Guía y Estrategia 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODE POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.P. INSTITUTO EDUCACIONAL ARAGUA MARACAY- ARAGUA
AÑO ESCOLAR 2021/2022
SEGUNDO LAPSO

TERCERA ESTRATEGIA
FUERZA ARMADA NACIONAL

PROFESORA:
YELITZA PIÑATE

MARZO 2022
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODE POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. INSTITUTO EDUCACIONAL ARAGUA MARACAY- ARAGUA
AÑO ESCOLAR 2021/2022
SEGUNDO LAPSO
ÁREA DE FORMACIÓN: Formación para la Soberanía Nacional
ASIGNATURA: Pre- militar
AÑO Y SECCIÓN: 4to: A, B y C
DOCENTE: Yelitza Piñate
ESTRATEGIA N°: 3
FECHA DE ENTREGA: lunes 14/03/22
CONTENIDO: Fuerza Armada Nacional

INSTRUCCIONES GENERALES:
Lee con atención el material de apoyo complementa la información investigando
sobre el tema en fuentes físicas; libros Pre militar de 4to año y materiales
electrónicos consultados en la web.

INSTRUCCIONES ESPECÍFICAS:

1.- Elaborar un tríptico manuscrito. Utilizar bolígrafo de tinta azul o negra

2.- pegar dos hojas blancas tamaño oficio por el lado más largo y se toma en cuenta
los márgenes invisibles de 1cm por cada lado y entre cada cuerpo del tríptico.

3.- En la cara externa del tríptico colocar en la portada el membrete, titulo,


identificación del estudiante con año y sección y la fecha (mes y año). Además debe
contener una ilustración relativa al tema

Portada
4.- En la cara interna se desarrolla el contenido del tríptico. En las caras externas
se puede continuar con el contenido, escribir una cita relacionada al mismo y las
referencias.

5.- La información debe estar convenientemente organizada y sintetizada además


de estar ilustrada con imágenes acordes al tema. Las imágenes pueden ser
impresas o dibujadas.

6.- Lee el material sobre cómo elaborar trípticos que aparece en la página del
colegio.

7.- Será evaluado de acuerdo a los siguientes indicadores

Seguimiento de instrucciones 2
Calidad del contenido 10
Organización de la información e imágenes es pertinente al tema 3
Coherencia interna de los párrafos 2
Grafía legible 1
Ortografía ( MENOS 0,1 PUNTO POR ERROR) 2
GUÍA DE APOYO PEDAGÓGICO

LA FUERZA ARMADA NACIONAL


La Fuerza Armada Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
está integrada por alrededor de 250.000 a 350.000 combatientes activos, entre
ellos, una creciente Milicia Nacional Bolivariana formada por cientos de miles de
hombres y mujeres en capacidad de prestar servicios como reservistas. No
obstante, esta cifra de efectivos activos se aproxima a 155.000 hombres y mujeres
de primera línea (incluyendo los más aptos para ser llamados primero,
entendiéndose por estos, aquellos hombres y mujeres en edades de 17 - 39 años),
distribuidos en cuatro (4) componentes de Tierra, Mar y Aire. Esto según lo prescribe
el Artículo 328 de la Constitución Nacional y el Artículo n° 29 de la Ley Orgánica de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Dichos componentes se complementan con
la Milicia Nacional Bolivariana, la cual es un cuerpo especial de reservistas
organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia
Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la
Defensa Integral de la Nación y garantizar su independencia y soberanía. Por tanto,
los componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son, los
siguientes:

▪ Ejército Nacional Bolivariano

▪ Armada Nacional Bolivariana

▪ Aviación Militar Nacional Bolivariana

▪ Guardia Nacional Bolivariana

Los principales roles cumplidos por la Fuerza Armada son la defensa de la


soberanía del territorio nacional, espacio aéreo, insular, el combate al tráfico de
drogas, búsqueda y rescate y protección civil en los casos de desastre. Todos los
ciudadanos venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en el registro
militar al cumplir los 18 años de edad, que es la mayoría de edad en Venezuela,
aunque la prestación como tal del servicio actualmente es voluntaria. A parte del
funcionamiento esencial de la seguridad y defensa de la Nación con el
funcionamiento de los cuatro (4) componentes y la Milicia Nacional, la Ley Orgánica
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana señala también el funcionamiento de
la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela en su artículo No. 8, así como su
condición de cuerpo encargado de la seguridad, custodia y protección del
presidente(a) de la República, así como sus familiares directos.

