Desarrollo 3
Desarrollo 3
Desarrollo 3
“SANTA SABEL”
Leemos los textos “Que es un conflicto, cómo y por qué surgen” y “Formas de llegar a la resolución de un
conflicto”. En ellos se presentan los origenes de los conflictos y un ejemplo de conflicto y su resoluciòn. La
lectura nos servirá para desarrollar las actividades.
¿Influye nuestras percepciones o nuestras forma de pensar cuando nos encontramos frente a un
conflicto? ¿Por qué?
Existen diferentes formas de llegar a un acuerdo y, de esta manera, a la resolución cde un conflicto.
Volvamos a la celebración de aniversario del CEBA. Ante todo, el diálogo sería fundamental para
que los grupos A y B puedan ponerse de acuerdo. Seguramente, ambos grupos de estudiantes están
muy enojados, peroa ala vez probablemente estén tristes, porque quizás no alcancen sus objetivos.
Entonces lo primero sería lograr que los estudiantes expresen lo que realmente están sintiendo y se
escuchen.
Cuando los dos grupos Ay B comienzan a dialogar y a controlar sus emociones, es decir comienzan
a tratar de escucharse y de entenderse, se da un paso importante para resolver el conflicto.
Luego del diálogo, la negociación podria ser un segundo paso para solucionar unconflicto. Una vez
que los dos grupos expusieron sus posiciones y comienzan a escucharse, se presentá la oportunidad
para que busquen una salida positiva que beneficie a todos.
ACTIVIDAD Escribimos algunas estrategias que podriamos aplicar para solucionar conflictos
que surjan en nuestro CEBA, familia y comunidad.
ESTRATEGIAS
Luego de completar el esquema anterior, respondemos la siguiente pregunta utilizando tus propias
palabras.
o ¿Cómo la resolución de conflictos contribuye a una vida en democracia para el bien común?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2. Analiza casos:
- ¿Cómo y por qué surgen los conflictos?
Es que no estoy de acuerdo...
La feria es más
divertida para los
niños.
Es normal que en algún momento surja un conflicto debido a que las personas
piensan de manera diferente. Lo importante es ver el conflicto como una oportunidad para
aprender a construir juntos soluciones que beneficien a ambas partes.
3. Formas de llegar a la resolución de un conflicto:
Pienso que debe ser paseo, Yo creo que sería mejor la feria,
porque los niños pueden porque los niños pueden estar en
conocer paisajes. los juegos.
- CRITERIO DE EVALAUACIÓN
CRITERIOS SI NO
Analiza casos relacionados con conflictos.
Propone estrategias para solucionar conflictos en la familia y comunidad.
Elabora estrategias haciendo uso del dialogo y negociación para manejar conflictos con el fin de
contribuir a una convivencia democratica en su familia y comunidad.
Metacognición
¿Qué aprendi? _____________________
¿Cómo aprendí? ____________________
¿Para qué me sirve lo aprendido?
_____________________________________