Fármacos Colinérgicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

Farmacología- Unidad 2

FÁRMACOS COLINÉRGICOS
INDICE
- Inhibidores de la sintesis de Ach - Agonistas colinérgicos muscarinicos
- Inhibidores de la liberación de ACh (directos e indirectos)
- Antagonistas muscarinicos
EXPERIMENTO DE DALE
*PREG*
- Este experimento demuestra la afinidad de la ACh
por su Rc.
- Se explica a través de la exposición de dos gráficos;
uno refleja la presión arterial y el otro la frecuencia
cardíaca.
- Se administran 2μg de ACh, produce una
disminución de la PA por activación de Rc
muscarínicos con incremento de la actividad
parasimpática y activación del endotelio
(vasodilatación por liberación de NO); esto
produce una leve taquicardia como efecto reflejo de la hipotensión.
- Posteriormente, se agregan 50μg de ACh, de manera que ocurre el mismo efecto antes
mencionado pero más acentuado y la FC disminuye debido a la activación de los receptores
muscarínicos a nivel cardíaco, produciendo bradicardia.
- Después se agregan 2mg Atropina (fármaco antagonista muscarínico o anticolinérgico), lo
que va a producir que no se genere respuesta ni cambios en la PA. Se le aumenta la
concentración a ACh con 50μg y no ocurre ningún cambio. Puede que exista un leve
aumento en la FC porque predomina el SNS
- Posteriormente, se agregan 5mg de ACh y se produce un aumento significativo de la PA, ya
que, debido al bloqueo de los Rc muscarínicos por la atropina, en lugar de activa dichos Rc
(mayor afinidad), la ACh se unirá a Rc nicotínicos presentes en la médula adrenal que
producen activación simpática con una
respuesta refleja de hipertensión arterial.
Este aumento de la presión ocurre por la
liberación de catecolaminas
(principalmente adrenalina) que se debido
a la unión de la ACh con los receptores
nicotínicos, ya que éstos no están
bloqueados por la atropina.
- Esto en la vida real no ocurre, es un simple
experimento donde se realiza una
manipulación farmacológica para
evidenciar la activación de unos Rc
posterior al bloqueo de otros RC

Javier Oliver.
2
Farmacología- Unidad 2
- Existen lo inhibidores de la síntesis de ACh que no se usan farmacológicamente
Inhibidores de la Inhibidores del
síntesis de ACh almacenamiento
- Hemicolinio - Vesamicol.
- Ouabaína. - Inhibidores de la bomba
ATPasa de la vesícula.
- N-metilmaleimida,
tributilina y bafilomicina.
- La ACh es recaptada y almacenada a través de transportadores especiales tanto en la
membrana del terminal como en la vesícula. El complejo de transportadores y recaptación
es bloqueado por el vesamicol.
- Cualquiera de estas sustancias trae como consecuencia la inhibición de la liberación de ACh
- No tienen uso farmacológico en la práctica clínica; su uso permite entender mejor los
mecanismos
INHIBIDORES DE LA LIBERACIÓN DE ACh
1. Neurotoxina botulínica
2. Toxina tetánica
3. a Latrotoxina (veneno de la araña viuda negra)
4. Tetradotoxina (TTX) – vísceras de pez globo
5. Saxitoxina neosaxitoxina. Cianobacterias y
dinoflagelados (moluscos)

NEUROTOXINA BOTULÍNICA
- La toxina bloquea el complejo proteico
SNAPS (el cual es capaz de acoplar la
vesícula que contiene la ACh con la
membrana), inhibe la liberación de ACh e
impide su unión con el RC.
- Produce PARÁLISIS MUSCULAR FLÁCIDA.
- Esta toxina proveniente del bacilo
Clostridium botulinum produce una
enfermedad grave denominada botulismo
que puede llegar a ser mortal por un paro
respiratorio; una característica clínica es
la incapacidad de la persona de abrir los
párpados.
- Existen diferentes tipos de toxinas, que
inhiben el complejo que permite la unión
de la membrana de la vesícula sináptica
con la membrana celular presináptica
- La infección suele darse posterior a la
ingestión de comidas con presencia del
bacilo.

