Exp. 00206-2022-0-1001-JR-LA-03 - Anexo - 42467-2022
Exp. 00206-2022-0-1001-JR-LA-03 - Anexo - 42467-2022
Exp. 00206-2022-0-1001-JR-LA-03 - Anexo - 42467-2022
La demandante indica que entró a laborar en el mes de julio del 2020 para la Unidad Ejecutora de
la Red de Servicios de Salud Cusco Sur en el cargo de Bióloga de IPRESS San Jerónimo, hasta el
01 de diciembre del 2022, alegando un despido arbitrario.
- La demandante ha suscrito un contrato CAS con la parte demandada dentro del Estado de
Emergencia Sanitaria por la Pandemia de Covid-19, ya que dicho Estado de Emergencia se
establecido desde el 11 de marzo del 2020 y el contrato suscrito con la parte demandante fue el
07 de setiembre de 2020, encajando dentro del periodo de emergencia, dándose en un estado
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PROCURADORÍA PÚBLICA REGIONAL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
de necesidad transitoria por la situación de emergencia sanitaria suscitada en todo el país y por
ende no se puede considerar como un contrato a tiempo determinado.
“2.9 Por lo tanto, aquellos contratos que fueron celebrados para labores de
necesidad transitoria o suplencia no tendrán carácter indefinido y su temporalidad
se sujetará a la necesidad de servicios de la entidad, así como a la disponibilidad
presupuestal de la misma.
2.10 En otras palabras, los contratos administrativos de servicios que sean de
necesidad transitoria o suplencia no han adquirido la condición de contratos a
plazo indeterminado.
En tal sentido, corresponde a cada entidad evaluar si renovará o prorrogará los
contratos administrativos de servicios (formalizándose mediante una adenda sin
afectar la continuidad del vínculo), para ello deberá tener en cuenta que, la necesidad
de servicios de la entidad, así como a la disponibilidad presupuestal de la misma,
además, que se tiene como límite el fin del año fiscal, conforme lo dispone el artículo 5
del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1057.”
- Por otro lado, la recurrente refiere que en la Constatación Policial se consigna el despido
arbitrario, sin embargo, debe tenerse en cuenta que en el presente caso no ha existido dicho
despido, en razón a lo siguiente:
“La constatación policial fue llevado a cabo el día 03 de diciembre del 2021, dicha
constatación acredita que no ha existido despido alguno, pues como refiere la
encargada jefa de personal, ha recibido una orden verbal del personal de la Red Sur
que el contrato de las solicitantes feneció el día 30 de noviembre del 2021.”
Por ello, la demanda debe ser declara infundada la demanda, pues no existió despido alguno,
sino la culminación del vínculo laboral.
- Si bien, con la vigencia de esta norma, los contratos CAS que se hayan firmado hasta el 09 de
marzo no solo mantienen su vigencia, sino que protegen a los trabajadores de despidos
arbitrarios, por tanto, solo podrán ser despedidos por causa justa debidamente comprobada.
- Debe de tenerse en cuenta que el SERVIR quien se encarga de establecer las “reglas de juego”
a nivel nacional en relación a la gestión de recursos humanos en el Estado. Por ello “su rol
consiste en formular políticas nacionales, emitir opinión técnica vinculante, dictar normas,
supervisar su cumplimiento y resolver conflictos sobre los recursos humanos del Estado”, ha
emitido 18 preguntas y respuestas, aclarando sobre los verdaderos alcances de la Ley N°
31131, en el cual se puede advertir en la pregunta y respuesta N° 05 lo siguiente:
Es decir, el SERVIR aclara que, aquellas contrataciones administrativas que se hayan dado bajo
la autorización mediante decretos de urgencia en el marco del Estado de emergencia Nacional
no se encuentran amparados bajo los alcances de esta Ley.
- En el presente caso, la demandante ha sido contratado mediante un concurso CAS que fue
convocado bajo las circunstancias de la Emergencia Sanitaria Nacional ocasionadas por el
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PROCURADORÍA PÚBLICA REGIONAL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
COVID-19, no encontrándose comprendida dentro de los alcances de la protección de la
permanencia que establece la Ley N° 31131.
Debe de tenerse en claro que los que realizan labores de necesidad transitoria serán
aquellos contratados para realizar labores ante una necesidad transitoria, necesidad que debe
encontrarse prevista en una norma con rango legal, sin excepción.
Disposición
Autorización expresa
normativa
“6. De otro lado, es pertinente subrayar que en el supuesto de que termine la relación
laboral de forma unilateral y sin que medie incumplimiento del contrato, se genera el
derecho a percibir la indemnización prevista en el artículo 13.3 del Decreto Supremo
N.º 075-2008-PCM, modificado por el artículo 1º del Decreto Supremo N.º 065-2011-
PCM.”
“8. Por lo tanto, cuando se termina la relación laboral sin que se presente alguna de
las causas de extinción del contrato administrativo de servicios, se genera el derecho
a percibir el pago de la penalidad prevista en el numeral 13.3 del Decreto Supremo N°
075-2008-PCM, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo N.º 065-2011-PCM.
Por lo que es menester precisar que el demandante tiene derecho de solicitar en la vía
procedimental correspondiente el pago de la penalidad por haberse dado fin a su
relación laboral sin que haya mediado alguna de las causales legales de extinción del
contrato administrativo de servicios.”
“4.7 De otro lado, es pertinente recordar que en el supuesto de que termine la relación
laboral de forma unilateral y sin que medie incumplimiento del contrato, se genera el
derecho a percibir la indemnización prevista en el artículo 13.3 del Decreto Supremo
075-2008-PCM, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo 065- 2011 -PCM.”
GOBIERNO REGIONAL CUSCO
PROCURADORÍA PÚBLICA REGIONAL
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía
Nacional”
• EXP. N.° 00138-2012-PA/TC en el fundamento onceavo precisa lo siguiente:
“11. Por lo tanto, cuando se termina la relación laboral sin que se presente alguna de
las causas de extinción del contrato administrativo de servicios, se genera el derecho
a percibir el pago de la penalidad prevista en el artículo 13.3 del Decreto Supremo N.°
075-2008-PCM, modificado por el artículo 1 del Decreto Supremo N.º 065-2011-PCM,
por lo que este Colegiado considera necesario precisar que la demandante tiene el
derecho de solicitar en la vía procedimental correspondiente el pago de la penalidad
por haberse dado fin a su relación laboral sin que haya mediado alguna de las causales
legales de extinción del contrato administrativo de servicios. Asimismo, debe precisarse
que en el presente caso no resulta aplicable el segundo punto resolutivo de la STC 03818-
2009-PA/TC, pues la extinción del CAS se produjo antes de que se publicara esta sentencia.”
- Es por ello que, a razón de lo establecido en los fundamentos, en los mismos contratos y
adendas, así como por la jurisprudencia citada, es que en el presente caso no se puede
considerar como un contrato CAS indeterminado, además de que en caso se dé la extinción
unilateral del contrato por parte del empleador sin que medie incumplimiento del trabajador podrá
solicitar la indemnización, más no la reposición. Por otro lado, una constatación policial no
acredita de ninguna forma la existencia de algún despido arbitrario.
1. Constatación Policial de fecha 04 de enero del 2017, que acredita que no hubo un despido
arbitrario.
2. Contratos Administrativos de Servicios y Adendas, donde se puede evidenciar que el vínculo
laboral tiene un plazo estrictamente temporal.
Se tenga en cuenta.