Saneamiento y Urbanismo en El Estado de Actopan, Hidalgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

SANEAMIENTO Y URBANISMO

CARACTERISTICAS DE LAS CASAS

De acuerdo a los resultados que presento el censo general de población y


vivienda 2020, la ciudad cuenta con un total de 10, 946 viviendas, de las cuales
8687 se encuentran habitadas, 1571 deshabitadas y 688 son de uso temporal.
Con un promedio de 3. 71 personas por vivienda.

La construcción de viviendas en Actopan esta echa a base de block, tabique o


materiales prefabricados, sus techos son colados, incluso existe la decoración con
el mármol, adoquín y una gran variedad de materiales más; sin embargo, en
algunos casos su construcción es a base de adobe, las paredes de tabique y los
techos de lámina resistente o de petatillo. Las viviendas con piso de tierra son 255
lo que representa el 3.50%, en cuanto a servicios públicos las viviendas sin
drenaje son 59 lo que representa el 0.81%, las que no cuentan con luz eléctrica
son 53 viviendas 0.73%, sin agua entubada son 152 viviendas 2.09%, sin sanitario
son 83 viviendas 1.14%.
Sistema de Redes de Abastecimiento y Distribución de Agua Potable.

El Municipio de Actopan cuenta con un organismo que regula el suministro de


agua potable, la “Comisión de Agua y Alcantarillado Sistema Actopan (CAASA)”, la
cual abastece a la Cabecera Municipal y a 10 localidades, a través de 15 pozos, 2
norias y bombeando en algunos casos a tanques elevados colocados en sitios
estratégicos.
Según datos proporcionados por la Comisión de Agua y Alcantarillado del Sistema
Actopan, se administra el servicio por gravedad a 10 localidades de la zona media
y baja de las cuales, la cobertura es de un 95% que consiste en 9,763 tomas
registradas, de las cuales 9,158 son de uso doméstico, 423 comerciales, 92
industriales.

Alcantarillado Sanitario.

En el Municipio de Actopan el total de las viviendas habitadas es de 9,972, de las


cuales 7,551 (75.7%) están conectadas a la red de drenaje, que se distribuyen de
la siguiente manera: 6,063(60.8%) de las viviendas se encuentran conectadas a la
red pública de drenaje; 964(9.7%) están conectadas a fosa séptica y 524(5.2%)
tienen desagüe a canal de aguas negras o barrancas.

No se realizan en forma periódica trabajos de desazolve del drenaje y


alcantarillado, lo que en temporada de lluvias provoca inundaciones
principalmente en algunas áreas de las siguientes colonias de la cabecera
municipal: Colonia Obrera (La Glorieta, Calle Altamirano, entre Padierna y Esquina
2 de Abril, calle Morelos esquina con Padierna, entre Boulevard Actopan y Nicolás
Bravo), Colonia Cerritos (Calle Padierna y Nicolás Bravo), Colonia Rojo Gómez
(Calle Chapultepec, Miguel Negrete esquina con cerrada de Cuauhtémoc ),
Colonia Benito Juárez (entre Calle Río Balsas y Prolongación Morelos), Colonia
Aviación (entre la nueva Central de Autobuses y antiguo cuartel), entre Colonia
Chapultepec y Col. Rojo Gómez (calle Chapultepec).

De acuerdo con el incremento en el número de pobladores, en todas las


Localidades de La Zona Media y Baja, el servicio de drenaje ha rebasado las
capacidades de los sistemas de captación, generando con ello asolvamiento y
taponeo constante en diferentes líneas, lo que origina periódicamente observar
aguas servidas en calles y zonas de anegación

En la parte sur del Municipio de Actopan pasa el Canal de Aguas Negras


proveniente del río Tula, del distrito de riego, el cual es utilizado en gran medida
para riego de parcelas agrícolas.
Tratamiento de Aguas Residuales.

El Municipio cuenta con la instalación de una Planta de Tratamiento de Aguas


Residuales con sistema de tipo Biofísicos, ubicada a un costado del río puente de
palo, la cual tiene una capacidad de tratamiento de 15 l/s, para la captación del 30
% de aguas servidas. Según CAASA, su operación es deficiente por problemas
técnicos, sociales y administrativos.
DESECHOS

La localidad de Actopan cuenta con un sistema de recolección de basura, que


consiste, en 10 camionetas y 5 camiones recolectores, de esta manera la
recolección por el área o colonia diariamente, se estima que recolecta de 5 a 8
toneladas diarias, dando un total de 60 toneladas de basura por semana la cual es
trasladada al relleno sanitario de la localidad sobre la carretera que va a la
estancia. Además se encuentra con personal para la separación de la basura para
que esta sea enviada a centros de reciclados.

