El Quiteño

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

https://www.quito.gob.ec/ @MunicipioQuito Municipio de Quito municipioquito Edición Abril 2022 Tiraje total: 30.

000 ejemplares

Foto: Mateo Armas

Entrega Digital

Quito
reconstruye
su vialidad Pág 8/9

Reactivación Emprendimiento Movilidad


El Centro Histórico se reactiva Benefíciate de los fondos no El Metro en sus últimas etapas
económica y culturalmente reembolsables. Postula de construcción
Pág 4/5 Pág 7 Pág 12
2 C U I D A R • C O M U N I C A R • C U M P L I R

Programación cultural en mayo en Teatro México:


LO QUE PASA EN QUITO
-Miércoles 4 y jueves 5 de mayo: Diego y sus sueños de
cartón: del grupo ‘Diego y los Gatos del Callejón’.
-Martes 10 y miércoles 11 de mayo: La Soledad de las Lu-
ciérnagas - Puentes Invisibles.
-Martes 17 y miércoles 18 de mayo: Killa y las Estrellas.
-Martes 31 de mayo y miércoles 1 de junio: Cachivaches

EDITORIAL
EME Hache - El Revuelque Teatro y Títeres.
Acceso libre previa inscripción al teléfono 022 650 660.
Página web: www.teatrosucre.com
El Quiteño siempre será la voz de la ciudad

Al iniciar este nuevo año de publicaciones agra-


dezco a todos quienes viven en este hermoso Patri-
monio, por brindarme la gran oportunidad de seguir
trabajando por un Quito Digno.
Una ciudad donde juntos luchamos cada día por su

E
Foto: Jorge López
reactivación económica, la cual es posible gracias
l alcalde de Quito rindió cuentas del año 2021. al efectivo proceso de vacunación, que trabajamos
La comunidad capitalina trabajó en cuatro en conjunto con el Gobierno Nacional. Todos apor-
mesas, en donde se manifestaron las necesi- tamos, no bajamos la guardia, ya que nos seguimos
dades en los ejes de Gobernabilidad, Econó- cuidando a fin de mantenernos sanos.
mico, Territorial y Social. Es una gran noticia anunciar el comienzo del Plan
de Reactivación Vial en la capital, esperamos llegar
a cubrir 250 kilómetros de calles y avenidas recupe-
radas, como lo dice nuestro gerente del área. Por lo
pronto, ya arrancó la primera fase con presupuesto

U
de más de 17 millones de dólares, para 45 tramos via-
nidad de Bienestar Animal tiene brigadas les. Inmediatamente empezará la segunda fase que
de adopción de canes y felinos rescatados. cubrirá 56 vías, en beneficio de millones de habitan-
Los requisitos para adoptar son cédula de tes de la ciudad.
ciudadanía y el pago de un servicio básico. Por otro lado, invito a los emprendedores a empu-
Los interesados pueden hacerlo a través de jar sus sueños con fondos que les permitirá arrancar
las brigadas de adopción o en los Centros de Atención sus propios negocios.
Veterinaria ubicados en Calderón, Los Chillos y Quito Las obras bicentenarias serán el eje central de este
Sur, o contactarse vía WhatsApp 0962647350. año, en una ciudad dueña de un valioso patrimonio
material e inmaterial, donde salvaguardarlo, promo-
cionarlo y vivirlo es una realidad.
Promovemos el turismo en todo el Distrito Metro-
politano de Quito, al exhibir un carnaval de colores
y eventos; con una Semana Santa que estuvo llena
de actividades culturales con una masiva participa-

E
Foto: Jorge López ción; disponemos de una red metropolitana de 22
l Distrito Metropolitano de Quito contará con museos en donde diariamente fomentamos y mos-
el primer centro de innovación, iQ. Un trabajo tramos nuestra cultura. Creemos en un reencuentro
conjunto con la Agencia Coreana de Coope- seguro gracias a las medidas de bioseguridad.
ración Internacional – KOICA. La iniciativa iQ Somos un pueblo dueño de un mosaico de culturas
servirá para el desarrollo de la competitividad que las vivimos cada semana en los gobiernos abier-
creando lazos con otras ciudades y países. tos durante el desarrollo de las mesas de trabajo con
los habitantes de las 33 parroquias rurales y 32 ur-
banas del Distrito, nuestro trabajo no se detiene.

Santiago Guarderas I.
Alcalde de Quito

E
n Emaseo EP hay nuevo gerente, se trata de
Francisco Poveda Almeida. Su trayectoria
laboral le ha permitido brindar asesoría legal El Quiteño, Medio de comunicación creado
para la ejecución de importantes proyectos mediante Ordenanza Metropolitana numero:
de energías renovables y ambientales, de co- 0459 del 14 de noviembre de 2013
operación con organismos internacionales y Gobiernos Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito:
Autónomos Descentralizados Santiago Guarderas I.
Secretaria de Comunicación:
Doris Olmos P.
Director de Medios:
Marcos Villamar
Editores:
Fabián Loza N.
Patricio Negrete R.

