Bai Dai 2021 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N.

4/ DICIEMBRE 2021

1
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Estimada audiencia del Boletín de Atención Integral: Consejo Editorial


Este año trajo consigo diversos retos y logros que pusieron a prueba la
resiliencia de nuestro sistema de salud para cubrir las necesidades de la
Editores:
población. El último trimestre del 2021 no es la excepción, se ha
continuado trabajando en la óptima adecuación de la estrategia nacional Daniel Bernal Serrano
e internacional para el manejo del VIH y de otras enfermedades de
Coeditores:
transmisión sexual (ITS). Para esto se han considerado aspectos
relacionados con la prevención, tratamiento y atención oportuna para Guillermo González Chávez
poblaciones clave, poblaciones vulnerables y población general, aún en
Paloma Ruiz Gómez
el contexto de la pandemia por COVID-19.
Laura Carmen
Laura Martínez Turrubiartes
En el marco del 1° de diciembre, día mundial del VIH se busca resaltar
las acciones por el bienestar de las personas viviendo con VIH, recordar Paola Santana Martínez
a aquellas que han fallecido por enfermedades relacionadas a esta
infección. El lema del día mundial “Poner fin a las desigualdades. Poner
Carlos
Carlos
Escalante
Escalante
Vera
fin al sida. Poner fin a las pandemias.” Noe lleva a hacer énfasis en la Daniel Fernando Pérez Larios
urgencia de acabar con las inequidades que continúan siendo claves en
la propagación del virus. En cuanto a la visibilización de poblaciones Juan Manuel Coronel
vulnerables, se enfatiza la importancia de identificar y eliminar las AugustoColaboradores:
Alejandre Villar
barreras del diagnóstico oportuno y el acceso a tratamiento para
migrantes y poblaciones móviles viviendo con VIH. Augusto Alejandre
Tanya Villar
Díaz Cadena

Con relación al día mundial de la salud mental, conmemorado el 10 de


octubre de 2021, deseamos destacar la trascendencia de las acciones
Nota importante:
enfocadas en la reducción de la brecha en atención a la salud mental,
capacitando a profesionales de atención de salud no especializados para La información epidemiológica
la realización de intervenciones de esta índole. contenida en este Boletín se obtiene del
Sistema de Administración, Logística y
En este sentido, el presente número aborda una serie de temáticas
Vigilancia de Antirretrovirales (SALVAR),
relevantes e indicadores actualizados, que se han generado a través de sistema nominal de pacientes que
esta institución.
reciben tratamiento antirretroviral en la
Secretaría de Salud y del Sistema de
Información en Salud de la Dirección
General de Información en Salud (DGIS).
Dr. Daniel Bernal Serrano
Dirección de Atención Integral
Dra. Paloma Ruiz Gómez
Subdirectora de Programas Multilaterales Si tiene interés en colaborar con esta
y Encargada de la Dirección de publicación, favor de enviar su artículo
original al siguiente correo:
Prevención y Participación Social
dai_2@salud.gob.mx
2 1200-1500 palabras, incluyendo
referencias.
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

4 Estadísticas Día Mundial del Sida 2021


29
Nuevas detecciones por sexo y por
grupo de edad. México, 2021

Estrategia de triple optimización del


14 tratamiento antirretroviral en la
Secretaría de Salud
30 Personas en tratamiento
antirretroviral

17 Migración y VIH
31 Personas en TAR por lugar de atención
y razón hombre: mujer. México, 2021

20 Atención en Salud Mental para las


Personas Viviendo con VIH
32 Distribución porcentual (%) del sexo
del paciente por entidad. México, 2021.

Mujeres embarazadas con VIH en TAR


23 Pruebas para la detección del VIH y
Sífilis en la Secretaría de Salud
33 por entidad

24 Porcentaje de positividad al VIH y Sífilis 34 Atención tardía de hombres y mujeres


que viven con VIH por entidad
federativa

Porcentaje de indetectabilidad en
25 Cobertura de la detección del VIH en
mujeres embarazadas 36 personas en TAR

26
Cobertura de la detección de sífilis en
mujeres embarazadas 39 Reporte de solicitudes de apoyo para
atención de personas viviendo con
VIH

27 Casos de transmisión vertical por año de


diagnóstico ajustados por año de
40 Glosario de abreviaturas

nacimiento.
0
41 Directorio

3
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Estadísticas Día Mundial del Sida 2021

En el Mundo
(ONUSIDA, 2021).

Al cierre 2020, 37.7 millones (30.2–45.1 millones) de personas vivían con VIH:

o 36.0 millones (28.9–43.2 millones) personas adultas (15 años o más).


o 1.7 millones (1.2–2.2 millones) niños y niñas (0-14 años).

En el 2020 se estimaron 1.5 millones (1.0–2.0 millones) de nuevas infecciones por VIH, lo que
significa una reducción de 52% respecto de 1997 (año con mayor número de nuevas
infecciones).

Durante el periodo 2010-2020, las nuevas infecciones por el VIH descendieron alrededor de
31%, al pasar de 2.1 millones (1.5–2.9 millones) a 1.5 millones (1.0–2.0 millones) en 2020.

En el mismo periodo, las nuevas infecciones por el VIH en niñas y niños descendieron 53%, de
320 mil (210–510 mil) en 2010 a 150 mil (100–240mil) en 2020.

En 2020, alrededor de 680 mil (480 mil–1 millón) personas fallecieron a causa de enfermedades
relacionadas con el sida, con una disminución de más de 64%, respecto a 2004 (año con mayor
número de defunciones) y de 48% respecto a 2010.

La mortalidad a causa del sida ha disminuido 53 % entre las mujeres y niñas y 41% entre
hombres y niños desde 2010.

Para finales de 2020, se reportaron los siguientes avances con respecto a la cascada del
continuo de la atención del VIH:

o 84% (67–>98%) de las personas que vivían con el VIH conocían su estado serológico con
respecto al VIH.

o 73% (56–88%) de las personas que vivían con VIH tuvieron acceso al tratamiento
antirretroviral (TAR). Este porcentaje sube a 87% entre las personas que conocen su
estado serológico.

o 66% (53–79%) de las personas que vivían con el VIH tenían carga viral indetectable. Este
porcentaje sube a 90% entre las personas en TAR.

4
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

En cuanto al acceso a TAR, de acuerdo con edad y género, se reportan las siguientes
particularidades:

• 74% (57–90%) de las personas adultas de 15 años o más estaban en TAR, en


comparación con 54% (37–69%) de las menores de 15 años.

• 79% (61-95%) de las mujeres adultas (15 años o más) tuvieron acceso a tratamiento,
en comparación con 68% (54-82%) de los hombres adultos.

• 85% (63–>98%) de las mujeres embarazadas que vivían con el VIH contaron con
acceso a medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión del VIH a
sus neonatos

Las metas para el 2030, respecto del continuo de la atención del VIH son:

• Que un 95% de las personas viviendo con VIH conozcan su estado serológico respecto al
VIH.

• Que un 95% de las personas diagnosticadas con VIH reciban terapia antirretroviral
continuada.

• Que un 95% de las personas que reciben terapia antirretroviral logren la supresión viral
(ONUSIDA, 2012).

A partir del año 2016, se agregó “el cuarto 90”, referente a la calidad de vida en salud de las
personas que viven con VIH.

Mujer y VIH

Existen diferencias importantes en las epidemias de mujeres y hombres.


Las condiciones estructurales de desigualdad social propician una mayor condición de
vulnerabilidad en las mujeres, la cual también es de tipo biológico, epidemiológico, social y
cultural. A nivel biológico, se ha comprobado que, en las relaciones heterosexuales, la mujer es
de dos a cuatro veces más vulnerable a la infección por el VIH que el hombre.

Cada semana, alrededor de 5 mil mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años contraen la infección
por el VIH.

Más de un tercio (35 %) de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física o sexual
alguna vez en la vida. En algunas regiones, las mujeres víctimas de violencia tienen 1.5 veces
más riesgo de contraer VIH que aquellas que no han sufrido violencia.

5
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Poblaciones Clave

Los grupos de población clave y sus parejas sexuales representan 65% de las nuevas
infecciones por VIH a nivel mundial:

o Más del 93% fuera de África subsahariana.

o 39 % de las nuevas infecciones por VIH en África subsahariana.

El riesgo de contraer el VIH es:

- 35 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas.

- 34 veces mayor para las mujeres transgénero.

- 26 veces mayor para las personas trabajadoras sexuales.

- 25 veces mayor entre los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.

TB Y VIH

La tuberculosis continúa siendo la principal causa de muerte entre las personas que viven con
VIH en el mundo, y es responsable de aproximadamente una de cada tres muertes
relacionadas con el sida:

o Las personas que viven con VIH y no tienen tuberculosis activa necesitan la terapia
preventiva contra la tuberculosis, que disminuye el riesgo de desarrollar dicha
enfermedad y reduce las tasas de mortalidad de la tuberculosis y el VIH en 40%
aproximadamente.

o Se estima que, 44% de las personas que viven con VIH y tuberculosis no conocen tienen
esta coinfección y no reciben atención.

Inversiones

A finales de 2020, hubo 21,500 millones de dólares estadounidenses (cifras en dólares


constantes de 2019) disponibles para la respuesta al sida en los países de ingresos bajos y
medianos:

o 61% del total de los recursos destinados al VIH en dichos países procedió de fuentes
nacionales.

