Evaluación Entrada

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 27

EVALUACIÓN DE ENTRADA

ÁREA: COMUNICACIÓN
1. Lee y responde:

¿Alguna vez has escuchado hablar de la flor esqueleto? Seguro imaginas que es una flor
horrible y peligrosa por el nombre que tiene. Pero no es así. La flor esqueleto es hermosa y
muy especial.
Ésta flor crece en los bosques húmedos de China y Japón. Es pequeña y de color blanco.
Parece una flor como cualquier otra.
Pero la flor esqueleto es única: cuando se moja pierde su color y se vuelve transparente
como el vidrio
Cuando la flor esqueleto se vuelve transparente, se puede ver sus “venas” de color blanco.
Estas vena parecen pequeños huesos de un esqueleto.
Esta curiosa y hermosa flor siempre vuelve a su color blanco cuando se seca.

1. ¿Qué le pasa a la flor esqueleto cuando se moja?


a. Se convierte en vidrio
b. Se vuelve transparente
c. Se transforma en esqueleto
2. ¿Por qué la flor esqueleto lleva ese nombre?
a. Porque su color cambia cuando se moja
b. Porque su tamaño disminuye cuando se moja
c. Porque sus "venas" parecen huesos cuando se mojan
3. ¿Por qué se denomina bosque húmedo??
a. Porque retiene el agua
b. Porque llueve muy poco
c. Porque retiene el frío
4. ¿Según el texto qué significa la palabra transparente?
a. Que no deja pasar la luz y que permite ver a través de su masa
b. Que deja pasar la luz y que no permite ver a través de su masa
c. Que deja pasar la luz y que permite ver a través de su masa
5. Lucia tiene una maceta con una flor esqueleto, por las noches, la guarda dentro de la casa
para que la lluvia no moje la planta. Según lo que has leído ¿Cómo se ve la flor de lucía por las
noches?
a. Blanca
b. Transparente
c. Amarilla
6. ¿De qué trata principalmente éste texto?
a. Trata de dónde crece la flor esqueleto
b. Trata del tamaño de la flor esqueleto
c. Trata de cómo es la flor esqueleto
7. ¿Para qué se escribió el texto?
a. Para darnos información sobre la flor esqueleto
b. Para contarnos la historia de la flor esqueleto
c. Para enseñarnos a sembrar la flor esqueleto
8. ¿Dónde crece la flor esqueleto?
a. En los bosques húmedos de China y Japón
b. En los bosques húmedos de China y Corea
c. En los bosques húmedos de Perú y Japón
9. Según el texto ¿Cómo se ven los venas?
a. Como pequeños huesos de un esqueleto
b. Como hilos transparentes
c. Como pequeñas venas de un esqueleto

2. Escribe cada palabra donde corresponda.


Canicas niños recreo pelota

En el los

juegan a la y a las

Fresas naranja frutero

En el hay una

y muchas

3. Ordena las palabras y escribe oraciones.

charca. tranquilo El vive en su sapo

acercan animales a beber. Los se

picaron animales. a insectos Los los

4. Escribe una oración con estas palabras.

Tigre selva vive


5. Rodea los signos de interrogación y de exclamación. Después, copia.

¡Qué nerviosa estoy! La semana que viene nos vamos de viaje. ¿A


dónde iremos? Mamá dice que es una sorpresa. ¿Hará frío o calor?
¡Ojalá haga buen tiempo!

Preguntas

Exclamaciones

6. Ordena las palabras y los signos y forma oraciones.

Qué llegado ! pronto ¡ has

comemos ¿ qué ? A hora

7. Relaciona las opciones de la columna CAUSA con la columna EFECTO.


8. Relaciona cada frase y cada dibujo con un número, y escribe una frase más para el dibujo que
falta.

¡Lo conseguí! ¿Cómo te encuentras?

¿Quieres más? ¡Qué frío!

¿Cuánto cuesta?

9. Lee atentamente el siguiente texto:


Imagina que se ha perdido tu mascota preferida.
Para que te ayuden a encontrarla, colocarás avisos en los postes, en los autobuses y en la
televisión; para ello debes describir en forma detallada cómo es tu mascota.
1). Responde a las siguientes preguntas antes de elaborar tu texto.
¿Qué vas a escribir? ____________________________________
¿Para qué vas a escribir?_________________________________
¿Cómo vas a escribir? ___________________________________

2). ¡Ahora escribe tu texto! ten en cuenta las respuestas de planificación.


