3ero C Guía Sobre Los Poemas
3ero C Guía Sobre Los Poemas
3ero C Guía Sobre Los Poemas
Los poemas son textos literarios que expresan ideas y sentimientos desde
la mirada subjetiva del poeta, pues este comunica lo que observa y lo que
siente. Para ello, emplea un lenguaje figurado, que permite dar nuevos
significados a las palabras y crear imágenes originales, como una estrella que
cae en plena noche.
Y ya no volvió a soñar.
Pero el niño se hizo mozo
y el mozo tuvo un amor,
y a su amada le decía:
¿tú eres de verdad o no?
3. ¿Qué pasó con el niño cuando fue adulto? Explícalo con tus palabras.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
REFLEXIÓN Y VALORACIÓN.
4. ¿Qué opinas sobre lo que pensaba el viejo antes de morir?, ¿por qué?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
PONTE A PRUEBA.
Responde las preguntas para corroborar tu comprensión del poema Era un
niño que soñaba…
1. ¿Qué le pasó al niño con los caballitos?
A. Aparecían en sus sueños.
B. Eran sus juguetes favoritos.
C. Soñaba con cabalgar en ellos.
D. Los perseguía sin lograr atraparlos.
RECUPERACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Identificar de qué o quién se habla en el poema.
Para comprender un poema es necesario identificar de qué o de quién se
habla. El primer paso para esto es hacerte preguntas que te ayuden aclarar
aspectos específicos del texto, como ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cómo?
¿Dónde vivía?
Érase una viejecita Se dice que la viejecita no tenía nada qué comer.
Sin nadita que comer
Con un color los versos que dicen que la viejecita era pobre y
Con otro color los versos que contradicen lo anterior.
4. ¿Qué idea expresa el poema al presentar esta contradicción? Marca una
opción y luego explica tu elección.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
REFLEXIÓN Y VALORACIÓN.
Expresar una opinión fundamentada.
Como lector es normal que te formes una opinión sobre las ideas que plantea un texto.
A medida que comprendes lo que dice, piensas si estás o no de acuerdo, si lo encuentras
fantasioso o si se parece a lo que ocurre en tu realidad. Cuando comunicas estas
opiniones a otras personas, es necesario que las justifiques, es decir, que des las razones
de por qué piensa así.
Para expresar tu opinión sobre un poema puedes resumir en una oración lo que
piensas y luego buscar en el texto las evidencias que apoyen tu parecer. También
puedes incluir razones que surjan de tus conocimientos o experiencias relacionadas
con el tema del texto. Observa el siguiente modelo para expresar una opinión:
La estrofa.
Es un grupo de versos en un poema, que nos otorga las
rimas.
Ejemplos:
Se murió del mal de arrugas,
ya encorvada como un 3,
y jamás volvió a quejarse
ni de hambre ni de sed.