Tesis de Quendi Del Carmen Lopez
Tesis de Quendi Del Carmen Lopez
Tesis de Quendi Del Carmen Lopez
TITULO:
SUSTENTANTE:
Mat. 2017-0247
Asesor de tesis:
FECHA:
A mi Dios y creador, por darme las fuerzas y entusiasmo para lograr concluir con
cada una de las metas trazadas en este proyecto llamado sueño. Dios me ha dado
la voluntad para seguir esforzándome y no rendirme cuando entendí que ya era
suficiente seguir en otro momento, pero él sabe cuándo y porque de permitirme
lograr lo que aquel día inicie poniéndolo a él como centro y guía de cada logro y
proyecto que emprenda. Gracias señor por todo y este trabajo es dedicado
exclusivamente a ti.
Agradecida de ti mi Dios, por no dejar que me rindiera, gracias señor por tanto y
nunca abandonarme cuando más lo necesite.
A mi novio Kevin Díaz, gracias amor, gracias por darme fuerza, apoyo y sobre
todo no dejar que abandonara este sueño cuando pensé que ya no podía luchar y
darme la motivación para seguir hacia adelante, gracias mi vida, este logro
también es tuyo.
A mi abuela, Mami gracias por el apoyo y tus enseñanza, valores y fortaleza que
aprendí de ti por la crianza que me diste y enseñarme a nunca a rendirme. Gracias
mami por tanto.
A mis compañeros /as de maestría por que el camino era largo y con usted fue
súper corto, ameno y muy alegre, fue un placer contar con personas especiales
como ustedes en este trayecto.
CONCLUSIÓN.........................................................................................................69
RECOMENDACIONES............................................................................................72
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................74
ANEXOS..................................................................................................................79
CAPITULO I.
ASPECTOS GENERALES
1.1 Introducción
Esta investigación tiene como finalidad presentar pautas sobre la incidencia de los
problemas que existen en la familia y que afecta en la escuela. En esta presente
indagación nos situaremos en una escuela del Batey Eukarduna, Municipio de
Consuelo, San Pedro de Macorís, escuela básica Eukarduna con un gran
potencial siendo un campo de investigación extensa (vulnerable), siempre
tomando en cuenta que cada espacio tiene su particularidad y estilo, así como
también criterio individual de cada maestro con compromiso hacia la excelencia
académica.
1
Los niños sin atención pierden motivación, es en casa que comienza la motivación
interna y una de las mejores motivaciones que ayudan a impulsar el éxito en casi
todos los ámbitos sociales del ser humano.
¨La implicación familiar positiva influye en las condiciones de los estudiantes para
También (González, Pienda, & Núñez, 2015) sostienen que numerosos estudios
realizados sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje han mostrado que existe
una relación significativa entre la implicación familiar y el éxito académico del
estudiante¨.
2
1.1.1 Antecedentes
(Partnoy, 2007)Sostiene que durante la década de los 90, los hallazgos indican que
los hijos de padres divorciados obtienen menor desempeño académico. Éstos
generalmente obtienen menores puntajes en las pruebas académicas y tienen
menores aspiraciones educacionales, tienen dos o tres veces mayores
probabilidades de abandonar la escuela y obtienen menores niveles educativos y
un menor status ocupacional cuando son adultos.
Algunos estudios al respecto han demostrado que los hijos de padres separados
tienen un peor rendimiento escolar, presentan dos veces más problemas de
conducta que los hijos de familias intactas y abandonan el colegio con más
frecuencia (Cova & E, 2012)
3
(Botello, 2014)Afirma que la combinación de la incomprensión social, familiar y
escolar es la causa fundamental del fracaso escolar.
(Cuello, 2016) Por su parte, aportan un modelo causal sobre la influencia de las
variables psicosociales (inteligencia, niveles socioeconómico y educativo de los
padres, aspectos familiares, relación con los compañeros de clase, aspectos
escolares, motivación y auto concepto) en el rendimiento académico.
4
El presente en que vivimos es muy complejo; no es posible educar acertada y
adecuadamente en los centros educativos si estos no establecen complicidad con
las familias. A los docentes no les queda otro camino para lograr el éxito educativo
que contar con los padres para que exista coherencia entre lo que se hace en
casa y en la escuela. Los padres no deberían educar a sus hijos al margen de los
centros educativos. Familia y escuela no pueden trabajar aisladas. (Recuero,
2015, pág. 23)
5
1.1.2 Justificación e Importancia
No solo es la familia el único factor que incide en los aprendizajes, sino que
cualquier contexto puede incidir de manera negativa, pero también damos el punto
de vista que puede ser positivo para un mejor desenvolvimiento de nuestros
estudiantes. Aunque no incide tanto como la familia, que es la parte de apoyar y
hacer que el estudiante tenga una actitud positiva hacia la escuela.
El problema dentro de las aulas empieza, cuando los padres piensan que el
rendimiento académico que sus hijos tendrán, depende únicamente de la escuela
y los docentes de esta; Los tutores y padres de estos alumnos se preocupan y no
todos, solo por el inicio de año escolar que los niños tengan sus materiales de
trabajo y con los demás tramites que se necesiten e información de los alumnos.
Después de todo y de ahí en adelante es cosa de la institución educativa y los
docentes que los niños puedan aprender de manera integral y alcancen su
máximo desarrollo académico.
6
Es conveniente realizar esta investigación ya que en el “Centro educativo De
Eukarduna” algunos niños no tienen el apoyo y la motivación de sus padres o
tutores.
7
1.2 Planteamiento de Problema
La familia es la parte motora de los niños y niñas para impulsar un buen desarrollo
en el nivel académico, los padres son responsables de ayudar y motivar a los
niños pequeños a tener una buena educación y hacer del estudio un hábito para la
mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Entre muchos otros más, pero uno de los problemas que más se destacó fue la
incidencia de los padres en los estudiantes de este centro educativo Eukarduna.
8
Después de la observación, y concluir con que la mayoría de estos problemas en
el centro inciden con la familia de algunos alumnos que no cuentan con el apoyo
de sus padres. Al formular preguntas, acerca de los padres y sus hijos, de cómo
ellos pueden enviar a sus hijos sucios y sin tareas, y al menos revisarles los
cuadernos, además de enviarlo sin desayunar o algo de comer a los más
pequeños, dejando su responsabilidad de alimentarlo en el centro. Ahí fue donde
comenzó la investigación, y se inició un patrón de observaciones que tienen que
ver con el apoyo de la educación de los niños con sus padres.
Al entender que el trabajo durante la investigación sería algo duro, porque no sólo
sería la involucración con los estudiantes, maestros y demás miembros de la
escuela en la investigación, sino que también con los padres y tutores de esos
estudiantes, para así poder resolver esta problemática a través de un plan de
acción de forma positiva.