10. Escribe un cuento qué esté relacionada con el dibujo, usando las palabras de la lista:
Nacimiento del niño Jesús, familia, adornos.
ÁREA: MATEMÁTICA
1. La familia de Maura se dedica a la venta del pan de trigo. En el aniversario del distrito de San
Juan de Chacña, tuvieron buena venta, como se aprecia en el diálogo.

Ahora, ayuda a responder la pregunta de Maura,


a) 805 panes de trigo
b) 85 panes de trigo
c) 20 panes de trigo

2. La señora Juana tenía 9 canastas. Vendió algunas canastas. Ahora tiene 4 canastas. ¿Cuántas
canastas vendió?
a) 13 canastas
b) 9 canastas
c) 5 canastas

Resuelve la pregunta 3, 4 y 5 considerando la siguiente situación:


La cabaña de don Casimiro
Casimiro se dedica al pastoreo de sus animales (alpacas, ovejas y cabras). El tiene 34
alpacas. La cantidad de ovejas es 4 más que la cantidad de alpacas. Si Casimiro compraría
10 cabras más, tendría tantas cabras como alpacas.
3. ¿Cuántas ovejas tiene Casimiro?
a) 38 ovejas
b) 22 ovejas
c) 4 ovejas
4. ¿Cuántas cabras tiene Casimiro?
a) 49 cabras
b) 44 cabras
c) 24 cabras
5. ¿Cuántos animales hay entre alpacas, ovejas y cabras?
a) 916 animales
b) 96 animales
c) 62 animales

6. Pedro y su hermana Luisa colocaron chapitas en filas. Pedro formó 4 filas y en cada fila colocó
10 chapitas. Luisa formó 3 filas y en cada fila colocó 12 chapitas.

¿Cuántas chapitas utilizaron en total Pedro y su hermana?


a) 76 chapitas
b) 40 chapitas
c) 29 chapitas

Lee el siguiente problema y responde:


Organizando una fiesta de cumpleaños
Los niños y niñas del tercer grado de la comunidad de Quisapata, organizaron realizar una
fiesta dedicada a su profesor por el Día del Maestro. Para lo cual, hicieron los siguientes
cálculos:
- Para servir un litro de gaseosa se necesita 6 vasos.
- En cada plato se colocan 15 caramelos.
7. ¿Cuántos vasos necesitan para servir 3 litros de gaseosa?
a) 6 vasos
b) 12 vasos
c) 18 vasos
8. ¿Cuántos caramelos necesitan para colocar en 4 platos?
a) 19 caramelos
b) 45 caramelos
c) 60 caramelos

9. Raúl y Rómulo se encuentran en el cerro pasteando sus ovejas y comentan:

¿Cuántas ovejas tiene Raúl?


a) 140 ovejas
b) 210 ovejas
c) 73 ovejas

10. Mario y Luis comentan:

¿Cuántos tiros tiene Luis?


a) 45 tiros
b) 50 tiros
c) 55 tiros

11. Carlos compró regalos del mismo precio para sus cuatro hijos. Gastó en total de S/. 136
¿Cuánto costó cada regalo?
a) S/. 136
b) S/. 34
c) S/.31

12. En el mes de junio. Felicitas ha leído 7 cuentos; Magaly, 3 cuentos más que Felicitas; y
Javier, 4 cuentos más que Magaly. ¿Cuántos cuentos ha leído Javier?
¿Cuántos cuentos ha leído Javier?
a) 4 cuentos
b) 7 cuentos
c) 14 cuentos

13. La mamá de Sofía compró una torta para el desayuno y sobró 1/4- ¿Qué parte de la torta
consumieron?
a) 3/4
b) 1/4
c) 4/3

14. Carla va a la tienda a comprar los siguientes productos: 2 Kg. de azúcar, 2 Kg. de arroz y 4
huevos. Si pagó con S/. 20, ¿cuánto de vuelto recibe?

a) S/.13
b) S/.7
c) S/. 6

15. Germán desea identificar el patrón de la siguiente secuencia, para lo cual el silbido registra
con la letra A, el aplauso con la letra B.

