Semana 1 y 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

LÓGICA JURÍDICA

Dra. Leiby Silva Chinchay


Ciencia del pensar
Los filósofos racionalistas aportaron, a través del desarrollo del análisis
como método científico del pensar, los temas que van a marcar el
desarrollo de la lógica formal. Son de especial importancia la idea de
Descartes de una Mathesis universalis y de Leibniz que, con su
Characteristica Universalis supone la posibilidad de un lenguaje universal,
especificado con precisión matemática sobre la base de que la sintaxis de
las palabras debería estar en correspondencia con las entidades
designadas como individuos o elementos metafísicos, lo que haría
posible un cálculo o computación mediante algoritmo en el
descubrimiento de la verdad.

Aparecen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de cálculo,


(Pascal, Leibniz) y, aunque su desarrollo no fue eficaz, sin embargo la idea
de una Mathesis Universal o Característica Universal, es el antecedente
inmediato del desarrollo de la lógica simbólica a partir del siglo XX. .
La palabra lógica ha sido utilizada como lógica trascendental por Kant, en el
sentido de investigar los conceptos puros a priori del entendimiento o
Dato importante: categorías trascendentales.

Hegel considera la lógica dentro del Absoluto (metafísica) como proceso


dialéctico del Absoluto, entendido éste como Principio Absoluto, Espíritu
Absoluto, y Sujeto, como Sujeto Absoluto.

Ciencia formal
En el último tercio del siglo XIX la Lógica va a encontrar su transformación más
profunda de la mano de las investigaciones matemáticas y lógicas, junto con el
desarrollo de la investigación de las estructuras profundas del lenguaje, la
lingüística, convirtiéndose definitivamente en una ciencia formal.
La Lógica
1. 2.
Es una ciencia formal y una La lógica examina la validez
rama de la filosofía que de los argumentos en
estudia los principios de la términos de su estructura,
demostración e inferencia (estructura lógica),
válida. La palabra deriva del independientemente del
griego antiguo λογική contenido específico del
(logike), que significa discurso y de la lengua
«dotado de razón, utilizada en su expresión y
intelectual, dialéctico, del los estados reales a los
argumentativo», que a su que dicho contenido se
vez viene de λόγος (logos), pueda referir.
«palabra, pensamiento,
idea, argumento, razón o
principio».
Concepto de lógica

La ciencia de las leyes del pensamiento que tiene


1 por objeto estudiar la relación que el pensamiento
tiene con la verdad

Es decir estudia las maneras por las cuales se


pueden acceder a verdades y además los procesos
2 por los cuales se pueden derivar conclusiones a
partir de otras verdades ya conocidas.
¿Qué es la lógica?
Es el estudio de los
métodos y principios
El conocimiento de usados para distinguir
estas técnicas lo bueno (correcto)
ayudará a desarrollar del razonamiento
un mejor malo (incorrecto).
razonamiento y a
detectar los MALOS
RAZONAMIENTOS
(FALACIAS).

Se le conoce también
como la ciencia del
razonamiento.

El razonamiento es un tipo especial de pensamiento


en el cual se realizan inferencias, o sea en el que se
derivan conclusiones a partir de premisas.
Lógica clásica

SOCRATES de Atenas PLATON de Atenas ARISTÓTELES


(469-399) (427-347) de Estagira
(384-322)

Se levanta contra un nominalismo Es el continuador genuino de la Filosofía


lingüístico, al impulso de la voz de la conceptual de PLATON y el fundador del
verdad en su conciencia (daimónion). El Sigue la línea trazada por su maestro "Organon" de la Lógica analítica en el
afirmar que no hay contradicción, es lo SOCRATES, al afirmar la pensamiento occidental. Ve las ideas no
mismo que afirmar que no hay certeza transtemporalidad de la verdad y la fuera, sino dentro de las cosas: las
de la verdad. Descubre un lógos objetivo eternidad de las ideas. "formas" intrínsecas (eidos, morfé) que
frente a la dialéctica subjetiva de los constituyen la realidad e inteligibilidad
sofistas. de todos los entes
1. LOGICA FORMAL:
• También llamada lógica deductiva. Es “Ciencia
abstracta que tiene como objeto el análisis formal
de los argumentos o también y más concisamente,

CLASES DE como teoría formal del razonamiento".

LóGICA 2. LOGICA INFORMAL O MATERIAL:


• Tópica, retórica
• “Se dedica al análisis de los conceptos y
procedimientos involucrados usados para elaborar
conclusiones a partir de información dada”
3. Lógica Simbólica
Es el acto de la creación de un "lenguaje" artificial que hace uso de símbolos convencionales
que representan estructuras para hacer frente a los complejos argumentos lógicos.

Su propósito es ahorrar tiempo en la argumentación y ayudar a prevenir la confusión,


imprecisión y la ambigüedad de la palabra. Se utiliza en lingüística.