Javier Oliver.
3
Farmacología- Unidad 2
- Usos terapéuticos de la neutoxina:
o Enfermedades que cursan con o Acalasia.
espasticidad. o Cefalea tensional y
o Distonía cervical (torticolis). migraña.
o Esclerosis múltiple. o Hipersecreción de
o ACV glándulas sudoríparas.
o Parálisis cerebral. o Uso dermatológico
o Espasmos musculares generalizados. para el tratamiento de
o Estrabismo. las líneas de expresión.
TOXINA TETÁNICA
- El responsable de la liberación de esta neurotoxina, también
denominada tetanospasmina, es el microorganismo
Clostridium tetani,
- La enfermedad se desencadena en personas con una
herida sumamente contaminada.
- Entre los síntomas están los espasmos dolorosos y rigidez
muscular
- La muerte resulta de la interferencia de los mecanismos de
respiración.
- La característica general es una PARÁLISIS ESPÁTICA.
- Esta toxina actúa en la médula espinal, a nivel de las
células de Renshaw, la cuales se encargan de
controlar la flacidez muscular, son neuronas
inhibitorias. Entonces, al inhibir a estas neuronas
inhibitorias se produce una activación de la
motoneurona  y por lo tanto se manifiesta en el
individuo con una gran rigidez muscular

-LATROTOXINA
- Se encuentra en el veneno de la araña viuda negra.
- La toxina se adhiere a los canales de Ca++
en el terminal presináptico y produce entrada
masiva de este, lo que trae como
consecuencia una liberación de ACh
descontrolada, lo que produce rigidez e
intoxicación colinérgica.
- Posteriormente se terminan agotando las
reservas de ACh

TETRADOTOXINA (TTX): se encuentra en


algunas vísceras del pez globo. Bloquea los
canales de Na+ voltaje dependiente.

SAXITOXINA NEOSAXITOXINA: se encuentran


en cianobacterias y dinoflagelados (moluscos).
Javier Oliver.
4
Farmacología- Unidad 2
AGONISTAS COLINÉRGICOS MUSCARÍNICOS
- Pueden ser de acción directa o indirecta (Inhibidores de las AChE).
- El Rc muscarínico es activado por la muscarina y por la ACh y es inhibido
por la atropina.
- Existen 5 distintos tipos
de Rc muscarínicos,
todos son Rc
metabotrópicos
acoplados a proteínas
G.

FÁRMACOS COLINÉRGICOS DE ACCIÓN DIRECTA


- ACh
Ésteres de la colina con ácido acético
- Meticolina.
- Carbacol
Ésteres de la colina con ácido carbámico
- Betanecol
- Muscarina
Alcaloides naturales - Pilocarpina
- Arecolina.
- Oxotremorina
Derivados sintéticos
- Xanomelina.
- Los fármacos de acción indirecta son
los que inhiben la AChE, por lo tanto
son estimuladores colinérgicos, ya
que se aumenta la cantidad de ACh,
lo tanto seria como un agonista
indirecto de los Rc

- Con cada uno de los fármacos se toma


en cuenta su susceptibilidad a la AChE,
su acción cardiovascular, GI, en vía
urinaria, pupila y su acción en los Rc
nicotínicos
- Por ejemplo: el Carbacol tiene acción
nicotínica importante, por lo tanto, el uso
de esta sustancia puede producir
efectos colaterales, mientras que la
Pilocarpina no tiene efecto nicotínico.