ONUSIDA estima que se necesitarán 26,200 millones de dólares estadounidenses (cifras en


dólares constantes de 2019) para la respuesta al sida en 2020.

6
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Covid-19 y VIH (ONUSIDA, 2021).

Las personas que viven con el VIH sufren cuadros más graves y tienen mayores comorbilidades
por COVID-19 que las personas que no viven con el VIH. A mediados de 2021, la mayoría de las
personas que vivían con el VIH no tenían acceso a las vacunas anti-COVID-19.

- Estudios de Inglaterra y Sudáfrica han revelado que el riesgo de morir por COVID-19 entre las
personas con VIH era el doble que el de la población general.

- África subsahariana contiene a dos tercios (67%) de las personas que viven con el VIH. Pero
las vacunas anti-COVID-19 que pueden protegerlos no llegan lo suficientemente rápido. En
julio de 2021, menos del 3% de las personas en África habían recibido al menos una dosis de la
vacuna anti-COVID-19.

En Latinoamérica (ONUSIDA, 2021).


A finales del 2020, en Latinoamérica se estimaron:

o 2.1 millones (1.4–2.7 millones) de personas viviendo con VIH.

o Una prevalencia del VIH en adultos de 15 a 49 años del 0.4 por ciento (0.3-0.6%).

o 100 mil (66,000– 150,000) nuevas infecciones por VIH, es decir, 329 personas adquieren
el VIH diariamente.

o 31 mil (20,000–46,000) defunciones a causa del sida.

o 1.4 millones de personas viviendo con VIH con acceso a TAR.

Los avances en el continuo de la atención del VIH, en América Latina, con respecto al total de
personas viviendo con VIH son los siguientes:

o 80% (55–>98%) de las personas que vivían con el VIH conocían su estado serológico con
respecto al VIH.
o 65% (43–86%) de las personas que vivían con VIH tuvieron acceso al tratamiento
antirretroviral (TAR).
o 60% (41–78%) de las personas que vivían con el VIH tenían carga viral indetectable.

En personas viviendo con VIH atendidas en los servicios de salud en la región, se observa que:

o Entre las personas que conocen su estado serológico, 8 de cada 10 se encuentran en


tratamiento antirretroviral.

o 9 de cada 10 personas viviendo con VIH que se encuentran en TAR, logró la supresión
viral.

7
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

En México
En 1983 se reportó el primer caso de sida en México. Desde esa fecha y hasta el 15 de noviembre
de 2021, se encuentran en el registro de vigilancia epidemiológica 328 mil 791 personas con
infección por VIH, de las cuales 201 mil 439 personas se encontraban vivas (61.3%), 111 mil 229
ya fallecieron (33.8%) y 16,123 se desconoce su estatus actual (4.9%) (SS/DGE, 2021).

En 2019, la tasa de mortalidad general por VIH fue de 4.2 defunciones por cada 100 mil
habitantes:

o 1.5 en mujeres

o 7.1 en hombres (INEGI y SS/DGIS, 2019).

En virtud de que, no se consideran a personas en tránsito por México, se utiliza la variable


entidad federativa para la identificación de datos nacionales, por ello, no se consideran las
categorías de "extranjeros" y "no especificado.

En 2020, se estima que ocurrieron 20 mil nuevas infecciones por VIH (17-23 mil):
o Diariamente 55 personas adquieren VIH.

o De 2010-2020, se estimó un incremento de 33%, en el número de nuevas infecciones


por VIH (ONUSIDA y SS/Censida, 2020).

De acuerdo con la tipología de ONUSIDA, México tiene una epidemia concentrada, en la que
existen poblaciones que se encuentran mayormente afectadas por la epidemia: hombres que
tienen sexo con otros hombres (HSH), hombres trabajadores sexuales (HTS), mujeres trans
(MT), personas que se inyectan drogas (PID) y personas privadas de la libertad (PPL).
En el 2021, la Secretaría de Salud federal adquirió 35.9 millones de condones masculinos o de
uso externo (35,966,600 piezas), para la prevención del VIH en personas viviendo con VIH,
poblaciones clave y 1 millón de piezas de condones femeninos o de uso interno, para
empoderar a las mujeres en situación de vulnerabilidad (SS/Censida, 2021).

Continuo de la atención del VIH (SS/Censida)

Para el 31 de diciembre de 2020, se estima que, México tenía una prevalencia de VIH del 0.4
por ciento (0.3-0.4); lo que significa que 4 de cada mil personas vivían con VIH a finales de
ese año.
Los avances con respecto al continuo de la atención en el país, de las personas que viven con
el VIH en México, se muestran en el siguiente gráfico.

8
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Al analizar esta información estimada en las personas viviendo con VIH vinculadas a los
servicios de salud en el país:

o 9 de cada 10 personas viviendo con VIH que se encuentran en TAR, logró la supresión
viral (ONUSIDA y SS/Censida, 2020).

Detección
Al cierre 2019, se estima que, en México, 240 mil personas que viven con VIH conocían su
estado serológico (ONUSIDA y SS/Censida, 2020).
En 2021, la Secretaría de Salud destinó recursos federales para la adquisición de 1,087,542
pruebas rápidas de detección del VIH, y 1,090,346 pruebas para la detección de sífilis, para
poblaciones clave y en situación de desigualdad (SS/Censida).
Durante el 2019, la Secretaría de Salud realizó 2.9 millones de detecciones de VIH (2,897,267),
de las cuales 1,960,825 fueron realizadas por el Programa VIH e ITS y 936,4442 por el Programa
de Salud Materna. Hasta el 25 de noviembre del 2021, se han realizado poco más de un millón
de detecciones de VIH (1,475,436): 1,167,773 por el Programa VIH e ITS y 307,663 por el
Programa de Salud Materna (SS/DGIS).

Durante el 2020, la Secretaría de Salud realizó 1.5 millones de detecciones de VIH (1,475,436),
de las cuales 1,167,773 fueron realizadas por el Programa VIH e ITS y 307,663 por el Programa
de Salud Materna. Hasta el 25 de noviembre del 2021, se han realizado poco más de un millón

9
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

de detecciones de VIH (1,597,884): 1,233,502 por el Programa VIH e ITS y 364,382 por el
Programa de Salud Materna (SS/DGIS).

La detección del VIH se recomienda realizar en (SS,Censida).


o Todas las personas que hayan tenido relaciones sexuales, por lo menos una vez en la
vida.
o Las poblaciones clave (hombres que tienen sexo con hombres, mujeres trans, personas
trabajadoras sexuales y personas que se inyectan drogas -incluyendo esteroides,
hormonas o silicón-), por lo menos cada 6 meses;
o Personas que sufrieron violencia sexual.
o Personas que se les ha diagnosticado con alguna infección de transmisión sexual (ITS),
como sífilis o lesiones por Virus del Papiloma Humano (VPH); o personascon tuberculosis
o hepatitis C.
o Mujeres que planean embarazarse, y mujeres embarazadas en dos ocasiones durante el
embarazo.

Estrategia de Optimización del Tratamiento Antirretroviral

Al 30 de junio del 2021, existen cerca de 205 mil personas en TAR en México (204,656), en todas
las instituciones del sector salud. Este número se incrementó 11%, respecto del mismo periodo
del año anterior (SS/Conasida/Comité de Monitoreo y Evaluación/Grupo de Información
Sectorial en VIH, Sida e ITS, 2020). 56% de las personas viviendo con VIH en tratamiento
antirretroviral se atienden en los Servicios Especializados de Atención del VIH e ITS de la
Secretaría de Salud (CAPASITS y SAIH) (30 de junio de 2021).
En 2020, en el país 49% de las personas viviendo con VIH se encontraban en supresión viral.
Este número asciende a 89% si se considera únicamente a las personas que se encuentran en
tratamiento. En este mismo año, el inicio tardío a tratamiento en el país fue 38.7% (ONUSIDA
y SS/Censida, 2020).
En el año 2019, en México se dio la oportunidad para establecer un cambio, a través de la
estrategia de optimización de tratamiento antirretroviral; con el objeto de ofrecer en el país
mejores opciones terapéuticas para el tratamiento de la persona (optimización clínica), de
acuerdo con las necesidades de la población y que permite mejorar los términos de
adquisición y la sostenibilidad de acceso. El artículo incluido en este boletín titulado “Estrategia
de triple optimización del tratamiento antirretroviral en la Secretaría de Salud” contiene más
información respecto a este tema.

10
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Mujer y VIH

De las 340 mil personas que se estima viven con VIH en México en 2019, 60 mil corresponden
a mujeres adultas (18%) (SS/Censida y ONUSIDA, 2020 En México, se han notificado de manera
acumulada 61,055 mujeres viviendo con VIH, lo que representa 18.6% del total de casos
reportados (SS/DGE, 2021). Al 30 de junio del 2021, 32,924 mil mujeres adultas se encontraban
en tratamiento antirretroviral en el país, lo que representa 16% del total de personas en TAR
(SS/Conasida/Comité de Monitoreo y Evaluación/Grupo de Información Sectorial en VIH, Sida
e ITS, 2020).

Mujer y Embarazo

La condición de embarazo es una indicación absoluta de inicio urgente de tratamiento


antirretroviral para prevenir la transmisión vertical (de la madre al hijo o hija) del VIH. En las
mujeres embarazadas, además de generar beneficios en la salud de la mujer, el TAR y el
paquete de intervenciones eficaces para prevenir la transmisión vertical, reduce
sustancialmente el riesgo de transmisión del VIH a sus neonatos, de 15%-45%, en ausencia de
cualquier intervención, a niveles inferiores al 5% (OMS, 2021).