Durante las observaciones, se observó que no todos los niños en ese centro
presentan el mismo patrón, sino que aparte de ser motivados por los maestros,
también son motivados por sus padres y tutores que se preocupan por ellos y su
educación. Hay muchos padres de esos niños que si asisten al aula y preguntan
por sus hijos, para saber por su educación y el desempeño escolar en el aula.
Aunque quisiéramos que todos los niños contaran con el mismo apoyo, de parte
de sus padres.
9
¿Cómo inciden los padres en los aprendizajes de los estudiantes en la escuela
básica de Eukarduna?
10
1.3 Objetivos de la investigación
11
1.4 Variables
Variable Independiente:
Variables Independientes:
Variables Dependientes:
Deserción escolar
Desmotivación en clase
Sobre edad
12
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
13
2
2.1 Familia
14
2.1.1 Clasificación de la familia actual por su estructura
15
Familia por Convivencia. Parejas sin vínculos matrimoniales: Uniones de hecho.
Varias razones pueden llevar a formar este tipo de familias: imposibilidad de
casarse, religión, razones ideológicas de rechazo del matrimonio, entre otras.
Las primeras tres causas por las cuales un hombre o una mujer contratarían un
matrimonio por conveniencia serían por amor, por obtener una ciudadanía
extranjera o simplemente por tener hijos. Se agrega a las tres anteriores, una
cuarta. Según la misma encuesta, el 66% de las mujeres consultadas y el 50% de
los hombres estarían dispuestas a casarse por dinero.
16
esas nuevas generaciones, para que estas mediante su integración social,
reproduzcan, y mejoren el gran sistema social y su orden.
"El hombre es el único ser capaz de educarse, porque es el único ser con
capacidad de auto perfección. Educación y actividad, en orden a la más radical
perfección, es lo mismo; tan radical que depende de ella la realización plena del
ser personal del hombre" (Estrada, 2013)
17
exclusivamente se da en el seno de la familia y que permite todo tipo de
interrelaciones personales: de afecto, ayuda, orientación, soporte que influyen y
modifican los comportamientos de todos sus miembros. Suele decirse que en una
familia todos educan y son educados.
La educación es tan importante para dejarla sólo en manos de los maestros, por lo
que los padres deben ser entes activos en el proceso educativo de sus hijos/as.
La sintonía entre los dos ámbitos vitales del niño, además de generar confianza
entre padres, madres y profesores, estimulará la idea de que se encuentra en dos
espacios diferentes pero complementarios. Narcera (2002). Citado por (Botello,
2014)
19
Entre la institución educativa y la familia debe existir una estrecha comunicación
para lograr una visión globalizada y completa del alumno, eliminando en la medida
de lo posible discrepancias y antagonismos a favor de la unificación de criterios de
actuación y apoyo mutuo ya que, por derecho y por deber, tienen fuertes
competencias educativas y necesariamente han de estar coordinados, siendo
objeto, meta y responsabilidad de ambas instituciones construir una
intencionalidad educativa común.
Muchas veces los padres requieren mayor información acerca del desarrollo de
sus hijos e hijas y de cómo tratarlos. El maestro debe promover reuniones en
donde algunos especialistas hablen sobre las características del niño o de la niña
y los padres aclaren sus dudas y construyan alternativas de solución para mejorar
su relación con ellos. (Anzo, 2017)
20
2.6 Características de la relación familia-escuela:
Son los padres quienes eligen el centro educativo, sobre todo en las etapas de
Educación Primaria y Secundaria. Ayudan a sus hijos también a elegir los amigos
al situarles en determinados contextos sociales, donde se entablan las relaciones
de amistad. Y es al elegir la escuela cuando lo hacen partícipe de sus deseos,
ideales, valores y objetivos educativos y establecen con ellas una particular
relación de confianza, mediante la cual delegan autoridad, funciones, objetivos
familiares,... en las autoridades y docentes de esa institución. (Muller, 2011)
La relación que se entabla entre familia y escuela es tan peculiar que sólo cabe
situarla en el marco de la confianza, es la escuela una parte de la familia, una
prolongación de la misma, adquiriendo así su pleno sentido. Esa relación de
confianza es la que determina, matiza y da forma al binomio familia-escuela, que
debe estar marcado por una actitud de responsabilidad compartida y
complementaria en la tarea de educar a los hijos e hijas. Ello implica una
verdadera relación de comunicación donde padres y maestros establezcan una vía
abierta de información, de orientación, sobre la educación de los hijos e hijas,
constructiva y exenta de tensiones por el papel que cada uno de ellos desempeña.
(Henao, 2015)
En este sentido, la familia debe tener una actitud activa y participativa, más allá
de las aportaciones puntuales de información sobre los hijos e hijas, en la medida
que lo requieran los maestros: esto es, trabajar conjuntamente en la orientación de
los y las estudiantes, en orden a un proyecto común de educación. Si no se
produce ese acuerdo previo sobre cómo y para qué queremos educar a nuestros
hijos e hijas, la disfuncionalidad en la relación padres-maestros y en el mismo
proceso educativo, estará asegurada. Una escuela no puede limitar su actividad a
los campos que sean de su exclusivo interés, sin tener en cuenta las necesidades
de la familia.
21
Esa peculiar relación de confianza-servicio es característica de la escuela,
particularmente en los niveles de Primaria y Secundaria.
Hoy en día parece que los padres y madres de familia se consideran que pueden y
deben decidir sobre el trabajo del docente en el aula. Se transforman en jueces y
reprochan a todos y contra todos los miembros de una Institución educativa.
Este análisis afirma que, hace unos pocos años, las familias contaban con
elementos de solidez propios muy superiores a los actuales, tenían hábitos más
profundos, mayor estabilidad, menor estrés, más miembros con mayores
oportunidades de interacción entre ellos,... En la actualidad, las familias, a pesar
de sus mejores niveles de formación y educación, están más afectadas por
influencias sociales negativas propias de la sociedad y son más débiles en su
22
estructura, encontrándose inmersas, en muchos casos, en problemas reales que
afectan a su estabilidad. Carencia de ideales claros de vida, dificultades de
convivencia o ruptura del matrimonio,... Estas familias necesitan ayuda en su
acción educativa y deben demostrar colaboración en el ámbito escolar, dentro de
un marco de confianza.(Fajardo Bullón, 2017)
Otro aspecto a resaltar es el papel del ambiente, es decir, el entorno que rodea el
proceso, el manejo de espacios, el ruido y el lenguaje no verbal que empleamos;
en ocasiones podemos utilizar algún gesto, tono de voz o lenguaje corporal que
contradice lo que estamos diciendo con palabras, de igual manera se ha
comprobado recientemente que se necesita fomentar la capacidad de inteligencia
emocional. El identificar y manejar las emociones puede ser un factor
determinante del éxito o fracaso escolar. (Partnoy, 2007)
23
y ocupaciones de los padres. Los padres y/o madres deben involucrarse desde el
inicio del año escolar informándole al maestro cuándo y cómo pueden localizarlos
y preguntando cómo pueden comenzar a participar en actividades de la clase y de
la escuela.