P
Redacción:
ara brindar un buen servicio, a los 360 mil pa-
Sistema Integrado de Comunicación del Municipio
sajeros que día a día utilizan el Trolebús, Eco-
Fotografía:
vía y el sistema de alimentadores, el Trans-
Municipio de Quito / EL COMERCIO
porte Municipal supervisa las actividades
Prensa, Impresión y Circulación:
del personal de las áreas de Operaciones,
Grupo EL COMERCIO
Seguridad, Recaudación, Centro de Control, Servicio al
Dirección:
Cliente, entre otras, para su correcto funcionamiento.
Venezuela entre Chile y Espejo, 3er. Piso.
El Quiteño 3

HISTORIA

La batalla de Riobamba abrió


las puertas libertarias a Quito

Representación de la Batalla de Riobamba.


Fotos: https://riobamba.com.ec

Galo Lavalle; el comandante Pérez; los coroneles Diego


La batalla de Pichincha marcó de Ibarra y Federico Rasch; los capitanes Ramón Allen-
un antes y después en la de, Charles Sowersby, Morán, Pedro Izquierdo, Floren-
cio Jiménez y Alejo Bruiz (de nacionalidad francesa); los
historia del Ecuador, luego tenientes Vicente Castro y Abdón Calderón; además de
de formar parte de la corona los sargentos Manuel Díaz, Vicente Franco y Juan Vega.
Esta victoria fue contundente y dejó a los realistas diez-
española como la Real Audien- mados. Ello, abrió las puertas a la independencia ecua-
toriana, sellada días después, en la Batalla de Pichincha.
cia de Quito. La libertad abrió
el camino para constituirse en
una nueva República.
Por: Dayana Vinueza, El Comercio

P
ara alcanzar la liberación de Quito los patrio-
tas planearon varias estrategias. Emprendie-
ron una campaña desde el sur de Guayaquil,
donde los movimientos militares libertarios Busto en honor al argentino Juan Galo de Lavalle, uno de
fueron favorecidos por la incorporación de los héroes de la Batalla de Riobamba.
esta ciudad a la Gran Colombia, en diciembre de 1 821.
El Libertador Simón Bolívar, preocupado por la suerte caballería realista de 400 jinetes, fue la del comandante
de la presidencia de Quito, decide dejar a cargo de la argentino Juan Galo Lavalle, quien estuvo al mando de
campaña de liberación al general Antonio José de Sucre, un batallón de granaderos a caballo con 96 hombres.
quien inicia sus movimientos de tropas el 22 de enero de El combate dejó 52 muertos, tres oficiales y más de 40
1822. Los primeros días de febrero se une, en Saraguro, heridos.
la división peruana enviada por el general San Martín. A este enfrentamiento, también, se lo conoce como
El 11 de abril de 1 822, Cuenca se adhiere a la Gran el Combate de Tapi, una de las batallas más importan-
Colombia y Sucre abandona la ciudad encargando al tes dentro de la campaña libertadora, puesto que fue el
teniente coronel Francisco Tamariz la organización del acontecimiento bélico que abrió las puertas de Quito a
‘Batallón del Sur’. Para el 14 de abril las fuerzas libertarias Sucre.
ya llegan a Guasuntos, debido al repliegue de los espa- La mañana del 21 de abril de 1 822, las fuerzas realistas
ñoles que se ubican en Totorillas. ocupaban sitios estratégicos para defender la ciudad,
Sucre y sus hombres continúan su avance por Tixán, pero la desprotección del Paso de Pantus, en la colina
Guamote, Pulucate, Nauteg, Páramos de Puesetus, Lan- denominada ‘Loma de Quito’, provocó la retirada de los
lán, entre otras localidades; hasta que, el 19 de abril de soldados realistas hacia Riobamba debido a un encuen-
1822 divisan Riobamba. Al tiempo que las tropas del ejér- tro inesperado, con la caballería del ejército libertador.
cito hispano ya se encontraban en esa ciudad, por lo que Con el triunfo de los patriotas se logró la independencia
se registró el combate entre los dos ejércitos. definitiva de Riobamba. Los miembros del ejército ecua- Mural de la Batalla de Tapi, en el parque 21 de abril de Rio-
La primera carga destacada de los patriotas, contra la toriano fueron: el general Antonio José de Sucre; Juan bamba
4 C U I D A R • C O M U N I C A R • C U M P L I R

Por: Carmen Alicia Carrera, El Quiteño

C
Fotos: Mateo Armas - Jorge López
uando era pequeña vivía en San Juan. To-
dos los días bajaba a la escuela, por la calle
Cuenca y desde la esquina de la Galápa-
gos, recuerdo ver las veredas estrechas,
con las casas como formadas, una junto a
la otra con sus paredes blancas, contrastando con los
techos de teja, los balcones pintados de azul, adornados
de geranios rosados y al fondo, las cúpulas iluminadas de
La Iglesia de La Merced.

Bajaba corriendo con emoción para ganar a mis primos,


no había tantos autos, lo que hacía fácil la circulación
peatonal. Ya cerca de las plazas del Centro Histórico
llegaban las impresiones: la gente caminando con paso
ligero para llegar temprano a sus labores; los olores a
incienso fuera de las iglesias; los gritos apabullantes de
los comerciantes, ofreciendo de todo; los higos enconfi-
tados y vistosos en las vitrinas de las tiendas; todos, para
mí, eran cuadros vivos, en una ciudad bulliciosa y seduc-
tora.