De este modo dos de los otros cuerpos especiales de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana son los siguientes:

▪ Milicia Nacional Bolivariana


▪ Guardia de Honor Presidencial
Objetivos de la Fuerza Armada Nacional

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana tiene como misión fundamental:

• Garantizar la independencia y soberanía de la nación.


• Asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa
militar,
• Cooperar en el mantenimiento del orden interno.
• Participar activamente en el desarrollo nacional.

Componentes de la fuerza armada nacional

Según la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional en su capítulo IV De


los Componentes Militares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana; en el Artículo
29. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, está integrada por cuatro
Componentes Militares: El Ejército Nacional Bolivariano, la Armada Nacional
Bolivariana, la Aviación Militar Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional
Bolivariana. Los Componentes Militares dependen del Presidente o Presidenta de
la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada
Nacional, mando que ejerce directamente o por intermedio del Comandante
Estratégico Operacional. Administrativamente dependen del Ministerio del Poder
Popular para la Defensa. Cada Componente Militar cuenta con su organización
operacional, administrativa y funcional adecuada a la misión y funciones
respectivas; y tienen su respectiva Comandancia General.

Unidades operativas del Ejército Nacional Bolivariano

Según LOFANB en su artículo 31. Las unidades operativas del Ejército


Nacional Bolivariano están integradas por armas y servicios, organizadas en
grandes unidades de combate, unidades superiores, tácticas, fundamentales,
básicas y elementales necesarias para el cumplimiento de las Misiones
operacionales que se le asignen o correspondan, así como también, las unidades
destinadas a la participación activa en planes para el desarrollo, social, científico,
tecnológico y económico de la nación.

Instalaciones y Establecimientos de Apoyo

Según LOFANB en su Artículo 32. Las edificaciones y establecimientos de


apoyo del Ejército Nacional Bolivariano comprenden: Los fuertes, cuarteles, las
bases logísticas, construcciones fijas para los institutos, centros educativos,
unidades de adiestramiento, talleres, depósitos y las demás infraestructuras e
instalaciones necesarias para su funcionamiento.

Según LOFANB en su Artículo 33. El Ejército Nacional Bolivariano podrá


conducir operaciones militares requeridas para la defensa terrestre, mediante
operaciones específicas, conjuntas o combinadas.

Funciones del Ejército Nacional Bolivariano

Tiene además las funciones siguientes:

1. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento


militar venezolano;

2. Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las


operaciones militares terrestres;
3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación
y ejecución de las operaciones militares terrestres y aerotransportadas para la
acción específica, conjunta y combinada;

4. Ejecutar actividades de empleo de los medios terrestres, navales y aéreos


del Componente Militar en tareas específicas rutinarias;

5. Participar en la ejecución de los planes de empleo del ámbito militar;

6. Prestar apoyo operacional y de transporte terrestre a los demás


componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

7. Realizar operaciones aéreas en apoyo de combate y de servicio a las


unidades terrestres;

8. Prestar apoyo de transporte aéreo a los demás componentes y a la Milicia


Nacional Bolivariana; y

9. Las demás que señalen las leyes, reglamentos y otros instrumentos.

Unidades Operativas de la Armada Nacional

Según LOFANB en su Artículo 34. Las unidades operativas de la Armada


Nacional Bolivariana están integradas por comandos navales, zonas navales,
comandos operativos, unidades y servicios navales, aeronavales, de guardacostas,
fluviales y de infantería de marina necesarias para el cumplimiento de las misiones
operacionales que le correspondan o se le asignen, así como también, las unidades
destinadas a la participación activa en planes para el desarrollo social, científico,
tecnológico y económico de la nación.

Instalaciones y Establecimientos de Apoyo de la Armada Nacional

Según LOFANB en su Artículo 35. Las edificaciones y establecimientos de la


Armada Nacional Bolivariana comprenden: Zonas navales, bases navales y
aeronavales, estaciones y apostaderos, puestos navales y fluviales, instalaciones
fijas para los institutos, centros educativos, unidades de adiestramiento, talleres,
depósitos, servicios navales y demás dependencias e instalaciones para su
funcionamiento.