No estará por demás para los maestros hablar también sobre las fortalezas del
niño/a. Los padres identificarán junto con los maestros las situaciones específicas
en las cuales ocurre la dificultad. Ponerse de acuerdo con el maestro sobre que se
espera del niño/a, que va a hacer el maestro para ayudarlo y que va a hacer el
padre para contribuir con la enseñanza. Muchas veces sirve de ayuda involucrar al
niño/a en estas decisiones, de tal forma que él/ella puedan ver que el maestro y
los padres están trabajando en conjunto para resolver el problema. Es necesario
planificar reuniones frecuentes con la finalidad de indicar al niño/a que tanto sus
padres como maestros están muy interesados en tomar medidas efectivas para
ayudarlo a ser exitoso en el aprendizaje. (Estrada, 2013)
24
para determinar cuándo, dónde y por qué ocurre el mal comportamiento. Tratar de
identificar, junto con el docente, cualquier inconveniente que pueda haber
contribuido con el incidente o una mala conducta como la influencia de los
compañeros/as, la hora del día, problemas familiares, enfermedad o fatiga o
cambios en el horario o actividades fuera de la escuela.
Pedir también al maestro que sea tan específico como sea posible, sobre lo que el
niño/a hace que para que sea diferente a lo que el maestro espera que haga en
una situación particular.
25
La falta de confianza del estudiante con el docente le impide pedir explicación y se
queda conforme con la información incorrecta. Ante el fracaso escolar el docente
no cumple con el deber de informar a los padres de familia, para que conozcan
que está pasando con su hijo/a, sino que día a día mantiene una polémica y
represión con los estudiantes en el aula de clase.
26
2.10 El rendimiento escolar y la familia
27
El campo que comprende la evaluación es amplio, por lo que es necesario evaluar
también la situación que ha condicionado o dado origen al proceso educativo, y los
medios que se han usado para desarrollar dicho proceso. Finalmente, se debe
evaluar la evaluación misma, o proceso de meta evaluación, con el objetivo de
determinar si el panorama que ella ha proporcionado es válido o has sido
distorsionado por el empleo de criterios, pautas o de instrumentos inadecuados.
(Guzmán, 2012, pág. 156)
Por eso es que se destaca que los padres desempeñan una de las más
importantes labores en el motor de aprendizajes de nuestros estudiantes y de sus
hijos, (la motivación).
2.10.2 Motivación:
28
La motivación escolar no solo depende del educando y del docente, sino también
de las condiciones ambientales y del espacio de trabajo escolar, por lo que hay
que cuidar la relación entre las necesidades individuales y las condiciones socio-
ambientales del aula.
29
CAPITULO III.
DISEÑO METODOLÓGICO
30
3
3.3 Universo
3.4 Muestra
31
3.5 Unidad de análisis estadísticos
32
Cuestionario: Es un repertorio de preguntas estructuradas cuya finalidad es la
cuantificación de las características de amplio grupo o bien de sus estados de
opinión respecto al tema específicos. Para elaborar uno, en primer lugar hay que
saber que se quiere identificar y extraer del grupo que se investiga, para así afinar
el lenguaje que se utilizara y las preguntas a utilizar, que pueden ser abiertas,
cerrada, y semi-abierta.
Como fuente primaria se tomó en cuenta las entrevistas a los padres y a los
alumnos de la escuela Básica de Eukarduna.
Como fuentes secundarias fueron todas las existentes con antelación como
consultar libros, revistas, documentos digitales, etc.
Se incluyeron
33
Para la recolección de información de la investigación se incluyó al equipo de
gestión, padres o tutores y a los alumnos de 3ro de la escuela Básica de
Eukarduna.
Se excluyeron
34
CAPITULO IV.
RESULTADOS
35
4
Análisis: esta tabla muestra que el 83% de los alumnos de 3ro de primaria de la
escuela Básica de Eukarduna manifestaron que siempre se sienten a gusto en la
escuela y mientas que el otro 7% dice que solo a veces están a gusto en la
escuela.
36
Gráfico 2. ¿Te gusta la forma como tu maestro/a enseña en la clase?
Análisis: esta tabla muestra que el 93% de los alumnos de 3ro de primaria de la
escuela Básica de Eukarduna manifestaron que si les gusta la manera en que sus
profesores dan la clase, mientras que el 7% de los demás alumnos refirieron que a
veces les gustan las clases de los maestros.
37
Gráfico 3. ¿Con quién vives?
Análisis: esta tabla muestra que el 43% de los alumnos de 3ro de primaria de la
escuela Básica de Eukarduna viven con su madre, el 36% viven con tutores u
otras personas, un 7% manifestaron que viven con ambos padres, otro 7% viven
solo con su padre y el 7% restante respondió que vive con sus abuelos.
38
Gráfico 4. ¿Conocen tus padres a tu maestro/a?
Análisis: esta tabla muestra que el 57% de los alumnos de 3ro de primaria de la
escuela Básica de Eukarduna manifestaron que sus padres si conocen a sus
maestros, mientras que el 43% de población respondieron que sus padres no
conocen a los maestros que les imparten clases.
39
Gráfico 5. Tus padres o tutores te ayudan a realizar tus tareas
40
Gráfico 6. Tus padres te exigen que hagas las tareas
41
Gráfico 7. ¿Te sientes apoyado y motivado por tu familia y tutor en tus
estudios?
42
Gráfico 8. ¿Tus padres te preguntan cómo te fue en clase?
Si No A veces
15%
21%
64%
43
Gráfico 9. Tus Padres visitan la escuela o reuniones del centro
44
Gráfico 10. ¿Tus padres se integran en tus responsabilidades de la escuela
(Llevar agua, plato, uniforme limpios, ir peinado al centro?
45
Encuesta aplicada a los padres o tutores
Gráfico 1. Edad
15%
23%
38%
24%
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se muestra las edades de los padres de los alumnos de
3ro de primaria de la escuela Básica de Eukarduna donde el 38% de ellos tienen
entre 31 a 35 años, el 24% tiene entre 26 a 30 años, otro 23% tiene entre 20 a 25
años y el 15% restante tiene una edad de más de 36 años.
46
Gráfico 2. Sexo
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se muestra que el 92% de los padres de los alumnos de
3ro de primaria de la escuela Básica de Eukarduna son del sexo femenino y el 8%
restante del sexo masculino.
47
Gráfico 3Nivel académico
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se muestra que el 69% de los padres de los alumnos de
3ro de primaria de la escuela Básica de Eukarduna no alcanza ningún nivel
académico y el otro 31% de los padres solo alcanza el nivel académico de la
primaria.
