Fundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
Fundamentos de Quimica
REV00
Participantes
ISBN-----------------
ÍNDICE
Introducción..................................................................................... 1
Ficha técnica................................................................................... 2
Glosario………………………………………………………………………………… 33
Bibliografía........................................................................................ 35
INTRODUCCIÓN
La Química es una ciencia, por lo que está basada en el proceso de investigación científica,
en el que es necesario llegar a conclusiones que expliquen fenómenos de la naturaleza, por
lo que la primera definición de Química que podemos dar es la de ciencia que estudia la
materia, la energía y los cambios que ésta sufre.
Es común creer que la química es más difícil que muchas otras asignaturas, principalmente
se debe a que tiene un lenguaje muy especializado; es por eso que estudiar química es
como aprender un nuevo idioma.
Es muy frecuente que a la química se le considere la ciencia central, debido a que para los
estudiantes de otras áreas más relacionadas con ésta es vital tener un conocimiento básico
de la química.
Dichos productos químicos están presentes en todos los productos de limpieza, cosméticos,
ropa, calzado, alimentos, bebidas y otros más con los que estamos acostumbrados a vivir.
Sin ella tendríamos una vida más efímera, en el sentido de vivir en condiciones primitivas,
no habría automóviles, baterías, computadoras, discos compactos, ipods, celulares y un
centenar de satisfactores cotidianos.
1
FICHA TÉCNICA
Capacidades asociadas
9.- Aplicar el conocimiento teórico de la física, química o biología a la realización e interpretación de experimentos
10.- Comprender los conceptos fundamentales y principios de la física, química o biología universitaria
11.- Aplicar conceptos, teorías y principios físicos, químicos o biológicos para describir y explicar fenómenos naturales.
14.- Dominar la nomenclatura, convenciones y unidades utilizadas en física, química o la biología.
Unidades de aprendizaje
No No
presencial presencial presencial presencial
2 0 5 1
Unidad IV. Reacciones Químicas
2
5
Unidad V. Soluciones 1 7 1
Fundamentos de Química
MORRIS Hein, Susan Arena
12a. Ed. 2010
Cengage Learning
México
9789708300315
Química General
MCMURRY, John
2008
Pearson Prentice Hall
México
9789702612865
Bibliografía complementaria:
Química General
EBBING, D.D.
2010
Cengage Learning
USA
9870538497521
Chemistry Series
CHANG, Raymond
http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/chang/index.mhtml
27 de octubre de 2009
3
PROGRAMA DE ESTUDIO
DATOS GENERALES
NOMBRE DEL PROGRAMA
Academia de Ciencias Básicas
EDUCATIVO:
NOMBRE DE LA
Fundamentos de Química
ASIGNATURA:
OBJETIVO DE LA
El alumno es capaz de aplicar conceptos básicos de manera adecuada durante el desempeño de su formación profesional.
ASIGNATURA:
TOTAL HRS. DEL
90
CUATRIMESTRE:
FECHA DE EMISIÓN: 26 de Agosto de 2009.
UNIVERSIDADES
Ana Elisa López Santillán UP Sinaloa; Mario Alberto Villanueva Franco, UP Chiapas; Alejandro Ventura Maza, UP Francisco I. Madero.
PARTICIPANTES:
Al final de la unidad el
Rotafolio
alumno será capaz de: EP1: Resolución de ejercicios Computadora
Práctica Guiada Material audiovisual Lista de cotejo para
*Resolver configuraciones sobre configuraciones Práctica Guiada x NA NA NA NA Cañón 3 1 7 2 Documental
Bibliografía básica configuraciones electrónicas
electrónicas de los electrónicas. pizarrón
Material impreso
elementos químicos.
