Laboratorio Atomo-Enlace II
Laboratorio Atomo-Enlace II
Laboratorio Atomo-Enlace II
DEPARATAMENTO DE
QUIMICA
REACTIVOS.
Dos (2) gramos de cloruro de sodio NaCl. Una cucharadita desechable corresponde a 1g.
Dos (2) gramos azúcar (C12H22O11)
Dos (2) gramos de bicarbonato de sodio.
Dos (2) gramos (parafina solida)
70ml de éter etilico
70ml de agua destilada.
Dos (2) gramos de ácido cítrico.
Aceite de cocina. (glicerina)
Dos gramos de almidón de maíz.
hipoclorito de sodio.
PROCEDIMIENTO.
PARTE A.
1. Marca los cuatro vasos de precipitado y luego llena el primero con las bolas de ping-pon;
el segundo con las canicas; el tercero con las arvejas; y el cuarto con la arena. Observa
cadauno de los vasos y has tus interpretaciones.
2. Ordena los vasos de acuerdo con el tamaño de las partículas que contienen, de mayor a
menor. Compara los volúmenes.
3. Observa el espacio libre que hay entre las partículas de los cuatro vasos.
4. Toma tres vasos y hazle una marca a los 10cm de altura; en un vaso coloca las bolas de
ping-pon; en otro, las canicas; y en el último las arvejas hasta la marca. A cada vaso
adiciónale arena sin sobrepasar los 10ccm.
5. Separa las mezclas anteriores utilizando el tamiz y recoge las partículas en el 1/8 de
cartulina, mide la altura en (cm) y la masa de la arena en (g) utilizada en cada vaso.
Compara los resultados en una tabla ¿Qué puedes concluir de ellos? ¿Qué deducción
puedes sacar de la masa de la arena obtenida en el experimento? Argumentatu respuesta.
ANALISIS DE RESULTADOS.
a. Realice una tabla de datos con los resultados del proceso experimental.
b. Realice una gráfica que contenga en el eje (Y) la altura de las partículas en cm y en el
eje x nombre de cada partícula utilizada. Explique su comportamiento.
PARTE A. Solubilidad.
1. Marca los tubos de ensayo del 1 al 14. Vierte, en los siete primeros 10ml de agua y en
los otros 10ml de éter etilico.
3. Repita el procedimiento anterior, pero ahora utilizando los vasos que contienen acetona.
Agita con cuidado. Escribe lo observado. Guarda los contenidos de los vasos.
1. Introduce los terminales del circuito eléctrico en cada una de las respectivas mezclas.
3. Ensaya el procedimiento con agua pura, sal, azúcar y solidos. Explica los resultados.
ANALISIS DE RESULTADOS
c. De acuerdo con los datos experimentales, ¿cuáles sustancias son iónicas? ¿Cuáles son
covalentes?
d. ¿Por qué es necesario preparar las soluciones con agua destilada y no con agua de la llave?
e. Con la ayuda de la tabla periódica busca el valor de la electronegatividad para los elementos
que conforman cada compuesto y determina el tipo de enlace. Luego, ordénalas de mayor
a menor carácter iónico.
NO2
KCl
H 2O
HI
BaS
NaH
LiF
NH3
SO3
CaH2
KCl
HCl
CaBr2
NH3
CO2
MgO. Explica tu respuesta.
h. Completa la siguiente tabla.