48
Gráfico 4. Estado civil
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: En esta tabla se muestra que el 100% de los padres de los alumnos de
3ro de primaria de la escuela Básica de Eukarduna son solteros.
49
Gráfico 5. Ayuda a su hijo a realizar las tareas
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si ellos se integran en las
responsabilidades de la escuela, a lo que un 64% respondió que sí se integran, y
el otro 36% restante manifestaron que no se integran a las responsabilidades de la
escuela.
50
Gráfico 6. Se preocupa usted por la higiene de su hijo/a
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si se preocupan por la higiene de su
hijo/a, donde el 100% de ellos manifestó que si se preocupan por sus hijos.
51
Gráfico 7. Vive usted con su hijo/a
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si viven con sus hijos, a lo que un
85% respondió si viven con ellos, y el otro 15% restante manifestaron que no viven
con ellos.
52
Gráfico 8. Tiene su hijo la alimentación adecuada
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si sus hijos tienen una alimentación
adecuada, donde el 69% respondió que no la tienen, el 23% manifestó que se
alimentan de manera adecuada y el 8% restante que la alimentación de sus hijos
es adecuada.
53
Gráfico 9. ¿Asiste usted a las reuniones del Centro escolar o del maestro/a?
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si asisten a las reuniones del Centro
escolar, donde el 38% de ellos manifestó que a veces, un 38% respondieron que
si asisten y el otro 31% no asiste a las reuniones del centro escolar.
54
Gráfico 10. ¿Cuentan sus hijos con los útiles escolares necesarios para su
educación?
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si sus hijos cuentan con los útiles
escolares necesarios para su educación, el 77% respondió que no cuenta con
ellos y el 23% si cuenta con los útiles escolares para la educación de sus hijos.
55
Gráfico 11. Extraña a su hijo/a cuando no está en casa
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si extraña a su hijo/a cuando no está
en casa a lo que el 100% de ellos contesto que si los extrañan.
56
Gráfico 12. Usted crees que es importante la educación de su hijo
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si creen que es importante la
educación de su hijo, a lo que el 100% de los padres respondió que sí, para que
puedan ser personas mejores, lograr lo que ellos no fueron y puedan ser alguien
en el mañana.
57
Gráfico 13. ¿Actualmente viven en familia con su hijo (mama, papa e hijos)?
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si actualmente viven en familia con su
hijo, donde el 92% de los padres manifestó que no vive con ellos y el 8% restante
que si vive con sus hijos.
58
Gráfico 14. Se preocupa usted que su hijo lleve agua, plato y las tareas al
centro escolar de Jornada extendida
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna si se preocupan porque su hijo lleve
agua, plato y las tareas al centro escolar, a lo que el 54% de ellos respondió que sí
se preocupa y el 46% manifestó que no le preocupa, ya que no le parece
importante.
59
Grafico 15. Cuantas veces su hijo ha ido a la escuela sin agua, cantinas,
desayuno o tareas
Fuentes: respuestas de los padres de los alumnos de 3ro de primaria de la escuela Básica de
Eukarduna en el período escolar 2017 - 2018 y 2018 - 2019.
Análisis: en esta tabla se les cuestiono a los padres de los alumnos de 3ro de
primaria de la escuela Básica de Eukarduna sobre cuántas veces su hijo ha ido a
la escuela sin agua, cantinas, desayuno o tareas, a lo que el 69% contesto que
nunca le falta nada, el 31% manifestó que solo algunas veces.
60
4
4.1
61
El objetivo no.2 buscaba fundamentar la elaboración de un plan de acción que
integre a las familias en el proceso educativo de la escuela básica de Eukarduna.
Esto se fundamenta en lo citado por (Botello, 2014) refiere que es necesario
destacar la necesidad de fomentar la cooperación entre las familias y los centros
escolares, al mismo tiempo que resaltamos los múltiples efectos positivos que
conlleva tanto para los alumnos/as como para los padres, madres, profesores, el
centro escolar y por supuesto la comunidad en la que este está ubicado. La
participación de los padres en la vida escolar parece tener repercusiones tales
como una mayor autoestima de los niños, un mejor rendimiento escolar, mejores
relaciones padres-hijos y actitudes positivas de los padres hacia la escuela.
Los efectos se repercuten incluso en los mismos maestros, ya que los padres
consideran que los más competentes son aquellos que trabajan con la familia.
Otro factor que se evidencio fue la falta de los útiles escolares necesarios para su
educación donde el 77% de los padres manifestó que sus hijos que no cuenta con
utilices necesarios para la buena educación de sus hijos y solo el 23% cuneta con
lo necesario para asistir a la escuela. También se encontró que 38% de los padres
asiste a veces, otro 38% respondieron que si asisten y el 31% no asiste a las
reuniones del centro con los maestros, mostrándose un gran desinterés por parte
de los padres en la formación de sus hijos.
Además se encontró el 100% de los padres son solteros, este dato se relaciona
con lo expresado por (Chile Unido, 2009), que refieren que los hijos de padres
separados tienen un peor rendimiento escolar, presentan dos veces más
problemas de conducta que los hijos de familias intactas y abandonan el colegio
con más frecuencia
62
4.3 Plan de Acción
Semana 3
Semanas: 4 semanas.
63
64
Programas de actividades TÉCNICAS Y
ACTIVIDADES A DURACIÓN O CONTENIDOS RECURSOS PARA RESULTADO
DESARROLLAR TIEMPO RESPONSABLES CONTROL DE LA ESPERADO
ACCIÓN
Recolección de Maestra Quendi La Autobiografía. -Tiza Que los
datos de los Lunes y martes 3- Del Carmen -Pizarra estudiantes
padres a través 4 de septiembre López. El amor como -Cartel puedan traer la
de los del año 2018. valor. ubicación de sus
estudiantes. Hora: 8:30 – 3:45 Psicólogo padres y datos de
(deben traer pm Argenis Villeta. ellos.
los datos).
Directora Martha
Mercedes. Que los alumnos
-Colores
comprendan la
Taller de Secuencia de -presentación en
importancia de su
Matemática, Números diapositiva.
familia y el hogar
secuencia de Miércoles 5 de Naturales. -Cartel
para su vida.
Números. Septiembre del Importancia de su -Paginas de colores
Formación año 2018. Hora: Familia y el Hogar.
Humana. 8:30 – 11:00 am Valor del coraje. Que los padres
puedan
identificar la
El uso de la -Carta importancia de
información. -Página de color motivar a sus
Cartas para los
Jueves 6 de (carta, noticia, -Marcador hijos en casa,
padres.
septiembre del afiche). -colores además de iniciar
año 2018. 11:00 un
– 11:45 am El valor de la acompañamiento
veracidad. y seguimiento en
sus
Hogares.
Uso de la -Cartulina
65
narración. -Cuento Despertar en los
Lectura de Lunes 10 de Valor de la unión -Imagen alumnos la
cuentos de Septiembre del familiar. -Marcadores importancia de
valores año 2018. 8:00- mantener su
Familiares. 9:45 am familia unidad.