Realizar el
*Identificar los números Rotafolio
EC1: Solución de cuestionario Organización de la Computadora Cuestionario guia sobre cuestionario de
cuánticos del electrón Material audiovisual
sobre partículas atómicas y Exposición información x NA NA NA NA Cañón 2 0 4 1 Documental partículas atómicas y números acuerdo a lo descrito
diferencial y ubicarlo en la Bibliografía básica
números cuánticos Práctica Guiada pizarrón cuánticos. en la actividad de
tabla periódica Material impreso
aprendizaje No. 1
EP2: Mapa Conceptual sobre la
clasificación de los elementos y Rotafolio
Unidad I. Fundamentos de los * Clasificar los elementos Práctica Guiada Computadora
sus propiedades periódicas Material audiovisual Rúbrica para Mapa
elementos Químicos por familias y sus Práctica Guiada Organizador gráfico x NA NA NA NA Cañón 2 0 4 0 Documental
Bibliografía básica conceptual.
propiedades periódicas pizarrón
Material impreso
Material audiovisual
Al final de la unidad el
Práctica Guiada Bibliografía Básica
alumno será capaz de: EP1: Elaboración de mapa
Trabajo en equipos Clasificación de los Material impreso
*Clasificar los mental de la clasificación de Computadora
cooperativos compuestos Rotafolios o
compuestos inorgánicos compuestos inorgánicos y su Práctica Guiada x x NA NA Cañón 2 0 4 1 Documental Rúbrica para mapas mentales
Organización de la inorgánicos (2 diapositivas
de acuerdo a sus nomenclatura. pizarrón
información. horas) Materiales y reactivos
componentes
Resúmen de laboratorio de
Unidad II. Clasificaciòn de los elementales.
acuerdo a práctica.
compuestos Inorgánicos
EC1: Resolver en un
cuestionario nombres de Cuestionario guía sobre
Lluvia de ideas Rotafolio
*Identifica el compuesto diferentes compuestos Práctica Guiada Computadora nombres de compuestos
Ejercicios guiados Material audiovisual
de acuerdo a la familia a inorgánicos. Exposición x NA NA NA NA Cañón 3 1 6 1 Documental inorgánicos
Organización de la Bibliografía básica
la que pertenece. EP2: Resolución de problemas pizarrón Lista de cotejo para matriz de
información Material impreso
de nomenclatura en una matriz compuestos
de compuestos
EC1: Resolución de
Al final de la unidad el cuestionario sobre los grupos Cuestionario guía sobre los
funcionales de los compuestos Ejercicios guiados Lluvia de ideas, Rotafolio
alumno será capaz de: Computadora grupos funcionales de los
Exposición organizadores Material audiovisual
*Diferenciar compuestos orgánicos x x NA NA NA Cañón 2 0 4 1 Documental compuestos orgánicos
EP1: Cuadro comparativo Organizadores gráficos Bibliografía básica
orgánicos de los pizarrón Lista de contejo para cuadro
acerca de las características de gráficos Ejercicios guiados Material impreso
inorgánicos. comparativo
los compuestos orgánicos e
inorgánicos.
Unidad III. Clasificación de los EP2: Resolución de ejercicios
compuestos Orgánicos. sobre la clasificación de
Lista de cotejo para ejercicios
compuestos de acuerdo a los
de clasificación de
grupos funcionales. Debate "los grupos Rotafolio
*Clasificar los Computadora compuestos orgánicos
ED1: Participacíon en mesa de Lluvia de ideas funcionales y sus Material audiovisual Documental
compuestos de acuerdo a Debate x NA NA Cañón 2 1 6 1 Guía de observación para
debate acerca de los grupos Organización de la características: Bibliografía básica De Campo
sus grupos funcionales pizarrón debate
funcionales de los compuestos información Debate" (2 horas) Material impreso
Lista de cotejo para reporte
orgánicos.
escrito.
EP3: Reporte escrito de la
relatoría de la mesa de debate.