En 2020, según datos de las instituciones del sector salud público, se realizaron poco más de
590 mil detecciones de VIH en mujeres embarazadas (590,280), que con respecto a casi 1
millón 619 mil mujeres embarazadas en el país (1,618,631), equivale a 36.47% de cobertura de
detección del VIH en mujeres embarazadas, porcentaje menor en 22 puntos porcentuales con
respecto del año inmediato anterior (SS/Conasida/Comité de Monitoreo y Evaluación/Grupo
de Información Sectorial en VIH, Sida e ITS, 2020).

Según datos programáticos, el SS/CNEGSR reportó una cobertura de detección del VIH en
mujeres embarazadas en control prenatal en la Secretaría de Salud de 61.8% en 2019, de
43.6% en 2020 y de 61.5% de enero a septiembre de 2021, y de sífilis de 68.9% en 2019, 36.0%

En 2020, y de 55.7% de enero a septiembre de 2021. La disminución en el porcentaje de


cobertura tanto para VIH como sífilis durante el 2020 podría deberse a la pandemia por COVID-
19.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19 reportó que, 62.5% y 77.8% de las mujeres
embarazadas, se les realizó la prueba de detección de la sífilis y VIH durante la atención
prenatal, respectivamente (INEGI, INSP y SS. ENSANUT, 2019).

De acuerdo con información preliminar de la Dirección General de Información en Salud, que


se puede consultar en el cuadro 2 de este boletín, poco más del 61% de las mujeres
embarazadas habían sido tamizadas para VIH, y el 56% para sífilis hasta el 29 de octubre de

11
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

2021. Los porcentajes de cobertura de detección del VIH y sífilis en mujeres embarazadas
según las diversas fuentes, se encuentra en un nivel subóptimo toda vez que, las metas para
la eliminación de la transmisión vertical de estas infecciones sugieren coberturas de 95% o
más; por lo que constituye uno de los retos en materia de prevención de la transmisión vertical
del VIH.

Se estimó que, en 2020, 1,143 mujeres embarazadas viviendo con VIH tuvieron acceso a
medicamentos ARV para la prevención de la transmisión vertical del VIH en el país, con una
cobertura estimada de 77% (64-89%) de las cuales 57% inició tratamiento antirretroviral por
primera vez en su vida; es decir, el diagnóstico se realizó durante el embarazo
(SS/Conasida/Comité de Monitoreo y Evaluación/Grupo de Información Sectorial en VIH, Sida
e ITS, 2020).
Al cierre 2020, se han registrado 27 casos nuevos confirmados de VIH por transmisión vertical,
lo que refleja una diferencia de -61%, respecto del año 2019, cuando se registraron 69 casos; lo
cual se relaciona con el impacto del COVID-19 en la detección y diagnóstico del VIH, más que
con una real disminución del número de casos nuevos por transmisión vertical. Hasta el 15 de
noviembre de 2021, se tienen registrados 48 casos nuevos de VIH por transmisión vertical
(SS/DGE, 2021). Hasta el 30 de septiembre del 2021, 381 mujeres embarazadas viviendo con VIH
han recibido TAR para la prevención de la transmisión vertical en la Secretaría de Salud
(SS/Censida).

Tuberculosis y VIH (SS/Censida. SALVAR. SS/DGIS, 2013).

De enero a septiembre de 2021, se han registrado 947 casos de binomio TB-VIH dentro de la
Secretaría de Salud, 92% han recibido tratamiento para ambos padecimientos, porcentaje 12
puntos porcentuales mayor, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Impacto de la epidemia de COVID-19 en los servicios de VIH


El Censida ha monitoreado el impacto de la COVID-19 en los servicios de VIH e ITS. Con la
normalización de diversas actividades en el país, se observa un incremento en la productividad
de los servicios de atención; principalmente en materia de detección del VIH:

o En la Secretaría de Salud, hasta el tercer trimestre del 2021, hubo un aumento en el número
de pruebas de VIH aplicadas, de 22.6% con respecto al mismo periodo el año 2020 (3er
trim. 2021: 1,038,226 3er trim. 2020: 846,649). Para el caso de sífilis también hubo un
aumento de 28.9% (3er trim. 2021: 928,377, 3er trim. 2020: 720,020) (SS/DGIS, 2021).

En materia de atención del VIH, en la Secretaría de Salud al tercer trimestre de 2021:

• Hasta el tercer trimestre 2021, se vincularon y accedieron a tratamiento antirretroviral a


10,964 personas viviendo con VIH, cifra ligeramente inferior al mismo periodo del año
anterior (11,219).

12
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

• 90% de las personas con 6 meses o más en TAR, lograron la supresión viral (<1,000
copias); cifra un punto porcentual mayor, respecto del mismo periodo del año previo.

Acceso a los servicios de salud


A nivel sectorial, el país cuenta con 422 servicios público que dispensan medicamentos
antirretrovirales para las personas viviendo con VIH. Específicamente, la Secretaría de Salud
cuenta con 141 servicios de atención especializada para la atención del VIH, VHC y otras ITS;
distribuidos a lo largo del territorio nacional: 77 Centros Ambulatorios para la Prevención y
Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) y 64 Servicios de Atención
Integral Hospitalaria (SAIHs).

Referencias:

• INEGI, INSP y SS. ENSANUT. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19. Resultados Nacionales. Pág. 143. Los porcentajes se
refieren a mujeres de 20 a 49 años de edad con último hijo nacido vivo en los 5 años anteriores.
• INEGI y SS/DGIS. Registro de mortalidad 2019, cubo de defunciones (1998-2019). En virtud de que, no se consideran a personas en
tránsito por México, se utiliza la variable entidad federativa para la identificación de datos nacionales, por ello, no se co nsideran
las categorías de "extranjeros" y "no especificado".
• OMS. (2021). Transmisión del VIH de la madre al niño. En: https://www.who.int/hiv/topics/mtct/es/
• ONUSIDA y SS/Censida. Modelo Spectrum CSAVR. Datos al cierre 2020. En el año 2021, el CENSIDA trabajó con ONUSIDA para
obtener estimaciones que describieran con mayor precisión la epidemia del VIH en México, por lo cual se realizó un cambio en
el método de estimación del Modelo Spectrum, utilizando el denominado Vigilancia de casos y registros vitales (CSAVR, por sus
siglas en inglés). A partir de datos epidemiológicos y programáticos de los países y supuestos utilizados por el modelo Spectrum,
que se basan en información científica disponible, se realizan anualmente estimaciones del número de personas que viven con
VIH, las nuevas infecciones, entre otros, lo que permite medir el avance en la cascada del continuo de la atención. La metodología
del modelo puede consultarse en el siguiente link: https://www.avenirhealth.org/software-spectrum.php
• ONUSIDA. (2021). Hoja informativa - Últimas estadísticas sobre el estado de la epidemia de sida. En:
https://www.unaids.org/es/resources/fact-sheet
• ONUSIDA. (2012). 90-90-90 Un ambicioso objetivo de tratamiento para contribuir al fin de la epidemia de sida.
https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/90_90_90_es.pdf
• ONUSIDA y SS/Censida. Modelo Spectrum CSAVR (versión 6.06). Datos al cierre 2020.
• SS/Censida.
• SS/Censida. SALVAR.
• SS/Censida. SALVAR. SS/DGIS. Estimaciones a partir de la muestra del Censo de Población y Vivienda 2010 y de las Proyecciones
de la Población de los municipios de México 2010-2030, CONAPO (abril 2013).
• SS/DGE. Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH. INFORME HISTÓRICO VIH – 3ER TRIMESTRE 2021. Datos al 30 de
septiembre de 2021.
• SS/DGIS. Proyecciones de la Población de México 1990 - 2030, CONAPO. Datos 2019.
• ONUSIDA y SS/Censida. Modelo Spectrum CSAVR (versión 6.06). Datos al cierre 2020.
• SS/DGIS. Sistema de Información en Salud (SIS). Cifras al cierre definitivo 2019 y preliminares al 22 noviembre 2021 SINBA-PLIISA.
Procesó: SS/Censida.
• SS/Conasida/Comité de Monitoreo y Evaluación/Grupo de Información Sectorial en VIH, Sida e ITS. Incluye información al cierre
2020. Procesó: SS/Censida.
• SS/DGIS/SINAC. Base de datos de servicios otorgados y certificados de nacimientos de enero a diciembre del 2020. Sistema
Nacional de Información en Salud SINAIS. Información preliminar. Datos en línea:
http://www.dgis.salud.gob.mx/contenidos/basesdedatos/bdc_nacimientos_gobmx.htm
• SS/DGIS. Consolidado SINBA- PLIISA. Detecciones de VIH y sífilis realizadas por el Programa Nacional de VIH, sida e ITS. Datos
definitivos 2010-2019, datos preliminares 2020 y acumulado al tercer trimestre 2021. Consultado 6 de octubre del 2021.
• SS/DGIS. Sistema de Información en Salud (SIS). Detecciones de VIH realizadas por el Programa Estatal VIH, sida e ITS. Datos
Consolidados 2019. Consultado 25 de noviembre 2021.
• SS/DGIS. Sistema de Información en Salud (SIS). Detecciones de VIH realizadas por el Programa Estatal VIH, sida e ITS. Datos
Preliminares 2020. Consultado 25 de noviembre 2021.
• SS/DGIS. Sistema de Información en Salud (SIS). Detecciones de VIH realizadas por el Programa Estatal VIH, sida e ITS. Datos
Preliminares 2021. Consultado 25 de noviembre 2021