¿Cuál es el patrón identificado?


a) ABA
b) AABB
c) AAB
16. El profesor Arturo y sus alumnos de la selección de fútbol de la IE N° 54016 de Circa, han
decidido establecer un cronograma para el entrenamiento. Inician su entrenamiento el 1 de julio
y marcan en el almanaque los días que entrenan. Si siempre entrenan con la misma frecuencia.
¿Cuál es el sexto día que entrenarán el Prof. Arturo y sus alumnos?

a) 16 de julio
b) 13 de julio
c) 10 de julio

17. María arma latas de la siguiente manera:

Si María está decidida a seguir aumentando la cantidad de latas siguiendo el patrón definido por
ella, ¿Cuántas latas utilizará en la quinta figura?
a) 15 latas
b) 21 latas
c) 25 latas

18. Doña Marisol se dedica a confeccionar faldas o polleras para el carnaval abanquino. Ella
decidió confeccionar 11 faldas y pidió 4 metros de cinta para cada falda. ¿Cuántos metros de
cinta necesitará?

a) 15 metros de cinta
b) 40 metros de cinta
c) 44 metros de cinta
19. Dos amigos intercambian figuritas por trompos.
Observa:

¿Cuántas figuritas equivale cada trompo?


a) 24 figuritas
b) 8 figuritas
c) 3 figuritas

20. Observa:

¿Qué características comunes tienen?


a) Todos son cuerpos geométricos
b) Todos son figuras geométricas
c) Algunos son cuerpos geométricos.

21. Del siguiente conjunto de figuras:

¿Cuántas presentan simetría?


a) 4
b) 3
c) 2
22. Se tiene el informe del consumo de luz en los meses de marzo, abril, mayo y junio del señor
Suárez.

¿En qué mes gastó menos el señor Suárez?


a) marzo
b) mayo
c) abril

23. En una caja hay pelotas blancos y negros.

¿Qué probabilidad hay de que al sacar una pelota sea de color rojo?
a) imposible
b) posible
c) seguro
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
1. Observa la siguiente situación y respondo.

¿Sobre qué dialogan las estudiantes y los estudiantes?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Estás de acuerdo con la propuesta de solución? ¿Por qué?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. ¿Qué son los derechos?
a) Son nuestros gustos cotidianos que debes ser obedecidos.
b) Es una cualidad que surge desde el momento que nacemos y deben respetarlo
c) Es una forma de vida.
d) Es un grupo de personas con las mismas características físicas y biológicas.

3. ¿Qué son los deberes?


a) Son actividades que si queremos no las podemos cumplir
b) Son mis tareas que me dejan en el colegio
c) Los nuestras obligaciones que debemos cumplir con mucha responsabilidad
d) Son actividades que realizan algunas personas

5. ¿Qué producen los sismos?


a) Choque de las placas tectónicas
b) Las mareas
c) La caída de un glaciar
d) El movimiento de las maquinas
5 ¿Para que cuidar el medio ambiente?
a) Para garantizar su cuidado y aprovechamiento responsable
b) Porque no hay otra cosa que hacer
c) Porque es nuestro y no de las demás personas.
d) Para que sea mejor que el de nuestros vecinos.

6. En los documentos de identidad, nuestros padres deben registrar:


a) Apellidos y padre.
b) Apellidos y madre.
c) Apellidos de los padres.
d) Nuestros nombres y apellidos.

7. El primer documento de identidad que reciben las personas se llama:


a) Certificado de nacimiento.
b) Partida de nacimiento.
c) DNI.
d) N.A

8. Escribe 2 normas de convivencia en el aula.

_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

9. ¿Qué son normas de convivencia?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

10. Coloca “V” si la respuesta es verdadera o “F” si es falsa:


a) La Municipalidad se encarga del orden de la ciudad. ( )
b) En la Municipalidad hay regidores. ( )
c) Cada Distrito tiene un Alcalde. ( )
d) En la Municipalidad trabaja el Alcalde. ( )

11. Escribe “SI” o "NO” donde corresponda:


a) La Comisaría tiene como Jefe un Mayor. ( )
b) En las comisarías encontramos al Médico. ( )
c) En cada Distrito hay una comisaría. ( )
d) La Comisaría se encarga del orden, protección de las personas. ( )
12. Observa esta ilustración:
Puedo jugar todo el día
y todo el tiempo que
quiera.

• ¿En qué derecho piensa el niño cuando dice "puedo jugar todo el día y todo el tiempo que
quiera?
______________________________________________________________________________
• Según ustedes, ¿lo que dice el niño es verdad? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
• ¿El niño tiene deberes que cumplir? ¿Cuáles son?
______________________________________________________________________________

13. Observa las siguientes imágenes. Escribe una A para los medios de transporte que se
usaban antes y una M para los que se usan en la actualidad.
14. Observa la siguiente imagen:

Jaime

- ¿Qué piensas del comportamiento de los compañeros de Jaime?