EC1.Resolución de
cuestionario acerca del
concepto de reacción y su
clasificación de acuerdo a sus
Al final de la unidad, el componentes y características
alumno será capaz de: EP1. Clasificar en un cuadro Lluvia de ideas Rotafolio Cuestionario sobre concepto
Computadora
* Clasificar las reacciones comparativo, las diferentes Expositiva Organizadores Material audiovisual de reacción y su clasificación
Unidad IV. Reacciones Químicas x NA NA NA NA Cañón 2 0 5 1 Documental
químicas de acuerdo a sus reacciones químicas de ejercicios guiados gráficos Bibliografía básica Lista de cotejo para cuadro
pizarrón
componentes y acuerdo a sus propiedades, Resúmenes Material impreso comparativo
características. componentes y características
4
5
DESARROLLO DE PRÁCTICA, EJERCICIO O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Nombre de la
Fundamentos de Química
asignatura:
Nombre de la
Fundamentos de los elementos químicos
unidad
Cuestionario
1.- Indique el nombre del material de laboratorio que podría emplearse para:
a) Medir volúmenes.
b) Mezclar reactivos en fase líquida o en solución.
c) Efectuar reacciones de neutralización.
2.- Investigue las características del vidrio refractario que normalmente se utiliza en la fabricación del
material de vidrio en el laboratorio.
3.- Mencione algunas otras medidas de seguridad, diferentes a las indicadas por el profesor y que, desde su
punto de vista, son también importantes en el trabajo de laboratorio.
5.- Elija un reactivo específico de los mencionados por el profesor durante la sesión y anote la información
que contiene la etiqueta que acompaña al recipiente.
6.- Del reactivo anteriormente elegido, defina la manera correcta de tratarlo para su disposición.
6
DESARROLLO DE PRÁCTICA, EJERCICIO O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Nombre de la
Fundamentos de Química
asignatura:
Nombre de la
Fundamentos de los elementos químicos
unidad
Número : 2 1
Duración (horas) :
Resultado de
aprendizaje: Determinar el tipo de enlace entre dos átomos.
Los enlaces químicos son las fuerzas que mantienen a los átomos unidos para formar
moléculas o cristales.
Justificación Los elementos conocidos tienen diferentes estructuras electrónicas, diferente cantidad
de energía y, por lo tanto, la variedad de uniones químicas que pueden formarse es
enorme.
Desarrollo:
El profesor expone como cómo se comporta una sustancia en solución cuando se le hace pasar una
corriente eléctrica dependiendo del tipo de enlace que presenta.
Material:
Equipo Sustancia
1 Soporte Universal Cloruro de sodio
1 Mechero de Bunsen Sulfato de cobre
1 Aparato de conductividad eléctrica Azúcar
1 pinza para tubo de ensaye Granalla de zinc
1 Vaso de precipitado Agua destilada
Agua de la llave
Alcohol etílico
7
Sustancia ¿Conduce la corriente Tipo de elnace
eléctrica?
Cloruro de sodio
Sulfato de cobre
Azúcar
Granalla de zinc
Agua destilada
Agua de la llave
Alcohol etílico
8
DESARROLLO DE PRÁCTICA, EJERCICIO O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Justificación El conocer de manera eficaz a los compuestos inorgánicos, nos permite ubicarlos en la
familia química correspondiente y permite también asignarle nombres.
Desarrollo:
1. Preparar el esbozo de mapas mentales para las diferentes familias químicas de acuerdo al número
de componentes elementales, por ejemplo:
Dos elementos
No Metal
Metal
Hidruro
Hidruro de _______
(Nombre del metal)
9
DESARROLLO DE PRÁCTICA, EJERCICIO O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Justificación El conocer los grupos funcionales de los compuestos orgánicos permite identificar
características y comportamientos de manera general para darle el manejo adecuado al
compuesto.