13
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Estrategia de triple optimización del tratamiento antirretroviral en la


Secretaría de Salud

El tratamiento antirretroviral (TAR) ha evolucionado mucho desde la introducción de


la Terapia Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) en 1996. Un avance importante
hacia el tratamiento actual del VIH se dio en 2011, cuando la Organización Mundial de
la Salud y el Programa Conjunto de las Naciones Unidades sobre el VIH/sida
desarrollaron la iniciativa para mejorar el acceso al TAR llamada “Tratamiento 2.0”. Dos
elementos fundamentales de esta estrategia son la simplificación y la optimización
de los esquemas antirretrovirales.
El concepto de optimización incluye el desarrollo y uso racional de regímenes
adecuados de TAR. Estos regímenes deben ser seguros, eficaces, bien tolerados,
durables, estables en diferentes temperaturas, disponibles en combinación fija de un
comprimido al día y efectivos en todas las poblaciones al menor precio posible. El
objetivo de esta estrategia fue que para el año 2020, los países de ingresos bajos y
medios adoptaran estrategias para lograr que las personas viviendo con VIH
accedieran a tratamientos optimizados (Un Vistazo al Tratamiento 2.0, 2012).
En apego a estos objetivos, a partir del 2019, México adoptó la estrategia de triple
optimización, la cual surgió como una iniciativa de un grupo de expertos en VIH, en
coordinación con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud con el
Censida, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como líderes comunitarios.
La estrategia comprende tres fases:
A) Optimización clínica: Identifica las mejores opciones terapéuticas recomendadas para
el tratamiento de la persona con medicamentos innovadores o genéricos con amplia
experiencia y sustento científico.
B) Optimización poblacional: Identifica las mejores opciones terapéuticas de acuerdo
con las necesidades de la población, que incluyen la identificación de grupos que
requieren de tratamientos específicos, con la finalidad de no dejar a nadie atrás.
C) Optimización económica: Permite mejorar los términos de adquisición y la
sustentabilidad de acceso.
Entre los resultados más destacables de esta implementación, está la
homogenización de la prescripción, pues actualmente bictegravir/tenofovir
alafenamida/emtricitabina representa más del 90% de los inicios, colocándolo como
el principal esquema de inicio entre las personas con VIH, en apego a las
recomendaciones de la Guía de Manejo Antirretroviral de las personas con VIH (ver
figura 1). Adicionalmente, se ha logrado desaparecer en la mayor parte de los casos las
combinaciones con esquemas de varias tabletas, cambiando a presentaciones
coformuladas, o se han migrado a la mayor parte de personas de esquemas antiguos
a formulaciones novedosas (Un Vistazo al Tratamiento 2.0, 2012).

14
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Fig. 1. Transición de los esquemas de tratamiento años 2009 a 2020.


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

EFV+TDF/FTC EFV/TDF/FTC
EFV+ABC/3TC SQV+r+TDF/FTC
NVP+ABC/3TC ó TDF/FTC ó ZDV/3TC LPV/r+ABC/3TC ó TDF/FTC ó ZDV/3TC
ATV+r+ABC/3TC ó TDF/FTC DRV/cobi o DRV/r +FTC/3TC ó TDF/FTC
DTG+ABC/3TC ó TDF/FTC ELV/Cobi/FTC/TDF 150/150/200/300
RAL+TDF/FTC BCTG/FTC/TAF
Otro

ABC: Abacavir; ATV: Atazanavir; BCTG: Bictegravir; Cobi: Cobicistat; DTG: Dolutegravir; DRV: Darunavir; EFV: Efavirenz;
ELV: Elvitegravir; FTC: Emtricitabina; LPV: Lopinavir; NVP: Nevirapina; r: Ritonavir; RAL: Raltegravir; TAF: Tenofovir
alafenamida; TDF: Tenofovir disoproxilo fumarato; ZDV: Zidovudina; 3TC: Lamivudina.

Fuente: Censida, datos tomados del Sistema de Administración Logística y Vigilancia de


Antirretrovirales (SALVAR).

Un beneficio adicional es que se ha incrementado la utilización de los esquemas que


contienen inhibidores de la integrasa de segunda generación (dolutegravir o
bictegravir) como medicamentos preferidos para el inicio de tratamiento y para el
rescate tras la primera falla con inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa inversa,
así como para la simplificación u optimización de los diversos esquemas
antirretrovirales de primera línea (conocida en inglés como “switch”), mejorando la
barrera genética a la resistencia y disminuyendo las reacciones adversas.
Gracias a esta estrategia, hasta noviembre de 2021, 106 mil personas que viven con VIH
en tratamiento en la Secretaría de Salud se han beneficiado de esquemas de tableta
única que favorecen la adherencia y mejoran su calidad de vida. Esto significa que del
total de personas en tratamiento antirretroviral 74% utilizan bictegravir, tenofovir
alafenamida, emtriciabina, en tanto que 2% toman dolutegravir, abacavir, lamivudina
y solo 10% continuaron con un esquema utilizando efavirenz coformulado (ver figura
2).

15
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Fig. 2. Proporción de esquemas prescritos en la Secretaría de Salud 2020 y 2021

Fuente: Censida, datos tomados del Sistema de Administración Logística y Vigilancia de


Antirretrovirales (SALVAR).

Esta transición es importante y coloca a México como uno de los países a la


vanguardia en el tratamiento antirretroviral. Las coformulaciones de tableta única a
base de inhibidores de la integrasa se han posicionado como los esquemas preferidos
en la mayoría de las guías de tratamiento antirretroviral de los países desarrollados,
por su eficacia, seguridad, tolerabilidad y posibilidad de coadministración con
diversos fármacos. De forma similar, el tratamiento para las personas que fracasan a
un primer esquema de tratamiento, también se han beneficiado de la estrategia de
optimización, permitiendo que personas que utilizaban medicamentos con múltiples
tomas, con toxicidad elevada, o reacciones adversas frecuentes hayan sido
simplificados a regímenes mejor tolerados, con los cuales las personas mantengan
supresión viral, logren la recuperación inmune y mejoren su calidad de vida.

Referencia:
Departamento de VIH/Sida / Organización Mundial de la Salud. (2012). Un Vistazo al Tratamiento 2.0 [PDF]. Retrieved
23 November 2021, from https://www.who.int/hiv/pub/arv/treatment2_flyer_es.pdf?ua=1.

16
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Migración & VIH

Actualmente existen aproximadamente 232 millones de inmigrantes


internacionales (1) y unos 740 millones de migrantes internos, lo que significa
que hay 1 billón de personas que se desplazan en cualquier momento (2). En el
marco de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, se resalta la importancia
de priorizar a las personas migrantes y poblaciones móviles mediante
respuestas multisectoriales que consideren a la migración como un
determinante social de la salud, y como elemento clave para el bienestar de
estas personas y las comunidades de dónde vienen y a donde van (Migración
y Salud en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2020).

La meta 3.8 del tercer objetivo de desarrollo sostenible, que busca lograr la
cobertura sanitaria universal, incluye a los migrantes independientemente de
su situación jurídica, hace énfasis en la importancia de que sean tomados en
cuenta en los programas de protección contra los riesgos financieros y tengan
acceso a servicios de atención de la salud de calidad y equitativos, así como a
medicamentos y vacunas esenciales que sean inocuos, eficaces y asequibles
(Migración y Salud en el Marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2020).
A pesar de esto, a nivel mundial diversos estudios han mostrado que el acceso
a los servicios de detección y tratamiento del VIH para migrantes suele ser
inferior al de los no migrantes (CONFRONTING INEQUALITIES Lessons for
pandemic responses from 40 years of AIDS, 2021).

Debido a la gran movilidad que suele tener esta población, puede interactuar
con programas de tratamiento del VIH y sistemas de salud de distintos lugares
con el paso del tiempo, impactando su navegación por la cascada de
tratamiento del VIH (Tanser et al., 2015), debido a la falta de adherencia estricta
que se requiere para evitar la resistencia a los medicamentos y su subsecuente
fracaso (Bygrave et al., 2010). De acuerdo con el documento “Migración, VIH y
acceso a servicios de salud en México” (Leyva Flores et al., 2018), la movilidad
poblacional internacional en tránsito por México representó el 0.3% de la
población nacional en 2014 (CONAPO, 2015). Algunos estudios aquí reportados,
muestran una mayor prevalencia de VIH en distintas poblaciones de migrantes
de entre 0.71%-1% (Leyva-Flores et al., 2015) (Martínez-Donate et al., 2005), que
es mayor a la prevalencia nacional estimada en 2020 (0.3%) (CENSIDA, 2015).