El camino de regreso a casa era más pausado, el calor


del medio día, el pesado carril en mi espalda y las cuestas
empinadas hacían que vuelva paso a paso, parando cada
cierto tiempo para tomar aire. Pero, eso me daba el tiem-
po para descubrir diariamente un nuevo tesoro. Poco sa-
bía yo del arte, pero en el Centro Histórico, cada detalle
es una reliquia.

SOCIEDAD

Siempre quiero
volver al Centro
El Quiteño 5

Las guaraguas de las ventanas, las flores de los balco-


nes, los enormes cerrojos de las puertas de madera, los
pasamanos labrados, los querubines de las iglesias, las
imponentes cúpulas de La Catedral, las piletas; todo es
único.
Recuerdo una casa que siempre me llamaba la atención,
todo ahí era un armonioso lienzo pintado en la realidad.
Esta vivienda, ubicada en la García Moreno, hoy es el ho-
tel Patio Andaluz, un lugar mágico, que cuenta desde sus
paredes, la historia de Quito.

Como muchas casas patrimoniales, esta tiene su histo-


ria, a finales del siglo XVI perteneció al señor Juan Sán-
chez de Jerez, un activista de la Guerra de Las Alcabalas.
En 1780 la casa pasó a manos de la familia Donoso Vos-
mediano, tuvo un rol preponderante durante la Guerra de
La Independencia, dicen que ahí se reunían los patriotas
a consensuar estrategias; durante la época Republicana
llegó a manos de Pacífico Chiriboga, un distinguido polí-
tico y ministro de gobierno de García Moreno, que luego
heredó el bien a su hija; en la tercera generación se ven-
dió a la Empresa de Desarrollo del Centro Histórico, una
vez restaurada la compró José Luis Álvarez Burbano de
Lara, para convertirla en un hotel restaurante que perte-
nece a la cadena hotelera Colonial, Cialcotel.

El Patio Andaluz está ubicado en el corazón del Centro


Histórico. Es un elegante Hotel Boutique, llamado así
porque su arquitectura es similar a los patios de Anda-
lucía, en España. Una casa de estilo colonial de grandes
arcos, balcones, patios interiores pintados de sol y áti-
cos imponentes, que le dan la sensación de estar en la
era Republicana. Un hotel donde sus instalaciones están
llenas de historias por contar.
Te proponemos estos circuitos en el Centro Histórico
Esta es una de las joyas que emocionan, pero como esta
Circuito 1
casa, todos los lugares son un tesoro del pasado, con
Inicia en la iglesia de La Basílica, Venezuela, Esmeraldas, García Moreno, Sucre, Benalcázar (incluido la Plaza y
historia, con emoción en el lindo corazón de Quito.
conjunto arquitectónico de San Francisco), Bolívar, Cuenca, Rocafuerte (incluido la Plaza y Convento de Santa
Clara), finaliza en el mercado San Francisco.
Para que venga y visite estos hermosos rincones, la Ad-
Circuito 2
ministración Zonal Manuela Sáenz ha creado tres circui-
Inicia en la Plaza Grande, Venezuela, Bolívar, García Moreno, La Ronda, Calle Guayaquil, Rocafuerte (incluido la
tos, seguros y bien marcados para que ahora el Centro
Plaza y conjunto arquitectónico Santo Domingo), Rocafuerte, finaliza en la Mama Cuchara.
Histórico se reactive con su visita. Solo tiene que seguir
Circuito 3
la ruta de los geranios.
Inicia en la Plaza Grande, continúa por las calles Espejo, Flores, Junín, finaliza en el parque central de San Marcos.
6 C U I D A R • C O M U N I C A R • C U M P L I R

TURISMO

Ciudad
espiritual
y cultural

Fotos: Fernando Lagla - Jorge López

pie de El Panecillo, fue La Recoleta de los jesuitas y luego


Quito y el turismo religioso, el antiguo Hospicio de San Lázaro.

rescate de su historia, arte y Para el Cronista de la Ciudad, Patricio Guerra, la urbe


es el escenario ideal para el turismo religioso, al respecto
cultura señaló que: “el encanto de Quito para el turismo religioso
está ligado a su patrimonio artístico material e inmaterial,
Por: Paola Torres, El Quiteño

U
sus templos y claustros son testimonio de la calidad de
bicada en las alturas de las laderas de Los los alarifes y canteros quiteños de la época colonial; cú-
Andes fue construida sobre una antigua pulas, campanarios, fachadas de piedra, pero también
ciudad inca. Es famosa por su centro co- del magnífico trabajo de pintores y escultores que cons-
lonial bien conservado, por sus calles pin- truyeron artesonados, mamparas, retablos, pinturas e
torescas, iglesias y museos. Es una ciudad imágenes en madera de santos, cristos y vírgenes que se
que encanta por su cultura, tradición y espiritualidad. veneran en su interior y que dieron lugar a manifestacio-
Recorrer sus calles es zambullirse en leyendas e histo- nes de religiosidad popular como procesiones, rogativas
ria pasadas. Los sonidos de las campanas, el olor a palo y festividades solemnes que se desarrollaban en sus ca-
santo envuelve a los caminantes y como si se tratarán de lles y plazas”.
manos suaves que invitan y llevan al interior de los tem- Quito es una ciudad encantadora que guarda y conser-
plos católicos, que se ubican en el Centro Histórico de la va tesoros y tradiciones que la hacen atractiva para el
urbe. turismo, especialmente el religioso que se puede vivir y
La calle García Moreno es conocida también como la experimentar en el Centro Histórico.
calle de ‘Las siete cruces’, ella guarda celosamente a las
cruces de: hospital psiquiátrico San Lázaro, Arco de La

