Habeas Corpus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

NATURALEZA JURÍDICA DEL HABEAS CORPUS

• LA ACTUAL CONSTITUCIÓN CONSAGRA Y DEFINE LA INSTITUCIÓN DEL HABEAS


CORPUS EN EL ACTUAL TÍTULO III DE LOS DERECHOS Y DEBERES
INDIVIDUALES Y SOCIALES, CAPÍTULO I, GARANTÍAS FUNDAMENTALES,
ARTÍCULO 23
NATURALEZA JURÍDICA DEL HABEAS CORPUS
ARTICULO 23 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA PANAMÁ
TODO INDIVIDUO DETENIDO FUERA DE LOS CASOS Y LA FORMA QUE PRESCRIBEN ESTA CONSTITUCIÓN Y LA
LEY, SERÁ PUESTO EN LIBERTAD A PETICIÓN SUYA O DE OTRA PERSONA, MEDIANTE EL RECURSO DE HÁBEAS
CORPUS QUE PODRÁ SER INTERPUESTA INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE LA DETENCIÓN Y SIN
CONSIDERACIÓN A LA PENA APLICABLE.
LA ACCIÓN SE TRAMITARÁ CON PRELACIÓN A OTROS CASOS PENDIENTES MEDIANTE PROCEDIMIENTO
SUMARÍSIMO, SIN QUE EL TRÁMITE PUEDA SER SUSPENDIDO POR RAZÓN DE HORAS O DÍAS INHÁBILES.
EL HABEAS CORPUS TAMBIÉN PROCEDERÁ CUANDO EXISTA UNA AMENAZA REAL O CIERTA CONTRA LA
LIBERTAD CORPORAL, O CUANDO LA FORMA O LAS CONDICIONES DE LA DETENCIÓN O EL LUGAR EN DONDE
SE ENCUENTRA LA PERSONA PONGAN EN PELIGRO SU INTEGRIDAD FÍSICA, MENTAL O MORAL O INFRIJA SU
DERECHO DE DEFENSA.
NATURALEZA JURÍDICA DEL HABEAS CORPUS
• EN CUANTO A SU DESARROLLO LEGAL, EL CÓDIGO JUDICIAL MANIFIESTA EN SU
ARTÍCULO 2574, LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS DE LA SIGUIENTE MANERA:
“ARTÍCULO 2574. TODO INDIVIDUO DETENIDO FUERA DE LOS CASOS Y LA FORMA
QUE PRESCRIBEN LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY, POR CUALQUIER ACTO QUE
EMANE DE LAS AUTORIDADES, FUNCIONARIOS O CORPORACIONES PÚBLICAS DEL
ÓRGANO O RAMA QUE FUERE, TIENE DERECHO A UN MANDAMIENTO DE
HABEAS CORPUS, A FIN DE COMPARECER INMEDIATA Y PÚBLICAMENTE ANTE
LA JUSTICIA PARA QUE LO OIGA Y RESUELVA SI ES FUNDADA TAL DETENCIÓN O
PRISIÓN Y PARA QUE, EN CASO NEGATIVO, LO PONGA EN LIBERTAD Y RESTITUYA
ASÍ LAS COSAS AL ESTADO ANTERIOR.”
NATURALEZA JURÍDICA DEL HABEAS CORPUS
ARTÍCULO 2575
PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO ANTERIOR SE CONSIDERAN, ADEMÁS, COMO ACTO SIN FUNDAMENTO
LEGAL:
1.LA DETENCIÓN DE UN INDIVIDUO CON MERMA DE LAS GARANTÍAS PROCESALES PREVISTAS EN EL
ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN;
2.LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD DE UNA PERSONA A QUIEN INTENTA JUZGAR MÁS DE UNA VEZ POR LA
MISMA FALTA O DELITO;
3.LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA POR ORDEN DE UNA AUTORIDAD O FUNCIONARIO CARENTE DE LA
FACULTAD PARA ELLO;
4.LA DETENCIÓN DE UNA PERSONA AMPARADA POR UNA LEY DE AMNISTÍA O POR UN DECRETO DE
INDULTO; Y
5.EL CONFINAMIENTO EN RAZÓN DE LA DEPORTACIÓN Y LA EXPATRIACIÓN SIN CAUSA LEGAL, CASO DE
QUE LA DEPORTACIÓN, O LA EXPATRIACIÓN SE HAYAN EJECUTADO, O SEA QUE LA PERSONA HAYA
SALIDO DEL TERRITORIO NACIONAL SE DECRETARÁ EL CESE INMEDIATO DEL PROCEDIMIENTO DE
HÁBEAS CORPUS O DE CUALQUIER OTRO RECURSO QUE SE HAYA INTERPUESTO CONTRA EL ACTO.
NATURALEZA JURÍDICA DEL HABEAS CORPUS
EN NUESTRO SISTEMA, EL HABEAS CORPUS ES UNA GARANTÍA DE RANGO
CONSTITUCIONAL; DICHO DE OTRA MANERA, ES UN DERECHO FUNDAMENTAL
TRADICIONALMENTE ESTABLECIDO EN NUESTRA CONSTITUCIÓN Y
DESARROLLADO POR LEY COMO UN PROCESO CONSTITUCIONAL ESPECIAL, EL CUAL
ES POR NATURALEZA, UN DERECHO SUBJETIVO PÚBLICO CONSTITUCIONAL Y CÍVICO,
DE CLARA VINCULACIÓN CON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL DEBIDO
PROCESO PENAL Y EL DERECHO A LA DEFENSA PENAL.