El Programa de Acción Específico (PAE) VIH e ITS 2020-2024 resalta que,


además de las poblaciones clave entre las cuales se concentra la epidemia de
VIH en México, existen otros grupos como las poblaciones migrantes y móviles,
que se encuentran en situación de vulnerabilidad, y que en contextos o
situaciones específicas y por condiciones sociales, económicas, culturales o

17
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

psicológicas, entre otras, pueden ver limitada su capacidad para prevenir y


responder a situaciones de riesgo del VIH y otras ITS (Programa de Acción
Específico Virus de Inmunodeficiencia Humana y otras Infecciones de
Transmisión Sexual 2020-2024, 2021). En este sentido, uno de los aspectos
clave para mitigar la epidemia de VIH involucra la integración de este grupo
poblacional a los servicios disponibles. Por esto se ha establecido que en
nuestro país, los migrantes deben tener acceso a servicios sanitarios
relacionados con el VIH y otras ITS, que sean de calidad y libres de estigma y
discriminación; una de las acciones prioritarias se enfoca en promover la
coordinación con las instancias correspondientes para la atención de personas
migrantes que viven con VIH, con perspectiva de derechos humanos
(Programa de Acción Específico Virus de Inmunodeficiencia Humana y otras
Infecciones de Transmisión Sexual 2020-2024, 2021).
La Guía de Manejo Antirretroviral de las Personas con VIH, publicada el 29 de
septiembre de 2021, establece que a partir del ingreso y durante el tiempo en
que las personas migrantes se encuentren en territorio nacional e informen
que son portadoras de VIH o sida, deberán ser manejadas y canalizadas al
servicio de atención más cercano para personas que viven con VIH. Esto de
acuerdo con la ruta de tránsito en que se encuentren, siguiendo el flujograma
de atención del paciente migrante y las recomendaciones de manejo
antirretroviral establecidas en la guía (Guía de Manejo Antirretroviral de las
Personas con VIH, 2021). Esto se materializa en que, de acuerdo con la
plataforma de SALVAR, en México se tienen documentados oficialmente un
total de 569 personas con estatus “migrante” siendo atendidos por la secretaría
de salud.

Tomando en cuenta que este grupo vulnerable de la población está en


aumento en México, es muy importante enfocar los esfuerzos hacia la
eliminación de las barreras que dificultan el óptimo uso de los servicios para
VIH e ITS, delimitados en el flujograma de atención mencionado, y asegurar
que su prestación contribuya a la reducción de la desigualdad, el estigma y la
discriminación de la cual puedan ser objeto.

Referencias:
Bygrave H, Kranzer K, Hilderbrand K, Whittall J, Jouquet G, et al. (2010). Trends in Loss to Follow-Up among Migrant
Workers on Antiretroviral Therapy in a Community Cohort in Lesotho. Plos ONE, 5(10). Retrieved 14 November
2021, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2951905/pdf/pone.0013198.pdf

Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida / Secretaría de Salud. (2021). Guía de Manejo
Antirretroviral de las Personas con VIH [Ebook] (11th ed.). Retrieved 15 November 2021, from
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/670762/Guia_ARV_2021.pdf.

CONAPO. (2015). Proyecciones de la Población de México, 2010-2015. Disponible en: Disponible en:
http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos.

18
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Leyva Flores, R., Infante, C., Serván-Mori, E., Quintino, F., & Silverman-Retana, O. (2015). Migrantes centroamericanos
en tránsito por México: Situación de salud y acceso a servicios de salud. Policy Brief. Cuernavaca. México: INSP.

Leyva Flores, R., Charvel Orozco, S., & Infante Xibillé, C. (2018). Migración, VIH y acceso a servicios de salud en
México [Ebook] (1st ed.). Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el sida. Retrieved 15 November
2021, from https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/498523/Migraci_n_y_VIH_2019_No14.pdf.

Martínez-Donate, A. P., Rangel, M. G., Hovell, M. F., Santibáñez, J., Sipan, C. L., & Izazola, J. A. (2005). HIV infection in
mobile populations: the case of Mexican migrants to the United States. Pan American Journal of Public Health,
17(1), 26-29.

Organización Internacional para las Migraciones. (2020). Migración y Salud en el Marco de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible [Ebook]. Retrieved 15 November 2021, from
https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/our_work/DMM/Migration-
Health/mhd_position_paper_sdgs_02.09.2020_es.pdf.

Secretaría de Salud. (2021). Programa de Acción Específico Virus de Inmunodeficiencia Humana y otras
Infecciones de Transmisión Sexual 2020-2024 [Ebook]. Retrieved 14 November 2021, from
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/626763/Programa_de_Acci_n_Espec_fico_VIH_ITS2020-
2024.pdf.

Tanser, F., Bärnighausen, T., Vandormael, A., & Dobra, A. (2015). HIV treatment cascade in migrants and mobile
populations. Current Opinion In HIV And AIDS, 10(6), 430-438. https://doi.org/10.1097/coh.0000000000000192

UNAIDS. (2021). CONFRONTING INEQUALITIES Lessons for pandemic responses from 40 years of AIDS [Ebook].
Retrieved 23 November 2021, from https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/2021-global-aids-
update_en.pdf.

19
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Atención en Salud Mental para las Personas Viviendo con VIH


En el marco del día mundial de la salud mental, conmemorado el pasado 10 de
octubre, se busca dar visibilidad a la importancia de incluir a la salud mental
como elemento fundamental para lograr un estado de salud integral, a través
de la realización de acciones mediante las cuales se priorice la reducción de la
brecha de atención de la salud mental para todos.

A pesar de que en el mundo aproximadamente 1 de cada 10 personas sufre un


trastorno de salud mental, y de que, en muchos países de bajo ingreso,
alrededor de 75% de las personas que los padecen, carecen de acceso a los
servicios de salud apropiados, solo el 1% del personal de salud a nivel mundial
presta los servicios que se requieren para darles atención (World Health
Organization, 2008a) (World Health Organization, 2010).

En lo que se refiere a las personas viviendo con VIH (PVV), el aumento


progresivo de la expectativa de vida ha llevado a que se le preste mayor
atención al impacto de enfermedades no transmisibles como la enfermedad
cardiovascular o cáncer (World Health Organization,2013), dejando de lado el
estudio de la carga de salud mental. A pesar de esto, diversos estudios
muestran que los problemas de salud mental afectan la calidad de vida, hacen
que las personas dejen de buscar atención en salud, que no sigan el
tratamiento adecuadamente y que no hagan uso de los servicios disponibles
(Abas et al., 2014) ("Better integration of mental health and HIV services
needed", 2018).

Distintos grupos de PVV, muestran aumentos importantes en las prevalencias


de estos desórdenes, comparado con la población general. Por ejemplo, una
investigación llevada a cabo en diversos países encontró que el 15% de los
adultos y 25% de los adolescentes viviendo con VIH viven con depresión o se
sienten abrumados ("Better integration of mental health and HIV services
needed", 2018), y otros estudios, han encontrado que las PVV presentaban una
prevalencia de 36% de depresión mayor, 15.8% de trastorno de ansiedad
generalizada, y entre 21 y 71% de trastorno por consumo de sustancias (Gaynes
et al., 2008).

Adicionalmente, las PVV pueden sufrir también de efectos directos en el


sistema nervioso central, que pueden causarles complicaciones
neuropsiquiátricas, como son la encefalopatía por VIH, depresión, manía,
trastorno cognitivo y demencia franca (Reunión VIH/SIDA y salud mental,
2008).

Sin embargo, hay posibilidades de afrontar este problema. Específicamente en


países de bajo y mediano ingreso, los trabajadores de la salud no

20
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

especializados en salud mental pueden realizar intervenciones psicológicas


eficaces y basadas en evidencia, como la terapia cognitivo-conductual, la
psicoterapia interpersonal o la terapia de resolución de problemas para
afecciones de salud mental comunes (Reunión VIH/SIDA y salud mental,
2008). En este sentido, se ha identificado que la integración de la salud mental
en la atención de salud en el primer nivel es una de las formas más viables de
cerrar la brecha de tratamiento de las enfermedades mentales no tratadas
(World Health Organization, 2008).

Esto puede lograrse formando al personal sanitario general en la


identificación, el tratamiento (farmacológico y no farmacológico) y la
derivación adecuada de los casos de salud mental a través de protocolos claros
para la toma de decisiones clínicas. Una herramienta para esto se encuentra
en las directrices del Programa de Acción para Superar la Brecha en Salud
Mental (mhGAP) y en la guía de intervención del Programa de Acción para
Superar la Brecha en Salud Mental (mhGAP-IG) (Lancet Global Mental Health
Group, 2007) (World Health Organization, 2010).

Tomando en cuenta la evidencia disponible, se considera que podrían


transferirse estas habilidades a los proveedores de atención del VIH como
parte de un programa integrado de atención, dada la utilidad de la
herramienta de mhGAP, se ha decidido conformar una red nacional de
facilitadores entrenados en la GI-mhGAP, para la capacitación de proveedores
nacionales especializados en salud mental en el primer nivel de atención, y que
se formen como recursos de información y asesoría para dichos prestadores
de atención.

Al menos 528 trabajadores de la salud del programa de VIH y VHC forman parte
de la 4ta generación de esta red nacional de facilitadores de la GI-mhGAP, en
capacitación actualmente. Esto se lleva a cabo través de la impartición de un
curso en línea titulado “Identificación y atención temprana de problemas de
salud mental a través de la GI-mhGAP”. Este curso consiste en sesiones con
expertos, formación de facilitadores y asesores y la planeación para la
implementación, monitoreo y supervisión de la GI-mhGAP en primer nivel de
atención.