Reina, Iglesia de La Compañía, Iglesia de El Sagrario, La


Catedral, Iglesia de La Inmaculada Concepción y la Igle-
sia de Santa Bárbara.
Espacios de culto religioso que guardan historia, como,
por ejemplo, en el monasterio de la Limpia Concepción
se dio la aparición de Nuestra Señora del Buen Suceso
en 1594, a la monja Mariana Francisca de Jesús Torres.
La Catedral, dedicada a San Pedro, luce sobre su tejado
uno de los atributos del santo: el gallo que dio lugar a una
popular leyenda quiteña.
La Catedral Primada de Quito se erigió en tapial y paja,
su primera estructura, luego en adobe y madera y final-
mente se reemplazó con piedra, fue oficialmente inau-
gurada y consagrada por el segundo Obispo de Quito,
Monseñor Fray Pedro de La Peña, en 1572.
El Sagrario fue construido por la cofradía del Santísimo
Sacramento Viático de Enfermos a cargo del arquitecto
español José Jaime Ortiz. La Compañía de Jesús es una
de las manifestaciones más excelsas del barroco ameri-
cano; mientras que el sitio donde se fundó el monasterio
llamado Carmen Alto fue la casa de Santa Marianita de
Jesús; y el edificio ubicado en la actual calle Ambato, al
El Quiteño 7

EMPRENDIMIENTO

Fondea tu emprendimiento
Estimulamos tus sueños para
convertirlos en realidad

Fotos: Fernando Lagla

Por: Alexandra Ortiz, El Quiteño

U FonQuito
na idea de negocios, el prototipo, la puesta
en marcha de un emprendimiento tienen
una oportunidad de crecer con capital se-
milla que entrega el Municipio de Quito, a
través de FonQuito, el Fondo de Emprendi-

2021
miento de la Ciudad.

Con el objetivo de inyectar recursos al aparato produc-


tivo esta propuesta de financiamiento se asienta en tres Entregó USD 460 mil a 112
ejes:
proyectos y emprendimientos
Quito Productivo: alimentos procesados, textiles, tu-
rismo y servicios de limpieza. Se entregarán USD 5 mil
lo que permitió la reactivación
para proyecto prototipo y USD 7 mil para su puesta en económica, generación de
marcha. empleo y recuperación del
tejido productivo del Distrito.
Quito Sostenible: reciclaje, reúso y remanufactura. Se postularon 2500 proyectos
USD 10 mil en prototipo y 25 mil en puesta en marcha y,

Quito Innovador: proyectos tecnológicos, govtech,


biofuturo, salud, logística y economías creativas 25 mil
para proyectos y 25 mil para puesta en marcha 2022
Un total de USD 713 mil serán
Fátima Arregui, parte del emprendimiento Mush y una
de las beneficiarias de la primera convocatoria, manifes-
Tienes tiempo, postula tus emprendimientos hasta el entregados a tó que con su proyecto se investiga los residuos agroin-
29 de mayo del 2022. https://fonquito.ec/ 63 emprendedores. dustriales y se los transforma, mediante el cultivo de
hongos, en productos para interiores.
8 C U I D A R • C O M U N I C A R • C U M P L I R

ACTUALIDAD

Terapia de shock
¿Se puede
hacer algo
por las vías
de la ciudad?
Por: Marcos Villamar, El Quiteño

U
n informe de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Pú-
blicas (Epmmop) da cuenta que cada semana se atiende hasta 5000 hue-
cos, sin embargo, esta situación parece una historia sin fin.
Sucede que muchas calles y avenidas no han sido intervenidas en más
de 30 años y en otros casos, el mal trabajo realizado reveló falta de trans-
parencia en los contratos, ya que apenas ha pasado un poco más de un año de que la
red vial fue arreglada de manera integral, no obstante ahora luce visiblemente dañada.
Ante esta realidad se empezó una intensa tarea a fin de que –en tan poco tiempo-
ofrezca un verdadero cambio. El Quiteño le va a mencionar un resumen de los trabajos
que quizás usted ya los vive.
Por ejemplo, si hace un recorrido por la Edmundo Carvajal, popularmente conocida
como ‘la subida al Bosque’ sentirá que finamente la calle es transitable, al igual que el
puente El Guambra; la 9 de Octubre, desde la Patria hasta la Eloy Alfaro luce como nue-
va; o la Pedro Pinto, en Luluncoto, que era un desastre; pasajes y vías de Carcelén o
La Pisulí, que además de estar recuperadas, tienen señalética y están perfectamente
definidas para una verídica transformación de Quito.
Pero aquí no termina la ciudad. Por esta razón empezó el plan más agresivo, una tera-
pia intensiva, un plan de choque que jamás se había visto en la capital con el propósito
de recuperar la movilidad y su seguridad. Así empezó la primera fase del Plan Intensivo
de Rehabilitación Vial.
Algo más de un millón de personas se beneficiarán con estos trabajos, que aunque
producirán molestias temporales -para quienes transitan en una ciudad en la cual día a
día crece su parque automotor- será finalmente un gran alivio circular por calles reha-
bilitadas.
La Epmmop espera lograr su objetivo de recuperar 250 kilómetros, que por ahora son
las vías más necesarias de la capital; a la par que otras serán bacheadas correctamen-
te.
Al momento se encuentran adjudicados cinco paquetes viales, que recuperarán la
El Quiteño 9