EL HABEAS CORPUS TIENE UNA DOBLE NATURALEZA: CONVIENE QUE ES UN DERECHO SUBJETIVO
PÚBLICO CONSTITUCIONAL Y UN PROCEDIMIENTO PENAL ESPECIAL.
NATURALEZA JURÍDICA DEL HABEAS CORPUS
• EL DERECHO DE HABEAS CORPUS CONSTITUYE LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DEL
DERECHO DE DEFENSA QUE PUEDE VALERSE UN INDIVIDUO SOMETIDO A
PROCESO PENAL, PROMOVIENDO POR VÍA DE ESTE PROCEDIMIENTO ESPECIAL
PARA NO SER DETENIDO, O YA, LUEGO DE SER DETENIDO, PIDIENDO QUE SE
DECLARE ILEGAL LA DETENCIÓN, PRIVACIÓN Y RESTRICCIÓN O AFECTACIÓN,
SEGÚN SEA EL CASO.

• DESDE UN PUNTO DE VISTA DE UNA NATURALEZA CAUTELAR, EL HABEAS CORPUS


SE CONCIBE COMO UN PROCEDIMIENTO PARA LA CONFIRMACIÓN O REVISIÓN DE
LOS PRESUPUESTOS Y REQUISITOS DE UNA MEDIDA CAUTELAR DE NATURALEZA
PERSONAL, QUE ES LA DETENCIÓN.
OBJETO DEL HABEAS CORPUS
• LO QUE SE PRETENDE CON LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS ES QUE LA PERSONA AFECTADA POR UNA
DETENCIÓN EFECTUADA DE FORMA CONTRARIA A LA LEY O A LA MISMA CONSTITUCIÓN RECUPERE SU
LIBERTAD LO MÁS PRONTO POSIBLE. EN POCAS PALABRAS, EL OBJETO DE LA ACCIÓN DE HABEAS
CORPUS ES LA PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD CORPORAL.
• PARA QUE ESTA ACCIÓN PUEDA PROCEDER REQUIERE QUE EXISTAN DOS PRESUPUESTOS Y QUE
ÉSTOS SE DEN DE MANERA SIMULTÁNEA:
1. QUE SE PRIVE A UNA PERSONA DE SU LIBERTAD CORPORAL.
2. QUE ESTA PRIVACIÓN HAYA SIDO EFECTUADA EN EXPRESA VIOLACIÓN AL DEBIDO PROCESO
ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN Y LA LEY.
DESCRIPCIÓN
• LA PERSONA QUE SEA DETENIDA TIENE DERECHO A INTERPONER LA ACCIÓN DE HABEAS
CORPUS CON LA FINALIDAD DE SER ESCUCHADO Y QUE SE RESUELVA SI ES O NO
FUNDADA SU DETENCIÓN . EN CASO DE SER INFUNDADA, TIENE DERECHO A QUE SE
RESTITUYA SU LIBERTAD.
• EL TRIBUNAL SUPERIOR DE APELACIONES ES LA INSTANCIA ENCARGADA DE CONOCER
LAS ACCIONES DE HABEAS CORPUS. LA APELACIÓN, SI SE DECLARA LEGAL LA
DETENCIÓN, LA RESUELVE LA SALA PENAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA.
CARACTERÍSTICAS DEL HABEAS CORPUS

