Contrato Henry

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Conste por el presente documento, que se extiende por duplicado, Ia renovación de Contrato lndividual de

Trabajo sujeto a la modalidad para Servicio Especffico según lo previsto en el artículo 63 del Texto tJnico
Ordenado del Decreto Legislativo No. 728, Ley de Productlvidad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto
Supremo No. 003-97-TR, celebran y suscriben, de una parte, PERUM¡L S.4., identificada con R.U.C. No.
20431E71606, con domicilio en Av. Armendáriz No 480, int. 601, Miraf,ores, Lima, debidamente representado
por su Apoderado Sr. Renato Hemán Dávila Villalobos, identificado c,on D.N.l. No. 10243663, a quien en
adelante se denominará EL EMPLEADOR; y, de la otra parte el Sr. V|L|áFUERTE MENDIETA HENRY
SAi,|UEL, identificado con D.N.l. No. 44901785, con domicil¡o en Av. Paraiso de Fátima K-10, San Sebastián -
Cusco, a quien en adelante se denominará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


15
EL EMPLEADOR es una empresa, debidamente c.onstituida en la República del Perú, con aneglo a las leyes
* peruanas y cuyo objeto social es al transporte de carga y pasajeros por vla fénea, en calidad de operador
\ autorizado de los Fenocaniles del Sur y Sur Oriente del Peru, con derecho derivado de su Contrato de Acceso a
la Vía suscrito con la Empresa Fenocarril Transandino S.A. concesionaria directa de las fenovías citadas.
\ EL EMPLEADOR requiere cubrir las necesidades de recursos humanos originados por la realización temporal
C-
(\. de las acüv¡dades referidas en el párrafo precedente mientras se encuentre vigente la concesión ferrov¡aria de la
que deriva su derecho como operador férreo.

N CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO


En este sentido, EL EMPLEADOR conviene en renovar el contrato a plazo fijo, bajo la modalidad indicada en el
\
tv encabezamíento del presente contrato, los servicios de EL TRABAJADOR para realizar labores de HESIIIQ
DE VENTAS. de acuerdo a las esüpulaciones contenidas en el presente contrato.

: {r, CIáUSULA TERCERA: PRESTACIÓN DE SERVICIOS


tL )o
§ r+ 3.1. con
EL TRABA.JADOR declara conocer la actividad que desarrollará y se obliga a desempeñar sus funciones
la mayor eficiencia y espíritu de colaboración, actuando con responsabilidad, honestidad, dedicación
y diligencia, observando lealtad hacia EL EilIPLEAI)OR. EL TRAAATADOR declara conocer los
\ o reglamentos, prácücas y polfücas especfficas de EL EMPLEADOR, por lo cual, se obliga a cumplir todo lo
F establecido en tiales normas.
fl + §. 3.2. Sin perjuicio de las labores para las cuales ha sido conkatado, las partes declaran que EL TRABATADOR
prestará todas aquellas actividades cone)(as o complementarias a las propias del cargo que ocupaÉ.
L, 3.3. Las partes convienen que EL EMPLEADOR tiene facultades para organizar, fiscalizar, suprimir, modificar,
lr reemplazar y sancionar, de modo radical o no sustancial, la prestación de servicios (tiempo, lugar, forma,
§
u IJ funciones y modalidad) de EL TRABAJADOR.

\
o GLAUSULA CUARTA: REI¡IUNERACIÓN, DEREGHOS Y BENEFICIOS
Las partes convienen que EL TRABA.I.ADOR percibirá la suma de S/ 2,500.00 (Dos mil qu¡n¡entos con 001100
Soles) como remuneración bruta mensual.
Ambas partes acuerdan que la forma y fecha de pago de la remuneración podrá ser modificada por EL
EMPLEADOR de acuerdo con las necesidades de operativas de los servicios que presta.
EL TRABA.TADOR tiene derecho a percibir todos los beneficios y derechos legales y convencionales que le

CLAUSULA OUINTA: CONDICIONES DE TRABAJO


Por la naturaleza de los servicios prestados por EL TRABATADOR, EL EMPLEADOR asume a su cargo el
costo de las condiciones de trabajo que requiera EL TRABA.IADOR para la adecuada prestación de sus
servicios mientras éste se encuentre laborando en jomada continua.
Ambas partes ratifican que los conceptos referidos constituyen condiciones de trabajo y, en consecuencia, no
forman parte de la remuneración computable para el cálculo de beneficios sociales y/ o tributos laborales.

