la región Caribe. Barranquilla: Ediciones Uninorte.
• Arenas, J., Pinto, C., Roca, M. & Sampër, M. J. (2010). Mis finanzas personales. Colombia: Aguilar.
• CONDUSEF (2013). El ahorro. En cuadernos educativos. Recuperado de http://www.condusef.
gob.mx/ PDFs/educacion_financiera/familiar/guia_familiar.pdf
• CONDUSEF (2013). El Presupuesto. En cuadernos educativos. Recuperado el 16 de
diciembre de 2014 de
http://www.condusef.gob.mx/PDF-s/educacion_financiera/cuadernos/
cuadernoPresupuesto.pdf
• CONDUSEF (2012). Guía familiar de educación financiera. Recuperado el 28 de diciembre
de 2014 de www.condusef.gob.
mx/PDF-s/educacion_financiera/cuadernos/cuadernoAhorro.pdf
• Cuevas, H. (1996). Introducción a la economía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
• Davini, M. (2008). Métodos de enseñanza. Santiago, Chile: Santillana.
• Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una
interpretación constructivista. México, D.F. MaGraw-Hill Interamericana.
• Eggen, P. y Kauchak, D. (1999). Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos curriculares y
desarrollo de habilidades de pensamiento. México: Fondo de Cultura Económica.
• Krause, M. (2004). La economía explicada a mis hijos. Bogotá: Aguilar.
• Laniado, N. (2005). Mamá, ¿Me lo compras? México: Diana.
• Latorre, M. y Seco, C. (2013). Metodología. Estrategias y técnicas metodológicas. Lima, Perú:
Universidad Marcelino Champagnat.
• López Ábrego, J. A. (2011). Educación financiera para niños. México: Ediciones Euroméxico.
• Ministerio de Educación Nacional. (2013). Orientaciones pedagógicas para la educación
económica y financiera. (2013). Colombia. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.
co/1621/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_Edu_economica_financiera.pdf
• Pool, J. C. & La Roe, R. M. (1989). Cómo comprender los conceptos básicos de la
economía. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
• Sarmiento Díaz, M. I. (2005). Cómo facilitar el despertar financiero en los niños y niñas.
Bogotá: Manual Moderno.
• SBS. Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. www.sbs.gob.pe/educacion-financiera
• SUNAT. (s.f ). Actividades sugeridas para desarrollar los temas de Cultura Tributaria - Primaria.
Recuperado de: cultura.sunat.gob.pe/images/documentos/consolidadoprimaria.pdf
• Unicef. (s.f.). Educación social y financiera para la infancia. Recuperado de
30
www.unicef.org/cfs/ files/CFS_FinEd_Sp_Web_8_5_13.pdf
32
31
3

También podría gustarte