POR RAZÓN DE SU NATURALEZA Y CON FUNDAMENTO EN LOS FACTORES DE


JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA, EL PROCESO DE HABEAS CORPUS SE DESARROLLA EN UN
PROCEDIMIENTO CONSTITUCIONAL ESPECIAL QUE TIENE SU ORIGEN EN LA TUTELA
CONSTITUCIONAL DE LA LIBERTAD, PERO CUYO PROCEDIMIENTO ES
DESARROLLADO POR LEY Y EL CUAL PRESENTA CARACTERÍSTICAS IGUALMENTE
ESPECIALES QUE LO DISTINGUEN DE OTROS PROCEDIMIENTOS, A SABER:
INTERPOSICIÓN DE LA ACCIÓN
• ARTÍCULO 2582
ARTÍCULOS 2582 A 2584
LA DEMANDA DE HÁBEAS CORPUS PUEDE INTERPONERLA LA PERSONA AGRAVIADA O CUALQUIER OTRA EN SU BENEFICIO,
SIN NECESIDAD DE PODER. DICHA ACCIÓN PODRÁ SER FORMULADA VERBALMENTE POR TELÉGRAFO O POR ESCRITO Y EN
ELLA SE HARÁ CONSTAR:
1. QUE LA PERSONA QUE HACE LA PETICIÓN O EN FAVOR DE QUIEN SE HACE, SE HALLA PRIVADA DE SU LIBERTAD CORPORAL;
EL LUGAR DONDE ESTÁ DETENIDA O PRESA; EL NOMBRE DE LA CORPORACIÓN, AUTORIDAD O FUNCIONARIO PÚBLICO POR
QUIEN HA SIDO PRIVADA O RESTRINGIDA SU LIBERTAD, CON MENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE LAS REFERIDAS
AUTORIDADES O FUNCIONARIOS Y SUS NOMBRES SI LOS CONOCE Y EL NOMBRE DE LA AUTORIDAD O AGENTE DE ÉSTA QUE
LO TENGA BAJO SU PODER O CUSTODIA;
2.LA CAUSA O PRETEXTO DE LA DETENCIÓN O PRISIÓN, A JUICIO DEL PROPIO AGRAVIADO O DE LA PERSONA QUE HABLA EN
SU BENEFICIO; Y
3.BREVES CONSIDERACIONES QUE EXPRESEN EN QUÉ CONSISTE LA ILEGALIDAD QUE SE ADUCE O INVOCA.
EN EL EVENTO DE QUE EL AUTOR DE LA ACCIÓN IGNORE ALGUNAS DE ESTAS CIRCUNSTANCIAS FORMALES, DEBERÁ
MANIFESTARLO ASÍ EXPRESAMENTE. EN EL EVENTO DE QUE SE INTERPONGA UNA DEMANDA DE HÁBEAS CORPUS CONTRA
DETERMINADO FUNCIONARIO Y APAREZCA UNA AUTORIDAD DISTINTA DE AQUÉLLA CONTRA QUIEN SE DIRIGIÓ, EL
TRIBUNAL ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE PROSEGUIR EL TRÁMITE CONTRA EL FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA DETENCIÓN.
INTERPOSICIÓN DE LA ACCIÓN
• ARTÍCULO 2583
CON LA SOLICITUD DE HÁBEAS CORPUS DEBE ACOMPAÑARSE, SI FUERE POSIBLE,
LA ORDEN ORIGINAL DE DETENCIÓN O PRISIÓN O EN SU DEFECTO, UNA COPIA
AUTENTICADA. EN EL CASO DE QUE LA PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD CORPORAL SE
HUBIERE EJECUTADO EN VIRTUD DE ALGUNA ORDEN, AUTO O PROVIDENCIA SE
AGREGARÁ UNA COPIA DEL MISMO A LA SOLICITUD DEL MANDAMIENTO, A NO SER
QUE EL DEMANDANTE ASEGURE QUE POR HABER SIDO REMOVIDA U OCULTADA
LA PERSONA DETENIDA O PRESA O PORQUE SE LE HA CAMBIADO DE CÁRCEL,
PRISIÓN O LUGAR DONDE ESTABA O PORQUE SE HA OCULTADO LA AUTORIDAD O
FUNCIONARIO QUE ORDENÓ LA DETENCIÓN, NO PUDO EXIGIRSE DICHA COPIA O
QUE ÉSTA SE EXIGIÓ Y FUE REHUSADA.
• ARTÍCULO 2584
LA DEMANDA DE HÁBEAS CORPUS PUEDE SER INTERPUESTA EN TODO
MOMENTO Y EN CUALQUIER DÍA. ÉSTA NO PODRÁ SER RECHAZADA POR
RAZONES MERAMENTE FORMALES, SIEMPRE QUE SEA ENTENDIBLE EL MOTIVO
O PROPÓSITO DE LA MISMA.
REQUISITOS
• LA PERSONA DETENIDA, O UN PARTICULAR QUE LO REPRESENTE, DEBEN
SEÑALAR EN EL FORMULARIO DE SOLICITUD DE AUDIENCIAS O ATREVES DE
UN ESCRITO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
1. IDENTIFICAR LOS DATOS GENERALES DEL PRIVADO DE LIBERTAD;
2. NOMBRE DE LA AUTORIDAD O FUNCIONARIO QUE ORDENÓ LA
DETENCIÓN
3. NOMBRE DE LA AUTORIDAD O AGENTE QUE LO TENGA BAJO CUSTODIA,
SI LO TUVIERA;
4. PRETEXTO O CAUSA DE LA DETENCIÓN;
5. ACCIONES QUE EXPRESAN LA LEGALIDAD DE LA SITUACIÓN
EL MANDAMIENTO DE HÁBEAS CORPUS
DEBERÁ CONTENER ART. 2586
1.ELTÍTULO DE LA AUTORIDAD, FUNCIONARIO O CORPORACIÓN QUE LO EXPIDA, CON
INDICACIÓN DEL LUGAR Y DE LA FECHA;
2.EL TÍTULO DE LA AUTORIDAD, FUNCIONARIO O CORPORACIÓN CONTRA QUIEN SE DIRIGE;
3.UNA ORDEN CATEGÓRICA DE PRESENTAR INMEDIATAMENTE AL DETENIDO ANTE EL
FUNCIONARIO JUDICIAL QUE CONOCE DE LA ACCIÓN O PONERLO A ÓRDENES DEL TRIBUNAL
DEL HÁBEAS CORPUS Y ORDENAR LA REMISIÓN DE LA ACTUACIÓN CORRESPONDIENTE
CUANDO PROCEDA; Y
4.LAS FIRMAS DEL FUNCIONARIO QUE EXPIDA EL MANDAMIENTO Y DE SU SECRETARIO.
COMPETENCIA POR LA AUTORIDAD
RESPONSABLE DEL ACTO
1.EL PLENO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, POR ACTOS QUE PROCEDAN DE
AUTORIDADES O FUNCIONARIOS CON MANDO Y JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA O
EN DOS O MÁS PROVINCIAS;
2.LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO JUDICIAL, POR ACTOS QUE PROCEDAN DE
AUTORIDADES O FUNCIONARIOS CON MANDO Y JURISDICCIÓN EN UNA PROVINCIA;
3.LOS JUECES DE CIRCUITO EN EL RAMO DE LO PENAL POR ACTOS QUE PROCEDAN DE
AUTORIDAD O FUNCIONARIO CON MANDO Y JURISDICCIÓN EN UN DISTRITO DE SU
CIRCUNSCRIPCIÓN; Y
4.LOS JUECES MUNICIPALES POR ACTOS QUE PROCEDAN DE AUTORIDAD O FUNCIONARIO
CON MANDO O JURISDICCIÓN PARCIAL EN UN DISTRITO JUDICIAL.
PROCEDIMIENTO DE HÁBEAS CORPUS