Funciones de la Armada Nacional Bolivariana

Según LOFANB en su Artículo 36. La Armada Nacional Bolivariana podrá


conducir operaciones militares requeridas para la defensa naval, mediante
operaciones específicas, conjuntas o combinadas.

Tiene las funciones siguientes:

1. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento


naval militar venezolano.

2. Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las


operaciones navales.

3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación


y ejecución de las operaciones militares navales para la acción específica, conjunta
y combinada.

4. Ejecutar actividades de empleo de los medios navales, terrestres y aéreos


del Componente Militar en tareas específicas rutinarias.

5. Participar en la ejecución de los planes de empleo del ámbito militar.

6. Prestar apoyo operacional y de transporte acuático a los demás


componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la Milicia Nacional
Bolivariana.

7. En el ámbito acuático vigilar, proteger y defender las comunicaciones, el


transporte, así como los canales estratégicos, litorales y riberas del país.

8. Garantizar la segura navegación en los espacios acuáticos, coordinar,


supervisar y ejecutar la instalación y el mantenimiento del Sistema Nacional de
Señalización Marítima y otras ayudas a la navegación.
9. Coordinar, autorizar, desarrollar, ejecutar y supervisar las actividades
científicas e hidrográficas en los espacios acuáticos e insulares de la República.

10. Prevenir la violación de las leyes nacionales e internacionales en los


espacios acuáticos e insulares.

11. Prestar apoyo de transporte aéreo a los demás componentes y a la Milicia


Nacional Bolivariana.

12. Ejercer la autoridad marítima en los espacios acuáticos e insulares, que


le atribuyan las leyes.

13. Apoyar la política exterior del Estado en los espacios acuáticos.

14. Cooperar en la protección de Centros de Producción Estratégicos


ubicados en riberas, costas y costa afuera del país y

15. Las demás que señalen las leyes, reglamentos y otros instrumentos.

La Aviación Militar Nacional Bolivariana

Unidades de la Aviación Militar Nacional Bolivariana

Según LOFANB en su Artículo 37. Las unidades operativas de la Aviación


Militar Nacional Bolivariana son los comandos aéreos, zonas aéreas, grupos
aéreos, escuadrones, escuadrillas y patrullas, los servicios y las unidades
necesarias para el cumplimiento de las misiones y operaciones que le correspondan
o se les asignen, así como también las unidades destinadas a la participación activa
en planes para el desarrollo social, científico, tecnológico y económico de la nación.

Instalaciones y Establecimientos de Apoyo la Aviación Nacional

Según LOFANB en su Artículo 38. Las instalaciones y establecimientos de


apoyo de la Aviación Militar Nacional Bolivariana comprenden: Las bases aéreas,
las edificaciones logísticas, las instalaciones fijas para los institutos, centros
educativos y de adiestramiento, talleres, depósitos y demás infraestructura e
instalaciones necesarias para su funcionamiento.
Funciones de la Aviación Militar Nacional Bolivariana

Según LOFANB en su Artículo 39. La Aviación Militar Nacional Bolivariana


podrá conducir operaciones militares requeridas para la defensa aérea, mediante
operaciones específicas, conjuntas o combinadas.

Tiene las funciones siguientes:

1. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento


militar venezolano.

2. Proteger el espacio aéreo de la República Bolivariana de Venezuela.

3. Formular y desarrollar la doctrina para la planificación y conducción de las


operaciones militares aéreas de carácter estratégico y de apoyo Aero táctico a las
fuerzas de superficie.

4. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación


y ejecución de operaciones militares aéreas para la acción específica, conjunta y
combinada.

5. Ejecutar actividades de empleo de los medios aéreos y terrestres del


componente en tareas específicas rutinarias.

6. Participar en la ejecución de los planes de empleo del ámbito militar.

7. Cooperar con la Autoridad Aeronáutica Nacional en la regulación y control


de la navegación aérea y todos aquellos elementos que integren el Sistema
Aeronáutico Nacional.

8. Cooperar con las autoridades nacionales para garantizar el cumplimiento


de la normativa legal nacional e internacional sobre la navegación y las de aplicación
en los espacios aeroespaciales.