movilidad en cerca de 50 kilómetros: intervención de 45


tramos que facilitarán la circulación en los sectores del
sur, centro, norte, valles y las parroquias del Distrito Me-
tropolitano de Quito.
Para el segundo semestre del 2022, en una segunda
fase, se prevé intervenir 56 vías más y cerca de 40 kiló-
metros con una inversión estimada de 12 millones de dó-
lares. Así se llegará a más parroquias, tan necesitadas de
atención vial como: Cumbayá, Tumbaco, Conocoto, La
Merced, Puembo, Pifo y Alangasí.
Pero es importante no descuidar a otras parroquias.
Por ello, y al cierre de esta edición, se han destinado algo
más de 2 millones y medio de dólares para que 16 de las
33 parroquias rurales inicien sus procesos de contrata-
ción de los proyectos viales. El valor total asignado para
parroquias con estos convenios es de 10 millones de dó-
lares, que se desembolsarán según sus cronogramas y
fases.
La jornada de trabajo del frente de obra es de 07:00 a
17:00 y, conforme las condiciones del clima posibiliten
trabajos nocturnos, se planificarán intervenciones en
horarios de 21:00 a 05:00.
Durante los últimos 10 años la media de vías interveni-
das no superó los 25 kilómetros. Aunque en el 2019 se
trataron 151 kilómetros, muchas de esas vías están nue-

Fotos: Mateo Armas - Fernando Lagla

vamente dañadas, las cuales se suman a nuevos tramos


para ser bacheadas.
El paciente está en la sala de cuidados intensivos tra-
tando de recuperarse. La terapia será profunda y busca-
rá el alivio para los millones de personas que circulan en
sus calles y avenidas.
Aunque esto es importante, Quito requiere privilegiar
mejor sus fondos para destinarlos a la obra más priorita-
ria -que nunca deberían ser las vías- pero ahora, por su
abandono, es clave en la vida de la ciudad.
10 C U I D A R • C O M U N I C A R • C U M P L I R

SOCIEDAD

Quito se reconstruye
desde sus vías
7
6 42
5
14 12 10 4 13
3
17 8
9 2
20
16 1
19
15 39 38
37 40
11 18

33 35 36
30
31 34
28
25 21 32

26
22
24
27
29
23

Por: Marcelo Merino, El Quiteño

E
N CALLE LONGITUD (KM) N CALLE LONGITUD (KM) N CALLE LONGITUD (KM)
l Plan Intensivo de Intervención Vial se aplica Clemente Yerovi
1 0.62 16 Huachi 1.48 31 Bogotá 0.85
en toda la ciudad, incluidas las parroquias ru- Indaburu (N78)
rales. 2 Av. Isidro Ayora 0.92 17 Ramón Chiriboga 0.55 32 José Riofrio 0.56
En una primera fase se invierten USD 17 mi-
3 Av. Jaime Roldós Aguilera 1.55 18 Manta 0.21 33 Gabriel García Moreno 0.73
llones para mejorar la movilidad de alrededor (Calderón)
de 50 km de vías, beneficiando a más de un millón de ciu- 4 Yanacona 0.17 19 De los Eucaliptos 1.09 34
Gabriel García Moreno
2.8
(Calderón)
dadanos.
Para el segundo semestre del año, en una segunda 5 Oe6A 0.34 20 Bartolomé de Zamora 0.15 35 Capitán Giovanni Calles 4.35

fase, se intervendrá en 56 vías más, en, casi, 40 kilóme- 6 N73F 0.2 21 5 de Junio 1.65 36 Capitán Giovanni Calles 0.186
tros, con una inversión de USD 12 millones.
La Empresa de Obras Públicas transfirió USD 2.5 millo- 7 N74 0.87 22 Carlos Freile 3.39 37 Av. Luis Vacari 1.8
nes a 17 GAD parroquiales, para que inicien con las obras
8 República Dominicana 0.68 23 Fidel López 0.68 38 Galo Plaza Lasso 1.366
de infraestructura vial en sus localidades. El proyecto
total contempla la entrega de USD 10 millones. De esta 9 Flavio Alfaro 0.99 24 Av. Carlos Alberto Larrea 0.45 39 Francisco Robles 0.63
manera, con obras, Quito celebra el Bicentenario de la
10 Pedro de Alvarado 0.49 25 Antonio Conforte 0.66 40 Francisco Robles 0.13
Batalla de Pichincha.
Manuela de Santa
11 Sabanilla 0.52 26 0.7 41 La Pampa 2.23
Cruz y Espejo
Guía de vías intervenidas
-Zona Norte /Administración La Delicia 12 Rigoberto Heredia 0.88 27 S8K Pedro Cepero 0.51 42 Francisco Huertas Rendón 0.4