HABEAS CORPUS CORRECTIVO
FINALIDAD Y REQUISITOS

• PROCURA GARANTIZAR AL DETENIDO PREVENTIVAMENTE UN TRATO ADECUADO EN TODO MOMENTO EN LO QUE


RESPECTA A SU DERECHO

A. LA ASISTENCIA DE UN ABOGADO EN LAS DILIGENCIAS POLICIALES Y JUDICIALES MIENTRAS DURE SU PROCESO,


SEGÚN LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN.

B. EN ESTA OPORTUNIDAD LA INICIATIVA CONSTITUCIONAL FORMULADA ES DE CARÁCTER CORRECTIVA, PUES SE


PROPONE PARA ADVERTIR QUE EL SUMARIADO HA SIDO TRASLADADO A UN CENTRO PENITENCIARIO QUE NO LE
CORRESPONDE DE ACUERDO CON LA LEY.

C. LA CORTE RESALTA QUE EL HABEAS CORPUS CORRECTIVO ES UNA FIGURA PROCESAL CUYA FINALIDAD RADICA EN
CAMBIAR EL LUGAR DE RECLUSIÓN, SI SE COMPRUEBA QUE EL CENTRO PENITENCIARIO EN QUE SE ENCUENTRA
DETENIDO EL IMPUTADO, NO ES DE LA SEDE DEL TRIBUNAL QUE CONOCE DE LA CAUSA PENAL, ASÍ COMO PARA DETENER
EL TRATO INDEBIDO AL PRIVADO DE LIBERTAD NO ES PROCURAR LA LIBERTAD DE DETENIDO, SINO ENMENDAR LA FORMA O
EL MODO EN QUE SE CUMPLE LA DETENCIÓN.