Tipos

Una conjunción es un Una disyunción es un


enunciado compuesto enunciado compuesto
formado por la combinación formado por la combinación
La negación de un
de dos enunciados usando de dos enunciados usando
enunciado p es no p.
la palabra y . En lógica la palabra o . En lógica
simbólica, la conjunción simbólica, la disyunción
de p y q. (^) de p o q (v)
4. Lógica Proposicional
El objeto de estudio de la lógica lo constituyen las formas, estructuras o
esquemas del pensamiento. Utiliza las proposiciones, también llamadas juicios,
que son oraciones que pueden ser calificadas en verdaderas o falsas.

Ejemplo: El gato toma leche Es una proposición porque se afirma que “el gato” “toma
leche”. Si solo dijera gato seria un concepto y no puede ser calificado como
verdadero o falso porque no se afirma ni niega nada acerca del “gato”.

No es proposición ya que no se afirma o niega nada sobre el concepto hora, por lo tanto no es
posible calificarla como verdadera o falsa. Asimismo, las preguntas, ordenes o exclamaciones no
son proposiciones ya que no afirman nada.
5. Lógica deóntica
1. 2. 3.
Rama de la lógica, opuesta a la Así, la Lógica Deóntica (LD) es la El nombre “lógica deóntica” lo
lógica proposicional, que tiene lógica del deber ser o de las recibe la lógica comentada a
por objeto el estudio de la validez normas. partir del ensayo de G. H. Von
o no validez de las proposiciones, Wright, “Deontic Lógic” aparecido
en lugar de la determinación de en Logical Studies, Routledge & K.
su verdad o falsedad. Paul, 1951. Von Wright propuso
que a los conceptos deónticos de
obligación, permisividad,
prohibición e indiferencia les
correspondía la misma
interacción que existía entre los
operadores modales de
necesidad, posibilidad,
imposibilidad y contingencia, con
la particularidad de que en
aquella se verificaba el principio
de que obligación implica
permisión (axioma deóntico).
6. Lógica matemática
El razonamiento lógico se emplea en
matemáticas para demostrar teoremas;
Es la disciplina que trata de métodos de en ciencias de la computación para
razonamiento. En un nivel elemental, la verificar si son o no correctos los Se usa en forma constante el
lógica proporciona reglas y técnicas programas; en las ciencias física y razonamiento lógico para realizar
para determinar si es o no valido un naturales, para sacar conclusiones de cualquier actividad.
argumento dado. experimentos; y en las ciencias sociales
y en la vida cotidiana, para resolver una
multitud de problemas.
Lógica Jurídica
Definición de la lógica jurídica

Rama de la lógica deóntica, que


Parte de la lógica que examina, desde el punto de tiene como objetivo de estudio
vista formal, las operaciones intelectuales del los pensamientos jurídicos
jurista, así como los productos mentales de esas (objeto material), desde la
operaciones: conceptos, divisiones, definiciones, perspectiva de su estructura
juicios y raciocinios jurídicos, merecen en razón de (objeto formal) con la finalidad
su objeto específico el nombre de lógica jurídica. de que el pensamiento sea
válido, congruente y coherente.
Objeto de la lógica jurídica

El Raciocinio Elementos
jurídico ( Fco. generales del
Miro Quesada y pensamiento
Geoge Kalinowski) (Maynes y Padilla)
Esencia de la lógica jurídica

Lógica especial que es


Lógica autónoma no
Aplicación de la lógica rama de la lógica
formal (Charles
general o aristotélica general deóntica y
Perelman y Recasens
(Miro Quesada y otros) complemento de la
Siches)
lógica aristotélica.

“La lógica jurídica es una lógica especial parte de la lógica deóntica


pero no complemento de la aristotélica. ”
División de la Lógica jurídica
Lógica del derecho: Lógica jurídica: Lógica deóntica: Lógica de los juristas:

• Teoría de los principios • Teoría general del • Análisis lógico de las • Aplicación de la lógica
fundamentales razonamiento y de la normas (jurídicas, a los procedimientos
(identidad, razón argumentación jurídica morales, de trato empleados por los
suficiente, etc.), conforme a sus social) y sus relaciones. juristas en la
conceptos formales de principios lógicos interpretación,
la realidad jurídica y propios. integración y
forma prescriptiva de sistematización de un
proposiciones ordenamiento jurídico
jurídicas. dado, así como el
estudio de las reglas
de inferencia válida
entre normas.
Aplicación de la lógica clásica al derecho
Norberto Bobio en su Lógica y Derecho, señala:

• Propuso la lógica del razonamiento • Circunscribió el razonamiento • Acusó un uso inapropiado de la lógica,
deductivo (de principios evidentes o deductivo al razonamiento de los limitando su función como
naturales), como instrumento para el jueces, quienes resolvían a través del herramienta para determinar la forma
legislador (racional y universal) silogismo jurídico: Ley general (P1), lógica del derecho: el concepto a
• Criticado por la escuela Histórica del acción (P2) y Libertad o pena (C) priori del derecho, formalización de las
derecho, rechaza el modelo de • Criticado por la Escuela del derecho proposiciones, etc.
legislación universal y porque el libre, La Jurisprudencia de los Intereses
derecho no es estático sino dinámico. y otros, en
• cuanto el Juez no es un autómata ni
cumple una función mecánica.