9. Participar con la autoridad civil aeronáutica en el estudio de los proyectos


de construcción y desarrollo de instalaciones aeroespaciales, aeronáuticas y
aeroportuarias.
10. Formular y hacer cumplir, en coordinación con la autoridad civil
competente, las directrices que regulen la construcción de obras y edificaciones en
las cercanías de las bases aéreas.

11. Prestar apoyo operacional y de transporte aéreo a los demás


componentes militares y a la Milicia Nacional Bolivariana y

12. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos
del ordenamiento jurídico vigente.

Guardia Nacional Bolivariana

Unidades de la Guardia Nacional Bolivariana

Según LOFANB en su Artículo 40. Las unidades operativas de la Guardia


Nacional Bolivariana están constituidas por Comandos Territoriales, Comandos
Regionales, Destacamentos, unidades fundamentales y básicas, funcionales de
servicios generales, especializados y de apoyo necesarias para el cumplimiento de
las misiones operacionales que le correspondan o se le asignen, así como también
las unidades destinadas a la participación activa en planes para el desarrollo, social,
científico, tecnológico y económico de la nación.

Instalaciones y Establecimientos de Apoyo

Según LOFANB en su Artículo 41. Las instalaciones y establecimientos de


apoyo de la Guardia Nacional Bolivariana comprenden los cuarteles, puestos,
puntos de control, las bases logísticas, instalaciones fijas para los institutos, centros
educativos, unidades de adiestramiento, talleres, depósitos y demás dependencias
e instalaciones necesarias para su funcionamiento.

Funciones de la Guardia Nacional Bolivariana

Según LOFANB en su Artículo 42. La Guardia Nacional Bolivariana podrá


conducir operaciones militares requeridas para la defensa y el mantenimiento del
orden interno del País, mediante operaciones específicas, conjuntas o combinadas.
Tiene las siguientes funciones:
1. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento
militar venezolano.

2. Formular y desarrollar la doctrina que permita conducir las operaciones


militares exigidas para el mantenimiento del orden interno del país, en especial las
relacionadas con el apoyo a las autoridades civiles en lo referente a la conservación
de la seguridad y orden público, y participar en las operaciones militares requeridas
para asegurar la defensa integral de la Nación.

3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación


y ejecución de operaciones militares exigidas para el mantenimiento del orden
interno del país, así como las requeridas para la participación en el desarrollo de las
operaciones militares para la acción específica, conjunta y combinada.

4. Ejecutar actividades de empleo de los medios de orden interno y policial


del componente en tareas específicas rutinarias, de conformidad con la ley
respectiva.

5. Cooperar en las funciones de: Resguardo nacional, el resguardo minero y


la guardería del ambiente y de los recursos naturales.

6. Cooperar en la prevención e investigación de los delitos previstos en la


legislación sobre la materia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, contra el
secuestro y la extorsión, la seguridad fronteriza y rural, la seguridad vial, la vigilancia
a industrias de carácter estratégico, puertos y aeropuertos, control migratorio, orden
público, seguridad ciudadana, investigación penal, apoyo, custodia y vigilancia de
las instalaciones y del patrimonio del Poder Legislativo, Poder Judicial, Poder
Ciudadano y Poder Electoral, y apoyo a órganos de Protección Civil y
Administración de Desastres.

7. Participar en la ejecución de los planes de empleo de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana.

8. Prestar apoyo operacional y de transporte terrestre, naval y aéreo a los


demás componentes y a la Milicia Nacional Bolivariana.
9. Ejercer acciones de planificación y ejecución de las operaciones técnicas
y materiales de policía administrativa general, especial y de investigación penal
conforme a la ley, en cooperación con los organismos competentes y

10. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos
del ordenamiento jurídico vigente.

Comando General de la Milicia Nacional Bolivariana

Según LOFANB en su Artículo 43. La Milicia Nacional Bolivariana es un


cuerpo específico organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva
Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana en la Defensa Integral de la Nación, para contribuir en garantizar su
independencia y soberanía. Los aspectos inherentes a la organización,
funcionamiento y demás aspectos administrativos y operacionales serán
determinados por el reglamento respectivo.

La Milicia Nacional Bolivariana depende directamente del Presidente o


Presidenta de la República Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana en todo lo relativo a los aspectos
operacionales y para los asuntos administrativos dependerá del Ministro del Poder
Popular para la Defensa.