D. TAMBIÉN SE HA ACEPTADO LA INTERPOSICIÓN DE HABEAS CORPUS CORRECTIVO EN LOS CASOS DE PRIVADOS DE


LIBERTAD EN VIRTUD DE CONDENA EJECUTORIADA, QUE HAN CUMPLIDO EN EXCESO LA PENA IMPUESTA POR LA
AUTORIDAD JUDICIAL CORRESPONDIENTE. ESTA CLASE DE ACCIÓN HA SIDO ADMITIDA EN LA JURISPRUDENCIA DE
NUESTRA MÁS ALTA CORPORACIÓN DE JUSTICIA MEDIANTE FALLO DE 24 DE AGOSTO DE1994 EL CUAL ESTABLECIÓ QUE EL
ARTÍCULO 2146 DEL CÓDIGO JUDICIAL PERMITÍA ESTA ALTERNATIVA CORRECTIVA, A PESAR DE NO ESTAR CONTEMPLADA DE
FORMA ESPECÍFICA EN NUESTRA LEGISLACIÓN.
HABEAS CORPUS PREVENTIVO
• FINALIDAD Y REQUISITOS
1. LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS PREVENTIVO TIENE COMO FINALIDAD
CONCRETA DE PROTEGER A LOS INDIVIDUOS CONTRA AMENAZAS COMPROBADAS A LA
LIBERTAD CORPORAL. POR ELLO LA ESENCIA DEL HABEAS CORPUS PREVENTIVO
DESCANSA EN LA EXISTENCIA DE UN MANDATO (AÚN NO EJECUTADO) QUE ORDENE LA
DETENCIÓN PREVENTIVA DE UNA PERSONA.

2. EL HABEAS CORPUS PREVENTIVO TRATA DE EVITAR DETENCIONES CUANDO


EXISTA UNA ORDEN NO EJECUTADA, ES DECIR SE BUSCA EVITAR QUE LA DETENCIÓN SE
CONCRETICE.
HABEAS CORPUS REPARADOR

• EN ESTA ACCIÓN LA CORTE ESTABLECE MEDIANTE JURISPRUDENCIA QUE EL HABEAS


CORPUS REPARADOR ES UNA VÍA IDÓNEA CON EL OBJETIVO DE OBTENER QUE UN
DETENIDO, SEA TRASLADADO DE UN CENTRO DE DETENCIÓN UBICADO FUERA DEL
ÁREA DE DISTRITO JUDICIAL EN EL QUE SUSTANCIA E PROCESO POR EL CUAL ESTA
PRIVADO DE SU LIBERTAD, A UN CENTRO DE DETENCIÓN UBICADO DENTRO DE
DISTRITO JUDICIAL AL CUAL PERTENECE E TRIBUNAL QUE LLEVA LA CAUSA.
PRESUPUESTOS DE LA ACCION DE HABEAS
CORPUS REPARADOR
• LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS SE INTERPONE CUMPLIENDO CON LOS SIGUIENTES
PRESUPUESTOS:

A. LA DETENCIÓN O APREHENSIÓN

B. LA FALTA DE COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD QUE LA DECRETA.

C. LA LEGALIDAD DE LA MEDIDA POR RAZONES DE FORMA O DE FONDO.

D. ES EL INSTRUMENTO IDÓNEO PARA IMPUGNAR CUALESQUIERA MEDIDAS, YA SEAN


PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LA LIBERTAD AMBULATORIA, BIEN QUE HAYAN SIDO EJECUTADAS, O
BIEN QUE HAYAN SIDO DICTADAS PERO SU EJECUCIÓN ESTE PENDIENTE
HABEAS CORPUS ESCRITO
LA FORMA MÁS COMÚN DE EJECUTAR UNA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS ES MEDIANTE LA
UTILIZACIÓN DE LA ESCRITURA. EL INTERESADO ELEVA UN ESCRITO AL TRIBUNAL COMPETENTE
DONDE EXPONE Y SUSTANCIA SUS PRETENSIONES EN EL PROCESO DE HABEAS CORPUS.

AL PRESENTAR LA DEMANDA DE HABEAS CORPUS ESCRITA, SU CONTENIDO SE DEBE CEÑIR A LO


QUE DISPONE EL ARTÍCULO 2582 DEL CÓDIGO JUDICIAL EN SUS NUMERALES 1, 2, Y 3.