-Cartulina
Figuras -EGA
Geométricas. -latas Integrar a los
Semi-taller de Miércoles 12 de Reconstrucción de -Tijera padres en las
Elaboración de Septiembre del materiales usados -pintura actividades del
porta lápiz. año 2018. 2:00 – ( Reciclaje) -Pinceles centro. Ayudando
3:45 pm. -Computadora a los niños a
-Bocinas buscar
-Recursos fijos materiales.
-paginas de colores Estimular su
Reunión de Viernes 14 de creatividad.
Padres para septiembre del -Data Show
formar el año 2018. 2:00- Terminar de
-lapicero recolectar
comité del 3:50 pm -pagina
centro. información
personal de los
padres y formar el
La Noticia -página de colores
Proyecto de Lunes 17de comité de curso.
Reportero. -periódico
Redacción de septiembre del -colores
un periódico en año 2018. 8:30 a Creación de Involucrar a los
periódico. -marcadores
grupo. 4:00 pm padres, para la
Noticias positivas. -paginas blanca
ayuda de ese
-Páginas
proyecto de
-Lápices
buscar noticia
Entrega de -Crayones
positiva.
Carta a los Marte 18 al Actividades -Dato Show
niños para sus viernes 21 de económicas. -Buzón
Que los niños
padres. Septiembre del Cartas -imágenes
entreguen la carta
66
año 2018. 9:00- Profesiones. -Bocinas a sus casas.
2:00 pm Precio de -Tijeras
Feria Familiar. productos de la -Silicón Los niños
Taller Papi, canasta familiar. -Cintas adhesiva elaboraran
Mami Valor, solidaridad. -Pintura manualidades,
acompáñame a Lunes 24 de -Paleógrafos dibujos y demás
la escuela. Septiembre del -Proyector objetos para
año 2018. 8:00- -Página de colores esperar a sus
12:00 am-pm Día La Carta padres en el
completo. centro el día del
-Buzón. taller.
Buzón familiar -página en blanco
-sobre.
Martes 25 de -lápiz Estimular a los
septiembre del niños a escribirle
año 2018. 9:45- Recursos
naturales cartas a sus
10:15 am -Computadora padres través de
2:15-2:30 pm Características de -Vasos
los recursos. las producciones
Campaña Trabajar en hora -Refresco manuales.
Reciclaje
publicitaria de del recreo. -Recursos fijos
cuidar el medio -pinturas. Concientizar a los
ambiente. niños de la
importancia de
cuidar los
recursos
naturales y el
medio ambiente
que nos rodea.
Motivación Recolectar y
Miércoles 26 de Familiar. -Imágenes colocar carteles y
Reunión con septiembre del Acompañar en
los padres de año 2018. 5:00- -Proyector zafacones para
casa a sus hijos. -Bocinas recolectar basura.
3ro A. 6:00 pm Salón de -Computadora
67
Clase -Cartel
-Jugo Enseñar
estrategias de
Motivación y cómo pueden
acompañamiento motivar a sus
Taller de Jueves 27 de a los niños en el -Palabras hijos en casa y
motivación Septiembre del aula. motivadoras. darle un
para los niños año 2018. 8:00 – -foami acompañamiento
“Palabras de 10:00 am -Cartulina continuo.
Motivación” y -teipi
creatividad -marcadores
Motivar a los
niños a realizar
Viernes 28 de
El Campo y la las cosas con
septiembre del
ciudad. entusiasmo y
año 2018. 10:30
Diferenciar el Alimentación poner de su parte
a 11:45 am -Imágenes
campo y la saludable. para lograr todo lo
-Carteles
ciudad. que se propongan
-Tijera
en la vida.
-Colores
-Paginas
-cuaderno
Apoyo de los
padres a recortar
y enseñar la
diferencia del
Mi Familia es La Familia campo y la
Especial Lunes 1 de Mi Familia es -Proyector ciudad, de sus
( Seminario de Octubre del año única -computadora. industrias,
La familia, en 2018. 3:00 a 5:00 Amo mi Familia -Luz consumo, trabajo,
el laboratorio pm Mi Familia me -Proyector. etc.
de informática) apoya en la
escuela. Motivar a las
68
familias a ser
Miércoles 3 de unidas y valorar
Octubre del año Soy un Hijo de sus familias.
Soy un Niño 2018. 12:45 a Dios. -Proyector Seminario para
Feliz en mi 2:15 pm Motivación -videos. padres, tutores,
familia. personal. -bocinas abuelos y niños.
Soy feliz. -interntet
La escuela es mi ´-Pc
segundo hogar.
Motivar a los
niños a ser
entusiasta,
creativos, felices
y dar lo mejor de
ellos en la
escuela.
69
CONCLUSIÓN
Los padres son una herramienta útil para involucrarlo de manera exitosa en los
centros escolares de forma interna y externa, apoyando en casa, motivando y
acompañando a sus hijos en las actividades que le corresponde con su rol de
padres y tutores.
La educación de los niños no solo dependerá de la escuela, sino que también los
padres son responsable de la formación que tiene sus hijos, la mejor escuela de
aprendizaje es el hogar. Es ahí donde el niño comienza a formarse, y la escuela
como su segundo hogar es un soporte de enseñanza y aprendizaje significativo
que se obtiene a través del tiempo, con ayuda en conjunto y colaboración de la
familia y la sociedad.
70
Los padres son esa motivación interna que ayuda que los niños a temprana edad
tengan ese entusiasmo para hacer las cosas bien, apena inicien el ciclo escolar
los padres deben involucrarse en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje,
motivando, acompañando, fortaleciendo los aprendizaje obtenido en la escuela y
sirviendo de guía en sus estudio. Esto comprueba que el hogar como fuente
primaria de la vida de los estudiantes influyen mucho en el exitoso académico que
tiene el niño, es necesario comprender que la familia va más allá de eso, la familia
es fuente de inspiración para los estudiantes, hay que entender que esos recursos
pueden influir tanto negativa como positivamente el resultado exitoso que uno
espera de sus alumnos. Esto también dependerá de la relación estrecha que
tenga la familia con la escuela para que este resultado sea bueno.
Otro aspecto que se pudo detectar fue como influye la familia en cuanto a los
estudiantes, y es que influye mucho, la familia es fuente de estímulo para los
niños, la motivación es esencial para lograr grandes cosas con ellos.
Identificamos que al implementar el plan de acción el impacto fue positivo para los
alumnos, logramos que los hogares se integren de forma positiva, no solo
asistiendo a la escuela y reuniones sino que a través de la explicación de la
importancia de que ellos se integren y explicándole como podían hacerlo de una
forma sencilla. Los niños mostraron un cambio, poco a poco, la fomentación de
valores en la escuela era continuidad en el hogar y así se podían ver los frutos del
trabajo del centro con un acompañamiento en sus casas. Los niños comenzaron a
llegar con tareas, limpios, con mejor disposición, sin sueño, con sus platos, agua y
cuchara.
