Caso AVENUS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

CASO AVENUS

En estos momentos la empresa Padua S.A., ampliamente asentada en Italia, está


estudiando la posibilidad de introducirse en España. Padua se dedica a la
fabricación de sémola de trigo. La compañía quiere iniciar sus operaciones en el
mercado español con la fabricación de una sémola especial que permita el
desarrollo posterior de pastas “al dente”. Para ello piensa adquirir una firma
española que presenta problemas de liquidez y cuyos dueños, están
planteándose venderla, AVENUS.
AVENUS es una empresa de origen familiar que lleva funcionando 30 años. En la
época de crecimiento económico, AVENUS adquirió una dimensión importante.
Sin embargo, Don Eladio, director y propietario de la misma no estaba preparado
profesionalmente para competir con las nuevas tecnologías que han ido entrando
en el sector. Ha incorporado reformas que han disminuido las debilidades de la
empresa y buena parte de sus decisiones se han basado más en la experiencia
personal que en un análisis detallado de la situación. Después de haber sufrido
una amenaza de infarto, lo único que desea es jubilarse.
AVENUS ha seguido funcionando según las pautas convencionales, esto es,
relación de confianza entre el director y sus clientes y sus proveedores. Don
Eladio siempre compra la misma cantidad de stocks en cada pedido por no
modificar el programa informático que le diseñaron en el 80 y si alguno de sus
clientes “de toda la vida” tiene problemas de liquidez no hay más que realizar
una llamada a Don Eladio para que éste le retrase el cobro de sus deudas.
La última vez que la empresa renovó su Inmovilizado fue en 1985, mientras que
sus competidoras más cercanas lo hicieron en 1997 aprovechando unas ayudas
que concedió el Gobierno para la reestructuración del sector.
Se le ha solicitado su ayuda para que realice un análisis económico financiero de
la empresa y recomiende o no su adquisición. En caso de que la recomendación
sea positiva tendrá que comentar que aspectos de la gestión de Don Eladio
deberían ser corregidos.
ESTADO DE RESULTADOS
En miles de $

2000 2001
Ventas netas 3.000 3.200
Costes fijos 650 650
Costes variables 1.200 1.300
Depreciación 400 400
GAIT 750 850
Intereses 282 262
GAT 468 588
Impuestos 164 213
Ganancia Final 304 375

ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL


En miles de $

2000 2001
ACTIVO
Efectivo y valores negociables 200 180
Cuentas por cobrar 1.000 1.097
Inventarios 1.000 1.500
Otros 0 0
Total activo circulante 2.200 2.777
Activo fijo neto 3.500 3.100
Otros 0 0
Total activo fijo 3.500 3.100
TOTAL ACTIVO 5.700 5.877
PASIVO
Proveedores 750 824
Otras deudas a corto plazo 200 300
Total pasivo circulante 950 1.124
Deuda a largo plazo 1.000 800
Total recursos ajenos 1.950 1.924
Capital 550 550
Beneficios retenidos (reservas) 3.200 3.403
Total recursos propios 3.750 3.953
TOTAL PASIVO + PN 5.700 5.877
INFORMACIÓN SOBRE EL SECTOR

DATOS MEDIOS DEL SECTOR PARA 00-01


ANÁLISIS ECONÓMICO
RENTABILIDAD ECONOMICA 25%
Margen Operativo 12,50%
Rotación sobre activos 2
-Rotación activos fijos 1 RIESGO ECONÓMICO
-Rotación activo circulante 7
-Rotación stocks 15
-Rotación créditos 9
ANÁLISIS FINANCIERO
RENTABILIDAD FINANCIERA 13,4% RIESGO FINANCIERO
Costo financiero 12,00% LIQUIDEZ Y SOLVENCIA
Factor de apalancamiento 4,6% Liquidez Corriente 1,8
Margen de apalancamiento 13% Prueba del ácido 1,3
Ratio de tesorería 0,5
Periodo de cobro 40
Periodo de pago 52
Ratio de solvencia 3,5
ESTRUCTURA DEL PASIVO
Ratio de endeudamiento 0,35
Estructura de endeudamiento 0,3
COBERTURA
Cobertura intereses 6
Cobertura cagas financieras 3
APALANCAMIENTO
Apalancamiento operativo 2,3
Apalancamiento financiero 1,1
Apalancamiento total 2,53
Punto muerto operativo 60%
Punto muerto total 65%

También podría gustarte