Dios Ha Sido Bueno
Dios Ha Sido Bueno
Dios Ha Sido Bueno
Es tiempo de darle las gracias a Dios por su salvación, por la iglesia local, por la
familia que tienes. Es tiempo de recordar todo lo que Él nos ha dado. Dios ha sido
bueno, leamos esta importante reflexión o estudio
Dios ha sido bueno
I. UN CORAZÓN AGRADECIDO:
A. Reconoce cuán bueno es Dios, Juan 6:1-2.
Nota: Es importante recordar que Galilea era una región rechazada por los
habitantes de Jerusalén. Grandes multitudes le seguían y él las atendía, dándoles
sanidad, libertad, restauración y perdón…
Nota: “porque él sabía lo que había de hacer”, éste momento era una prueba para
Felipe, pero para Jesús era un momento para mostrar su gloria y poder, era un
momento de revelación: Cristo se manifiesta como el enviado del cielo y Felipe
aprende a confiar más en Jesús…
Así que gracias a Dios por las bendiciones y gracias a él por las pruebas que nos han
llevado a conocerle más… “él sabía lo que había de hacer” entonces ninguna prueba
de tu vida toma por sorpresa al Señor… antes de que tu crisis llegue, la provisión en
Cristo está lista.
II. DIOS ES PROVEEDOR POR EXCELENCIA:
A. Es necesario creerle a él, vrs. 7-9.
Nota: “doscientos denarios de pan no bastarían”, eran aprox. 5.000 varones y el
texto nos confirma que comieron pan y peces, así que cada porción fue pan y pez,
(5.000 pers. X $1000=$5.000.000) y sólo tenían 5 panes y dos peces ($5.000),
Jesús creyó y vio el milagro.
Cuando tú pones tus ingresos en las manos de Dios, él multiplica lo que depositas
con una abundancia que te sorprende… no es fácil a veces desprenderse, creo que a
éste muchacho le costó pero lo hizo… y pudo ver un milagro. Dios ha sido
bueno.
Nota: Es de anotar que Jesús le preguntó a Felipe y éste le respondió, pero fue
Andrés el que trajo al muchacho que tenía los panes y los peces.
Felipe es figura de los que se excusan porque no hay nada que hacer, o
simplemente “no tengo”, y Andrés es figura de aquellos que con diligencia ponen lo
poco que tienen en las manos del Señor.
B. La obediencia a Su palabra derrota la incredulidad, vrs. 10.
Nota: los discípulos obedecieron a la palabra que el Señor les dio… no
murmuraron… ni se quejaron… el texto no nos dice que ellos cuestionaron la orden
del Señor nos dice que ellos obedecieron… Dios nos manda a buscarle, a servirle,
diezmar, ofrendar y cuando lo hacemos él nos bendice, los pasos de fe permiten la
acción de Jesús.
Nota: “y habiendo dado gracias”, por los 5 panes y los 2 pececillos… no murmuró,
ni se enojó, dio gracias… este año Dios ha mostrado su bondad por encima de
nuestros momentos de infidelidad…
Dar Gracias: gr. Anthomologeomai
= reconocer plenamente, celebrar plenamente; por tanto dar gracias o agradecer es
reconocer la bondad de Dios y celebrar sus favores. Dios ha sido bueno.
B. La fe agradece a Dios por lo que vendrá, vrs. 11b.
Nota: la fe ve lo que no se ve, y tiene la certeza de lo que no ha llegado, confía en la
Palabra de Dios, agradece a Dios porque él cumplirá su propósito en ti…
C. La fe agradece a Dios por lo que él ha hecho, vrs. 14.
Nota: más adelante en este mismo evangelio Jesús dijo: “yo soy el pan vivo que
descendió del cielo; si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre”… la más
grande provisión para el hombre es Jesucristo el Señor, aunque el hombre busca
saciarse con muchas cosas en el mundo.
Sólo en Cristo el corazón del hombre encuentra salvación, paz y vida eterna… Cristo
resucitó, está sentado a la diestra del Padre, pero volverá por su iglesia…
agradezcamos al Señor por su sacrificio en la cruz… pongamos nuestras vidas en
sus manos y también todo lo que tenemos.
Conclusión: La gratitud comienza reconociendo la bondad de Dios, celebrando
su provisión y, confiando en lo que vendrá, porque actuamos en Su palabra. Dios
ha sido bueno.