71
Además que un acompañamiento positivo se evidencia en el rendimiento
académico de los niños y en su entorno.
72
RECOMENDACIONES
A los Maestros:
73
Los maestros tienen que buscar la manera de integrar a los padres en las
actividades de la escuela, y decirle qué importancia tiene motivar, acompañar y
guiar a sus hijos por los senderos de la buena formación. Los docentes no deben
desanimarse e insistir y no solo es que asistan a la escuela sino que en casa
acompañen a sus hijos en motivarle, hablarle y animarle sobre el apoyo de ellos
en esta nueva etapa de sus niños. También se le recomienda aliarse de la docente
del grado anterior del niño para conocer alguna deficiencia o fortaleza que le
pueda servir de ayuda para el docente que está trabajando con el estudiante en
ese año escolar.
Al Centro Educativo:
74
BIBLIOGRAFÍA
Bullón, F. F., Campos, M. M., Castaño, E. F., Río, M. I., & Barco, B. L. (s.f.).
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGÚN LAS VARIABLES
FAMILIARES.
75
(ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES, FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y SOCIALES, FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
SOCIALES, U. Valencia.
76
DISTANCIA ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGÓGIA DE LA LÚDICA
MEDELLIN.
Mejía, F., & Olvera, A. (2010). Gestión escolar: un asunto de mercado, de estado y
de sociedad. Centro de Estudios Educativos, A.C., Mexico.
77
Noriega, F. (2012). Problemas emocionales y de conducta en los niños de familias
separadas. Peru.
Sanchez, C. (2015).
78
Tania Camacho Carantón, M. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito
educativo. Bogotá, D.C.
Vargas, G. M. (2016). La gestión escolar como medio para lograr la calidad de los
aprendizajes aplicada en el Centro John Figerard Kennedy de jornada
extendida, año educativo 2015-2016. San Pedro de Macoris: Universidad
Central del Este.
79
ANEXOS
80
Universidad Central Del Este
81
9. ¿Tus Padres visitan la escuela o reuniones del centro?
a) Si __
b) No__
c) A veces__
d) Siempre___
10. ¿tus padres se integran en tus responsabilidades de la escuela (Llevar
agua, plato, uniforme limpios, ir peinado al centro?
a) si___
b) No___
c) A veces ___
d) Especifique
82
Universidad Central Del Este
83
8. ¿Extraña a su hijo/a cuando no está en casa (escuela)?
a) Sí___
b) No___
c) A veces___
9. ¿Usted crees que es importante la educación de su hijo y porque?
a) Sí___
b) No___
c) Justifique
10. ¿Actualmente viven en familia con su hijo (mama, papa e hijos)?
a) Sí ___
b) No___
c) Justifique__
11. ¿Se preocupa usted que su hijo lleve agua, plato y las tareas al centro
escolar de Jornada extendida?
a) Si ___
b) No___
c) A veces__
12. Cuantas veces su hijo ha ido a la escuela sin agua, cantinas, desayuno
o tareas?
a) Muchas Veces ____
b) Algunas Veces_____
c) Nunca_______
13. ¿Cuál es su opinión del rendimiento académico de su hijo/a?
Contamos con usted para que envié este cuestionario con su hijo,
Muchísima gracia
Por su colaboración en esta investigación.
84
Carta a los Padres Lunes 17 de Septiembre del Año
2018.
Queremos darles la gracias por hacernos llegar a ustedes por este medio y
saludarle con un caluroso saludo lleno de bendiciones en su hogar!
El motivo por el cual les enviamos esta carta es para informarles de varias
actividades que estaremos realizando con sus hijos y ustedes, durante todo el
proceso de una investigación. Esperando así el apoyo continuo de su parte
para la realización de esta, además del seguimiento a sus hijos en la escuela y
un acompañamiento de las actividades extra curriculares que le pongamos a
realizar (Tareas) durante las horas que no estén en la escuela. Esperando
poder contar con ustedes, con el compromiso de que se esfuercen en el
procesos de enseñanza-aprendizaje, de sus niños/as, asistiendo
frecuentemente al centro, y dándole seguimiento con; “La Motivación en Casa”,
así cumpliendo usted con esta parte, podremos garantizarle de que su hijos
tendrá un mejor desempeño académico y eso se verá reflejado por el resto de
su vida, beneficiando así a todos los actores que integran la gran familia
escolar.
Sin más que añadir, nos despedimos cordialmente con un fuerte abrazo.
85
Entrevista a profundidad a la psicóloga del centro:
Esta entrevista fue realizada al psicólogo del centro educativo con el objetivo
de investigar que tan graden puede imparta los problemas familiares a los
estudiantes desde el punto de vista psicológico y científico.
El psicólogo explica que no cuenta con mucho apoyo y ayuda el centro con
todos los padres, pero que si se integran el impacto sería de forma positiva
para lograr objetivos brillantes con los alumnos del centro a pesar que es una
zona vulnerable y los factores económico, social y educativo de la familia no
favorecen. Además de que se trasladan de una comunidad a otra con
frecuencia emigrando y los niños perdiendo aquella secuencia de educación y
cambiarlo de escuela constantemente perdiendo también año escolar incluso.
También expresó que la motivación en casa es un motor esencial para que los
estudiantes tengan un mejor desempeño y realicen sus actividades con mejor
destreza y se sientan motivados por ellos y apoyado en la realización de sus
trabajos escolares, el maestro que cuenta con padres responsables ve los
frutos a diario en las práctica docente de su clase y en las rutinas que hay en la
escuela, cuando estos padres se involucran en la educación de sus hijos, los
estudiantes reflejan esto en su rendimiento académico y desempeño escolar.
86
El área de psicología del centro recomienda a los maestros integrar siempre a
la familia en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje para tener mejores
resultados en cuanto al rendimiento de sus estudiantes, también a los padres
en casa.