-Zona Norte/Administración Eugenio Espejo 13


José María Guerrero -
28 S9D Gatazo 0.63 43 Quito (Checa) 1.92
Marcelo Rivadeneira
-Zona Centro/ Administración Manuela Sáenz 1.21

-Zona Sur/administraciones Eloy Alfaro y Quitumbe 14 José María Guerrero 29 General Urdaneta 0.84 44 24 de Mayo (Puéllaro) 0.85

-Parroquias rurales Simón Bolívar


15 Pedro Freile 1.15 30 Angamarca (vía a Lloa) 2.97 45 3.41
(Guayllabamba)
El Quiteño 11

DESARROLLO
A tres meses de la tragedia del aluvión:

Quito tiene
un gran
corazón
El Plan de Rehabilitación,
Reactivación y Recuperación
se activó en La Comuna de
Santa Clara de San Millán,
La Gasca, La Colón, Santa
Clara, La Mariscal y
Pambachupa. Fotos: Mateo Armas

Por: Marcos Villamar, El Quiteño aunque reciben ayudas de diferente tipo, estas nunca

S
podrán reemplazar el vacío que la muerte dejó. Por ello, el
ucedió rápido, tras un estruendo que nadie
proyecto Retorno a la alegría busca superar la tragedia.
pudo advertir. Lodazal, palos y piedras des-
Y en medio de esta triste realidad, surgieron héroes
cendieron a una gran velocidad, sepultando
como Jonathan Tituaña, de 33 años. Un mecánico, hom-
todo a su paso. Perdieron la vida 28 perso-
bre sencillo, ató un cable a su cuerpo y salvó a ocho per-
nas y 52 resultaron heridas.
sonas.Tituaña recibió la mención de honor Marieta de
En el sector llovió por varios días, desde el 28 al 31 de
Veintimilla, de manos del alcalde Santiago Guarderas.
enero, y tanto que el suelo -completamente empapa-
En momentos tan oscuros la vida penetra entre la ti-
do- se aflojó y produjo algo similar a una bola de nieve. El
niebla y la vida se hace un camino para encontrar la luz,
experto geólogo, Hugo Yepes, calificó como ‘clima extre-
como fue el caso de una mujer embarazada, que tras ser
mo’, algo que solo se veía en las películas. Pero el cambio
Agradeció el trabajo municipal, “pero aún hace falta con- arrastrada por el aluvión sobrevivió de milagro al igual
climático ya está entre nosotros, es irreversible y no que-
tinuar”, manifiesta. que su bebé y que en estos días, acaba de nacer.
remos verlo, lo dice el informe de las Naciones Unidas de
Hasta el cierre de esta edición se ha hecho la entrega Historias como estas están ahí, pero más que para ser
agosto del 2021.
de 2215 kits de alimentos, aseo personal, vestimenta, sin relatos, nos necesitan solidarios, empáticos. Que el co-
Esa lluvia de 75 litros por metro cuadrado desbordó
contar con 1338 items de menaje de casa que incluyen razón palpite por todos, por la memoria y por los que si-
cuatro veces el embalse. Entonces 20 000 litros impac-
línea blanca, muebles y enseres; es decir refrigeradoras, guen. Quito nunca dejará de ser una gran ciudad llena de
taron en una superficie de 787 053.89 m2 de la ciudad.
cocinas, microondas, entre otros. bondad para quien la demande.
El aluvión tuvo un caudal similar al río Pastaza a la altura
de Baños, aseguró Daniel Andrade, del Geofísico de la También se entregaron materiales de construcción y
Politécnica Nacional. en un gran hecho social se desarrollaron dos megamin-
Pero ahora hay que resolver el problema de fondo. gas para limpiar y recuperar la zona, de la mano de los
¿Cómo ayudar a las personas que resultaron damnifi- empleados municipales, de vecinos e instituciones.
cadas y que perdieron familiares por el acontecimiento? De igual manera la empresa privada entregó cuatro au-
Las afectaciones materiales ¿cómo recuperarlas? tos a sus propietarios.
El Municipio implementó el Plan de Rehabilitación, No se descuidaron las atenciones médicas y menos
Reactivación y Recuperación para La Comuna de Santa aún el apoyo económico para quienes lo necesitan a tra-
Clara de San Millán, La Gasca y otros sectores afecta- vés de pago de arriendos o entrega de dinero en efec-
dos. tivo, tras la activación municipal el Acuerdo de Coope-
Este fin de mes se cumplen tres meses de la tragedia. ración Técnica del Banco Interamericano de Desarrollo
Precisamente, en los primeros días de abril, Margarita que mantiene un fondo por USD 200 000, administrados
Ortega, presidenta del Cabildo 2022 del Gobierno co- por la Cruz Roja y que se entregan a través del Fondo de
munitario de La Comuna, asistió al Concejo Municipal. Emergencia para la Respuesta a Desastres (DREF).
Ahí clamó por solidaridad y que no cesen las ayudas. Lamentablemente quedaron 21 niños huérfanos que,
12 C U I D A R • C O M U N I C A R • C U M P L I R