Aunque todavía tenemos un largo camino por recorrer, este es un primer paso
para materializar la atención a la salud mental de la población. No hay
bienestar sin salud mental; por lo que, haciendo eco del lema del día mundial
de la salud mental 2021, es necesario que hagamos realidad la atención de
salud mental para todos.

21
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Referencias:

• Abas, M., Ali, G., Nakimuli-Mpungu, E., & Chibanda, D. (2014). Depression in people living with HIV in sub-
Saharan Africa: time to act. Tropical Medicine & International Health, 19(12), 1392-1396.
https://doi.org/10.1111/tmi.12382

• Better integration of mental health and HIV services needed. Unaids.org. (2018). Retrieved 20 November 2021,
from https://www.unaids.org/en/resources/presscentre/featurestories/2018/october/mental-health-and-hiv-
services.

• Gaynes BN, Pence BW, Eron JJ Jr, Miller WC (2008). Prevalence and comorbidity of psychiatric diagnoses
based on reference standard in an HIVR patient population. Psychosom Med 2008; 70:505–511.

• Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el
nivel de atención de salud no especializada. Versión 2.0. Iris.paho.org. (2018). Retrieved 5 November 2021,
from https://iris.paho.org/handle/10665.2/34071.

• Lancet Global Mental Health Group (2007). Scale up services for mental disorders: a call for action. Lancet,
370,1241-52.

• Mayston R, Kinyanda E, Chishinga N, Prince M, Patel V. Mental disorder and the outcome of HIV/AIDS in low-
income and middle-income countries: a systematic review. AIDS (London, England). 2012;26 Suppl 2:S117–35.

• Nakimuli-Mpungu E, Bass JK, Alexandre P, Mills EJ, Musisi S, Ram M, et al. Depression, alcohol use and
adherence to antiretroviral therapy in sub-Saharan Africa: a systematic review. AIDS Behav. 2012;16(8):2101–18.

• Organización Mundial de la Salud. (2008). Reunión VIH/SIDA y salud mental (Consejo Ejecutivo 124a Punto
4.3 del orden del día provisional) [Ebook]. Retrieved 20 November 2021, from
https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/EB124/B124_6-sp.pdf.

• World Health Organization (2008a). Mental Health Gap Action Programme (mhGAP): Scaling up care for
mental, neurological and substance use disorders. WHO: Geneva.

• World Health Organization/Wonca (2008b). Integrating mental health into primary care A global perspective
Geneva: World Health Organization. World Health Organization. WHO AIMS.

• World Health Organization (2010). Intervention Guide for mental, neurological and substance use disorders
in non-specialized health settings: mental health Gap Action Programme(mhGAP). WHO: Geneva
• but too little
• World Health Organization (2013). Investing in Mental Health: Evidence for Action. WHO: Geneva

22
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

En el tercer trimestre del 2021* con la normalización de algunas actividades en el país, hubo
un aumento en el número de pruebas de VIH aplicadas, de 22.6% con respecto al mismo
periodo el año 2020 (3er trim. 2021: 1,038,226, 3er trim. 2020: 846,649). Para el caso de sífilis
también hubo un aumento de 28.9% (3er trim. 2021: 928,377, 3er trim. 2020: 720,020). Fig. 4
Fig. 3 Pruebas para la detección de VIH y sífilis aplicadas por la Secretaría de Salud, 2010-2020

Detecciones de VIH Detecciones de Sífilis

3,500,000

3,000,000
2,659,150 2,897,256
2,401,779 2,459,887
2,500,000 2,067,981 2,278,541
2,311,038
1,800,008 1,818,456
2,373,334
2,000,000 1,649,308 1,657,283 2,148,237
2,043,949
1,796,107 1,815,661 1,811,323 1,473,310
1,500,000 1,697,038
1,408,625 1,287,197
1,000,000 1,195,385

500,000

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Fig. 4 Pruebas para la detección de VIH y sífilis aplicadas por la Secretaría de Salud, tercer trimestre
2020-2021

1,200,000
1,038,226
Número de detecciones

1,000,000 928,377
846,649
800,000 720,020

600,000

400,000

200,000

0
3 trim 2021 3 trim 2020
Pruebas Sífilis Pruebas VIH

*Fuente: SS/DGIS. Consolidado SINBA- PLIISA. Detecciones de VIH y sífilis realizadas por el Programa Nacional de VIH, sida e ITS. Datos
definitivos 2010-2019, datos preliminares 2020 y acumulado al tercer trimestre 2021. Consultado 15 de octubre del 2021.

23
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Fig. 5. Pruebas para la detección de VIH y sífilis realizadas en los Fig 6. Pruebas para la detección de VIH y sífilis aplicadas en
servicios especializados en VIH y otras ITS, 2010– 2020 servicios especializados. tercer trimestre 2021

365,263 362,742
338,646
314,628 325,505
311,798

239,921
212,141

162,208 190,309
130,909 137,313
152,711
115,500 122,702 159,889

118,439 120,599
90,494
56,415 62,693 62,693

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Detecciones de VIH Detecciones de Sífilis

Fuente: SS/DGIS. Consolidado SINBA- PLIISA. Detecciones de VIH realizadas por el Programa Nacional de VIH, sida e ITS. Datos definitivos 2010-2019, datos preliminares
2020 y tercer trimestre 2021. Consultado 15 de octubre 2021.

En el tercer trimestre del 2021, los hombres que tienen sexo con
hombres (HSH) tuvieron la cifra más elevada de porcentaje de
detecciones positivas al VIH (14.97%), otros grupos afectados por la
epidemia del VIH tuvieron los siguientes porcentajes: población TTTI
(transexual, transgénero, travesti e intersexual) 8.35%, personas que se
inyectan drogas 3.10%, hombres que se dedican al trabajo sexual 6.21%
y las mujeres que realizan trabajo sexual 0.61% y (Cuadro 1).

Cuadro 1. Proporción detecciones positivas a VIH por grupo de población, 2010-2021

Nacional VIH

Unidades medicas/especializado Porcentaje de pruebas para detección del VIH positivas

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (3er trim.)
Detecciones en capasits y SAIH
Hombres Heterosexuales 5.2 4.5 6.8 1.6 4.3 2.5 2.6 3.1 3.2 2.9 5.5 6.48%
Mujeres Heterosexuales 3.2 2.9 2.7 1.9 1.8 1.1 1.5 1.6 1.6 1.4 2.5 2.65%
Mujeres embarazadas 0.5 0.6 0.7 0.7 0.7 0.3 0.7 4.1 3.0 1.8 1.2 1.36%
Hombres que tienen sexo con hombres 18.6 15.4 18.8 16.9 13.2 12.1 12.1 11.9 12.2 11.4 13.7 14.97%
Hombres Trabajadores Sexuales 6.4 3.6 1.7 5.5 2.1 2.9 2.3 5 5.2 4.3 5.8 6.21%
Mujeres Trabajadores Sexuales 0.8 0.4 0.9 0.4 0.8 0.4 1.6 0.7 0.4 0.5 0.6 0.61%
Personas que se inyectan drogas 38.6 48.8 3.2 1 1.7 2.9 3.5 3.10%
Población TTTI 3.4 5 8.6 4.7 8.4 8.35%
Detecciones en otras unidades médicas
Hombres 3.6 5.1 3.2 2.5 2.5 2.3 1.8 1.7 2 1.2 2 1.99%
Mujeres 0.7 0.5 0.9 0.3 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.5 0.53%
Mujeres embarazadas 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.2 0.4 0.1 0.3 0.2 0.8
Todas las Unidades
Mujeres embarazadas 0.3 0.2 0.2 0.2 0.3 0.2 0.4 0.3 0.4 0.3 0.9 0.48%
Fuente: SS/DGIS. Consolidado SINBA- PLIISA. Detecciones de VIH realizadas por el Programa Nacional de VIH, sida e
ITS. Datos preliminares 2020 y acumulado a octubre 2021

24
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

TERCER trimestre, 2021


Cuadro 2. Cobertura de tamizaje de VIH en mujeres embarazadas

Detecciones de VIH en
Entidad Control
embarazadas (Reactivas y No % Cobertura
Federativa prenatal ~
Reactivas primera vez) *

Aguascalientes 5,170 8,472 61.0%


Baja California 9,280 13,140 70.6%
Baja California Sur 2,461 3,134 78.5%
Campeche 4,663 5,144 90.6%
Coahuila 4,287 8,304 51.6%
Colima 4,479 2,808 100.0%
Chiapas 21,745 38,624 56.3%
Chihuahua 11,054 12,751 86.7%
Ciudad de México S.D. 22,314 S.D.
Durango 2,241 6,215 36.1%
Guanajuato 32,889 35,070 93.8%
Guerrero 13987 19,718 70.9%
Hidalgo 12,137 12,920 93.9%
Jalisco 24,434 26,494 92.2%
Estado de México 37,011 77,042 48.0%
Michoacán 15,149 23,348 64.9%
Morelos 8,474 9,279 91.3%
Nayarit 3789 4,736 80.0%
Nuevo León 10,996 15,062 73.0%
Oaxaca 3,997 16,410 24.4%
Puebla 10,149 22,985 44.2%
Querétaro 9,169 13,740 66.7%
Quintana Roo 6,759 8,641 78.2%
San Luis Potosí 9,701 11,121 87.2%
Sinaloa 5,050 12,251 41.2%
Sonora 5,603 12,354 45.4%
Tabasco 9,694 16,970 57.1%
Tamaulipas 8,678 13,953 62.2%
Tlaxcala 3,140 1,675 100.0%
Veracruz 19,014 35,768 53.2%
Yucatán 6,859 11,752 58.4%
Zacatecas 3,817 9,508 40.1%
Nacional 325,876 531,703 61.3%

Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de Servicios otorgados. [en línea]: Sistema Nacional de Información en Salud SINAIS. Fecha de consulta: 29 de
octubre del 2021. Información preliminar

* Variables utilizadas: 079 VIH en mujer embarazada (detecciones Pruebas Rápidas Inmunocromatografía). Filtro: Reactivas y No Reactivas primera vez. / Mes: Ene-Sep 2021. Consulta 29
octubre 2021

~ Variable utilizada: 024 Consulta embarazo trimestre gestacional. Filtro: Primera vez 1°, 2° y 3° trimestre gestacional / Mes: Ene - Sep 2021. Consulta 29 octubre 2021

Nota: Ciudad de México aparece sin registros en el SIS, no necesariamente significa que no hayan realizado detecciones, pudo deberse a movimientos en las variables de la plataforma, por
lo que no hay registros y no se puede calcular la cobertura. Se sugiere interpretar los resultados con reserva ya que, existe un subregistro importante de información en el SIS. Es importante
señalar que en algunas ocasiones a las mujeres se les puede realizar más de una prueba en el primer trimestre gestacional.

