Ejecución de Auditoría en La Cuenta Clientes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

EJECUCIÓN DE AUDITORÍA EN LA CUENTA CLIENTES

Para (Duemint, 2018) menciona que: “Las cuentas por cobrar son derechos de cobro que
una empresa espera recibir de sus clientes por la entrega de bienes o servicios. Están
conformados por documentos con plazos de pago determinados, los cuales -eventualmente- se
convertirán en dinero.”
Fase II: Ejecución de la auditoría
La auditoría es un proceso sistemático de obtener prueba, deben existir conjuntos de
métodos lógicos y organizados que sigue el auditor para recopilar la información. Aun cuando los
métodos apropiados varían según cada entidad, el auditor constantemente deberá apegarse a los
estándares en general establecidos por la profesión. Esta colección de prueba e información
anteriormente mencionada se hace en la Etapa II que se llama Ejecución de la Auditoría.
Una auditoría de la cuenta clientes permite comprobar su origen y autenticidad, llevar
un registro de las facturas e historial de cada cliente, estar al tanto de los procesos de cobranza y
analizar resultados, en donde el aplicar los procedimientos de cuentas por cobrar, permite obtener
la evidencia necesaria para llegar a una conclusión con respecto a su correcta valuación,
revelación y presentación en los estados financieros, mediante un registro individual, actualizado
y detallado, de los usuarios morosos para el desarrollo de las tareas de seguimiento de las cuentas
por cobrar. (Osorio, 2020)
Elementos de la fase de ejecución

Los elementos de la fase de ejecución son:


a) Pruebas de Auditoría
b) Técnicas de Muestreo
c) Evidencias de Auditoría
d) Papeles de Trabajo
e) Hallazgos de Auditoría
Pruebas de Auditoría

En la ejecución de la auditoria se requiere desarrollar pruebas que permitan obtener la


evidencia suficiente y competente, las pruebas que se deben aplicar son las pruebas de control y
pruebas sustantivas.

 Pruebas de control
Son las que buscan proveer de información al auditor acerca de los controles
existentes en la organización, estas se dividen en:

 Pruebas de cumplimiento
Permiten verificar el adecuado funcionamiento de los controles con respecto a las
normas establecidas.

 Pruebas de observación
Permiten verificar la existencia de controles en aquellos procesos que no disponen
evidencia documental.

 Pruebas sustantivas
Las pruebas sustantivas son aquellas que permiten obtener evidencia directa acerca
de la validez de las transacciones y saldos que se encuentran en los estados
financieros. Además, para el cumplimiento de esta prueba se requiere utilizar
procesos de indagación y conocer las opiniones de los funcionarios de la entidad.

Técnicas de Muestreo

Una muestra representativa es aquella en la cual las características en la muestra de interés de


auditoría son aproximadamente las mismas que las de la población.
El proceso de muestreo puede aplicarse en pruebas de cumplimiento de controles y pruebas
sustantivas para verificar saldos y operaciones y en pruebas de doble propósito para verificar el
cumplimiento de un procedimiento de control que proporcione evidencia documentada de su
realización (Hernández, 2007).
El muestreo que se utiliza puede ser Estadístico o No Estadístico.
Es estadístico cuando se utilizan conocidos en estadística para la selección de muestras:
 Aleatoria
 Sistemática
 Selección por celdas
Es no estadístico cuando el auditor utiliza su criterio o experiencia para determinar la muestra.
Papeles de trabajo

Son los documentos en que el Auditor registra los datos e informaciones obtenidas a lo largo
de su examen y los resultados obtenidos de las pruebas realizadas.
Se clasificar a los papeles de trabajo desde dos puntos de vista:
 Por su uso

 Papeles de uso continuo

 Papeles de uso temporal

 Por su contenido:
 Hoja de trabajo.
 Cédulas sumarias o de Resumen.
 Cédulas sub-analíticas o de detalle o descriptivas.
 Cédulas analíticas o de comprobación
 Hallazgo de Auditoria

Son asuntos que llaman la atención del auditor y que en su opinión deben comunicarse a la
entidad. Los atributos del hallazgo son:

 Condición: Lo que es
 Criterio: Lo que debe ser
 Causa: El motivo de la condición.
 Efecto: Los resultados de la condición.
Evidencia de Auditoria
La evidencia, es la base para cualquier auditoría, siendo la recopilación y acumulación
procesos fundamentales para el cumplimiento de las normas de profesionalismo. Por lo tanto, el
auditor debe determinar los tipos y cantidades adecuadas de evidencia que debe recolectar para
poder emitir una opinión y sustentarla (Sánchez, 2015).
Preparación oportuna de la documentación de auditoría

 La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los procedimientos.