87
ESCUELA BÁSICA EUKARDUNA
88
89
TITULO:
RESUMEN
91
SUMMARY
92
be successful in their academic performance, the family can negatively and
positively influence the lives of their children. The family is the first institution
that exerts influence on the child, since it transmits values, customs and beliefs
through daily coexistence. Likewise, it is the first educational and socializing
institution of the child, "because since it was born the formative influence of the
family environment begins to live" (Mejía&Olvera, 2010)
93
Introducción existen en la familia y que afecta en
la escuela. En esta presente
La incidencia de los problemas
indagación nos situaremos en una
familiares, es una problemática que
escuela del Batey Eukarduna,
nos preocupa, porque esta influye
Municipio de Consuelo, San Pedro
en el rendimiento escolar y
de Macorís, escuela básica
académico de los niños. Realmente
Eukarduna con un gran potencial
la incidencia de los problemas
siendo un campo de investigación
familiares no es un problema que no
extensa, siempre tomando en
se pueda resolver, si todo ponemos
cuenta que cada espacio tiene su
de nuestra parte este problema
particularidad y estilo, así como
puede ser erradicado.
también criterio individual de cada
La responsabilidad de la educación maestro con compromiso hacia la
inicia en casa y los docentes están excelencia académica.
para continuar esa base que ya se
La investigación fue titulada, Plan
ha establecido en ese motor
de acción para la incidencia positiva
motivador que es la familia para
de la familia en el proceso educativo
alcanzar sueños, metas, propósitos
en la escuela Básica de Eukarduna,
y demás objetivos.
por la razón que los estudiantes no
Actualmente, no hay duda de la estaban siendo motivados en casa y
estrecha relación positiva entre la no realizaban las tareas, ese apoyo
implicación de los padres en la interno no era motivado, siendo uno
educación de los hijos y el nivel de de los factores más vulnerables
logro alcanzado en la escuela por para los estudiantes y sobre todo
éstos. (Nuñez, 2017, pág. 111) para esos niños pequeños.
95
Tipo de investigación Muestra
Universo
Para que esta investigación lograra
El universo estuvo conformado por obtener excelente resultados se
13 padres y tutores de alumnos de profundizo en el origen de la
3ro de básica y 14 alumnos de ese situación que se investiga para
mismo grado en la escuela de poder diseñar un plan de acción que
Eukarduna– Municipio de Consuelo. busque solución, razones por la que
La población del centro es 138 se utiliza algunas técnicas que
alumnos y la muestra fue de 14 darán respuesta a la problemática
niños para un 18% de la población por la que se investiga, que permita
total. identificar la incidencia de los
96
padres en los aprendizajes de los Cuestionario: Es un repertorio de
estudiantes, así solucionar a través preguntas estructuradas cuya
de un Plan de acción para la finalidad es la cuantificación de las
incidencia positiva de la familia en el características de amplio grupo o
proceso educativo en la escuela bien de sus estados de opinión
Básica de Eukarduna. Por eso respecto al tema específicos. Para
utilizamos las siguientes técnicas elaborar uno, en primer lugar hay
para la realización de la que saber que se quiere identificar
investigación. y extraer del grupo que se investiga,
para así afinar el lenguaje que se
Observación: Esta técnica consiste
utilizara y las preguntas a utilizar,
en observar el comportamiento de
que pueden ser abiertas, cerrada, y
los/las estudiantes a los que se
semi-abierta.
estudia en situaciones específicas,
la misma puede ser directa e Este puede servir de base para
indirecta. Es una técnica multiforme, detectar conductas afectivas,
cuyas expresiones aplicativas preferencias, intereses y actitudes,
dependen de los medios de que se que se pueden usar para realizar
valga, de tipo de registro que tienda entrevistas estructuradas.
a realizarse de lo observado y de la
Entrevista: Es una técnica de gran
ubicación interna o externa del
relevancia para evaluar las
investigador con respecto al objeto
conductas de los/las personas que
de estudio.
serán muestra de estudio, permite al
El Diagnóstico: Se utiliza a lo largo investigador entrar en comunicación
de todo el proceso para investigar la directa con el objeto de estudio, a
presencia del tema en las través de esta copilamos opiniones,
reuniones y opiniones de las percepción, ideas y sentimientos,
personas. hechos relacionados a la
problemática.
Apuntes: Para lo mismo se debe
utilizar un cuaderno de apuntes, en
el cual se registran informaciones
concretas.
97
Instrumentos de recolección de no son de 3ro de la escuela
información Básica de Eukarduna.
Se excluyeron a los alumnos
Diseño de un modelo de encuesta que no son de 3ro de la
con preguntas cerradas, uno escuela Básica de
aplicable a los padres, y otro a los Eukarduna.
98
siempre se sienten a gusto en la Fuentes: respuestas de los alumnos de 3ro
de primaria de la escuela Básica de
escuela y mientas que el otro 7% Eukarduna en el período escolar 2017 -
dice que solo a veces están a gusto 2018 y 2018 - 2019.
Gráfico 1. Edad
20 - 25 años 26 - 30 años
31 - 35 años Más de 36 años
15%
23%
99
31 a 35 años, el 24% tiene entre 26 las familias en las actividades
a 30 años, otro 23% tiene entre 20 a escolares de los estudiantes de la
25 años y el 15% restante tiene una escuela básica de Eukarduna.
edad de más de 36 años. Encontrándose que el 64% de los
padres o tutores no ayudan con las
Gráfico 2. Sexo
tareas de la escuela, y solo el 7%
refirieron que sus padres los ayudan
a veces con las tareas de las
escuelas y otro 29% manifestó que
si los ayudan.
100
escuela y participan de las El objetivo no.3 permitió
reuniones del centro. . determinar los factores o elementos
que inciden en el rendimiento
El objetivo no.2 buscaba
académico de los estudiantes por
fundamentar la elaboración de un
los problemas familiares de la
plan de acción que integre a las
escuela básica de Eukarduna,
familias en el proceso educativo de
encontrándose que solo el 46% de
la escuela básica de Eukarduna.
los padres si se preocupanporque
Esto se fundamenta en lo citado por
su hijo lleve agua, plato y las tareas
(Botello, 2014) refiere que es
al centro escolar de Jornada
necesario destacar la necesidad de
extendida.
fomentar la cooperación entre las
familias y los centros escolares, al Otro factor que se evidencio fue la
mismo tiempo que resaltamos los falta de los útiles escolares
múltiples efectos positivos que necesarios para su educación
conlleva tanto para los alumnos/as donde el 77% de los padres
como para los padres, madres, manifestó que sus hijos que no
profesores, el centro escolar y por cuenta con utilices necesarios para
supuesto la comunidad en la que la buena educación de sus hijos y
este está ubicado. La participación solo el 23% cuneta con lo necesario
de los padres en la vida escolar para asistir a la escuela. También
parece tener repercusiones tales se encontró que 38% de los padres
como una mayor autoestima de los asiste a veces, otro 38%
niños, un mejor rendimiento escolar, respondieron que si asisten y el
mejores relaciones padres-hijos y 31% no asiste a las reuniones del
actitudes positivas de los padres centro con los maestros,
hacia la escuela. mostrándose un gran desinterés por
parte de los padres en la formación
Los efectos se repercuten incluso
de sus hijos.
en los mismos maestros, ya que los
padres consideran que los más Además se encontró el 100% de los
competentes son aquellos que padres son solteros, este dato se
trabajan con la familia. relaciona con lo expresado por
(Chile Unido, 2009), que refieren
101
que los hijos de padres separados seguimiento en casa, la
tienen un peor rendimiento escolar, metodología de muchos padres es
presentan dos veces más dejarle el trabajo a la escuela, pero
problemas de conducta que los hijos están en un error, ellos debe
de familias intactas y abandonan el motivar a sus hijos y acompañarlos
colegio con más frecuencia en sus horas de estudio en casa.