“LA DEMANDA DE HABEAS CORPUS PUEDE INTERPONERLA LA PERSONA AGRAVIADA O CUALQUIER


OTRA EN SU BENEFICIO, SIN NECESIDAD DE PODER. DICHA ACCIÓN PODRÁ SER FORMULADA
VERBALMENTE POR TELÉGRAFO, O POR ESCRITO Y EN ELLA SE HARÁ CONSTAR:
HABEAS CORPUS ESCRITO
1. QUE LA PERSONA QUE HACE LA PETICIÓN O EN FAVOR DE QUIEN SE
HACE, SE HALLA PRIVADA DE SU LIBERTAD CORPORAL; EL LUGAR DONDE ESTÁ
DETENIDA O PRESA; EL NOMBRE DE LA CORPORACIÓN, AUTORIDAD O
FUNCIONARIO PÚBLICO POR QUIEN HA SIDO PRIVADA O RESTRINGIDA SU LIBERTAD,
CON MENCIÓN DEL TÍTULO OFICIAL DE LAS REFERIDAS AUTORIDADES O AGENTE DE
ESTA QUE LO TENGA BAJO SU PODER O CUSTODIA:
2. LA CAUSA O PRETEXTO DE LA DETENCIÓN O PRISIÓN, A JUICIO DEL
PROPIO AGRAVIADO O DE LA PERSONA QUE HABLA EN SU BENEFICIO; Y
3. BREVES CONSIDERACIONES QUE EXPRESEN EN QUÉ CONSISTE LA
ILEGALIDAD QUE SE ADUCE O INVOCA.
• EN EL EVENTO DE QUE EL AUTOR DE LA ACCIÓN IGNORE ALGUNA DE ESTAS
CIRCUNSTANCIAS FORMALES, DEBERÁ MANIFESTARLO ASÍ EXPRESAMENTE.
• EN EL EVENTO DE QUE SE INTERPONGA UNA DEMANDA DE HABEAS CORPUS CONTRA
DETERMINADO FUNCIONARIO Y APAREZCA UNA AUTORIDAD DISTINTA DE AQUELLA CONTRA
QUIEN DE DIRIGIÓ, EL TRIBUNAL ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE PROSEGUIR EL TRAMITE CONTRA
EL FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA DETENCIÓN.”
HABEAS CORPUS VERBAL
• EL PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS SE RIGE POR EL PRINCIPIO JURÍDICO DE LA ORALIDAD, EL QUE,
POR VIRTUD DE LA LEY, EXTIENDE SU APLICACIÓN INCLUSIVE HASTA EL MOMENTO INICIAL DEL PROCESO.

• LA PRIMERA FORMA QUE LA LEY CONCEDE AL AUTOR DE LA PETICIÓN DE HABEAS CORPUS ES QUE DICHA
SOLICITUD PUEDE EFECTUARSE DE FORMA VERBAL, CUANDO ASÍ SE ESTIME CONVENIENTE. ESTA FORMA
DE INTERPONER UN HABEAS CORPUS ES LA MENOS UTILIZADA EN EL CAMPO JURÍDICO, YA QUE LA
COSTUMBRE ES QUE LOS JURISTAS HAGAN SUS PETICIONES DE MANERA ESCRITA ANTE LOS TRIBUNALES.

• CUANDO SE UTILIZA ESTA FORMA DE INTERPOSICIÓN DE LA ACCIÓN DE HABEAS CORPUS EL TRIBUNAL


ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE LEVANTAR UN ACTA DE LA ACTUACIÓN, EN LA QUE SE DEJA CONSTANCIA DE
QUE EL PLANTEAMIENTO DE HABEAS CORPUS HA SIDO PRESENTAD DE FORMA VERBAL. TAMBIÉN SE
REQUIERE EL QUE EL ACTA LEVANTADA SEA FIRMADA POR EL DECLARANTE, PARA ASÍ TENER A UNA
PERSONA RESPONSABLE DE LA ACCIÓN EJERCIDA.