CIáUSULA SEXTA: JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO


Las partes acuerdan que EL TRABA.TADOR tendrá una jomada flexible, variable, acumulativa y atípica de 6
días de fabajo y/o 48 horas efectivas semanales de trabajo. Las partes convienen que, atendiendo a la
naturaleza de sus actividades, la jomada, horario de trabajo, días de labores, días descansos remunerados,
días de licencia sin goce de haber, tumos, ciclos de trabajo y descanso, etc. se establecerán, modificarán y
compensarán por EL EMPLEADOR de acuerdo con sus neces¡dades operativas, respetando el promedio de
días de descanso y horas de trabajo.
Adicionalmente, las partes convienen en señalar expresamente, que la prestación de todo trabajo en
sobretiempo, para seÍ válido, debe ser previa y formalmente convenido. Al efecto, todo trabajo en sobretiempo,
para ser exigible, debe hallarse debidamente definido, autorizado y suscrito en los formatos implementados por
EL EillPLEAflOR y que EL TRABAJADOR declara c,oric,cer y aceptar.

CLAUSUI-A SETIMA: EXCLUSIVIDAD


EL TRABAJADOR es contratado de fsrrna exclusiva por EL EMPLEADOR, de manera tal que no podrá
dedicarse a una actiüdad que genere oposición o un confl¡cto de intereses con las actividades realizas por EL
EMPLEADOR y sus empresas vinculadas, salvo autorización previa, expresa y escrita de EL EMPLEADOR.

CLAUSULA OCTAVA: OBLIGAGIONES DE EL TRABA'ADOR


En ürtud del presente documento, EL TBABAJADOR se obliga, referencialmente, a:
8.1 Cumplir con las funciones, órdenes e instrucciones que imparta o señale EL EMPLEADOR o sus
repre§entantes.
d 8.2 Someterse estrictamente a la normat¡vidad legal peruana v¡gente en materia laboral, al Reglamento
*. lntemo de Trabajo y demás disposiciones, directivas, circulares, reglamentos, normas, etc. que emita o
\ señale EL EMPLEADOR; todas las cuales reconoce conocer por haber tomado conocimiento de ellas,
8.3 Realizar sus funciones para las cuales fue contratado, con eficiencia, prontitud y esmero.
\ 8.4 Devolver en forma inmediata todos los mater¡ales (documentos, ¡nformes, bienes, henamientas,
vestimenta, etc.) que se le entreguen con ocasión del trabajo prestado si la relac¡ón laboral concluye
§ por cualquier causa.
\\ 8"5 Cualquier otra obligación prevista en este contrato, establecida por EL EMPLEADOR, que se
\ desprendan de su condición de traba¡'ador y aquellas previstas en fas normas que resuften aplicabfes.
{.)
\ F l=o CLAUSULA NOVENA: RESoLUCIÓN
Son causales de resolución del presente contrato las siguientes:
\) .§ 9.1 La voluntad concertada delas partes
) 9.2
t
El incrmplimiento de las dáusulas del presente documento.
rl- 9.3 La comisión de fafta grave por parte de EL TRABAJADOR preüsta en las normas que resulten
aplicables.
d 9.4 Cuafquier otra causal prevista en este contrato o que se encuentre estabfecida en fas normas
D

S §
$
aplicables.

CLAUSUI.A DECIMA : PROPIEDAD TNTELECTUAL


r)\ § EL TRABA"¡ADTOR reconoce que todá información, trabajos, o invesügaciones realizadas, originadas ylo
generadas por sus labores, son de propiedad de EL EilPLEAÍX)R.
)-' It
§ f:t GLAU§ULA DECIMA PRIMERA: CONFIDENC¡ALIDAD
\) EL TRABATADOR se compromete y obliga, durante su vínculación faboral y después de elfa, a no usar en su
propio provecho ni divulgar directa o indirectamente a ninguna persona, incluidos compañeros de trabajo (salvo
o por razón de la labor que se realiza), empresa o enlidad de cualquier índole, la información que obtenga en
razón de su calidad de trabajador vinculada a las actividades y negocios de EL EMPLEADOR asl como de sus
clientes. La obligación se extiende a no usar en su propio benefic¡o n¡ d¡vulgar a terc,eros fórmulas, s¡stemas,
planes de negoc¡os o actividades o métodos de mercado y estrateg¡as, balances, costos u otra información
confidencial, que constituyen secreto empresarial de EL EMPLEADOR, ni información confidencial de sus
clientes o empresas contratistas, ya sea escrita, en forma digital (información generada desde una
computadora), o de cualquier otra forma sín límitacíón alguna así como de cualquíer otra información no
conoeida generalmente en el medio respecto de las actividades, negocios o polfticas de EL EMPLEADOR, sin

TRABA.JADOR se compromete y obliga a guardar la misma confidenclalidad y secreto una vez concluido su
vínculo laboral. Este compromiso se e)c¡ende a no usar la información conñdencial que constituye secreto
empresar¡al de EL EMPLEADOR en su propio provecho o de tercems.
EL TRABA.TADOR declara que la violación de este compromiso, mienkas se encuentre vigente su relación
laboral con EL EMPLEADOR, constifuye falta grave. Sin perjuicio de ello, en general, cualquier trasgres¡ón a
esta cláusula generará el pago de daños y perjuicios correspondÍenfes.