25
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Detección de sífilis
en mujeres embarazadas,
TERCER trimestre, 2021
Cuadro 3. Cobertura de tamizaje de Sífilis en embarazadas

Detecciones de Sífilis en
Entidad Control prenatal
embarazadas (Reactivas y No % Cobertura
Federativa ~
Reactivas primera vez) *
Aguascalientes 5,063 8,472 59.8%
Baja California 9,247 13,140 70.4%
Baja California Sur 2,138 3,134 68.2%
Campeche 4,366 5,144 84.9%
Coahuila 3,749 8,304 45.1%
Colima 3331 2808 100%
Chiapas 19,073 38,624 49.4%
Chihuahua 10,820 12,751 84.9%
Ciudad de México S.D 22,314 S.D
Durango 2,164 6,215 34.8%
Guanajuato 32,550 35,070 92.8%
Guerrero 12648 19,718 64.1%
Hidalgo 12,129 12,920 93.9%
Jalisco 23,011 26,494 86.9%
Estado de México 33,318 77,042 43.2%
Michoacán 15,109 23,348 64.7%
Morelos 4,962 9,279 53.5%
Nayarit 3786 4,736 79.9%
Nuevo León 11,323 15,062 75.2%
Oaxaca 3,168 16,410 19.3%
Puebla 7,614 22,985 33.1%
Querétaro 9,049 13,740 65.9%
Quintana Roo 6,538 8,641 75.7%
San Luis Potosí 9,987 11,121 89.8%
Sinaloa 4,586 12,251 37.4%
Sonora 4,612 12,354 37.3%
Tabasco 7,140 16,970 42.1%
Tamaulipas 6,701 13,953 48.0%
Tlaxcala 2,812 1,675 100.0%
Veracruz 14,870 35,768 41.6%
Yucatán 5,622 11,752 47.8%
Zacatecas 3,354 9,508 35.3%
Nacional 294,840 531,703 55.5%

Fuente: Dirección General de Información en Salud (DGIS). Base de datos de Servicios otorgados. [en línea]: Sistema Nacional de Información en Salud SINAIS.
Fecha de consulta: 29 octubre 2021. Información preliminar

* Variable utilizada: 267 Detecciones. Filtro: Sífilis Mujer Embarazada Reactivas y No reactivas primera vez / Mes: Ene - Sep 2021. Consulta 29 octubre 2021~
Variable utilizada: 024 Consulta embarazo trimestre gestacional. Filtro: Primera vez 1°, 2° y 3° trimestre gestacional / Mes: Ene - Sep 2021. Consulta 29 octubre
2021

Nota: Ciudad de México aparece sin registros en el SIS, no necesariamente significa que no hayan realizado detecciones, pudo deberse a movimientos en las variables de la plataforma, por lo
que no hay registros y no se puede calcular la cobertura. Se sugiere interpretar los resultados con reserva ya que, existe un subregistro importante de información en el SIS. Es importante
señalar que en algunas ocasiones a las mujeres se les puede realizar más de una prueba en el primer trimestre gestacional.

26
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH.


La adquisición de la infección por VIH en el niño acorta la esperanza de vida
potencialmente, e implica un enorme costo humano, social y económico. En el caso
de la sífilis, es un padecimiento curable cuyo tratamiento es altamente costo efectivo,
cuando es detectado y tratado en forma oportuna.
México, como Estado Miembro de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
asumió el compromiso de impulsar la eliminación de la transmisión materno-infantil
de la infección por el VIH y la sífilis congénita. Como parte de esta estrategia, se
mencionan dos acciones puntuales vinculadas a la prevención primaria y secundaria
en mujeres; así como a la prevención vertical:
• Fortalecer la detección oportuna de ITS, para evitar su propagación y prevenir
complicaciones graves en la población afectada, especialmente en el caso de
mujeres embarazadas.
• Promover la detección primaria y secundaria del VIH especialmente en
mujeres considerando todas sus diversidades, contextos y ciclo de vida, que
integre a las adolescentes e incluya la prevención de la transmisión perinatal
del virus en el marco de derechos sexuales y derechos reproductivos.

Actualmente se tienen hasta el 3er trimestre del 2021 un total de 44 casos acumulados
de Transmisión Vertical de VIH, 9 de los cuales fueron detectados en el transcurso del
trimestre.

TERCER trimestre, 2021


Fig. 7. Casos de transmisión vertical del VIH, ajustados por año de nacimiento 2006-2021

27
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Nota: La información es preliminar. Incluye a todas las instituciones de salud Fuente: SUIVE/DGE/SS. Sistema de Vigilancia
Epidemiológica de VIH y sida. *Información preliminar corte al 30 de septiembre de 2021.

Para prevenir la Transmisión Vertical del VIH y la Sífilis congénita, el pilar fundamental
es la detección en las mujeres embarazadas desde la primera consulta de atención
prenatal. De acuerdo con las metas internacionales, la cobertura de detección en
mujeres embarazadas debería ser igual o superior al 95%. Sin embargo, en México en
los últimos años, ha estado alrededor del 60%.
Hasta el 3er trimestre del 2021 se han realizado 325,876 pruebas de tamizaje de VIH y
294,840 pruebas de tamizaje de sífilis en mujeres embarazadas. Resaltando una
cobertura a nivel nacional de detección en mujeres embarazadas del 61.3% con
respecto a VIH y a Sífilis una cobertura del 55.5%. Además, se han reportado 382
mujeres embarazadas que viven con VIH, de las cuales 338 (88.4%) se encuentran con
carga viral suprimida después de 30 días de tratamiento antirretroviral.
Existe un gran reto en incrementar la cobertura de detección de mujeres
embarazadas en el país, ya que esto permite dar tratamiento profiláctico oportuno a
toda mujer que resulte positiva, brindado tratamiento profiláctico al recién nacido,
disminuyendo el riesgo de infección.
La pandemia por COVID-19, ha contribuido en que disminuya la cobertura de
detección de mujeres embarazadas, probablemente por miedo de contagio en las
usuarias, de acudir a los servicios de atención en sus comunidades.
Es por ello por lo que es necesario reforzar acciones de búsqueda intencionada de
mujeres embarazadas en todo el país.
Con relación a los niños, niñas y adolescentes que viven con VIH, hasta el tercer
trimestre del 2021 hay 1648 personas menores a 18 años en la República Mexicana.
Además, en lo referente a adolescentes menores de 14 años viviendo con VIH, se
tienen registrados 1,275, de los cuales 670 (52.5%) son hombres y 605 (47.5%) son
mujeres. El 5.7% de estos niños se encuentran en falla terapéutica. Con relación a este
último punto, es importante mencionar que en este trimestre se distribuyó a los
programas estatales dolutegravir de 10 mg, lo cual esperamos que ayude a disminuir
la proporción de niños con carga viral detectable.

28
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Nuevos casos en 2021


(SALVAR)

Fig. 8.

Fig. 9.

Hasta octubre del 2021 se registraron 118,356 personas en TAR con estatus activo en
la plataforma SALVAR de la Secretaría de Salud

29
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Hasta octubre del 2021 se registraron 118,356 personas en TAR con estatus activo en la
plataforma SALVAR de la Secretaría de Salud.

Fig. 10. Número de personas que viven con VIH en tratamiento antirretroviral con estatus
activo por trimestre

30
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Cuadro 4. Personas en TAR por lugar de atención y razón hombre: mujer. México, 2021.

31
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Fig. 11. Distribución porcentual (%) del sexo del paciente por entidad. México, 2021.

32
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Fig. 12. Casos notificados de


1000 815 782
mujeres embarazadas viviendo 800 636 679 644 641
con VIH en TAR en la Secretaría 600 382
de la Salud, acumulado 2014-2020 400
y tercer trimestre 2021 200
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 3er trim
2021

Fig. 13. Mujeres embarazadas viviendo con VIH con al menos 30 días en tratamiento antirretroviral en la
Secretaría de Salud, tercer trimestre 2021 por entidad federativa. Número total y en supresión viral.

