Context y Defs Descartes
Context y Defs Descartes
Context y Defs Descartes
Siglo XVII, Descartes nace en La Haya de Turena, es el iniciador del Racionalismo. El texto a analizar es un fragmento
del ‘’Discurso del Método’’ con él comienza la filosofía moderna. El tema a tratar es el conocimiento. Descartes se
siente decepcionado con la educación que ha recibido y cree que es un problema de método, por eso desarrolla uno
que cree que es el adecuado.
El racionalismo inaugura la filosofía de Descartes. Uno de los rasgos que lo caracterizan es que está escrita en
primera persona lo que representa el antropocentrismo. El siglo XVII es el siglo de la revolución científica, se
comienzan a aplicar todas las teorías. Se sustituye el geocentrismo por la hipótesis heliocéntrica (Copérnica).
DESCARTES DEFINICIONES:
Razón: la razón es la facultad para hallar la verdad y es igual en todos los hombres, de forma que el origen de las
contradicciones entre ideas no se debe a que existan personas más razonables que otras, sino a que guían su razón
de diferentes formas. En Discurso del método, Descartes presenta una serie de normas que conforman un método
para guiar la razón de forma que nunca tome lo falso por verdadero.
Certeza: el primer precepto del método cartesiano indica que sólo debe considerarse verdadero aquello que es
evidente. El criterio de certeza es la norma que origina esta regla, pues tras el proceso de duda metódica encuentra
una sola idea, la de que es un ser pensante, y la considera clara, distinta y verdadera. De esta forma considera que
todo aquello que es claro y distinto será verdadero.
Método: después de finalizar sus estudios, Descartes se siente decepcionado con ellos, puesto que todavía no sabe
nada. E inicia una búsqueda de la verdad que le lleva a crear un método para no fallar en encontrarla. Este método
consta de cuatro preceptos inspirados en la forma de proceder de la lógica y las matemáticas, las únicas ciencias que
Descartes ve útiles, no por sus contenidos sino por sus procedimientos.
Duda: en su búsqueda de la verdad, Descartes comienza por creer incierto todo aquello que considera verdadero.
Este proceso se denomina duda metódica, y comprende un cuestionamiento radical de la realidad, paso a paso, a
través de tres hipótesis distintas. La primera, la hipótesis de que los sentidos nos engañan a veces y podrían estar
engañándonos siempre; la segunda, la hipótesis de que, siendo difícil distinguir el sueño de la vigilia, es posible que
se halle soñando y lo que cree verdad sea una ilusión; y la tercera, la posibilidad de haber sido creado por un genio
maligno que impidiese que sus razonamientos fueran correctos. A través de la duda metódica Descartes encuentra
lo que considerará el primer principio de la filosofía, la proposición “cogito ergo sum".
Evidencia: el primer precepto del método cartesiano indica que sólo debe considerarse verdadero aquello que es
evidente, es decir, claro a la razón y distinto de todo otro contenido. Para descartes, la evidencia es la cualidad
esencial de cualquier proposición verdadera.
Cogito: “cogito ergo sum" es el latín de la proposición “pienso, luego existo". Es el primer principio de la filosofía
cartesiana, la única verdad que queda una vez aplicada la duda metódica a la realidad. A pesar de todas las cosas
inciertas y de las que duda, está seguro de que está pensando, y por tanto existiendo; es una “cosa que piensa”, una
“res cogitans". Todavía duda de la existencia de las cosas corpóreas, y sostiene que el pensamiento es anterior al
cuerpo, y la muerte del cuerpo no tiene que significar la muerte del pensamiento, abriendo las puertas a la
inmortalidad del alma.
Sustancia: la teoría cartesiana sostiene que solo existen tres tipos de sustancias en el universo. La sustancia infinita,
que es Dios y crea a las otras dos, la sustancia pensante, res cogitans, que es el ser humano, y la res extensa, que es
la materia corpórea. A través de estos tres tipos Descartes crea su teoría mecanicista de la física: Dios crea la materia
e introduce en ella una cantidad de movimiento, y esta materia está compuesta de átomos que chocan y se unen y
separan y transmiten el movimiento.
Idea: