3604 P PR 000004 - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

1 PARA APLICACION 30-Jun-13 HEV GZF MRN

0 PARA APLICACION 15-Jun-13 HEV GZF MRN

B PARA APROVACIÓN 02-Jun-13 HEV GZF MRN

A PARA REVISION 17-May-13 HEV GZF MRN


REV. DESCRIPCIÓN FECHA
12013 ELABORÓ CONTROL APROBÓ
Ó

PROYECTO TOROMOCHO

PRECOMISIONADO

PRECOMISIONADO DE MOTORES LV/MV

PROCEDIMIENTO

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE TECHINT Documento


COMPAÑIA TÉCNICA INTERNACIONAL Y NO ESTÁ 3604-P-PR-000004
N°: 1
PERMITIDO SU DIFUSIÓN, COPIA O MODIFICACIÓN
SIN UNA PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA.
Esc. S/E REVISION
Código 3604-P-PR-000004
PRECOMISIONADO DE MOTORES
Emisión 30-Jun-2013
LV/MV
Revisión 1

INDICE

1.0 PROPOSITO ………………………………………………………………………………………………………..3

2.0 ALCANCE ………………………………………………………………………………………………………...3

3.0 RESPONSABILIDADES………………………………………………………………………………………………...3

4.0 DEFINICIONES…………………………………………………………………………………………………………4

5.0 PERSONAL QUE PARTICIPA …………………………………………………………………………………..4

6.0 COORDINACIONES ……………………………………………………………………………………………...5

7.0 DESCRIPCION DE PRUEBA A RELIZARR ………………………………………………….………...5

8.0 DESCRIPCION DE PRUEBA A REALIZAR – PROCEDIMIENTO…………………..………………….5

9.0 REPRESENTANTES TECNICOS DE LOS PROVEEDORES………………….……..…………7

10.0 EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA LA PRUEBA…………………….………7

11.0 MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD – MASS …………………………………………..7

12.0 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ………………………………..……………………….8

13.0 BLOQUEOS Y ASILAMIENTO DE SISTEMAS Y/O EQUIPOS …..……………………………..8

14.0 CAPACITACION DEL PERSONAL ………………………….…………………………………….8

15.0 ORGANIZACIÓN Y LISTADO DEL PERSONAL PARTICIPANTE……………………………….9

16.0 PROTOCOLOS Y OTRA DOCUMENTACION DE LA PRUEBA …………………………………9

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 2 de 9
E. Chávez F. Gómez R. Moreno Construcción. Prohibida su reproducción.
Código 3604-P-PR-000004
PRECOMISIONADO DE MOTORES
Emisión 30-Jun-2013
LV/MV
Revisión 1

1. PROPOSITO

El Proyecto Toromocho requiere que todos los equipos que sean puestos en servicio tengan la
máxima confiabilidad operacional desde los inicios de su puesta en marcha. Por lo tanto, es
necesario asegurar que todos los equipos mecánicos y eléctricos estén en funcionamiento, dentro
de las normas aplicables y de tolerancias del fabricante, equipos y sistemas que están instalados en
conformidad con las especificaciones de diseño. Este documento establece los lineamientos y
requisitos que deben ser considerados para asegurar que todos los componentes principales y
secundarios de los Motores Eléctricos LV/MV se encuentren preparados para ser energizados
durante el proceso de pre-comisionado.

2. ALCANCE

Este documento es aplicable a los componentes mecánicos y eléctricos que forman parte de los
Motores LV/MV.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Supervisión de Jacobs.

 Verifica que la información de pruebas de Construcción (protocolos, planos red line) estén
disponibles y sean coherentes.
 Supervisa que la ejecución de las pruebas de Pre-Comisionamiento se realice de acuerdo
al presente documento.
 Verifica que la información llenada en los protocolos de pruebas sea coherente y estén
dentro de los estándares del proyecto.

3.2 Empresa Ejecutora – TECHINT Ingeniería y Construcción.

3.2.1 Gerente de Precomisionado

 Administrar y proveer los recursos necesarios para asegurar la ejecución y el


cumplimiento de éste procedimiento en campo.

3.2.2 Supervisor de Precomisionado

 Responsable de bloqueo y todo lo que implique prevención de riesgos de sus


trabajadores. Asimismo, proveer los recursos necesarios para la realización de las
pruebas de precomisionado.
 Supervisa y ejecuta las pruebas de pre-comisionamiento con la aprobación de
Jacobs de acuerdo a los lineamientos contenidos en el presente procedimiento.
 Llena la información de los protocolos de pruebas adjunto al presente
procedimiento.
 Coordinación general de tareas de campo. Gestión de aprobación y certificación
de procedimientos. Dirigir la correcta ejecución de las tareas de campo ante el
cliente.

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 3 de 9
E. Chávez F. Gómez R. Moreno Construcción. Prohibida su reproducción.
Código 3604-P-PR-000004
PRECOMISIONADO DE MOTORES
Emisión 30-Jun-2013
LV/MV
Revisión 1

3.2.3 Supervisor MASS

 Asistir a los supervisores de Pre-Comisionado en el cumplimiento de las funciones


que les compete en la implementación y ejecución del Plan MASS de pre-
comisionamiento.
 Generar estrategias de capacitación para instruir y sensibilizar al personal en
cuanto a la implementación y mantenimiento de los mecanismos de protección y
control en los trabajos que realicen y el cumplimiento de las normas relacionadas.
 Verificar y auditar constantemente.
 Verificar la implementación efectiva y el cumplimiento de los mecanismos
preventivos establecidos para cada una de las actividades.
 Gestionar los desvíos a través de inspecciones y desarrollar conjuntamente con el
Gerente del Área, el programa de implementación de acciones correctivas,
verificando el cumplimiento y la efectividad de cada acción propuesta.

4. DEFINICIONES

4.1 Término de la construcción

La construcción y montaje de las instalaciones en cumplimiento de las verificaciones y


procedimientos de rigor en materia de control y aseguramiento de calidad, de acuerdo con
planos, especificaciones e instrucciones de los proveedores. Es responsabilidad del Grupo de
Construcción.

4.2 Procedimientos y pruebas en vacío y/o con carga simulada


Aceptado el Término de la Construcción se realiza la etapa de precomisionamiento y de
pruebas en vacío y/o con carga simulada de subsistemas, sistemas o conjuntos de ellos.

4.3 Término Mecánico


Se obtiene después de las etapas de término de la construcción, precomisionamiento y
pruebas en vacío y/o con carga simulada y la aceptación de la documentación generada
durante estas etapas.

4.4 Sistemas y Subsistemas


Grupo de equipos e instalaciones que, al funcionar juntos, forman un proceso único o porción de
un proceso. Un sistema se divide en subsistemas, unidades y componentes que se prueban en
forma individual y en conjuntos crecientes.

4.5 Pruebas en vacío o con carga simulada.


Consiste en probar un sistema determinado o un equipo determinado en vacío, es decir sin
carga, o utilizando aire o agua como el medio o carga simulada para la realización de dichas
pruebas.

5. PERSONAL QUE PARTICIPA

 Es el personal técnico y supervisión de la empresa ejecutora, que puede ser de la empresa


contratista de construcción del contrato o empresa adjudicante de los trabajos de pre-
comisionamiento, técnicamente capacitado.

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 4 de 9
E. Chávez F. Gómez R. Moreno Construcción. Prohibida su reproducción.
Código 3604-P-PR-000004
PRECOMISIONADO DE MOTORES
Emisión 30-Jun-2013
LV/MV
Revisión 1

 Personal mínimo requerido: Un supervisor eléctrico de precomisionado, un capataz y tres


operarios.
 Personal de MASS.

6. COORDINACIONES

La empresa TECHINT coordinará las actividades oportunamente con la supervisión Jacobs,

7. DESCRIPCION DE PRUEBA A REALIZAR

 Las pruebas del gabinete de los Motores LV/MV en su conjunto incluye verificación del
completamiento mecánico y eléctrico, verificación de controles mecánicos de lubricación,
alineamiento y verificación de controles eléctricos de aislamiento.
 Es absolutamente imprescindible leer atentamente, entender y aplicar las instrucciones del
fabricante antes de actuar sobre el Motor LV/MV para evitar daños a personas, al motor, u a
otros equipos.

8. DESCRIPCION DE PRUEBA A REALIZAR – PROCEDIMIENTO

ADVERTENCIA: Es absolutamente imprescindible leer atentamente, entender y aplicar las


instrucciones del fabricante antes de actuar sobre el Motor LV/MV para evitar daños a personas, o
a otros equipos.

Verificar la aceptación de la inspección del equipo en fábrica.


(FAT = Factory Acceptance Test)

8.1 Precauciones

 Elaboración de AST indicando las actividades a realizar y las responsabilidades.


 Solicitar al cliente Jacobs permiso de bloqueo de energía eléctrica.
 Realizar bloqueo de energía eléctrica antes de realizar las pruebas de los motores.
 Referirse a las instrucciones del Proveedor o el fabricante para instrucciones específicas de
seguridad.

8.2 Actividades Preliminares

 Antes del inicio de los trabajos, se comprobará que se ha alcanzado y realizado la


liberación correspondiente del equipo por parte de QA/QC.
 Se verificará visualmente la puesta a tierra y se verificará la continuidad eléctrica de la
misma mediante un multímetro.
 Verificar que los datos de la chapa se corresponden con los requeridos por los planos de
proyecto.
 Identificación de cada motor o dispositivo eléctrico rotativo con el número asignado en los
planos de proyecto.
 Verificar que los instrumentos estén debidamente calibrados con sus certificados vigentes.

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 5 de 9
E. Chávez F. Gómez R. Moreno Construcción. Prohibida su reproducción.
Código 3604-P-PR-000004
PRECOMISIONADO DE MOTORES
Emisión 30-Jun-2013
LV/MV
Revisión 1

8.3 Desarrollo de la Prueba

Consideraciones Generales

 Previamente a las conexiones eléctricas, los motores deberán estar completamente


alineados, afianzados y desacoplados.
 Los motores solo se deberán acoplar a los respectivos equipos después de que se hayan
realizado: Pruebas en vacío, comprobación del sentido de rotación, medición de consumos
y otra comprobación propia de los montajes de los equipos y motores.
 Será de aplicación en la medida que no se contradiga con las especificaciones
suministradas por el proveedor, en cuyo caso prevalecerán estas últimas, sirviendo la
presente instrucción como complemento para los casos no cubiertos por las
especificaciones particulares del proveedor.
 Registrar los datos de la placa del fabricante y comparar con las entradas de la hoja de
datos del motor.

Consideraciones de Pruebas Específicas

 Prueba de continuidad de los arrollamientos: Se comprobará la continuidad de todos los


arrollamientos, individualmente o de a dos en serie según la disposición de terminales y
también se verificará la continuidad de los calefactores y termistores donde los hubiera.
 Confirmar los niveles de aceite según se requiera.
 Medidas de resistencia de la aislación:
 La medición consistirá en controlar la resistencia de aislación del bobinado
y calefactores a masa.
 Se deben realizar Mediciones de Aislamiento de acuerdo al protocolo de
Precomm E-CR05B indicado en numeral 16 ANEXOS.
 Si la aislación resultara insuficiente se efectuará el secado por medio de
calefactores o inyección de corriente de baja tensión.
 La tensión de ensayo será de 5000Vcc para motores de MT, 1000Vcc para
motores de BT y 500VCC para calefactores durante 1 minuto.
 Para los motores de media tensión los valores mínimos de resistencia de
aislamiento es 150 MΩ, para el calentador es de 10 MΩ y para los motores
de baja tensión la resistencia de aislamiento será de 100 MΩ, para el
calentador es de 10 MΩ.
 Para motores con voltaje nominal ≥ a 4160 voltios, se deberá realizar una
prueba de sobre-potencial entre bobinado y tierra, este será al 80% de dos
veces el voltaje nominal más 1000 voltios.
 Se deberá realizar una prueba de rotación para asegurar la adecuada rotación del eje.
 Se deberá realizar una prueba de vibración del motor con el motor no acoplado y luego con
el motor acoplado. Remitir a instrucciones de los fabricantes para valores permisibles
máximas.
 Todos los RTD´s deberán ser revisados por conexión apropiada y por continuidad de las
conexiones eléctricas.
 Los motores de 37.5 Kw y más grandes no deberán estar acoplados y ponerse en marcha
hasta que las temperaturas del motor se estabilicen, generalmente 2 a 3 horas, o según lo
especificado en el manual del proveedor.

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 6 de 9
E. Chávez F. Gómez R. Moreno Construcción. Prohibida su reproducción.
Código 3604-P-PR-000004
PRECOMISIONADO DE MOTORES
Emisión 30-Jun-2013
LV/MV
Revisión 1

 Se observará la adecuada limpieza y preservación de las máquinas.


 Se verificara la libre rotación del motor, esta se realizará en el sentido indicado por el
fabricante, la cual se realizara a mano.
 Verificar que la máquina esté lubricada.

8.4 Normas Aplicables

Se deberán aplicar en este suministro, las últimas revisiones de las siguientes normas:
 IEEE Standard 112-2004, Test Procedure for Polyphase Induction Motors and
Generators.
 IEEE Standard 114-2010, Test Procedure for Single-Phase Induction Motors.
 NEMA MG 1-2011, Motors and Generators
 IEEE 43-2000, IEEE Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of
Rotating Machinery. Mar-2000.
 ANSI/NEMA MG 1-2011, Motors and Generators. Feb-2012
 BS EN 60034-2-3, Rotating Electrical Machines.
 Especificaciones Técnicas (cliente) N° 560-000-GC-E-001_1.

9. REPRESENTANTES TECNICOS DE LOS PROVEEDORES

No ser Requerido.

10. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES PARA LA PRUEBA

 Caja de Herramientas para trabajos eléctricos y de instrumentación.


 Multitester.
 Pinza amperimétrica.
 Megohmmeter.
 Dispositivos de bloque (candados, caja grupal, pinzas, etc.)
Nota: Los Instrumentos y herramientas deben ser adecuados para los trabajos de
electricidad e instrumentación. Los instrumentos deberán contar con certificados de
calibración vigente.

11. MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD – MASS

 Durante la realización de las pruebas se mantendrán los AST’s y permisos correspondientes


(si aplicaran) de cada actividad de las empresas que tengan personal involucrado en las
actividades y se incorporarán los procedimientos de Bloqueo y Custodia establecidos por
supervisión Jacobs.
 El personal asignado a esta fase deberá en todo momento utilizar correcta y constantemente
sus elementos de protección personal básica (overol, casco, gafas, protectores auditivos,
botines de seguridad).
 Antes de iniciar cualquier actividad laboral, deberán realizar el Análisis de Trabajo Seguro
(ATS) y la divulgación en el Diálogo Diario de Prevención. El ATS deberá incluir la
identificación de las tareas críticas, peligros potenciales, riesgos que puedan existir,
definición de la prevención, medidas de control y protección con el fin de eliminar o
minimizar los peligros potenciales y riesgos identificados. El Supervisor y/o capataz y el
personal deberán analizarán los peligros potenciales y riesgos identificados en estas tareas y
Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y
Pág. 7 de 9
E. Chávez F. Gómez R. Moreno Construcción. Prohibida su reproducción.
Código 3604-P-PR-000004
PRECOMISIONADO DE MOTORES
Emisión 30-Jun-2013
LV/MV
Revisión 1

las medidas de control específicas y generales que deberán ser implementadas antes del
inicio de las actividades.
 TECHINT removerá todo el personal no involucrado en las operaciones de pre comisionado,
con el fin de lograr que solo personal debidamente capacitado y autorizado participe en las
actividades.
 Las áreas de trabajo serán señalizadas mediante carteles (PELIGRO TRABAJOS DE
PRECOM, RIESGO ELÉCTRICO, etc.). Solo el personal autorizado por el supervisor podrá
ingresar a esta área de trabajo.
 Se deberá colocar en el área de trabajo suficientes reglas, señalizaciones preventivas e
informativas de acuerdo con cada caso y necesidad. Todas las áreas deberán estar
adecuadamente delimitadas o marcadas utilizando cintas de seguridad o cualquier otro
medio apropiado.
 Todas las personas involucradas en estas actividades deben estar informadas sobre el Plan
estratégico de Contingencias y Plan de Emergencias para Salas Eléctricas.
 Los residuos que se generen durante el transcurso de la jornada laboral, deberán ser
recogidos y llevados al sitio de acopio de residuos para su clasificación y segregación
respectiva, de acuerdo al Plan de Gestión de Residuos elaborada para el proyecto.
 En caso que se llegara a presentar algún incidente y/o accidente se deberá reportar
inmediatamente al supervisor, quien a su vez informará a MASS quienes tomarán las
acciones pertinentes.

12. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

El equipo de protección personal específico que debe ser utilizado por el personal que
participará en la prueba, es:
 Zapatos de seguridad dieléctricos.
 Casco de seguridad
 Guantes de seguridad adecuados para trabajos eléctricos (tipo 1 y 2).
 Lentes de Seguridad; Claros (interior) oscuros (exterior de día).
 Otros EPP exigibles en el área en el cual se realicen las actividades de las pruebas
eléctricas.

Para mayor referencia de los EPP ver el procedimiento EQUIPO DE PROTECCION


PERSONAL (Ref. 3604-H-PR-000002).

13. BLOQUEOS Y AISLAMIENTO DE SISTEMAS Y/O EQUIPOS QUE PARTICIPAN EN LA


PRUEBA

 Realizar bloqueo de energías peligrosas necesarias para las pruebas eléctricas, de acuerdo
a Procedimiento de Bloqueo de Energías Peligrosas (LockOut TagOut (LOTO)) de Jacobs.
 Todo el Personal debe haber llevado y aprobado el curso de Bloqueo dictados por Jacobs.

14. CAPACITACION DEL PERSONAL

 Se debe dar inducción a todo el personal por parte del Ingeniero de Pre-comisionamiento
sobre el objetivo, alcance, descripción de la prueba y aspectos específicos de prevención de
riesgos.

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 8 de 9
E. Chávez F. Gómez R. Moreno Construcción. Prohibida su reproducción.
Código 3604-P-PR-000004
PRECOMISIONADO DE MOTORES
Emisión 30-Jun-2013
LV/MV
Revisión 1

 El personal involucrado en las tareas de precomisionado deberá recibir capacitación


específica de acuerdo a su perfil de trabajo en los siguientes cursos:
 Seguridad eléctrica.
 Bloqueo y etiquetado.
 Ingreso a salas eléctricas.
 Espacios confinados.
 Análisis de Trabajo Seguro.

15. ORGANIZACIÓN Y LISTADO DEL PERSONAL PARTICIPANTE

Ingeniero de Precomisionamiento: Es el especialista, encargado de dirigir las pruebas.


Tendrá contacto directo con Supervisor o capataz y participará en charlas de 5 minutos previas
a la actividad, aportando recomendaciones e instrucciones al personal.
Supervisor o capataz empresa ejecutora: Es el responsable por parte de la empresa
ejecutora de las pruebas a realizar. Interactuará directamente con el Ingeniero de
Precomisionamiento.
Líder de Grupo: Personal técnico parte del grupo o cuadrilla de trabajadores que liderará dicho
grupo. Interactuará directamente con el Ingeniero de Precomisionamiento y con el Supervisor o
capataz empresa ejecutora.
Supervisor MASS: Personal especialista en temas de seguridad, salud y medio ambiente que
Interactuará directamente con el personal supervisor, capataz y operarios, Auditará
periódicamente la correcta aplicación del presente procedimiento y normas requeridas para una
correcta ejecución de los trabajos y asegurar el cumplimiento de los aspectos de seguridad,
salud y protección al medio Ambiente.

Encargado de Sala: Personal idóneo capacitado y experimentado que estará pendiente de los
trabajos a realizar, contara con dispositivos de comunicación para su inmediata comunicación.

16. PROTOCOLO Y OTRA DOCUMENTACION DE LA PRUEBA

1) E-CR05B Protocolo de Pruebas de Motores.


2) E-CR22B Protocolo de Pruebas de Arranque de Motor – Desacoplado.
3) E-CR23B Protocolo de Pruebas de Arranque de Motor – Acoplado.
4) Matriz de IPERC.

Registro de cambios
Revisión Observaciones

A Documento original.

B Documento con comentarios incluidos.

0 Documento aprobado sin comentarios, emitido para cambio a revisión “0”.

1 Documento con comentarios de Iperc incluidos.

Elaboró Controló Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 9 de 9
E. Chávez F. Gómez R. Moreno Construcción. Prohibida su reproducción.
Pre-Comisionamiento
Protocolo de Pruebas
Electricidad
Data Sheet No: LV / MV Motor E-CR05B
Tag No: Descripción del Tag: Area:

Sistema: Descripción del Sistema:

Subsistema: Descripción del Subsistema:

Plano: Página: 1 de 2

Descripción del Equipo


Diagrama de
Ubicación
ubicación

Diagrama de referencia Fecha de revisión

Corriente a plena
Voltaje nominal
carga

Velocidad Potencia nominal


Iniciales / Punch list
No. Descripción / Acción a realizar Resultado
Firma item No.
Confirme que la documentación aplicable al cubículo/partidor del motor y de
1
la protección/equipo de seguridad asociado está completa y disponible.
2 Confirme que la capacidad del fusible/CB está correcta según diseño.
Confirme que el controlador/relé de protección del motor está configurado
3 correctamente y ajustado según la última revisión del estudio de
protecciones.
Verifique que se realizó la prueba de resistencia de aislamiento del
4
cableado de control.
Verifique que se realizó la prueba de resistencia de aislamiento del
5 cableado de potencia del motor.
(Para los cables de motores de MV verificar la prueba de Hi-pot)
6 Motor identificado correctamente (Tag).

7 Confirme que el motor está aterrizado correctamente.

8 Pruebe y registre la resistencia de aislamiento del motor.

9 Para motores de MV, realice la prueba de PI (min 1,6) > 200 hp.
10 Pruebe y registre la resistencia de devanados del motor.
Registre la temperatura y humedad al momento de la prueba de
11 aislamiento.
Temperatura _________ ºC Humedad _________%
12 Confirme la prueba punto a punto del alimentador del motor.
13 Donde aplique, verifique la continuidad de los termistores de los devanados.
Seleccione la posición de prueba y verifique la funcionalidad de los circuitos
14
de control del partidor.
15 Confirme que todos los circuitos de disparo operan correctamente.
Verificar la correcta instalación y operación de la estación de control local
16
(botonera)
Confirme que todas las facilidades de control local/remoto operan
17
correctamente.
18 Realice el reapriete de conexiones.
19 Confirme que las conexiones se encuentran aisladas correctamente.
20 Verifique que el eje del motor rueda libremente.
Pre-Comisionamiento
Protocolo de Pruebas
Electricidad
Data Sheet No: LV / MV Motor E-CR05B
Tag No: Descripción del Tag: Area:

Sistema: Descripción del Sistema:

Subsistema: Descripción del Subsistema:

Plano: Página: 2 de 2

Iniciales / Punch list


No. Descripción / Acción a realizar Resultado
Firma item No.
21 Confirme que el calentador anticondensación opera correctamente.
22 Cubiertas, guardas y tapas instaladas correctamente.
23 Diagramas “Red Line” actualizados.

Resistencia de aislamiento del motor


Voltaje de prueba: __________V Megger (DC) Tiempo de prueba: ______min
Fase - Fase L1 - L2 L2 - L3 L3 - L1 L1,L2,L3 - N
1 Min
10 Min
PI
PI = R (10 Min) / R (1 Min)
Fases - Tierra L1 - E L2 - E L3 - E N-E
1 Min
10 Min
PI

Resistencia de devanados
L1 - L2 (L1 - N) L2 - L3 (L2 – N) L3 – L1 (L3 – N)

Resistencia de puesta a tierra:


Equipos de prueba utilizados
Fabricante/Modelo: No Serial: Fecha calibración:
Fabricante/Modelo: No Serial: Fecha calibración:
Fabricante/Modelo: No Serial: Fecha calibración:
Observaciones / Comentarios:

Realizado Aprobado Aceptado


Compañía
Firma
Nombre
Fecha
Pre-Comisionamiento
Protocolo de Pruebas
Electricidad
Data Sheet No.: Prueba de Arranque de Motor (Desacoplado) E-CR22B
Tag No: Descripción del Tag: Area:

Sistema: Descripción del Sistema:

Subsistema: Descripción del Subsistema:

Plano: Page: 1 of 2

Descripción del Equipo

Ubicación Diagrama de
ubicación
Diagrama de referencia Fecha de revisión
Voltaje nominal Corriente nominal

Velocidad Potencia nominal


* Ingeniero Eléctrico y Mecánico se deben coordinan para realizar la prueba sin carga
Iniciales Punch list
No. Descripción / Acción a realizar Resultado
/ Firma item No.
Confirmar que el protocolo LV/MV Motor (E-CR05B) está completo y
1
disponible.
Coordinar con el Ing. Mecánico y confirmar que el
Iniciales
motor está desacoplado de forma segura y libre para Fecha
2 Ing. Mec
rotarlo.
* Ingeniero Mecánico confirma
3 Arrancar el motor y confirmar sentido de rotación (registrar en ítem 8)
Confirmar y registrar datos de tiempo en rampa de arranque y corriente de
4
arranque (registrar en ítem 8)
Detener el motor usando la estación de control local y registrar los datos de
5
tiempo para rampa de parada (registrar en ítem 8)
Colocar en funcionamiento sin carga, por un período mínimo de 30 minutos
6 hasta que las temperaturas medidas se estabilicen. Tomar y registrar los
datos definidos en el ítem 8.
7 Registrar niveles de vibración (registrar en ítem 8)

8 Registro de mediciones:
0 5 10 20 30 1 1½ 2 2½ 3 3½ 4 4½
Valor Min Min Min Min Min h h h h h h h h
Voltaje V
Corriente (prom) Amps
Tiempo de Arranque Seg Tiempo de Parada Seg
Rotación vista desde lado opuesto al acople NDE
Corriente de Arranque Amps
CCW CW
Técnico Mecánico acopla de nuevo el motor,
Iniciales
reemplaza los avisos de seguridad y da Fecha
Ing. Mec
9 disponibilidad para pruebas con carga del equipo.
* Ingeniero Mecánico confirma
Pre-Comisionamiento
Protocolo de Pruebas
Electricidad
Data Sheet No.: Prueba de Arranque de Motor (Desacoplado) E-CR22B
Tag No: Descripción del Tag: Area:

Sistema: Descripción del Sistema:

Subsistema: Descripción del Subsistema:

Plano: Page: 2 of 2

Equipos de prueba utilizados


Fabricante/Modelo: No Serial: Fecha calibración:
Fabricante/Modelo: No Serial: Fecha calibración:
Fabricante/Modelo: No Serial: Fecha calibración:
Observaciones / Comentarios:

Realizado Aprobado Aceptado


Compañía
Firma
Nombre
Fecha
Pre-Comisionamiento
Protocolo de Pruebas
Electricidad
Data Sheet No.: Prueba de Arranque de Motor (Acoplado) E-CR23B
Tag No: Descripción del Tag: Area:

Sistema: Descripción del Sistema:

Subsistema: Descripción del Subsistema:

Plano: Page: 1 of 2

Descripción del Equipo

Ubicación Diagrama de
ubicación
Diagrama de referencia Fecha de revisión
Voltaje nominal Corriente nominal

Velocidad Potencia nominal


* Ingeniero Eléctrico y Mecánico se deben coordinan para realizar la prueba con carga
Iniciales Punch list
No. Descripción / Acción a ealizar Resultado
/ Firma item No.
Confirmar que el protocolo LV/MV Motor (E-CR05B) está completo y
1
disponible.
Confirmar que el protocolo de prueba de arranque de motor desacoplado (E-
2
CR22B) está completo y disponible.
Coordinar con el Ing. Mecánico y confirmar que el
Iniciales
motor está acoplado de forma segura y libre para Fecha
3 Ing. Mec
rotarlo

* Ingeniero Mecánico confirma


4 Arrancar el motor y confirmar sentido de rotación (registrar en ítem 7)
Colocar en funcionamiento acoplado, por un período mínimo de 30 minutos
5 hasta que las temperaturas medidas se estabilicen. Tomar y registrar los
datos definidos en el ítem 7.
6 Registrar niveles de vibración (registrar en ítem 7)

7 Registro de mediciones:
0 5 10 20 30 1 1½ 2 2½ 3 3½ 4 4½
Valor Min Min Min Min Min h h h h h h h h
Voltaje V
Corriente (prom) Amps

Rotación vista desde lado opuesto al acople NDE CCW CW

Equipos de prueba utilizados


Fabricante/Modelo: No Serial: Fecha calibración:
Fabricante/Modelo: No Serial: Fecha calibración:
Fabricante/Modelo: No Serial: Fecha calibración:
Pre-Comisionamiento
Protocolo de Pruebas
Electricidad
Data Sheet No.: Prueba de Arranque de Motor (Acoplado) E-CR23B
Tag No: Descripción del Tag: Area:

Sistema: Descripción del Sistema:

Subsistema: Descripción del Subsistema:

Plano: Page: 2 of 2

Observaciones / Comentarios:

Equipo apto para operación: SI NO


Realizado Aprobado Aceptado
Compañía
Firma
Nombre
Fecha
Código: MCP-SSO-EST-G002-FOR01-V00

Versión: C

Fecha 06/04/2012

Páginas:

RIESGO RESIDUAL

Evaluación IPER

Evaluación IPER
(Nivel de Riesgo
Probabilidad

Probabilidad
Severidad

Severidad

Residual)
(Nivel de
Riesgo)
Responsabl
No. Operación Tareas Peligros Riesgo Blancos Medidas de control.
e

3604-P-PR-000004 Precomisionado de Motores LV/MV.


Revision de los cables terminales del megohmetro y
Equipo dañado y mal F. Gomez /
Megometro de 5000 volt Personal 2 B 5 conectores para la descarga de energia residual, 5 D 24
calibrado B. Valdez
verificación del certificado de megometro.

Albergue para trabajadores en containers aterrados y


buses aislados. Cumplir con Procedimiento de
Tormentas eléctricas, Comunicación del Centro de
Controles Generales y F. Gomez /
Tormentas Eléctricas Caída de rayos Personal 2 C 8 Alarmas de JACOBS, detener trabajos en caso de 2 D 12
B. Valdez
Particulares para alerta roja, apagar celulares y radios, plan de
control de Motores respuestas a emergencias, brigada de respuestas a
emergencias.

Inspección de herramientas manuales con cinta del


Mala manipulación de F. Gomez
Herramientas Averiadas Personal 3 C 13 mes, eliminar herramientas hechizas, devolver las 3 E 20
herramientas /B. Valdez
herramientas en mal estado al almacén.
Señalización del área, orden y limpieza y charlas de
Terreno desnivelado, F. Gomez /
Area de trabajo Personal 4 C 18 seguridad, movilizarse por áreas señalizadas para 4 D 21
rocoso y/o barroso. B. Valdez
acceso peatonal.

Albergue para trabajadores en containers aterrados y


buses aislados. Cumplir con Procedimiento de
Tormentas eléctricas, Comunicación del Centro de
F. Gomez /
Tormentas Eléctricas Caída de rayos Personal 2 C 8 Alarmas de JACOBS, detener trabajos en caso de 2 D 12
B. Valdez
alerta roja, apagar celulares y radios, plan de
Controles Mecánicos respuestas a emergencias, brigada de respuestas a
emergencias.
de equipamiento
Revisión del Area de Caídas a mismo nivel o Inspección del área de trabajo, señalizar área de F. Gomez
Personal 3 C 13 3 E 20
Trabajo diferente nivel. trabajo y señalización del perímetro de trabajo. /B. Valdez

Desorden y residuos de Señalización del área, orden y limpieza y charlas de F. Gomez /


Terreno Personal 4 C 18 4 D 21
materiales seguridad. B. Valdez

Revision de los cables y conectores para la descarga


de energia residual, megometro certificado, bloqueo
PRUEBAS EN Contacto con superficies de generador para pruebas de componentes sin F. Gomez /
MOTORES Megometro de 5000 volt Personal 2 B 5 5 D 24
energizadas, energía, verificar que el personal de bloqueo sea B. Valdez
calificado y autorizado (uso de etiqueta de bloqueo
personal)

Albergue para trabajadores en containers aterrados y


Controles Eléctricos buses aislados. Cumplir con Procedimiento de
Tormentas eléctricas, Comunicación del Centro de
de equipamiento F. Gomez /
Tormentas Eléctricas Caída de rayos Personal 2 C 8 Alarmas de JACOBS, detener trabajos en caso de 2 D 12
B. Valdez
alerta roja, apagar celulares y radios, plan de
respuestas a emergencias, brigada de respuestas a
emergencias.

El personal ha sido calificado por haber realizado los


Realización de trabajo de Mal conexionado,y F. Gomez
Personal 3 C 13 cursos de AST, bloqueo y etiquetado, y seguridad 3 E 20
personal no calificado pruebas deficientes /B. Valdez
eléctrica, poseer extintor en el área de trabajo.

Shock eléctrico, Revisión de los cables y conectores para la descarga F. Gomez /


Megometro de 5000 volt Personal 2 B 5 5 D 24
quemaduras de energia residual, megometro certificado B. Valdez

Albergue para trabajadores en containers aterrados y


buses aislados. Cumplir con Procedimiento de
Tormentas eléctricas, Comunicación del Centro de
F. Gomez /
Tormentas Eléctricas Caída de rayos Personal 2 C 8 Alarmas de JACOBS, detener trabajos en caso de 2 D 12
B. Valdez
Control de cableado alerta roja, apagar celulares y radios, plan de
respuestas a emergencias, brigada de respuestas a
emergencias.

Cable mal conectado o Contacto con áreas Inspección de los cables para colocación de cinta en F. Gomez
Personal 3 C 13 3 E 20
dañado. punzocortantes. los extremos de los cables. /B. Valdez

Realizar labor de orden y limpieza, apoyo al reciclaje


Residuos dejados al F. Gomez /
Area de trabajo Personal 4 C 18 de los residuos que se generó en la actividad 4 D 21
finalizar los trabajos. B. Valdez
realizada.

Leyenda
ACTIVIDADES AJENAS
AL PROYECTO
EMERGENCIA
NO RUTINARIOS
RUTINARIOS

1 de 1 D:\Documents and Settings\tpemqa\Desktop\30Junio13\IperC\IPERC 3604-P-PR-000004 Precom Motores v01.xls

También podría gustarte