Misión de la Milicia Nacional Bolivariana

Según LOFANB en su Artículo 44. La Milicia Nacional Bolivariana tiene como


misión entrenar, preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral con el fin
de complementar el nivel de apresto operacional de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, contribuir al mantenimiento del orden interno, seguridad, defensa y
desarrollo integral de la nación, con el propósito de coadyuvar a la independencia,
soberanía e integridad del espacio geográfico de la Nación.
Organización de la Milicia Nacional Bolivariana

Según LOFANB en su Artículo 45. La Milicia Nacional Bolivariana está


organizada por un Comando General, Segundo Comando y Jefatura de Estado
Mayor, Inspectoría General, Direcciones Generales, Dirección General de
Conscripción y Alistamiento para la Defensa Integral, Agrupamientos, Batallones de
Reserva Militar, Unidades de Milicia Territorial, Cuerpos Combatientes y los órganos
operativos y administrativos funcionales necesarios para coadyuvar en la ejecución
de acciones de Seguridad, Defensa y Desarrollo Integral de la Nación.

Funciones de la Milicia Nacional Bolivariana

Según LOFANB en su Artículo 46. Son funciones de la Milicia Nacional


Bolivariana:

1. Alistar, organizar, equipar, instruir, entrenar y reentrenar las unidades de


la Milicia Nacional Bolivariana conformada.

2. Establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional


Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral
de la Nación.

3. Organizar y entrenar a la Milicia Territorial, para ejecutar las operaciones


de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional.

4. Proporcionar los reemplazos para complementar y reforzar las unidades


activas de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en sus operaciones militares.

5. Coordinar las actividades necesarias para la conscripción, conforme lo


determinen las leyes y reglamentos.

6. Llevar el Registro Nacional de Conscriptos y alistar el contingente anual


ordinario para la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

7. Recibir de los Componentes Militares, el registro actualizado del personal


militar profesional que culmina el servicio activo y de tropas licenciadas; 8. Contribuir
con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y ejecución de los
planes de Defensa Integral de la Nación y Movilización Nacional; 9. Participar y
contribuir en el desarrollo de la tecnología e industria militar, sin más limitaciones
que las previstas en la Constitución y las leyes.

10. Orientar, coordinar y apoyar en las áreas de su competencia a los


Consejos Comunales, a fin de coadyuvar en el cumplimiento de las políticas
públicas.

11. Contribuir y asesorar en la conformación y consolidación de los Comités


de Defensa Integral de los Consejos Comunales, a fin de fortalecer la unidad cívico-
militar.

12. Recabar, procesar y difundir la información de los Consejos Comunales,


instituciones del sector público y privado, necesaria para la elaboración de los
planes, programas, proyectos de Desarrollo Integral de la Nación y Movilización
Nacional.

13. Coordinar con los órganos, entes y dependencias del sector público y
privado, la conformación y organización de los Cuerpos Combatientes de Reserva,
los cuales dependerán administrativamente de los mismos, con la finalidad de
contribuir a la Defensa Integral de la Nación; Supervisar y adiestrar los Cuerpos
Combatientes de Reserva, los cuales dependerán operacionalmente del Comando
General Nacional de la Milicia Nacional Bolivariana.

14. Elaborar y mantener actualizado el registro del personal de reservistas


residentes en las regiones estratégicas de defensa integral y de los integrantes de
la Milicia Territorial y

15. Las demás que le señalen las leyes y reglamentos.


Grados y jerarquías militares

Oficiales Generales y Almirantes

Ejército Bolivariano Armada Bolivariana Aviación Militar Bolivariana

General de División Vicealmirante General de División

General de Brigada Contraalmirante General de Brigada

Coronel Capitán de Navío Coronel

Teniente Coronel Capitán de Fragata Teniente Coronel

Oficiales superiores: comprendido entre los rangos de coronel o capitán de


navío y teniente general, general de ejército o general en jefe. En algunos ejércitos
existe una cuarta subcategoría que comprende a los oficiales generales, es decir,
los grados de general de brigada, general de división, general mayor, etcétera.

Oficiales subalternos:

Oficiales subalternos
Capitán Equivale a Teniente de navío
Teniente Equivale a Teniente de fragata
Sub Teniente Equivale a Alférez de navío
General de Brigada Equivale a Contralmirante

También podría gustarte