Javier Oliver.
5
Farmacología- Unidad 2
REACCIONES ADVERSAS PRODUCIDAS POR AGONISTAS COLINÉRGICOS MUSCARÍNICOS
- Salivación - Bloqueo de la conducción cardíaca (por
- Nauseas aumento del tono parasimpático)
- Vómitos - Dificultad para la formación ocular
- Disnea - Cefalea
- Broncoconstricción - Dolor epigástrico
- Cólicos Abdominales

- Si se conoce la acción de los Rc y sus efectos


sobre los diversos órganos, se puede intuir
cuales son las RA que tienen estos fármacos
agonistas
- Al recordar el efecto de la ACh en los diversos
órganos se puede inferir de qué forma actúa
el fármaco una vez que bloquea el Rc. Por
ejemplo: La activación de M3 a nivel ocular,
produce aumento de la secreción y miosis, en
el caso de un antagonista de este Rc
muscarínico, se producirá midriasis y
disminución de la secreción. Donde la población de Rc muscarínicos sea mayor o donde
existan más subtipos de Rc muscarínicos en esas mismas áreas estos fármacos actuaran en
mayor proporción.
USOS TERAPÉUTICOS DE AGONISTAS COLINERGICOS MUSCARINICOS
Aumento de activ motora y secretora
- Carbacol
APARATO DIGESTIVO - Betanecol
- Metacolina
- Pilocarpina
Estimula musc detrusos y relajan el trígono y el esfínter de la
vejiga (Favorece la micción)
VÍA URINARIA
- Carbacol
- Betanecol
Broncoconstricción severa y estimulan las células mucosas y
VÍA RESPIRATORIA serosas. No tienen utilidad clínica, se considera en los efectos
colaterales de los fármacos
- Contracción del musc ciliar y el musc liso del esfínter del iris
(Miosis)
- Favorece del drenaje del humor acuoso hacia el canal de
SISTEMA OCULAR
Schlemm, por ende reduce la presión en la cámara anterior del
ojo (Tto Glaucoma ángulo abierto) (ángulo cerrado no se trata
farmacológicamente)
- Los esteres de la colina no atraviesan la BHE (carga +)
SNC - Los alcaloides (Pilocarpona y Oxotremorina) producen temblor,
espasticidad y ataxia a niveles toxicos
GLÁNDULAS EXOCRINAS - Estímulo generalizado de secreción (sialorrea, sudoración, etc)

Javier Oliver.
6
Farmacología- Unidad 2
- Debido a su alta labilidad, la ACh no existe como presentación farmacológica, es por ello
que se utilizan derivados del mismo, desarrollados en laboratorios o de forma natural.
- Los agonistas muscarínicos ejercerán un efecto similar al producido por ACh en condiciones
normales.

- Favorece el drenaje del humor acuoso por el canal de


Schlemm, El iris se contrae y favorece a que través de
este canal el líquido de la cámara anterior drene
fácilmente, lo que trae una disminucion en la presión
de la cámara anterior del ojo.
- Son usados en el Tratamiento del Glaucoma,
- Existen dos tipos de glaucoma: Glaucoma de ángulo
Cerrado y de ángulo abierto, siendo el último el que
posee indicación farmacológica.
- El glaucoma es la primera causa de ceguera a nivel
mundial resulta común el uso masivo de estos
fármacos.

- El aumento de la presión intraocular produce


lesión en la retina y esto es lo que lleva a la
ceguera
- El humor acuoso se produce en el cuerpo
ciliar, cuya producción se ve aumentada por el
SN simpático, por lo tanto los antagonistas inhiben la producción y sirven de tto en el
glaucoma.
BETANECOL PILOCARPINA
- Desordenes GI: atonía gástrica, el megacolon congénito, - Se usa en solución
el íleo paralitico, la distensión abdominal y el Íleo post oftálmica es indicada para
operatorio. Sólo se debe indicar si existe seguridad de que el tratamiento del
no hay alguna obstrucción distal en el tubo digestivo, ya Glaucoma
que de haberla al se estimula la motilidad del tubo
digestivo se pueden producir complicaciones.
- Desordenes de la vejiga: la retención urinaria
postoperatoria o postparto y la vejiga hipotónica de origen
neurogénico o miogénico que cursan con retención
urinaria.