Desarrollo:
1. Se formarán 8 equipos a los cuales previamente se les asigna un grupo funcional para preparar la
exposición (alcoholes, cetonas, aldehídos, ácido carboxílico, amina, amida, éteres y ésteres)
2. El equipo preparará un listado de compuestos orgánicos que serán entregados al auditorio para
llenar al final de la exposición
3. El listado tendrá dos columnas, una donde estará la estructura o nombre del compuesto y la segunda
columna será para marcar si corresponde al grupo funcional expuesto:
Estructura o nombre Pertenece a: (nombre del grupo funcional)
4. Al final, el docente evaluará sobre los listados contestados y se abrirá un debate, se reportará
individualmente como reporte de relatoría de la actividad.
ED1: Participación en mesa de debate acerca de los grupos funcionales de los compuestos orgánicos.
EP3: Reporte escrito de la relatoría de la mesa de debate.
10
DESARROLLO DE PRÁCTICA, EJERCICIO O ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Justificación Las soluciones son definidas como uno o varios solutos presentes en un solvente
determinado.
Las soluciones están presentes en infinidad de productos de uso normal en nuestra vida,
sin embargo, hay ocasiones en que en el marco de las actividades profesionales se
requiere la preparación de soluciones específicas.
Desarrollo:
1. El profesor previamente expuso los tipos de soluciones y cómo calcular la cantidad de soluto
requerido para su preparación
Materiales requeridos:
Materiales Sustancias
4 Vaso de precipitado de 150 ml Agua destilada
1 vidrio de reloj Hidróxido de sodio
1 agitador Ácido acético
1 pizeta
1 Matraz aforado de 100 ml.
4 Frasco con tapa
1 Espátula
1 probeta
Etiquetas
Balanza analítica
11
Cuestionario:
1. Por que se preparan diferentes
12
13
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SUMATIVA
14
LISTA DE COTEJO PARA CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS
Producto: Fecha:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la
columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
15
CUESTIONARIO GUÍA SOBRE LAS PARTÍCULAS ATÓMICAS Y NÚMEROS CUÁNTICOS
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
INSTRUCCIONES
Leer cuidadosamente las siguientes preguntas y contesta adecuadamente:
1. Define el concepto de átomo:
2. Menciona el nombre de la partícula atómica que se encuentra en el núcleo del átomo y que tiene
carga positiva
4. Que partícula elemental puede perderse o ganarse en el átomo sin alterar el núcleo.
7. Obtén los números cuánticos del electrón diferencial de los siguientes elementos y explica sus
diferencias.
16
8. Si el número cuántico principal de un elemento es 3, que valores puede tener el número cuántico
magnético.
17
RÚBRICA PARA MAPA CONCEPTUAL.
Universidad Politécnica ______________________________
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
Aspecto a Competente Independiente Básico avanzado Básico umbral Insuficiente
evaluar 10 9 8 7 NA
El mapa
Establece de
Muestra los conceptual no
manera sintetizada Indica Muestra algunas
Análisis de la puntos plantea los
las ideas centrales parcialmente los ideas referentes
información elementales del conceptos
del texto y las conceptos al tema, pero no
contenido de básicos; no
(40%) relaciones elementales del las ideas
forma sintetizada. recupera el
existentes entre sus contenido. centrales.
contenido del
contenidos.
texto.
Presenta los El mapa
Presenta el conceptos, pero conceptual no
Presenta el
concepto no identifica el presenta el
Presenta el concepto
principal, pero no concepto concepto
Organización concepto principal, principal, agrupa
agrupa los principal, no principal, ni
de la agrupa los los conceptos y
conceptos ni los agrupa los agrupa los
información conceptos y los los jerarquiza de
jerarquiza de lo conceptos ni los conceptos , no
jerarquiza de lo lo general a lo
(30%) general a lo jerarquiza de lo los jerarquiza de
general a lo especifico; no
especifico, no general a lo lo general a lo
específico utiliza
utiliza especifico; no especifico
apropiadamente; apropiadamente
apropiadamente utiliza apropiadamente,
usa palabras de las palabras de
las palabras de apropiadamente no utiliza las
enlace y formas. enlace y
enlaces y las palabras de palabras de
proposiciones.
proposiciones enlace y enlace, ni las
proposiciones proposiciones
Elementos a
considerar:
1. Encabezado
Forma
2. Fuente No reúne los
Cumple con
(30%) 3. Contenidos Cumple con cinco Cumple con tres criterios mínimos
cuatro de los
alineados de los elementos de los elementos para elaborar un
elementos
4. Ortografía requeridos. requeridos. mapa
requeridos.