MOVILIDAD

A finales del 2022, el Metro


será una realidad

EN CADA TREN
6 coches
velocidad promedio
60 km/h de viaje dentro

18
trenes 109 m
del túnel

de extensión

¿Cuándo prestará servicio? Funcionan 100% con energía

22 15
Cumpliendo la hoja de ruta trazada, eléctrica y se movilizarán en una
la Primera Línea operará durante el
último trimestre de 2022.
escaleras velocidad promedio de 60 km/h
dentro del túnel.
eléctricas
km estaciones

99,5% Desde Quitumbe


hasta Labrador
Obra civil
Quitumbe

Recorrido Morán Valverde


completo en Solanda

34
Cardenal de La Torre

El Recreo
minutos Magadalena

San Francisco

El C Alameda

5
alz
ad
o El Ejido

estaciones U. Central
multimodales
Pradera

Se conectan de manera directa con otros Pa


ne El
400 000
subsistemas de transporte en superficie. cill
o Carolina pasajeros
diarios
mbe Iñaquito
Quitu Itc
him Jipijapa
bía
eo
l Recr
Av
.M

alena
aris
cal
E Labrador
Magd
Su
cre

ntral rador
Av. M
U. Ce El Lab sa
aldon ren
la P
La Parq
ado
De
Av. América Av.
Av. N
Av. 10 de Agosto Ca ue
apo
rol
ina

FOTO: VICENTE COSTALES, INFOGRAFÍA: GLAUBER GUERRA / EL COMERCIO


El Quiteño 13

OBRAS

Bicentenario de obras
Autosustentable y ecológico:
Proyecto vial Labrador-Carapungo
Este nuevo corredor será un eje verde, tendrá paradas dotadas de paneles solares,
wi-fi, piso podotáctil, diseño incluyente y seguro. Contará con 75 trolebuses eléctricos
que tendrán capacidad para 250 pasajeros. Estas modernas unidades en 11 minutos
integrarán a La Kennedy, La Rumiñahui, Carapungo, Llano Grande y Calderón.

Se reconstruye el ‘Camino de La Libertad’


Hace 200 años por un sendero que actualmente corresponde a las calles: Libertad,
Aguarico y Topatauchi subieron 2971 patriotas, quienes lucharon por la independencia
y cuyos pasos le dieron nombre a esta vía, denominada como: ‘Camino de la Libertad’.
Dos siglos después, la ciudad honra a los Padres de la Patria, a través del Municipio
del Distrito Metropolitano de Quito, recuperando más de 2 kilómetros del sendero y la
habilitación de 3600 metros cuadrados de luminarias y espacios verdes.

Avanzan los trabajos en el ‘Simón Bolívar’


El colegio Simón Bolívar lleva el nombre del libertador. Fue fundado el 20 de mayo de
1948 por la educadora María Angélica Idrobo. Esta institución insigne de la educación
femenina de la capital es un símbolo de los valores de la juventud. Su edificio emblemá-
tico se halla en proceso de recuperación por parte del Municipio de Quito.

Recuperación del Bulevar 24 de Mayo


El Municipio de Quito realiza una intervención integral en varios sitios emblemáticos
de la ciudad como el Bulevar 24 de Mayo, bautizado así, porque en ese día de 1822 los
patriotas victoriosos bajaron por esta calle, hasta la plaza de Santo Domingo. Allí, en
formación militar, pasaron el parte posterior a la batalla del Pichincha.
Aquí la municipalidad trabajará en favor de los habitantes de calle.
14 C U I D A R • C O M U N I C A R • C U M P L I R

SALUD
Por: Josué Robalino, El Quiteño

E
n el Distrito Metropolitano de Quito durante la
semana epidemiológica 15, que comprende
del 10 al 16 de abril de 2022, se registra un 6 %
de positividad de casos covid en la población,
además, no se reportan fallecidos confirma-
dos.
Es considerable la disminución en la ocupación de ca-
mas para hospitalización y Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI) destinadas a pacientes covid. Con corte al 18 de abril
de 2022 se reporta el 22 % de ocupación en hospitaliza-
ción y el 21 % en ocupación de UCI en los establecimientos
de la Red Pública y Complementaria.

Según datos proporcionados por el Ministerio de Salud


Pública, la cobertura de vacunación en la capital de los
ecuatorianos hasta el 16 de abril se encuentra en el 92 %
de segundas dosis entre tres años y más; y sobre el 49 %
en cobertura de dosis de refuerzo en mayores de 12 años.
El Municipio de Quito mantiene activos los puntos de tria-
je y vacunación en toda la ciudad, con el fin de mitigar la
transmisión del virus, disminuir la presión sanitaria y ga-
rantizar un cerco epidemiológico oportuno.

Se recuerda a la ciudadanía que el virus no ha desapare-


cido, por ello, use correctamente la mascarilla, mantenga
el distanciamiento social y desinfecte permanentemente
sus manos.

¡Buenas noticias para la ciudad!


Se mantiene tendencia a la
baja en casos covid “Los datos de hospitalización y UCI son los más alentado-
res sobre el probable control de la pandemia. La atención
a pacientes covid ha disminuido considerablemente. Es
importante recordar que los contagios van a seguir ocu-
rriendo, debido a la dinámica del virus y de la variante Ómi-
cron y sus sublinajes. Lo esencial es que los ciudadanos
tomen en cuenta la importancia de completar su esque-
ma de vacunación, pensando en el bienestar de aquellas
personas que tienen enfermedades o la población vulne-
rable”.