Javier Oliver.
7
Farmacología- Unidad 2
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS MUSCARÍNICOS
- Conociendo el efectos que produce la
activación de los Rc en los órganos, se
puede deducir algunas de las
aplicaciones clínicas que tienen estas
sustancias como agonistas o
antagonistas de estos Rc
- Hacer énfasis en los órganos que
tienen mayor importancia vital como
pulmón y corazón y también en partes
del sistema digestivo

- SEGÚN SU ORIGEN, los antagonistas colinérgicos muscarínicos se dividen en:


ALCALOIDES - Atropina
NATURALES - Escopolamina
- Homatropina - Metescopolamina
- Escopolamina - Butilescopolamina
DERIVADOS
- Pirenzepina - Pimaverio
SEMISINTÉTICOS Y
- Ipratropio - Tropicamida
SINTÉTICOS
- Tiotropio - Benzotropina
- Tolterodina - Telenzepina

- SEGÚN SU ESTRUCTURA QUÍMICA


- Se absorben mejor en tubo - Atropina
digestivo - Escopolamina
- Algunos actúan mejor - Pirenzepina
ESTRUCTURA TERCIARIA sobre musculatura lisa - Benzotropina
- Atraviesa BHE - Homatropina
- Propiedades - Tropicamida
antiparkinsonianas
- Se absorben de mal en el - Metescopolamina
tracto digestivo - Ipratropio
ESTRUCTURA CUATERNARIA - Algunos actúan mejor - Trospio
sobre la musculatura lisa - Butilescopolamina
- No atraviesan la BHE. - Tiotropio

- También son clasificados según su SELECTIVIDAD POR RC MUSCARÍNICOS, se denotan como:


Atropina, escopolamina, benzotropina, tropicamida, tolterodina,
NO SELECTIVOS
homatropina, metescopolamina, butilescopolamina
M1: Pirenzepina y Telenzepina M3 darifenacina y Solifenacina
SELECTIVOS
M2 Tripitamina

Javier Oliver.
8
Farmacología- Unidad 2
ATROPINA
- Es un alcaloide natural derivado de una planta denominara Atropa Belladona
a quien debe su nombre.
- Atropa deriva de Átropos, una de las tres Moiras de la Mitología Griega
- Belladonna proviene del italiano, con el significado de "mujer hermosa".
- Ambos nombres hacen alusión tanto a su efecto venenoso como a su uso para
dilatar las pupilas, consiguiendo así hacia ver a la mujeres más bellas.
- Su uso comenzó con los Romanos y en la edad media y era utilizaba
principalmente para envenenar aprovechando los efectos
farmacológicas de la planta.
- La atropina fue aislada por primera vez por Mein en 1831 y posteriormente
se demostró el bloqueo del efecto cardíaco a la estimulación vagal.
- La atropina tiene una presentación como
sulfato de atropina.
- Se administra principalmente por vía IV y se utiliza en el caso
de paro cardiorespiratorio

- Dependiendo de la dosis
produce efectos que son
producto de un bloqueo
cada vez mayor de los Rc
muscarínicos, es decir, por
un bloqueo parasimpático
acentuado
- La Atropina también se usa
bajo el contexto de
enfermedades donde la FC
sea baja, es decir, en la
Bradiarrtimias

- Acción de antagonistas colinérgicos (en base a la atropina):

Javier Oliver.
9
Farmacología- Unidad 2
EFECTOS DE LA ATROPINA
- Al administrar una dosis muy elevadas se presentan niveles importantes de taquicardia, el iris
se encuentra prácticamente obliterado, la visión es borrosa, ataxia y otras alteraciones a nivel
de SNC que pueden llevar al coma.
- Dentro de las RA se pueden separar en afectaciones centrales y afectaciones periféricas.
- El diagnóstico se realiza con un anticolinesterásico conocido como la FISOSTIGMINA.