5. Tamaño y tipo de conceptual.
letra adecuados y
visibles
6. Líneas y formas
18
RÚBRICA PARA MAPA MENTAL.
Universidad Politécnica _______________________________________
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
19
LISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS DE ENLACE
Producto: Fecha:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en
caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno
a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Valor del CUMPLE
reactivo Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
SI NO
20% Entrega el número solicitado de ejercicios
20
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
INSTRUCCIONES
Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia a evaluar se
cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” ocúpela cuando tenga que hacer
comentarios referentes a lo observado.
Valor del CUMPLE
reactivo Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
SI NO
10% Llega puntual a la práctica
5% Pide con anterioridad su material
100% CALIFICACIÓN:
21
LISTA DE COTEJO PARA REPORTES DE PRÁCTICAS
Producto: Fecha:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso
contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles
son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Valor del CUMPLE
reactivo Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
SI NO
5% Portada: Logo de la UP, nombre de la asignatura, nombre del
alumno, identificación del reporte, fecha de entrega, grupo.
5% Objetivo: Redacta el objetivo del reporte
10% Introducción: Revisión documental que sustenta el marco teórico
de la actividad.
55 Materiales y métodos: Detalla la metodología realizada y los
materiales utilizados.
40% Resultados y discusión: Resume y presenta los resultados
obtenidos de la actividad práctica, discute los mismos.
20% Conclusión: Resume los principales puntos y resultados de la
actividad práctica.
5% Bibliografía: Menciona la bibliografía consultada.
5% Entrega a tiempo, en la fecha solicitada.
5% El reporte está ordenado, limpio y sin faltas de ortografía
100% CALIFICACIÓN:
22
CUESTIONARIO GUÍA SOBRE NOMBRES DE COMPUESTOS INORGÁNICOS
INSTRUCCIONES
Coloca el nombre del compuesto enlistado en el espacio correspondiente y anota a que familia de
compuestos químicos pertenece de acuerdo a sus características, puedes apoyarte en los mapas
conceptuales realizados.
23
LISTA DE COTEJO PARA MATRIZ DE COMPUESTOS
Producto: Fecha:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso
contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles
son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
CUMPLE
Valor del
reactivo Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
SI NO
5% Entrega el número solicitado de ejercicios
24
CUESTIONARIO GUÍA SOBRE GRUPOS FUNCIONALES DE LOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS
INSTRUCCIONES
Completa la siguiente tabla anotando el nombre del compuesto orgánico y la justificación del grupo funcional
de acuerdo al ejemplo planteado.
CH3-CH2-OH
CH3-NH-CH3
CH3-CO-NH-CH3
CH3-NH2
4 3 2 1
H2C CH2 CH3 CH CH2 CH3CH2CH CH2 CH3CH CHCH3
Eteno Propeno 1-Buteno 2-Buteno
(cis- o trans-)
25
LISTA DE COTEJO PARA CUADRO COMPARATIVO
Producto: Fecha:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en
caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno
a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Valor del CUMPLE
Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
reactivo SI NO
10% Identifica adecuadamente los elementos a comparar
26
LISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS DE CLASIFICACIÓN DE COMPUESTOS
ORGÁNICOS
Producto: Fecha:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso
contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles
son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Valor del CUMPLE
reactivo Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
SI NO
5% Entrega el número solicitado de ejercicios
27
GUIA DE OBSERVACIÓN PARA DEBATE
INSTRUCCIONES
Revisar los documentos o actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia a
evaluar se cumple; en caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” ocúpela cuando tenga
que hacer comentarios referentes a lo observado.