 Los resultados de los procedimientos aplicados y la evidencia obtenida
 Cuestiones significativas que surgieron durante la realización de la auditoría.
 Se documentará las discusiones sobre cuestiones significativas con la dirección,
responsables del gobierno de la entidad y con otros.
Procedimientos:

 Verificar físicamente junto con la persona responsable de las cuentas por cobrar los
documentos que respalden los documentos por cobrar.
 Comprobar físicamente la existencia de títulos, cheques, letras y documentos por
cobrar e investigar cualquier irregularidad.
 Comprobar físicamente la existencia de títulos en empresas relacionadas.
 Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor de Inversiones en
Empresas Relacionadas.
 Verificar con los estados financieros de las empresas relacionadas si el monto de las
utilidades a repartir corresponde a los documentos por cobrar a empresas
relacionadas.
 Verificar que los datos de los deudores sean correctos, nombre, RUT, domicilio
particular y laboral, etc.
 Comprobar la validez de los documentos, es decir, que los documentos estén
legalizados con firma, timbre y estampillas, ante Notario.
 Verificar datos de los avales en caso que existieran, nombre, RUT, domicilio, etc.
 Verificar que los avales, en caso que existieran, hayan firmado debidamente los
documentos.
 Verificar el historial de todos los documentos por cobrar, si han sido enviados a
notaría, a bancos e instituciones financieras (como factoring, por ejemplo).
 Verificar qué cuentas por cobrar han sido canceladas oportunamente, con atrasos, o
si no han sido pagadas o protestadas.
 Examinar las autorizaciones para la venta que originó el respectivo documento por
cobrar.
 Examinar la boleta de venta que originó el documento por cobrar, chequear que
correspondan los valores y plazos y ver si coinciden.
 Examinar las facturas de clientes, así como otros documentos justificativos de las
cuentas por cobrar.
 Seleccionar un número de documentos por cobrar de clientes y/o otros deudores y
comprobar las entradas de aquellos en los registros contables.
 Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de Clientes, Documentos por
Cobrar, Deudores Varios y Documentos y Cuentas por cobrar a empresas
relacionadas.
 Chequear que existan los registros de deudas para con la empresa de los propios
trabajadores de la empresa.
 Verificar que exista factura o boleta a los trabajadores que son deudores de la
empresa.
 Verificar que los montos cobrados por concepto de intereses hayan sido
debidamente calculados.
 En caso de existir arriendos por cobrar, verificar que exista el contrato de arriendo
respectivo y si el monto coincide con el canon de arriendo.
 En el caso que existan reclamaciones por cobrar a compañías de seguros, verificar
las condiciones de la póliza y monto asegurado ante un determinado siniestro.
 Verificar si existen cuentas por cobrar a proveedores.
 Se refiere a los casos en que, después de haber realizado una compra de mercaderías
y haberla pagado, tal mercancía resultó defectuosa o llegó con algún faltante, y el
proveedor atenderá el reclamo mediante una nota de crédito.
 Verificar las notas de créditos emitidas por el proveedor y ver si coincide con los
documentos que respalden la devolución.
 Verificar si existen depósitos en garantía de cumplimientos de contratos, por
ejemplo cuando la empresa es contratada para realizar cualquier obra o prestar un
determinado servicio, y el contratante exige que se haga un depósito garantizado que
el objetivo de tal contrato será cumplido.
 Chequear que el monto reembolsado corresponda a la garantía citada en el punto
anterior.
 Revisar si existen cuentas por cobrar a los accionistas. Se registra en esta cuenta
cualquier deuda que los accionistas hayan contraído con la empresa por conceptos
diferentes a lo que todavía deban del capital que suscribieron.
 Verificar si existen anticipos a proveedores. En algunas oportunidades, una empresa
se ve en la necesidad de hacer un anticipo a cuenta para garantizar el abastecimiento
de mercadería o de la prestación del servicio.
 A esta empresa le surge, por lo tanto, un derecho que será cobrado en el momento en
que sea recibida la mercadería o el servicio que ha comprado.
 Chequear que el monto recepcionado a cuenta de anticipos a proveedores
corresponda con los documentos que respalden esta situación. (Martínez, 2020)
Bibliografía
Calle, J. P. (6 de Octubre de 2020). Conceptos de cuentas por cobrar. Obtenido de Piranirisk:
https://www.piranirisk.com/es/blog/etapas-y-fases-de-la-auditoria-interna

Duemint. (14 de Junio de 2018). ¿Cómo realizar una auditoría de cuentas por cobrar? Obtenido de
Duemint: https://blog.duemint.com/como-realizar-una-auditoria-de-cuentas-por-cobrar/

Hernández. (S.D de S.M de 2007). Gestiopolis. Obtenido de Auditoria financiera:


https://www.gestiopolis.com/la-ejecucion-del- proceso-de-auditoria/

Martínez, V. (27 de Noviembre de 2020). Procedimientos de auditoría. Obtenido de Auditool:


https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/3759-pruebas-de-detalle-a-los-estados-
financieros-de-acuerdo-con-las-nia

Osorio, N. (31 de Marzo de 2020). Auditoría financiera a las cuentas por cobrar. Obtenido de
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/34195/1/2020_auditor
%C3%ADa_financiera_cuentas.pdf

Sánchez, G. (2015). Auditoría de estados financieros .

También podría gustarte