Marca la alternativa correcta:
a) Que una burla no causa daño alguno y no es falta de respeto.
b) Que no deberían de burlarse porque baja la autoestima de su compañero y falta el respeto.
c) Que las burlas causan gracia y une más al grupo además no es falta de respeto.

15. Observa la siguiente imagen:

¿Qué les aconsejarías a los niños? marca la alternativa correcta:


a) Que no deben pintar las paredes de las escuelas porque son espacios públicos.
b) Que si pueden pintar las paredes de las escuelas porque son espacios públicos.
c) Que no deben pintar las paredes porque las personas los pueden reconocer.

16. Los símbolos del Perú son:


a) El escudo, la escarapela y el árbol de la Quina.
b) El escudo, la bandera, el Himno Nacional.
c) El árbol, la vicuña y el mar.

17. Escribe V (verdadero) F (Falso)


a) El Perú tiene regiones naturales: Costa, Sierra, Selva y Océano Pacifico. ( )
b) Todas las regiones del Perú tienen el mismo clima, flora y fauna. ( )
c) En la región de la Selva no existe vegetación. ( )
d) Nuestro país se caracteriza por tener accidentes geográficos a causa de los ríos y
de la Cordillera de los Andes. ( )
18. Escribe lo que corresponde según sus funciones.
PROFESORES DIRECTOR NIÑOS
• Enseña conocimientos y buenos hábitos y modales a los niños: ___________________

• Aprenden y estudian lo que enseñan los profesores y padres de familia: ___________________


• Organiza los trabajos que deben cumplir los maestros, alumnos y personal de servicio:

__________________
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1. El cuerpo humano se divide en tres partes:

2. Completa el siguiente esquema:

3. Relaciona el sentido, su órgano y lo que nos permite percibir

4. Completa los espacios en blanco con las siguientes palabras:


músculos – articulaciones – huesos

• El esqueleto es el conjunto de ___________________________________.

• El sistema muscular está compuesto por __________________________.


• Las _____________________________________ unen los huesos entre sí.
5. Señala los siguientes huesos y articulaciones en la imagen:

6. Relaciona:
Bronquios   Brinda una vida abierta al aire.
Alveolos   Órgano principal del sistema respiratorio.
Pulmones   Entran en el parénquima pulmonar.
Tráquea   Terminación del árbol bronquial.

7. Relaciona correctamente:

Sistema respiratorio   se encarga de la circulación de la sangre.


Sistema circulatorio   se encarga de nuestra respiración.
Sistema digestivo   se encarga de la digestión de los alimentos.

8. El sistema ______________ recibe los estímulos del exterior y produce una respuesta ante
ellos.

9. Encierra dentro de un círculo las partes que corresponden al sistema respiratorio:


Fosas nasales venas huesos
hígado tráquea faringe ojos

laringe pulmones bronquios dedos


10. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

a) El bolo alimenticio se forma en la boca. ( )


b) El esófago es un tubo que se conecta con el estómago. ( )
c) En el intestino delgado se acumulan los desechos de la digestión. ( )
d) Los desechos son evacuados por el ano. ( )

11. Relaciona correctamente:


(a) Corazón ( ) son conductos muy finos que unen las arterias y las venas.
(b) Arterias ( ) bombea la sangre por todo el cuerpo.
(c) Venas ( ) llevan la sangre oxigenada del corazón hacia todo el cuerpo.
(d) Vasos capilares ( ) llevan la sangre con dióxido de carbono del cuerpo hacia el corazón.

12. Completa el esquema


13. Señala las partes de la planta.

14. Completa con la palabra indicada en las nubes.

a) __________ sujeta la planta al suelo y absorve el


agua y las sales minerales.

b) En la ____________ se realiza la fotosíntesis.


c) La _________ es la parte más bella de la planta y
aquí se encuentran los órganos sexuales de la planta.
d) Por el ___________ circulan los nutrientes que la
planta necesita para vivir.

15. Relaciona según corresponda.

Nacen directamente de su madre.   Aves

Tienen alas, dos patas y pico.   Reptiles

Nadan y respiran por branquias.   Mamíferos

Tienen patas cortas y se trasladan arrastrándose.   Anfibios

Al nacer viven en el agua y al crecer, en la tierra.   Peces


16. Marca con una X el origen de cada alimento, según corresponda.
Alimento Origen animal Origen vegetal
Pollo
Fideos
Huevos
Queso
Conserva de coco
Tomate
17. Relaciona correctamente.