APLICACIONES TERAPÉUTICAS DE ANTAGONISTAS MUSCARÍNICOS


- Bloqueo del aumento de la actividad parasimpática y anestesia: en intervenciones
instrumentales, diagnóstico y Tto de los Anticolinesterasicos
- Hipertonía o hipemotilidad intestinal
APARATO DIGESTIVO
- Dicicloverina
VEJIGA HIPERACTIVA E - Oxibutinina
INCONTINENCIA - Tolterodina
- Midriasis, cicloplejia o ambos: revisión del FDO, iritis
OFTÁLMICAS
aguda, iridociclitis, queratitis, postoperatorio de caratas
- Bloqueo AV o bradicardias de origen vaga
ENF CARDIOVASCULAR
- Precauciones en el IAM
ENF DE LOS G. BASALES Y - Tto de cinetosis
PARKINSONISMO - Escopolamina transdérmica
IATRÓGENO
- Reducir la secreciones bronquiales
EPOC Y ASMA - Relaja la broncoconstricción
- Se usa en conjunto con agonistas ß2 por vía inhalatoria

- El bloqueo AV tiene varios grados, hasta el


de 3er grado donde la FC es muy baja
- La Atropina puede ejercer un efecto
terapéutico hasta el Bloqueo de 2do grado
avanzado y en el de 3er grado no ayuda,
- Cuando hay ondas P que no conducen, el
corazón recurre a otro marcapaso que se
ubica más abajo (las células de Purkinje
del ventrículo)
- En el bloqueo de 3er grado no sirve la
Atropina porque el nodo AV no deja pasar
ningún impulso, y lo que permite el bloqueo
del vago en los ventrículos es muy bajo, por ende no se aumenta la FC, de manera tal que
en estos casos lo que ayuda y mejora al px sería un estimulador simpático como Epinefrina o
NE

Javier Oliver.
10
Farmacología- Unidad 2

EJEMPLOS DE OTROS ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS

ESCOPOLAMINA:
- En dosis elevadas (>100mg) produce somnolencia, amnesia anterógrada, fatiga, sueño sin
ensoñaciones.
- Es popularmente conocida como “Burundanga” y por su carácter insípido se puede agregar
a comidas, bebidas, entre otras.
- Se administra en dulces, gaseosas, licores, perfumes, papel, billetes, etc. Mezclada con
marihuana, cocaína o alcohol.
- La victima entra en un estado de pasividad y en actitud complaciente.
- A dosis muy elevadas puede producir coma.
TOLTERODINA:
- Utilizado para el tratamiento de la vejiga hiperactiva.
BROMURO DE IPATROPIO:
- Se utiliza como broncodilatador principalmente en pacientes con bronquitis crónica y en
pacientes con asma.
PIRENZEPINA (M1 SELECTIVO):
- Produce disminución de la motilidad y de la secreción gástrica y era utilizado para el
tratamiento de úlcera péptica. Actualmente ya no se utiliza por la gran cantidad de efectos
colaterales.
La intoxicación en Colombia y Venezuela
con Escopolamina es frecuente con fines
delictivos. Se utiliza mezclada con
depresores del SNC en una mezcla
conocida como “burundanga”. El
antídoto es la Fisostigmina, un
medicamento inhibidor de la
acetilcolinesterasa.

Javier Oliver.
11
Farmacología- Unidad 2
SPIRIVA (TIOTROPIO)
- Es un medicamento
utilizado
mundialmente, es un
antagonista a nivel
pulmonar.
- Este fármaco viene
en capsulas que a
través de un dispositivo especial se micronebulizan y se
dirige a la vía aérea.
- En la gráfica se puede observar el FEV1 en una persona que se trata con Tiotropio y en una
persona con placebo. El fármaco produce broncodilatación
de forma inmediata, por lo que en aquellas personas que lo
utilizaron se puede observar un aumento significativo del FEV1.

GLICOPIRRONIO es un fármaco que actúa de forma similar al


Tiotropio pero es de 2 a 5 veces más potente.

BUSCAPINA es un antagonista muscarínico


derivado de la Escopolamina, su efecto es la disminución de la
contractilidad del musculo liso del tubo digestivo.

Javier Oliver.
12
Farmacología- Unidad 2

Javier Oliver.

También podría gustarte