El relleno sanitario de Actopan que es un tipo C, por la cantidad de toneladas que


ingresan diariamente alrededor de 18 a 23 tn. Tiene una medida de 180 metros de
largo por 30 metros de ancho y 15 metros de profundidad. Es un tiradero a cielo
abierto, inicio funciones en el 2017 y para 2021 se encuentra en su máxima
capacidad. Se cuenta con 10 unidades para recolección de basura, que cubren 14
rutas en 25 colonias.

CARACTERISTICAS DE LAS CALLES

La infraestructura que tiene actualmente Actopan en carreteras permite realizar


una distribución e intercambio de bienes y servicios, además de proporcionar un
viaje agradable para los turistas o simplemente un traslado más rápido y eficaz de
este municipio y sus alrededores; con esta infraestructura se cuenta a partir de
1995 y está por culminarse la autopista que comunica a la ciudad de Tula.

Su importancia social a la que contribuye ésta carretera es la de arraigar a los


habitantes de esta población que se encontraban más vinculados con la Capital de
la República y con el Estado de México que con su propio Estado.

La Carretera Federal 85 México-Laredo, es la principal vialidad de la ciudad,


permite realizar una distribución e intercambio de bienes y servicios. En ella
entronca la carretera Actopan-Tula, una de las carreteras más importantes a nivel
estatal.22 Además, la ciudad cuenta con el Bulevar Oriente, que funciona como
libramiento permitiendo un traslado más rápido de turismo y comercio con destino
a la Ciudad de México o Nuevo Laredo.

CONDICIONES GENERALES Y UBICACIÓN DE LUGARES PUBLICOS

El Municipio cuenta con una superficie de 271.56 kms2, representa el 1.33% de la


superficie total del estado.

Educación.

El municipio de Actopan es amplia en cuanto a los niveles preescolar, primaria y


secundaria en donde se registran 29, 42 y 18 escuelas respectivamente; sin
embargo, en lo que se refiere a los niveles medio superior la oferta es sumamente
escasa como es en la capacitación para el trabajo que cuenta con cuatro
escuelas; a nivel bachillerato existen tres y solamente el nivel profesional medio
cuenta con una.

Elemento Tipo Total, de Comunidad Ubicación


alumnos

D.I.F Publica 106 Cabecera municipal Cabecera municipal

Centro De Desarrollo

Infantil
Cultura

Se integra por el conjunto de inmuebles que proporcionan a la población la

Posibilidad de acceso a la recreación intelectual y estética así como la superación

Cultural, complementarias al sistema de educación formal.

Salud

Equipamiento integrado por inmuebles que se caracterizan por la prestación de


servicios médicos de atención general y específica. Los servicios de atención
generalizada a la población incluyen la medicina preventiva y la atención de primer
contacto. Los servicios de atención específica incluyen la medicina especializada y

hospitalización.
Los elementos encontrados corresponden a una unidad IMSS, y una unidad
ISSSTE, las cuales atienden derechohabientes de sus respectivas instituciones,
no cuentan con servicio de hospitalización ni de traslado, solamente otorgan
consulta básica, emergencias y observación. En cuanto a radio de servicio en
IMSS abarca más municipios, mientras que el ISSSTE se enfoca únicamente al
municipio de Actopan.
Cruz Roja Mexicana. (CRM)

Las funciones que se brindan actualmente son complementarias al servicio de


salud, al atender eventos y/o sucesos dañinos que por sus consecuencias
requieren de cierto nivel en un centro de atención médica. Como parte
complementaria se brindan cursos de primeros auxilios a la población que así lo
requiera, en un horario de servicio de 24 horas al día.

Asistencia Social.

El equipamiento que constituye este subsistema está destinado a proporcionar a la


población servicios dedicados al cuidado, alojamiento, alimentación, nutrición
higiene y salud de futuras madres, lactantes, infantes, jóvenes hasta los 18 años y
ancianos. Este subsistema está ligado con el subsistema de salud, con el índice
de alimentación y condiciones físico social de la población.

Guardería (IMSS)

Se ubican preferentemente en localidades mayores de 50,000 habitantes. Aun y


cuando Actopan no alcanza el rango de población establecido para la dotación de
este equipamiento, se encuentra en función, la guardería IMSS, con un promedio
de usuarios de 20 habitantes por día, con un turno de operación, un plantel
particular coadyuva a la cobertura de este elemento, el cual se llama Mi Guardería
y está ubicado en la Cabecera Municipal.

Comercio

Actopan cuenta con tianguis, en donde cada miércoles y domingo se instala, en la


zona centro de la plaza municipal y calles circunvecinas en el cual se puede
encontrar una concentración de productos alimenticios que se distribuyen al
menudeo.
Otros servicios
CONTAMINACIÓN URBANA

Se tienen problemas de contaminación agroindustriales e industriales


contaminación de emisiones a la atmósfera por fuentes fijas y móviles,
contaminación por ruido en las zonas urbanas. La problemática del municipio la
podemos tipificar de acuerdo con dos áreas geográficas distintas, la zona del Valle
y la región alta o de montaña, cada una de ellas muestra una tendencia
sociambiental marcadamente distinta.