• LAS FORMALIDADES LEGALES ESTABLECEN QUE ACTUACIONES COMO EL MANDAMIENTO DE HABEAS


CORPUS Y L SENTENCIA DEBEN REALIZARSE DE MANERA ESCRITA, AUN CUANDO EL PROCESO DE HABEAS
CORPUS SE HAYA FORMULADO DE FORMA VERBAL.
HABEAS CORPUS TELÉGRAFO
• ADEMÁS DE LA PRESENTACIÓN VERBAL, EL PROCESO DE HABEAS CORPUS
CUANTA CON LA FORMA TELEGRÁFICA PARA INICIAR EL PROCESO. ASÍ LO
CONSAGRA EL ANTES MENCIONADO ARTÍCULO 2582 DEL CÓDIGO JUDICIAL. EL
DIPUTADO LIBERA AL HABEAS CORPUS DE LAS FORMALIDADES DE
PRESENTACIÓN PROPIAS DE UNA DEMANDA ORDINARIA. ES POR ELLO QUE
HABILITA AL ACCIONANTE A PRESENTAR SU DEMANDA POR MEDIO DE UN
TELEGRAMA DIRIGID AL TRIBUNAL COMPETENTE, FACILITANDO ASÍ SU
TRAMITACIÓN.
HABEAS CORPUS POR OFICIO
• EN LA PRÁCTICA UN TRIBUNAL ADQUIERE EL CONOCIMIENTO DE UN PROCESO
DE HABEAS CORPUS A PETICIÓN DE LA PARTE AFECTADA. A PESAR DE ELLO
NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO CONSAGRA UN TIPO MUY ESPECIAL DE
HABEAS CORPUS QUE ES EL QUE SE CONOCE COMO HABEAS CORPUS DE
OFICIO. ESTA MEDIDA EXCEPCIONAL QUE AUTORIZA AL TRIBUNAL A CONOCER
DE OFICIO UN HABEAS CORPUS ESTÁ FUNDAMENTADA LEGALMENTE EN EL
ARTÍCULO 2605 DEL CÓDIGO JUDICIAL.
Ponente: Adán Arnulfo Arjona L.
Actor: RUFINO VILLAR
Demandado: LA RESOLUCIÓN APELADA SENTENCIA 1 NO.81 DE 9 DE OCTUBRE DE 2002,
PROFERIDA POR EL SEGUNDO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PRIMER DISTRITO
JUDICIAL
Fecha de Resolución: 30 de Diciembre de 2002
Emisor: Corte Suprema de Justicia (Panama)
ACCIÓN DE HABEAS CORPUS INTERPUESTA POR EL LICDO. ALDO AYALA, A FAVOR DE
RUFINO VILLAR, (SINDICADO POR DELITO CONTRA EL PATRIMONIO, EN PERJUICIO DE LIZ
KARINA SÁNCHEZ), CONTRA EL JUZGADO UNDECIMO DEL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL DE
PANAMÁ
VISTOS:
Ha ingresado al Pleno de la Corte Suprema, en grado de apelación, acción de habeas corpus
interpuesta por el licenciado A.A. , a favor de R.V., sindicado por el delito contra el
Patrimonio, en perjuicio de L.K.S., contra el Juzgado Undécimo del Primer Circuito Judicial
de Panamá.
DECISION DEL SEGUNDO TRIBUNAL
En la Resolución apelada Sentencia 1 No.81 de 9 de octubre de 2002, proferida por el
Segundo Tribunal Superior de Justicia del Primer Distrito Judicial, se declaró legal la
detención preventiva del señor R.V. en consideración a los hechos siguientes:
La Sala considera luego de analizar las pruebas obrantes en autos que se ha demostrado la
comisión del ilícito, e incluso, ha quedado establecido en autos la participación del
justiciable en el mismo, lo cual se infiere del testimonio de la víctima, y de la declaración
indagatoria del procesado, quien acepta su participación en el hecho punible.

Observa el Tribunal, que el procesado fue indagado por el delito contra el patrimonio
tipificado en el Título IV, Capítulo 1 del Libro 11 del Código Penal, o sea por hurto, por el
cual fueron indagados todos los involucrados en el presente ilícito. Más sin embargo, a
pesar, de que se trata de un mismo hecho, la pena ha imponer a los procesados varía, esto
es así, por tanto no se trata de un mismo tipo penal infringido. Ahora bien, en cuanto al
señor R. V. S. su conducta delictiva se adecua por el momento dentro de los parámetros de
su artículo 184 (2) ya que según lo actuado no se le puede tener como cómplices del delito
de abuso de confianza como pretende el accionante. Por tanto, él no se limitó a prestar una
ayuda en la comisión del ilícito, sino que participó activamente en la ejecución del mismo
como autor.
La Sala estima que la detención es legal, para el señor R.V. por lo que debe mantenerse la
detención preventiva que pesa sobre el mismo."

ARGUMENTOS DE LA DEFENSA DEL IMPUTADO

El apoderado judicial del señor R.V.S. sostiene en su alzada, como argumento de defensa
de su patrocinado, básicamente lo siguiente:
"En el caso que nos ocupa, el señor R.V.S., prestó una colaboración coetánea a la infracción,
toda vez que luego que el señor N.V., abrió la puerta de la casa, entró, sacó el dinero de
dónde sólo él sabía que se encontraba, y lo repartió; el justiciable V.S., realizó una labor de
colaboración simultánea a la acción de V. (el jardinero); por lo tanto el actuar delictivo de
V.S., no puede verse como un hecho punible independiente o autónomo, hasta llegar a
encuadrarlo en otro tipo legal, es decir en el artículo 184, numeral 2, del Código Penal, pues
el actuar de R.V.S., fue un actuar accesorio."
MOTIVACIONES DEL PLENO
Esta Superioridad advierte que la detención preventiva dispuesta en este caso, por parte del Fiscal Auxiliar de
la República, obedece a que, por vía de confesión, V.S. aceptó su participación, junto con otros, en el hurto
impetrado, en perjuicio de L.K.J.S.
En las motivaciones de dicha resolución el agente de instrucción señaló que conforme a las probanzas existía
mérito suficiente que establecían la comisión del delito tipificado en el Capítulo II, Título IV Libro II del
Código Penal. (fs. 272 del expediente de investigación)..
Dentro de este marco de ideas, efectivamente de acuerdo a las constancias procesales que militan en el
expediente de investigación, consta la aceptación del detenido de su participación , junto a otras personas, en
el hurto de dineros y bienes en perjuicio de L.K.J.S. (ver de fs. 236 a 238 de las sumarias), pero su desacuerdo,
que ha motivado esta acción constitucional protectora de la libertad corporal, descansa en el hecho, que el
hurto ha sido calificado en concordancia con el artículo 184, numeral 2 del Código Penal, cuando, a su juicio,
realmente debe entenderse que se trata de un cómplice primario del delito enunciado con abuso de confianza,
que conlleva una sanción menos severa:
Dado las circunstancias anotadas en líneas precedentes, no le queda otra opción al Pleno,
que confirmar la decisión adoptada por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, como de
seguido procede.
En consecuencia, la Corte Suprema, PLENO, administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la Ley, CONFIRMA EN TODAS SUS PARTES, la Resolución de 9
de octubre de 2002 emitida por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, que DECLARO
LEGAL la detención preventiva del señor R.V.S., quien se encuentra privado de libertad por
la presunta comisión de delito contra el patrimonio.
Ponente: Alberto Cigarruista Cortez