Ius naturalismo Formalismo


Positivismo
moderno (S XVI - Neokantiano
jurídico (S. XIX)
XVII) (S.XX)
• La lógica aristotélica se ha utilizado como
instrumento para la interpretación,
integración y sistematización del
ordenamiento jurídico, así como para de
desarrollar una teoría los principios lógicos
supremos en el derecho y una teoría del
razonamiento jurídico, entre otras
aplicaciones.
Aplicación de la lógica moderna al derecho
George Von Wright (1951): Aplica la lógica
modal a la lógica jurídica y aparece la Lógica
Deóntica.

Operadores monádicos de modalidad:


• Posible (M) = Permitido (P)
• Necesario (N) = Obligatorio (O)
• No posible (-M) = Prohibido (Ph)

Los operadores deónticos afectan la conducta


de las personas.
Principios lógicos aplicados al derecho

Principio Principio Principio


Principio
lógico lógico lógico
lógico
jurídico de jurídico de jurídico de
jurídico de
no razón tercero
identidad
contradicción suficiente excluido
Principio de Identidad
“El juicio jurídico que permite lo que no está jurídicamente prohibido o
prohíbe lo que no está jurídicamente permitido es necesariamente válido”
(P=-Ph) o (Ph=-P)

Ejemplo: La Constitución:“toda persona tiene derecho a hacer lo que la


ley no prohíbe…”

Pero… ningún concepto jurídico será siempre


idéntico así mismo ya que la ciencia jurídica no es
de carácter formal, por lo que no estudia seres
inmutables que existe en el plano mental.
Ejemplos:

1.
• Una flor es una flor y no puede ser un animal

2.
• El circulo es un circulo y no un cuadrado.

3.
• Leiby es idéntica a si misma ( GRACIAS A DIOS )

4.
• La letra C es idéntica a la letra C y no es ninguna otra letra

5.
• Mi ex es igual a la canción de Paquita la del barrio.
Principio de No contradicción
“Dos juicios jurídicos contradictorios entre sí no pueden ambos ser válidos”
… por lo que uno de ellos carece necesariamente de válidez.

El principio de jerarquía de las leyes o supremacía constitucional, determina la


Ejemplo: nulidad ipso iure de cualquier ley que contrarié las disposiciones de la magna lex o
la jerarquía establecida.

Ojo!!!
La contradicción no solo se presente entre dos proposiciones
normativas sino en una misma norma como contrasentido
(Maynes: Principio especial de contradicción), por lo que es
invalida una norma que permite y prohíbe a la vez o prohíbe y
ordena a la vez.
EJEMPLOS EJEMPLOS
ERRADOS CORRECTOS

• Un perro no puede tener 4 patas


•La vida es larga y es corta. y a la vez no tener 4 patas en el
•Te estoy viendo pero no te veo. mismo momento.
•La lluvia me moja pero no estoy • El toque de queda es a partir de
las 11 de la noche y no a partir
mojado. de las 8 de la noche.
•La amo y la odio al mismo • Mi ex dice que es no fue infiel y
tiempo. me engaño como como con 10.
Principio de tercero excluido
“Dos juicios jurídicos contradictorios no pueden ambos carecer de validez”
… por tanto una de las normas jurídicas opuestas es necesariamente válida

Ojo!!!
Los principios de no contradicción y tercio excluido, por
ser principios, no constituyen un criterio para decidir, en
un caso concreto, cual de los juicios es valido o no, por
ello para resolver antinomias depende de las leyes.
Esa persona es inocente o no
Nos emborrachamos en la
es inocente.
fiesta o no vamos.

Ejemplos Está haciendo calor o no está


haciendo calor. La cama va a sernos cómoda
o no va sernos cómoda.
Principio de razón suficiente
“todo juicio para ser válido, requiere una fundamentación
suficiente.”

La validez de los juicios jurídicos depende de lo lógico y jurídico, de allí que su validez sea:

Formal: Material:

• Estudia la validez desde su • Estudia que su contenido no


creación (Constitución se oponga a las normas de
Política) mayor jerarquía.
EJEMPLOS
Los objetos caen al suelo por una razón, y esa razón la sabremos al estudiar la
ley de gravedad.

El humano ha prevalecido en la Tierra por una razón, y esa razón se observa en


las distintas etapas evolutivas que esta especie ha presentado

Ahora soy una Diosa empoderada, viajera empedernida, madre de Akira


luchona, litigante exitosa, porque me pasé toda la vida estudiando sin
cansancio, organizando mis finanzas y eliminando personas que no sirven de mi
vida.

También podría gustarte