Habeas Corpus
Habeas Corpus
Habeas Corpus
EL HABEAS CORPUS TIENE UNA DOBLE NATURALEZA: CONVIENE QUE ES UN DERECHO SUBJETIVO
PÚBLICO CONSTITUCIONAL Y UN PROCEDIMIENTO PENAL ESPECIAL.
NATURALEZA JURÍDICA DEL HABEAS CORPUS
• EL DERECHO DE HABEAS CORPUS CONSTITUYE LA PRIMERA MANIFESTACIÓN DEL
DERECHO DE DEFENSA QUE PUEDE VALERSE UN INDIVIDUO SOMETIDO A
PROCESO PENAL, PROMOVIENDO POR VÍA DE ESTE PROCEDIMIENTO ESPECIAL
PARA NO SER DETENIDO, O YA, LUEGO DE SER DETENIDO, PIDIENDO QUE SE
DECLARE ILEGAL LA DETENCIÓN, PRIVACIÓN Y RESTRICCIÓN O AFECTACIÓN,
SEGÚN SEA EL CASO.
C. LA CORTE RESALTA QUE EL HABEAS CORPUS CORRECTIVO ES UNA FIGURA PROCESAL CUYA FINALIDAD RADICA EN
CAMBIAR EL LUGAR DE RECLUSIÓN, SI SE COMPRUEBA QUE EL CENTRO PENITENCIARIO EN QUE SE ENCUENTRA
DETENIDO EL IMPUTADO, NO ES DE LA SEDE DEL TRIBUNAL QUE CONOCE DE LA CAUSA PENAL, ASÍ COMO PARA DETENER
EL TRATO INDEBIDO AL PRIVADO DE LIBERTAD NO ES PROCURAR LA LIBERTAD DE DETENIDO, SINO ENMENDAR LA FORMA O
EL MODO EN QUE SE CUMPLE LA DETENCIÓN.
A. LA DETENCIÓN O APREHENSIÓN
• LA PRIMERA FORMA QUE LA LEY CONCEDE AL AUTOR DE LA PETICIÓN DE HABEAS CORPUS ES QUE DICHA
SOLICITUD PUEDE EFECTUARSE DE FORMA VERBAL, CUANDO ASÍ SE ESTIME CONVENIENTE. ESTA FORMA
DE INTERPONER UN HABEAS CORPUS ES LA MENOS UTILIZADA EN EL CAMPO JURÍDICO, YA QUE LA
COSTUMBRE ES QUE LOS JURISTAS HAGAN SUS PETICIONES DE MANERA ESCRITA ANTE LOS TRIBUNALES.
Observa el Tribunal, que el procesado fue indagado por el delito contra el patrimonio
tipificado en el Título IV, Capítulo 1 del Libro 11 del Código Penal, o sea por hurto, por el
cual fueron indagados todos los involucrados en el presente ilícito. Más sin embargo, a
pesar, de que se trata de un mismo hecho, la pena ha imponer a los procesados varía, esto
es así, por tanto no se trata de un mismo tipo penal infringido. Ahora bien, en cuanto al
señor R. V. S. su conducta delictiva se adecua por el momento dentro de los parámetros de
su artículo 184 (2) ya que según lo actuado no se le puede tener como cómplices del delito
de abuso de confianza como pretende el accionante. Por tanto, él no se limitó a prestar una
ayuda en la comisión del ilícito, sino que participó activamente en la ejecución del mismo
como autor.
La Sala estima que la detención es legal, para el señor R.V. por lo que debe mantenerse la
detención preventiva que pesa sobre el mismo."
El apoderado judicial del señor R.V.S. sostiene en su alzada, como argumento de defensa
de su patrocinado, básicamente lo siguiente:
"En el caso que nos ocupa, el señor R.V.S., prestó una colaboración coetánea a la infracción,
toda vez que luego que el señor N.V., abrió la puerta de la casa, entró, sacó el dinero de
dónde sólo él sabía que se encontraba, y lo repartió; el justiciable V.S., realizó una labor de
colaboración simultánea a la acción de V. (el jardinero); por lo tanto el actuar delictivo de
V.S., no puede verse como un hecho punible independiente o autónomo, hasta llegar a
encuadrarlo en otro tipo legal, es decir en el artículo 184, numeral 2, del Código Penal, pues
el actuar de R.V.S., fue un actuar accesorio."
MOTIVACIONES DEL PLENO
Esta Superioridad advierte que la detención preventiva dispuesta en este caso, por parte del Fiscal Auxiliar de
la República, obedece a que, por vía de confesión, V.S. aceptó su participación, junto con otros, en el hurto
impetrado, en perjuicio de L.K.J.S.
En las motivaciones de dicha resolución el agente de instrucción señaló que conforme a las probanzas existía
mérito suficiente que establecían la comisión del delito tipificado en el Capítulo II, Título IV Libro II del
Código Penal. (fs. 272 del expediente de investigación)..
Dentro de este marco de ideas, efectivamente de acuerdo a las constancias procesales que militan en el
expediente de investigación, consta la aceptación del detenido de su participación , junto a otras personas, en
el hurto de dineros y bienes en perjuicio de L.K.J.S. (ver de fs. 236 a 238 de las sumarias), pero su desacuerdo,
que ha motivado esta acción constitucional protectora de la libertad corporal, descansa en el hecho, que el
hurto ha sido calificado en concordancia con el artículo 184, numeral 2 del Código Penal, cuando, a su juicio,
realmente debe entenderse que se trata de un cómplice primario del delito enunciado con abuso de confianza,
que conlleva una sanción menos severa:
Dado las circunstancias anotadas en líneas precedentes, no le queda otra opción al Pleno,
que confirmar la decisión adoptada por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, como de
seguido procede.
En consecuencia, la Corte Suprema, PLENO, administrando justicia en nombre de la
República y por autoridad de la Ley, CONFIRMA EN TODAS SUS PARTES, la Resolución de 9
de octubre de 2002 emitida por el Segundo Tribunal Superior de Justicia, que DECLARO
LEGAL la detención preventiva del señor R.V.S., quien se encuentra privado de libertad por
la presunta comisión de delito contra el patrimonio.
Ponente: Alberto Cigarruista Cortez
.......se encuentra privado de su libertad corporal desde el día viernes catorce (14) del
presente mes de marzo y está bajo custodia de la sub estación de Policía que está
ubicada en la calle 25 este bis (sic) a un costado de la Escuela República de
Venezuela, supuestamente a órdenes de la Fiscalía Primera de Droga.
De acuerdo con el señor J.B., fue detenido el día viernes catorce (14) de marzo como a las
diez de la mañana dentro de la residencia objeto del allanamiento realizado en dicha
residencia del señor I.S.A., ubicada en la barraca Nº3 cuarto Nº1, del sector conocido como
la Magnolia en el barrio de San Miguel. En dicha residencia se encontraba el propietario del
cuarto, señor I.S. ALEMÁN y el resultado del allanamiento fue que se encontró varios
envoltorios de marihuana. Al momento del allanamiento el señor E.J.B., se encontraba
viendo televisión y ha manifestado que él no tiene nada que ver con la droga supuestamente
incautada
En igual sentido, informa que E.J.B. no se encuentra bajo sus órdenes ni custodia.