Serán 2 rondas para exposición de ideas de 5 minutos por equipo. Y una ronda de conclusiones del debate
por equipo con duración de 5 minutos
Valor del CUMPLE
Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
reactivo SI NO
Debate.
10% a. La expresión verbal es fluida y clara.
b. Dominio del tema. Sus opiniones son sustentadas y
30% concretas.
c. Responde con respeto a las opiniones de los
10% compañeros.
d. Participa en cada una de las rondas argumentando sus
20% puntos de vista, a la vez que toma postura o contra
argumenta la exposición de sus compañeros de debate.
10% Respeto de tiempo asignado por el moderador.
100% CALIFICACIÓN:
28
LISTA DE COTEJO PARA REPORTES ESCRITO
Producto: Fecha:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en
caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno
a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Valor CUMPLE
del
Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
reactiv SI NO
o
5% Portada: Logo de la UP, nombre de la asignatura, nombre del
alumno, identificación del reporte, fecha de entrega, grupo.
10% Objetivo: Redacta el objetivo del reporte
20% Introducción: Revisión documental que sustenta el marco teórico
de la actividad.
30% Desarrollo: Documenta adecuadamente y con el lenguaje
apropiado los puntos solicitados en la actividad.
20% Conclusión: Resume y presenta los principales resultados.
5% Bibliografía: Menciona la bibliografía consultada.
5% Entrega a tiempo, en la fecha solicitada.
5% El reporte está ordenado, limpio y sin faltas de ortografía
10 CALIFICACIÓN:
29
CUESTIONARIO GUÍA DEL CONCEPTO DE REACCIÓN Y SU CLASIFICACIÓN
FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
INSTRUCCIONES
1. Productos
2. Reactivos
Na + Cl2 2NaCl 3. Dirección de la Reacción
4P + 5 O2 - 2 P2O5
Ca + 2 H2O Ca(OH)2 + H2
CaCO3 CaO+ CO2
2 NaCl 2 Na + Cl2
Cl2O5 + H2O 2 HClO3
30
CUESTIONARIO GUÍA SOBRE TIPOS DE SOLUCIONES
INSTRUCCIONES
1. Coloca una (f) o una (q) para identificar si la solución propuesta es física o química y justifica la
respuesta:
Solución Fóq Justificación.
a. Permanganato de potasio al 10% m/v
b. 25 ppm de NaCl
d. Suero oral
f. NaOH
31
LISTA DE COTEJO PARA EJERCICIOS DE COMPOSICIÓN DE SOLUCIONES
Producto: Fecha:
INSTRUCCIONES
Revisar las actividades que se solicitan y marque en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en
caso contrario marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” indicaciones que puedan ayudar al alumno
a saber cuáles son las condiciones no cumplidas, si fuese necesario.
Valor del CUMPLE
Característica a cumplir (Reactivo) OBSERVACIONES
reactivo SI NO
5% Entrega el número solicitado de ejercicios
100% CALIFICACIÓN:
32
Glosario.
Anión: Es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica negativa, es decir, con exceso de
electrones. Los aniones se describen con un estado de oxidación negativo.
Catión: Es un ion (sea átomo o molécula) con carga eléctrica positiva, esto es, con.
Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen y depende tanto del estado en el que se
encuentre el elemento como de la temperatura del mismo. En la mayor parte de los casos que se
representan, los datos corresponden a los elementos en estado sólido y a una temperatura de
293
Electronegatividad: Es la tendencia o capacidad de un átomo, en una molécula, para atraer hacia
sí los electrones. Ni las definiciones cuantitativas ni las escalas de electronegatividad se basan en
la distribución electrónica, sino en propiedades que se supone reflejan la electronegatividad.
Enlace covalente: Es el que se forma entre dos o más átomos, compartiendo electrones con la
finalidad de completar su nivel externo con electrones, adquiriendo estructura de gas noble.