Doménica Cevallos
Fotos: Jorge López Epidemióloga Secretaría de Salud MDMQ
El Quiteño 15

GUÍA DE TRÁMITES

Servicios Municipales
CENTROS DE MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN
Foto: Jorge López

14 735 atenciones a personas, a nivel de Quito se realizaron en el 2021.


El proceso de mediación es gratuito, para solicitar su servicio el usuario deberá llenar
una solicitud proporcionada por el Centro de Mediación.
Brindan asesoría legal, mediación y difusión de métodos alternativos en solución de
conflictos.
Los casos que se pueden mediar son: familiares, comerciales, inquilinato, comunitarios
y otros en materia transigible.

Ubicación de Centros de Mediación


-Oficina Matriz: Espejo Oe 3-45 y Venezuela
-Quitumbe: Lorenzo Meza s/n y Francisco Atahualpa
-Calderón: Padre Luis Vaccari y Giovanni Calles
-Eloy Alfaro: César Chiriboga y Alonso de Angulo
-Tumbaco: Fray Gonzalo de Vera y Gaspar de Carvajal
-San Antonio de Pichincha: José Mejía Lequerica y Misión Geodésica
-Conocoto: José Joaquín Olmedo y Manuel Pólit Lasso
-Carcelén: Joaquín de Mancheno y Tadeo Benítez
Horario de atención de 08:00 a 16:30

IMPUESTO PREDIAL
El 1 de enero comenzó la recaudación del Impuesto Pre-
dial en la capital. Los primeros 15 días del 2022 se mantu-
vo el 10 % de incentivo tributario por pronto pago.
Del 16 al 30 abril el descuento por este concepto será de
3 % y para predios rurales del 5 %. Así mismo, durante las
dos primeras semanas de mayo el descuento será del 2
% y para las propiedades rurales se mantiene con 5 %
hasta el 15 de agosto.
La ciudadanía tiene opciones para el pago de Impuesto
Predial: entidades financieras; tarjeta de crédito o débito
en el portal de servicios municipales y pago en su banca
en línea.
También pueden hacerlo a través de la red del Banco del
Pacífico, Western Union y red de pagos FACILITO.
Las personas adultas mayores y con discapacidad ac-
ceden a beneficios como exoneraciones parciales o to-
tales y se aplica a partir del año siguiente de cumplir 65
años.
Foto: Fernando Lagla
C U I D A R • C O M U N I C A R • C U M P L I R El Quiteño 16

DEPORTES

Qatar 2022:
Un Ecuador que encanta
en la cita mundialista

Estadio Al Bayt
Por: Fabián Loza Noboa, El Quiteño

N
o pudo haber mejor culminación de una lu-
josa eliminatoria que ver salir a Ecuador, del
bombo hacia el grupo A para jugar frente al
anfitrión, el día de la inauguración del Mun-
dial de Fútbol Qatar 2022.
Una sonrisa de la suerte coloca a la Tri en una vitrina
soñada por todos; y es que sin duda, este es el segundo
partido más visto en la cita deportiva, después de la final.
Un encuentro que se jugará en un horario modificado
para facilitar la tele-asistencia de los países occidenta-
les, a la fiesta deportiva más grande del mundo y su es-
pectacular inauguración.
Un muestrario que espera por Ecuador, uno de los equi-
pos más jóvenes del mundo, revelación en la eliminatoria
sudamericana. Selección reconocida como una de las
más difíciles del globo y que causa gran expectativa en- Estadio Al Janoub Estadio Ahmad Bin Ali
tre los especialistas, que ven a un genial Gustavo Alfaro
conectarse con un grupo de muchachos que creen en él muy jóvenes y creen en el liderazgo de
y le funcionan como un reloj suizo, de bolsillo. un Gustavo Alfaro que le encontró la re-
La versatilidad y juventud del grupo han provocado re- ceta a un grupo nuevo y talentoso. Van
acciones diversas en buena parte de la prensa deporti- a dar más de una sorpresa” decía al te-
va internacional; que ve con agrado al plantel de Alfaro, nor debate, Claudio “el Turco” Husáin.
perfilándose como un ariete hacia el amparo que cubre Como si esto fuera poco Tite, el legen-
a las esperadas potencias, habitues de la cita cumbre del dario director técnico de la verde ama-
balompié en el planeta. rella, afirmaba que ve a Ecuador como
El reconocido comentarista argentino Martín Liber- una gran selección, mientras que el di-
man, dijo entre la sorpresa y la aprobación: “Ecuador jue- rector técnico español, Luis Enrique, ve
ga bien. Es un equipo lleno de jóvenes que juega con la al cuadro ecuatoriano como un equipo
gracia latina y la efectividad europea”. difícil de enfrentar.
En el panel de Fútbol Total, de la cadena Directv, abun- Incomparable momento del equipo de
daron los elogios de criteriosos periodistas, entre el des- todos que espera convalidarse en 206
encanto de unos pocos derrotados. Comentarios como: días, según el calendario regresivo.
“Ecuador es un equipo compacto, que juega rápido. Son Estadio Al Thumama

También podría gustarte