¿Cómo podemos evitar la contaminación del aire?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

18. ¿Cuanto tarda la tierra para completar una vuelta sobre su propio eje?
a) 24 horas
b) Un mes
c) 365 días
d) 12 horas

19. ¿Cómo se llama el movimiento que la tierra hace sobre su propio eje?
a) Movimiento rectilíneo.
b) Movimiento terrestre.
c) Movimiento de traslación.
d) Movimiento de rotación

20. El movimiento de rotación terrestre da origen a..


a) Los temblores.
b) El día y la noche
c) Un año terrestre
d) Las 4 estaciones del año.
21. ¿Qué tres máquinas simples y qué tres máquinas compuestas conoces? Puedes fijarte en algunos
de los ejemplos que aparecen en el entorno de la tienda de juguetes.
Máquinas simples Máquinas compuestas

22. ¿Qué propiedad de la luz se está produciendo en la siguiente imagen?

a) Reflexión.
b) Refracción.
c) Propagación en línea recta.
d) Descomposición de la luz.

23. Marca verdadero o falso según corresponda cada afirmación.

 La luz es una forma de energía luminosa verdadero falso

 La luz se desplaza a gran velocidad verdadero falso

 Cuando una persona enciende una linterna vemos la luz a los verdadero falso
5 minutos
 La luz se desplaza en línea recta verdadero falso
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
1. Completa estas frases con las palabras del recuadro.
• Los hombres y las mujeres podemos estar contentos:

- Mundo
 Porque Dios nos ha dado ________________________.
- Inteligencia
 Porque Dios nos ha creado por________________________.
- Libres
 Porque Dios nos ha hecho________________________. - Confía
 Porque Dios _______________________en nosotros. - Amor
 Porque Dios nos ha regalado el________________________.

2. Relaciona con flechas cada libro sagrado con su religión

Corán   Cristianismo
Biblia   Judaismo
Tora   Islam

3. Ordena estos hechos de la vida de Jesús:

 ____________________________________ Bautismo
 ____________________________________ Perdido en el templo
 ____________________________________ Presentación en el templo
 ____________________________________ Nacimiento
 ____________________________________ Visita de los Magos

4. Escribe el nombre de cada elemento que podemos encontrar en una iglesia.

5. ¿Cómo se llama el lugar donde se reúne la familia cristiana?


A) Iglesia.
B) choza.
C) ninguna de las anteriores.
D) resguardo
6. Rezar es:
A) contar historias.
B) hablar con DIOS
C) pedirle a mi papá.
D) cantar en la iglesia.

7. La biblia se divide en dos partes que son:


A) Antiguo testamento y Nuevo testamento.
B) San Lucas, San Mateo. San Juan.
C) Romanos, Hechos de los apóstoles, Corintios.
D) todas las anteriores.

8. DIOS le dio la tabla de los diez Mandamientos a:


A) San Lucas.
B) Moisés.
C) Simón Pedro
D) Isaías.

9. Jesús se reunió con los apóstoles y se despidió de ellos en:


A) en el monte Sinaí.
B) en el monte calvario.
C) La última cena.
D) en el rio Éufrates.

10. Cómo se llama la madre de Jesús?


A) Magdalena.
B) Carmen.
C) María.
D) Martha.

11. El Bautismo es un:


A) c. un testimonio de Jesús.
B) b. Sacramento de la iglesia.
C) a. un mandamiento de la ley de Dios.
D) d. ninguno de las anteriores.

12. Jesús nació en la ciudad de:


A) Belén.
B) en una sinagoga.
C) en Jerusalén.
D) Tarzo.
13. Escribe las cualidades y fortalezas del Divino Niño.

HONRADO SOLIDARIO

PROTECTOR HONESTO

14. Escribe los dones del Espíritu Santo en los carteles que se encuentran alrededor del ave:

Isaías presentalos dones del


espíritu del Señor: sabiduría,
inteligencia, consejo, fortaleza,
ciencia, piedad, temor de Dios o
espíritu de reverencia.

15. Jesús nació en la ciudad de


A) Belén.
B) en una sinagoga.
C) en Jerusalén.
D) Tarzo.

16. Señala con una X. ¿Por qué el nacimiento de Jesús es una buena noticia para todos? Añade
otras respuestas.
Porque nos trae la paz y el perdón.

Porque Jesús nos ama a todos.

Porque Jesús quiere que seamos hijos de Dios y formemos una sola familia.

Porque _________________________________________________.

Porque _________________________________________________.

También podría gustarte