Actor: EL LCDO. RAMON F. CASTELLANOS A FAVOR DE EDMOND JAMES BEARDEN

Demandado: LA FISCALIA PRIMERA DE DROGAS.

Fecha de Resolución: 30 de Junio de 2003

Emisor: Corte Suprema de Justicia (Panama)

ACCION DE HABEAS CORPUS INTERPUESTA POR EL LCDO. RAMON F. CASTELLANOS A FAVOR


DE EDMOND JAMES BEARDEN CONTRA LA FISCALIA PRIMERA DE DROGAS
VISTOS:

El Licenciado R.F.C., ha interpuesto ante el Pleno de la Corte Suprema de


Justicia, Acción de H.C., a favor de E.J.B., y en contra de la Fiscalía Primera de
Drogas.
Indica el recurrente que:

.......se encuentra privado de su libertad corporal desde el día viernes catorce (14) del
presente mes de marzo y está bajo custodia de la sub estación de Policía que está
ubicada en la calle 25 este bis (sic) a un costado de la Escuela República de
Venezuela, supuestamente a órdenes de la Fiscalía Primera de Droga.

De acuerdo con el señor J.B., fue detenido el día viernes catorce (14) de marzo como a las
diez de la mañana dentro de la residencia objeto del allanamiento realizado en dicha
residencia del señor I.S.A., ubicada en la barraca Nº3 cuarto Nº1, del sector conocido como
la Magnolia en el barrio de San Miguel. En dicha residencia se encontraba el propietario del
cuarto, señor I.S. ALEMÁN y el resultado del allanamiento fue que se encontró varios
envoltorios de marihuana. Al momento del allanamiento el señor E.J.B., se encontraba
viendo televisión y ha manifestado que él no tiene nada que ver con la droga supuestamente
incautada

Continúa expresando el apoderado judicial del señor BEARDEN que:

"El status de la privación de libertad corporal no ha sido definida, tiene más de


veinticuatro horas de estar detenido y se desconoce si ciertamente está a
órdenes de la Fiscalía Primera de Droga, a la presentación de esta acción de
H.C., lo ha sometido a los rigores de la indagatoria.
En el caso a tratar, es importante dejar claro, que cuando se ordena la detención de una
persona, se debe hacer de manera escrita, y exponiendo las causas de la misma; aunado a
que, con la petición de H.C., se debe acompañar el original o la copia autenticada de la orden.
Indicamos lo anterior, porque el accionante hace de conocimiento de la Corte Suprema de
Justicia, que no pudo obtener la orden de detención; sin embargo, no indicó el motivo de
dicha falta de documentación, razón por la cual, no se puede determinar si lo anterior se
debió a la renuencia de la autoridad acusada, lo que en consecuencia llevaría a la vulneración
de los derechos del imputado.

El sumariado E.J.B., fue detenido en razón de un allanamiento realizado en una casa


que no es la suya.

La autoridad que ha sido acusada, pone de manifiesto que no ha girado orden de


detención ni escrita ni verbal, en contra del mencionado imputado.

En igual sentido, informa que E.J.B. no se encuentra bajo sus órdenes ni custodia.

No se encuentra a órdenes de ninguna de las autoridades a las que se


libró mandamiento de H.C..

En consecuencia, el Pleno de la Corte Suprema, administrando justicia en


nombre de la República y por autoridad de la Ley, DECLARA EL CESE del
proceso, llevado en contra del señor E.J.B. y ORDENA el archivo del
expediente.

También podría gustarte