CLAUSULA DÉCIMA SEGUNDA: TRASLADOS


EL TRABA.TADOR no es contratado para laborar en un especlfico lugar o centro de trabajo. Ambas partes,
entonces, acuerdan que EL EMPLEADOR tendrá la lacultad de disponer la realización de las labores para las
cuales ha s¡do contratado EL TRABAJADOR en cualquiera de sus centros de trabajo.

ctáusuLA DÉctMA TERcERA: GoNoctMtENTo DE LEG!§LAGIóN y pRocEDtM¡ENTo EN ITATERIA DE


pnrvffi sncAurEt{To s ExuAL
EL TRABAJADOR declara haber sido informado verbalmente de la existencia y alcances de la Ley 27g42 y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo No. 014-2019-M|MP, asl como la política y procedimiento interno
que ha establecido EL EMPLEADOR en caso se produzca un incidente al respecto.
CLAUSULA DECIMA CUARTA: §oBRE LAVIGENCIA DEL coNTRATo
14.1 La presente renovación de conüato tendrá una duración de 03 {TRES) meses, contados a partlr del
01 de mayo de 2021 hasta el 3l de julio de 2021.
14.2 A la fecha de vencimiento convenida, el contrato se extingu¡rá de manera automática. EL EMPLEADOR
no está obl¡gado a dar aviso adicional alguno referente al término del plazo establecido en el numeral
precedente.

* (\ 14.3 Prórroga o renovación: Las partes podrán prorrogar o renovar el presente contrato si al término del
mismo los servicios no hubieran concluidos.
14.4 Suspensión: La suspensión del contrato de trabajo se produc¡rá por alguna de las causas prev¡stas en
las normas aplicables. La suspensión del contrato no supone la prónoga automát¡ca del mismo.
\
\ CLÁUSULA DECIMA QUINTA: VALIDEZ
Las partes ratif¡can que e[ presente contrato constítuye un actojurídico váfído que no se encuentra afectado por
causal de invalidez o ineficacia alguna.
\
\J CLAUSULA DÉCIMA sExTA: SoLUCIÓN DE coNTRovER§IAs
\ En el improbable caso de que lleguen a ex¡stir d¡screpancias entre las partes sobre los alcances o interpretación
del presente contrato, los contratantes se comprometen a poner el mejor de sus esfuerzos con el fin de lograr
'i.J
una solución armon¡osa a sus diferencias.
) De no resultar esto posible, las partes se obligan a someter todas sus diferencias a un arbitraje de derecho,
conforme a los arffcufos 6-2 y 'f39.'Í de fa Conslrlucrdn Poflfica def Perú y af artlcufo fO4 de fa Ley Procesal def
u_ \ Trabajo y norrnas complementarias, a cargo de tres árbitros, uno nombrado por cada una de las partes y el

.\
_u 'p tercero designado por los dos últimos quien lo presidirá. Cada parte asum¡rá los honoraríos del árbitro que
designe y los del Presidente serán asumidos en partes iguales.
t-it
EI arbitraie se llevará a cabo e¡ la ciudad de Cusco rprfiurme a los procedimientos y demás normas cor¡tenidas
en la actual Ley General de Arbitraje. El fallo del Tribunal será apelable ante un segundo tribunal arbitral, el que
.\ o se constituirá conforme a lo dispuesto por la Ley No.26572.
t->,-
J- GLAUSULA DEGITIA SETIMA.. REGULAC|ÓN §UPLEToRIA
'),
L- EL TRABAJADOR está sujeto al régimen laboral de la actividad privada, dentro de los alcances y efectos que
determine la Ley de Productividad y Competitividad Laboral y demás normas complementarias y modificatorias
c-
c- para los trabajadores sujetos al régimen mencionado.
U IJ
\ §
í!
CLÁUSULA DÉCIMA oCTAVA: DoMIcILIoS
Para todo efecto derivado del presente contrato, las partes declaran gue sus domicilios son los señalados en el
encabezado del presente documento. Cualquier variación de domicilio sólo tendrá efectos a partir del séptimo
día hábil siguiente a la fecha de recepción de la comunicación de dicho cambio a [a contraparte, por conducto
notarial.

Firmado por duplicado, en señal de conformidad y aprobación, en la ciudad de Cusco el 01 de mayo de 2O21.

EL EMPLEADOR EL TRABA.'ADOR

He*, o,, t/, /t uFve ñr.%n út/",,


Dl¿-tr , a,! ?c ¡? g5

También podría gustarte