TOTAL DE MUJERES
ENTIDAD
EMBARAZADAS EN TAR

Hidalgo 2
Morelos 6
Jalisco 22
Durango 7
Tamaulipas 20
Nayarit 12
Chiapas 19
Baja California 7
Michoacán 14
Yucatán 7
Veracruz 36
Sinaloa 15
Nuevo León 16
Tabasco 34
Coahuila 9
Chihuahua 9
Oaxaca 12
Guanajuato 26
Aguascalientes 1
Baja California Sur 4
Campeche 10
Colima 4
Ciudad de México 21
Guerrero 14
México 18
Puebla 15
Querétaro 4
Quintana Roo 11
San Luis Potosí 1
Sonora 4
Tlaxcala 0
Zacatecas 2
Zacatecas 2
Nacional 382

Porcentaje de mujeres embarazadas en TAR en supresión viral

Nota: Datos por entidad del tercer trimestre (Enero – septiembre 2021). Fuente: Base de datos de GESTAR/ SALVAR corte al 31 de septiembre 2021

33
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Atención tardía en hombres y mujeres


Hasta el último día del mes de octubre de 2021, del total de personas que ingresaron a Secretaría de Salud
(6,863), el 16.55% obtuvieron resultados de CD4 menores a 200 células/mm3, 187 correspondieron a
mujeres (16.4%) y 949 a hombres (83.5%). Este indicador busca medir el estado inmunológico de las
personas que viven con VIH al momento de su vinculación a los servicios de salud. La información
analizada brinda un acercamiento sobre el estado inmunológico de las personas que viven con VIH al
momento de llegar a la atención en las entidades.

Fig. 14. Estado inmunológico de las personas recién diagnosticadas que reciben TAR por primera vez en
la entidad. Resultado de CD4. México, 2021.

34
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Fig. 15. Atención tardía de hombres y mujeres que viven con VIH por entidad federativa

Fuente: Elaboración propia con información de base de datos SALVAR, corte al 31 de octubre de 2021.

35
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Al 31 de octubre del 2021 había 109,165 personas que viven con VIH en TAR y estatus activo. Se analizaron
un total de 96,726 personas que viven con VIH en TAR con tratamiento ininterrumpido hasta 6 meses y
se tomó en cuenta la fecha de realización de su carga viral más reciente. Este indicador, a diferencia del
estimado en 2020, contempla exclusivamente a los pacientes que han permanecido en tratamiento de
forman ininterrumpida durante 6 meses. Se encontró un porcentaje de indetectabilidad en dicha
población del 88.61% a la fecha de corte (Fig.16.). *

Fig.16. Porcentaje de indetectabilidad (<50 copias/ml) de pacientes en TAR por entidad. México, 2021.

Fuente: Elaboración propia con información de base de datos SALVAR, corte al 31 de octubre de 2021.
* Es importante especificar que el universo de pruebas de seguimiento se ha espaciado debido a las medidas de distanciamiento social y
protección a la población, lo cual limita el tamaño muestral.

36
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Fig.17. Porcentaje de indetectabilidad de pacientes menores de 5 años en TAR, por entidad. México, 2021.

Porcentaje de indetectabilidad de pacientes menores de 5


años en TAR, por entidad. México, 2021.

ZACATECAS
NAYARIT
CAMPECHE
AGUASCALIENTES
JALISCO
COAHUILA
COLIMA
CIUDAD DE MEXICO
NUEVO LEON
MEXICO
CHIAPAS
GUANAJUATO
DURANGO
QUINTANA ROO
VERACRUZ
BAJA CALIFORNIA
SAN LUIS POTOSI
HIDALGO
SONORA
PUEBLA
GUERRERO
TAMAULIPAS
OAXACA
SINALOA
YUCATAN
TABASCO
CHIHUAHUA

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia con información de base de datos SALVAR, corte al 31 de octubre de 2021.
* Es importante especificar que el universo de pruebas de seguimiento se ha espaciado debido a las medidas de distanciamiento social y
protección a la población, lo cual limita el tamaño muestral.

37
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Fig. 18. Porcentaje de indetectabilidad de pacientes menores de 18 años en TAR, por entidad. México, 2021.

BAJA CALIFORNIA SUR


MORELOS
MICHOACAN
AGUASCALIENTES
CIUDAD DE MEXICO
YUCATAN
HIDALGO
DURANGO
MEXICO
PUEBLA
JALISCO
SAN LUIS POTOSI
GUANAJUATO
CHIHUAHUA
NUEVO LEON
COLIMA
CHIAPAS
OAXACA
COAHUILA
VERACRUZ
BAJA CALIFORNIA
QUERETARO
NAYARIT
TABASCO
GUERRERO
TAMAULIPAS
CAMPECHE
QUINTANA ROO
TLAXCALA
ZACATECAS
SINALOA
SONORA

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fuente: Elaboración propia con información de base de datos SALVAR, corte al 31 de octubre de 2021.
* Es importante especificar que el universo de pruebas de seguimiento se ha espaciado debido a las medidas de distanciamiento social y
protección a la población, lo cual limita el tamaño muestral.

38
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

39
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

GLOSARIO DE ABREVIATURAS

CAPASITS – Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de


Transmisión Sexual

CV – Carga Viral

CONASIDA— Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida

DGE – Dirección General de Epidemiología

DGIS – Dirección General de Información en Salud

HSH – Hombres que tienen Sexo con Hombres

ITS – Infecciones de Transmisión Sexual

LGBTTTI - Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis e intersexuales

NOM – Norma Oficial Mexicana

OMS – Organización Mundial de la Salud

OPS – Organización Panamericana de la Salud

PLIISA – Plataforma Integral de Información en Salud

PVVIH – Personas que Viven con VIH

SALVAR – Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales

SAIH – Servicios de Atención Integral Hospitalaria

SARS-CoV-2—Coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave

SIDA – Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

SINAIS – Sistema Nacional de Información en Salud

SINAVE – Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

SINBA – Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud

SS – Secretaria de Salud

SUIVE – Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica

TAR – Tratamiento Antirretroviral

TTTI – Travesti, Transgénero, Transexual

TV – Transmisión Vertical

VIH – Virus de Inmunodeficiencia Humana

COVID-19- Enfermedad respiratoria muy contagiosa causada por el virus SARS-CoV-2

40
BOLETÍN DE ATENCIÓN INTEGRAL DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH VOLUMEN 7, N. 4/ DICIEMBRE 2021

Dirección General
Dra. Alethse De la Torre Rosas Directora General

Dirección de Atención Integral

Dr. Daniel Bernal Serrano Director de Atención Integral


Dr. Guillermo González Chávez Subdirector de Coordinación Estatal
Ana Patricia Fuentes Gallardo Subdirección de Normatividad de Apoyo Técnico
Mtra. Miriam Silva Flores Jefa de Departamento de Coordinación Estatal

Dirección de Investigación
Operativa
Lic. Tzitlalli Medina Machuca Directora de Investigación Operativa
Mtra. Pilar Rivera Reyes Subdirectora de Monitoreo de Indicadores
Subdirector
Dirección de Prevención de Investigación
y Participación Social y Modelaje
Subdirectora de Programas Multilaterales y Encargada
Dra. Paloma Ruiz Gómez de la Dirección de Prevención y Participación Social
Mtra. Paola Santana Martínez Jefa de Departamento de Promoción de la Salud Sexual

Coordinación Administrativa
C.P. Beatriz Reyes Aparicio Coordinadora Administrativa
Programas Estatales

MAHSS. José de Jesús Márquez Herrera Aguascalientes Morelos Dr.Cenobio Reyes Vega

Dra. Ana Dinazhart Acevedo León Baja California Nayarit Dr. Miguel Flores Ayala

Dr. Víctor Islas Hernández Baja California Sur Nuevo León Dr. Miguel Romero

Dra. Corazón de Jesús Moreno Campeche Oaxaca Dra. Gabriela Velásquez Rosas

Dr. Gerardo Del Valle de Valle Coahuila Puebla Dra. Ma. Claudia Rivera Luna

Dr. Luis Arturo Hernández Gálvez Colima Querétaro Dra. David Quevedo Novoa

Dr. Alejandro Rivera Marroquín Chiapas Quintana Roo Dr. Johnattan Macías Romero

Dr. Alfredo Antonio Guzmán Macías Chihuahua San Luis Potosí Dra. Claudia Aidé Rodríguez Trejo

Dra. Andrea González Rodríguez Ciudad de México Sinaloa Dr. Juan Manuel García Díaz

Dra. Lourdes Avilés Ávila Durango Sonora Dra. Mariel Alejandra Acuña Hernández

Dr. Arnulfo Ávila Romero Guanajuato Tabasco MSP.. Oscar Gabriel Uribe Bracho

Dra. Ma. Luisa Méndez Sánchez Guerrero Tamaulipas Dr. Jorge Sebastián Hernández Rodríguez

Dr. Oscar Efrén Muñoz Carrasco Hidalgo Tlaxcala Mtra. Antoieta Concepción Ávila Rodríguez

Dr. Aaron de Jesús Fuentes Ramos Jalisco Veracruz Dr. Isabel Solís Vásquez

Dra. Sonia Echeverri Frías México 41 Yucatán Dra. Dulce María Cruz Lavadores

Dra. Juana del Carmen Chacón Sánchez Michoacán Zacatecas Dr. Ezequiel Reyes Durán

También podría gustarte