Los principales procesos que han impactado al Valle de Actopan pueden ser:

 Cambio de uso del suelo para la apertura de zonas agrícolas, sobre los
terrenos más planos.

 Implementación de los modelos de producción intensiva que han


contribuido a la degradación y pérdida de la productividad natural de los suelos.

 Deforestación de áreas con relieve suave colindantes a las zonas agrícolas


para obtener los beneficios del riego.

 Sobrepastoreo en las zonas de lomeríos con cobertura vegetal rica en


especies forrajeras.
 Desmonte de áreas forestales con baja aptitud agrícola con el objeto de
refrendar Título de Propiedad.

 Aprovechamiento ilegal y no controlado de especies de flora y fauna con


importancia económica en zonas semiáridas y templadas.

 Tala clandestina.

 Desmonte en sitios específicos para la extracción de minerales y rocas en


la Sierra de Actopan.

 Construcción de obras de infraestructura Hidráulica como: presas, bordos,


canales de riego, así como la ampliación de carreteras y caminos rurales.

Perdida de la biodiversidad

Problemática Factores que la originan Nivel de problemática

Cambios en los factores Tala excesiva de Media

climáticos como la árboles de encino en los

temperatura y Cerros.

precipitación • Extracción de especies

Desaparición y • Agricultura de temporal Mediana

desplazamiento de • Caza ilegal


fauna

de tamaño pequeño

Alteración en los Extracción de esta Alto

procesos reproductivos especie para el autoconsumo


de especies como el y venta.

nopal y las biznagas • Apertura para zonas

De cultivos.

Recurso del suelo

Problemática Factores Localización Nivel

Disminución de la Agricultura. Región media de Media


la subcuenta del
fertilidad del
río Actopan,
Suelo

Modificación de Pavimentación de Zonas Urbanas Mediana


las Tasas de calles y caminos.
Límites de zonas
infiltración del
-Cambio de Uso
Urbanas
agua pluvial de Suelo de
agrícola a
urbano.

Recurso del agua

Problemática Factores Nivel

Descarga de aguas Falta de tratamiento de agua Alta


residuales a cielo residual
abierto sobre terrenos
de cultivo

Empleo de aguas
residuales para el riego
agrícola.
Descarga de aguas El Municipio cuenta con Alta
infraestructura insuficiente para la
residuales a cielo
captación y canalización de las
abierto
AGUAS RESIDUALES
provenientes de granjas

avícolas

Desecación de Manejo inadecuado de los cuerpos Alta


de agua (sobre utilización).
cuerpos de agua
(jagüeyes) • Utilización de la infraestructura
para otros fines (tiraderos
municipales)

Contaminación Derrame de las aguas Media

de la corriente de agua residuales provenientes de la fosa


séptica, hacia la corriente de agua
(falta de mantenimiento

Por parte del Ayuntamiento).

•Disposición inadecuada de
residuos.

• Lixiviados del tiradero de basura

Contaminación atmosférica

Problemática Factores Nivel

Emisión de olores Riego de terrenos de Alta

cultivo con aguas

Residuales.
• Basurero municipal.

Emisión de gases Tiradero a cielo abierto Media

tóxicos (metano), así ubicado al noreste de

como gases de Actopan.

combustión, partículas Prácticas inadecuadas del

suspendidas y tratamiento y disposición

microorganismos final de residuos sólidos

municipales (peligrosos y

no peligrosos)

Contaminación por disposición de residuos sólidos

Problemática Factores Nivel

Recolección, manejo y Acumulación de basura. Alto

disposición inadecuada Falta de cultura ambiental en la


de residuos sólidos
Población.
municipales (60
Ton/día) Disposición de desechos con alto

valor comercial en el tiradero a


cielo

Abierto. No se aplican políticas de

separación, reusó y reciclaje

Flora y Fauna Nociva y Transmisora


Si bien el municipio de Actopan no cuenta con flora y fauna
única que pueda representar un riesgo a la salud, si cuenta
con recurrentes brotes de dengue y “chikunguña”, además
de la frecuente transmisión del mal de Chagas,
principalmente por medio de la picadura de chinches.

Aparte de contar con fauna que suele presentar una amenaza individual como

víboras de cascabel (crotalus durissus), el coralillo (de especie no especificada)


“mahuaquite” (bothrops asper), alacranes, arañas violinista (loxosceles laeta), y
también viudas negras: sin mencionar el riesgo que puede llegar a representar la
flora espinosa, la “hoja elegante” (que es un factor de riesgo de alergia, dada su
alta toxicidad) y la hiedra salvaje o hiedra venenosa.

Fuera de este apartado, el municipio está conformado por una vegetación de, en
su mayoría, matorrales espinosos, magueyes, nopales, mezquites, garambullos,

pitahayas, y biznagas.

Mientras que su fauna está conformada por conejos, ardillas, tlacuaches,


armadillos, camaleones, grillos, chapulines y pinacates

También podría gustarte