Dirección Proceso Administrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Universidad Autónoma del Estado de México

Facultad de Contaduría y Administración


Lic en Administración

Asignatura: Administración II

Dirección
Alumna: Mariana Zepeda Rojas

Profesora: Karla Adalid Moreno


Toluca, Estado de México, 25 de abril de 2022


Dirección

Administración II

Mariana Zepeda Rojas


Introducción
La dirección es una función administrativa mediante la que se busca influir positivamente en las
personas que integran la organización con el objetivo de incrementar su contribución a las metas
grupales.

Los objetivos de la dirección son:


Influencia sobre las personas para lograr los objetivos planificados
Persuadir para cumplir el objetivo con los recursos y tiempos determinados
Tomar de decisiones acertadas para el logro de objetivos

La función de dirección se relaciona directamente con la manera de alcanzar los objetivos a través de
las personas que conforman la organización. Para que la planeación y la organización puedan ser
eficaces, deben ser dinamizadas y complementadas por la orientación que debe darse a las personas
mediante la comunicación, capacidad de liderazgo y motivación adecuadas.

Para dirigir a los subordinados, el administrador debe comunicar, liderar y motivar.


¿Qué es? La dirección consiste en dirigir las operaciones,
mediante la cooperación del esfuerzo de los
subordinados, para obtener productividad
mediante la motivación y supervisión

ELa dirección comprende la influencia


interpersonal del administrador, a través de la cual
logra que los subordinados obtengan los objetivos
de la organización
Dicotomía Dirección
dirección- Establece la determinación de objetivos generales y

gestión la fijación de las directrices


Definición del marco de acción que se debe llevar
Dirección gestión: Iniciar el plan general de acción

Establecer una distinción


formal entre las actividades Gestión
que se originan de la propia
dirección y las que pertenecen Se refiere a la conducta diaria y a la
al ámbito de la gestión ejecución de las operaciones ordinarias,
regida por los objetivos y las directrices
dadas
Dictomía
Lo fundamental de la distinción
dirección-gestión, es solamente el
La dicotomía (división) dirección-gestión, origen de la autoridad
reaparece con la misma intensidad con una
actividad muy especial, la toma de
decisiones.

Se trata de justificar la separación entre


dirección y gestión, basándola en la
jerarquía de los dirigentes, dividiéndola
Una primera clase de decisiones, puede en grupo directivo, cuadros superiores y
referirse a las políticas de la empresa, y la otra, medios, según los poderes
a las operaciones rutinarias u ordinarias. de decisión que tengan.
1 2

Pone en marcha todos A través de ella, se


los lineamientos logran las formas de
establecidos, durante conducta más deseables
las fases de planeación en los miembros del
y organización. organismo

Importancia 3 4

Una dirección eficiente, Su calidad se refleja en el


es determinante en la logro de objetivos, en la
acción de los implantación de sistemas y
La dirección se relaciona empleados y, procedimientos, y en
directamente con la manera de consecuentemente, en la eficiencia del proceso de
alcanzar los objetivos a través de las la productividad. control
personas que conforman la
organización 5

A través de ella, se establece la


comunicación necesaria para que la
organización funcione
Proceso de
dirección El proceso de dirección comprende:

Toma de Motivación
decisiones Integración Comunicación
El espíritu
Definir el problema Implica la disposición empresarial y la cada segmento de la
Evaluar las alternativas de los elementos y moral de equipo. organización debe
Tomar una decisión recursos necesarios Dinámicas tener claro lo que se
para ejecutar la motivacionales espera de ella
decisión

Liderazgo
Se utiliza para influir, guiar o dirigir a un grupo de personas, éste incluye el
poder, la autoridad, la supervisión, la delegación y el mando.

Autoridad lineal

Tipos de Es una forma de autoridad directa jefe-


subordinado: el jefe da órdenes y supervisa de

autoridad manera directa al subordinado

La autoridad es la facultad de
ejecutar o dar órdenes que Autoridad Staff
produzcan efectos. Permite al
administrador, actuar en ciertas Esta autoridad es la que ostentan
formas designadas e influir especialistas, quienes tienen competencias
directamente en las acciones de especializadas Cuyo objetivo es apoyar a la
otros, a través de las órdenes que autoridad en línea.
emita. No es directa
El mando
El mando es un proceso dinámico que se
puede definir como: La función de poner en FORMAS DE MANDO
acción la política de la organización y
a) Órdenes. Consisten en el ejercicio de la
hacerla eficaz
autoridad, por medio de ellas un superior
El mando es el medio de transmitir transmite a sus subordinados la indicación
instrucciones. de modificar una situación particular y
concreta

El poder de mandar incluye tres elementos:


b) Instrucciones: Se refiere a una norma o
1. Determinar lo que debe hacerse.
procedimientos que ha de aplicarse en una
2. Establecer cómo debe hacerse.
serie de casos idénticos.
3. Vigilar que, lo que debe hacerse, se haga.
Indicarlas con Indicarlas con
claridad brevedad

Reglas que
Indicarlas de manera
aseguran el
que inviten a la acción
cumplimiento de
Explicar los detalles
las órdenes
más importantes a
quien las recibe

Deberá revisarse constantemente, para ver su


cumplimiento y las reacciones positivas o negativas
que se produzcan
Conclusiones

La dirección es parte fundamental del proceso administrativo ya que gracias a ésta


se va a llevar a cabo todas aquellas actividades que fueron planeadas. Consiste en la
ejecución de las tareas que van a llevar a alcanzar los objetivos planteados. Durante
la dirección es importante el capital humano con el que se cuenta ya que por medio
de éste es que se va a llevar a cabo las actividades. Por lo tanto, hay conceptos que
son de suma importancia como el liderazgo, la autoridad, la comunicación, la toma
de decisiones, entre otros. El papel de la persona que este al mando es motivar a un
equipo de trabajo propiciando que los integrantes se sientan comprometidos a
realizar correctamente su trabajo.
Bibliografía

Hernández Mendoza, F. (2005). Administración II. FCA UNAM.

Argudo, C. (2021, 25 agosto). La dirección en el proceso administrativo en las


organizaciones. Emprende Pyme. https://www.emprendepyme.net/la-direccion-en-el-
proceso-administrativo.html

También podría gustarte