Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México
Universidad Nacional Autónoma de México
CIENCIAS Y HUMANIDADES
127-A
23/10/2023
¿Qué es la electrolisis del agua?
La electrólisis del agua es un proceso químico fundamental que se utiliza para descomponer el
agua en sus componentes básicos: hidrógeno y oxígeno. Este proceso es de gran importancia
tanto en el ámbito académico como en la industria, ya que es un método eficaz para la
producción de gases puros de hidrógeno y oxígeno, que son esenciales en numerosas
aplicaciones, como la generación de energía, la síntesis de productos químicos y la propulsión
espacial.
Composición del agua y sus características.
La molécula del agua está compuesta por dos átomos de hidrogeno (H+) y uno de oxigeno (O-),
éstos átomos se unen al compartir electrones, el enlace llamado enlace covalente. El agua es
una molécula que atrae a muchos más compuestos y elementos debido a su polaridad. Por
ejemplo, con la sal, la molécula de agua orienta sus polos en función de las cargas de los
electrolitos, separando los polos negativos con los polos positivos.
El grafito en el aparato de Hoffman se coloca dentro de los tubos de ensayo junto con el agua
y de ahí se conectan los cables de caimán hacia la pila; Los grafitos tienen que ser del mismo
tamaño ya que el tamaño influye en la rapidez con la que se puede generar la reacción. Esté
materia conduce la electricidad en el aparato y es gracias a los grafitos que la electrolisis es
posible ya que con este material la reacción aumenta y los elementos se separan más rápido.
Baterías:
Las baterías se utilizan como fuente de energía para proporcionar la corriente continua
necesaria para llevar a cabo la electrólisis. La corriente continua suministrada por la batería es
esencial para que ocurra la reacción química de descomposición del agua en sus componentes,
hidrógeno y oxígeno. Las baterías convierten la energía química en energía eléctrica y
suministran electrones a los electrodos (el lado positivo es el ánodo y el negativo el cátodo), lo
que induce la reacción de electrólisis.
Objetivo
El objetivo de esta práctica de laboratorio es comprender experimentalmente el proceso de
electrólisis del agua. A través de este experimento, se pretende demostrar cómo una corriente
eléctrica continua puede descomponer el agua en sus componentes fundamentales,
hidrógeno y oxígeno.
Hipótesis
Al realizar la electrolisis del agua se separaran sus componentes: los hidrógenos se atraerán a
la parte negativa de la pila (cátodo) y el oxígeno será atraído a la parte positiva (ánodo).
Materiales y método
1. dos vasos de precipitado
2. Agua destilada
3. Hidróxido de sodio
4. Solución indicadora: Azul de bromotimol
5. Batería cuadrada
6. 2 caimanes
7. dos lápices
Método
1. Llena un vaso de precipitado con la solución de sosa cáustica y le añadimos la solución
indicadora. La sosa cáustica actuará como electrolito para mejorar la conductividad de la
solución.
2. Sumerge los electrodos de grafito en los vasos de precipitado, asegurándote de que los
electrodos no se toquen entre sí.
3. Conecta los caimanes a los electrodos de grafito. Uno de los caimanes se conecta al
electrodo que será el cátodo (donde se producirá el hidrógeno) y el otro al electrodo
que será el ánodo (donde se producirá el oxígeno).
4. Conecta los caimanes a la batería.
5. Verifica que los electrodos estén sumergidos en la solución, pero evita que el agua
toque la parte superior de los electrodos, se deberán de ver burbujas en los electrodos.
Resultados
No se logró la descomposición del agua totalmente
Análisis de resultados
La hipótesis fue correcta, no se logró realizar la electrolisis completamente, esto se pudo
deber a diversos factores como la concentración o la pila.
Conclusiones
El objetivo se cumplió, la electrolisis nos demostró que si se pueden separar de manera
efectiva los componentes del agua y comprobamos que el hidrogeno se libera en el cátodo y el
oxígeno en el ánodo.
Bibliografía
Escuela Universitaria Politécnica. (s. f.). Composición y características de la molécula de agua.
http://hidraulica.umich.mx/bperez/composicionycaracteristica.htm
Electrolisis. (s. f.).
http://akademos.ramiskuey.com/Experimentos/Electrolisis/