Enlace iónico: Es el que se forma entre dos o más átomos, donde uno cede y otro gana los
electrones con la finalidad de completar su nivel externo, adquiriendo estructura de gas noble.
Suelen formarlo elementos metálicos con no metales.’
Grados Kelvin: Escala absoluta de temperaturas. t (ºC) = T (K) - 273,15
Isómeros: Se llaman isómeros a dos o más compuestos diferentes que tienen la misma fórmula
molecular, pero diferente fórmula estructural, y diferentes propiedades físicas o químicas.
Isótopo: Se llaman así a aquellas especies químicas que poseen el mismo número atómico pero
distinto número másico. Misma cantidad de protones y distinta de neutrones.
Masa atómica: Actualmente se define la unidad de masa atómica (uma) como 1/12 de la masa
del 12C. La masa atómica relativa, también llamada peso atómico, de un elemento es la relación
entre su masa y la unidad de masa atómica.
Molécula: Es la unidad más pequeña que forma la materia y que puede participar en una
combinación química.
Mol: El mol es la unidad básica del Sistema Internacional de Unidades que mide la cantidad de
sustancia; se representa con el símbolo mol. Es la cantidad de sustancia de un sistema que
contiene la misma cantidad de partículas que átomos hay en 0,012 kg de carbono 12 (12C).
Número de Avogadro (NA): Es el número de átomos o moléculas presentes en un mol. Tiene un
valor de 6.023 x1023 átomos ó moléculas/mol.
Número (estados) de oxidación: El número de oxidación es un número entero (no siempre*) que
representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto
determinado.
Órbita: En el modelo de Niels Bohr, círculo descrito por los electrones. A cada una se le asocia un
sólo número cuántico "n". Posteriores modelos atómicos le permitieron ser elipses, apareciendo
otros números cuánticos (l y m)
Orbital: Se denomina así a los estados estacionarios, en un átomo, de un electrón. Viene dada por
una función cuyo cuadrado representa la probabilidad de encontrar a éste, en un momento dado,
33
en una pequeña región del espacio. Se define mediante tres números cuánticos: n, l y m. En
cada orbital entran dos electrones con espines distintos.
Peso equivalente: Peso equivalente de un elemento es la cantidad del mismo que se combina con
8 g de Oxígeno, o con 1,008 g de Hidrógeno.
Potencial de ionización: También llamada potencial de ionización, es la energía que hay que
suministrar a un átomo neutro, gaseoso y en estado fundamental, para arrancarle el electrón más
débil retenido.
Radio atómico: Representa la distancia que existe entre el núcleo y la capa de valencia (la más
externa).
Radio covalente: E la mitad de la distancia entre dos núcleos de átomos iguales que están unidos
mediante un enlace simple en una molécula neutra.
Radio iónico: Es el radio que tiene un átomo cuando ha perdido o ganado electrones, adquiriendo
la estructura electrónica del gas noble más cercano.
Valencia de elemento: Se define como el número de átomos de hidrógeno que pueden unirse con
un átomo de dicho elemento o ser sustituido por él V
Volumen molar: Es el volumen que ocupa un mol de gas en condiciones normales de presión y
temperatura. Equivale a 22.4 litros.
34
BIBLIOGRAFÍA
Química
CHANG, Raymond
2010
McGraw-Hill Interamericana
México
9789701061114
Fundamentos de Química
MORRIS Hein, Susan Arena
12a. Ed. 2010
Cengage Learning
México
9789708300315
Química General
MCMURRY, John
2008
Pearson Prentice Hall
México
9789702612865
Bibliografía de Consulta
General Chemistry
EBBING, D.D.
2010
Cengage Learning
USA
9870538497521
Chemistry Series
CHANG, Raymond
http://www.mhhe.com/physsci/chemistry/chang/index.mhtml
27 de octubre de 2009
35