llegó a la conclusión que la familia si interna que ayuda que los niños a
102
los padres deben involucrarse en la escuela y reuniones sino que a
todo el proceso de enseñanza- través de la explicación de la
aprendizaje, motivando, importancia de que ellos se integren
acompañando, fortaleciendo los y explicándole como podían hacerlo
aprendizaje obtenido en la escuela y de una forma sencilla. Los niños
sirviendo de guía en sus estudio. mostraron un cambio, poco a poco,
Esto comprueba que el hogar como la fomentación de valores en la
fuente primaria de la vida de los escuela era continuidad en el hogar
estudiantes influyen mucho en el y así se podían ver los frutos del
exitoso académico que tiene el niño, trabajo del centro con un
es necesario comprender que la acompañamiento en sus casas. Los
familia va más allá de eso, la familia niños comenzaron a llegar con
es fuente de inspiración para los tareas, limpios, con mejor
estudiantes, hay que entender que disposición, sin sueño, con sus
esos recursos pueden influir tanto platos, agua y cuchara.
negativa como positivamente el
Analizamos la forma de
resultado exitoso que uno espera de
acompañamiento de los padres en
sus alumnos. Esto también
cuanto a sus hijos, y es que las
dependerá de la relación estrecha
tareas hacen que los niños
que tenga la familia con la escuela
desarrollen actividades extra
para que este resultado sea bueno.
curriculares y aprendan más, y
Otro aspecto que se pudo detectar cuando los estudiante no cuenta
fue como influye la familia en cuanto con este seguimiento de los padres
a los estudiantes, y es que influye y con una metodología de estudio
mucho, la familia es fuente de utilizada por estos, los resultados no
estímulo para los niños, la serán los mismo cuando los niños
motivación es esencial para lograr cuentan con padres responsables y
grandes cosas con ellos. motivadores en la realización de las
actividades y el estudio de sus hijos.
Identificamos que al implementar el
plan de acción el impacto fue Además que un acompañamiento
positivo para los alumnos, logramos positivo se evidencia en el
que los hogares se integren de rendimiento académico de los niños
forma positiva, no solo asistiendo a y en su entorno.
103
En la recolección de información esperado de los estudiantes, sobre
con el instrumento de la encuesta todo ese acompañamiento interno
quedo evidenciado y con el dialogo que tanto ayuda al alumnado, para
de las reuniones, que el alcanzar los objetivos trazados en el
acompañamiento de los padres era año escolar.
inadecuado en las tareas de sus
Esta investigación ha aportado
hijos para ayudarlos en la lectura y
bastante al crecimiento personal y
demás actividades por varios
académico, ya que la misma ha
factores, entre ellos el bajo nivel de
dotado de herramientas útiles y
escolaridad, no dominan el idioma
necesarias para trabajar y fomentar
español, y falta de recursos y sobre
la forma de acompañamiento
todo las largas jornadas de trabajo
familiar en los estudiantes en el aula
duro y muy pesado en los campo de
y en casa, para así poder lograr las
caña.
metas con los estudiantes y que
Se determinaron los factores que estos puedan rendir exitosamente
inciden en el rendimiento académico durante toda la jornada escolar.
de los niños en el centro escolar por Fortaleciendo así la creatividad, el
problemas de la familia, y es que aprendizaje constructivista, una
son muchos, Factor económico, mejor educación en valores y
social, alimentación, sueño, educación inclusiva, el éxito del
problemas familiares, violencia, rendimiento académico, personas
acompañamiento, la parte afectiva, afectivas, motivadas, entusiasta,
motivación y abandono, fueron los creando en ellos el deseo de
factores que más se evidenciaron aprender y querer hacer las cosas
en los diálogos y seguimiento con bien, capaces de trasformar la
los niños. realidad circundante en una
experiencia motivadora y
Los padres son de suma
gratificante para el acompañamiento
importancia para el
familiar en la escuela.
acompañamiento de sus hijos a la
escuela, la familia siempre influirá
en la vida de las personas, y la
motivación familiar siempre
dependerá para el logro académico
104
RECOMENDACIONES saber que son pequeños niños y no
entienden la importancia clara de la
Una vez finalizado el plan de acción
educación. Además de todo eso, los
para la incidencia positiva de la
padres deberían buscar ayuda y
familia en el proceso educativo de la
continuar sus estudios al menos el
escuela básica de Eukarduna en el
nivel medio concluir, porque a pesar
periodo escolar 2018-2019.
de ser una zona rural ellos
Podemos decir que hemos
abandonan la escuela y deciden
conseguido acercarnos a involucrar
estar trabajando en vez de seguir
a los padres a la participación de
estudiando. Lo que provoca es que
una manera profunda y conocer
salgan embarazada o formen
muchos de los aspectos por lo que
familias a temprana edad.
es imprescindible este acercamiento
entre la escuela y la familia, A los Maestros:
hacemos las siguientes
Conocer el historial de sus
recomendaciones:
estudiantes, para así poder
A los padres, madres y tutores: entender o identificar cualquier
problemática que tengan. Siempre
Involucrarse en todo el proceso de
al inicio del año escolar hacer una
enseñanza-aprendizaje de sus hijos,
lista de dirección, teléfono y nombre
sobrinos o hermanos que estén a
de los padres de sus alumnos, para
cargo, y acompañarlo en las
poder comunicarse con ellos,
actividades extra curriculares de
realizar reuniones con los padres al
estos pequeños. Sobre todo motivar
menos una vez al mes, también
a sus hijos hacer las cosas bien
utilizar la tecnología para hacer
para que tengan éxito en su
grupos por whatssap, internet o
rendimiento académico y en todo en
enviar email a los padres que no
su vida. Que puedan participar los
tengan tiempo o estén muy
padres y acompañar a sus hijos en
ocupados para no asistir a la
las actividades de la escuela.
escuela.
Mostrar disposición de pregunta,
llamar o preocuparse por la Los maestros tienen que buscar la
educación, comportamiento y manera de integrar a los padres en
calificaciones de sus hijos. Deben las actividades de la escuela, y
105
decirle qué importancia tiene motivación y participación de la
motivar, acompañar y guiar a sus escuela, para que así ellos mismo
hijos por los senderos de la buena puedan acompañar a sus hijos
formación. Los docentes no deben hacer las cosas bien. Además que
desanimarse e insistir y no solo es la escuela debe mantener buena
que asistan a la escuela sino que en relación con los lasos de la familia-
casa acompañen a sus hijos en maestro, maestro-alumno. La
motivarle, hablarle y animarle sobre escuela debe ser un centro de
el apoyo de ellos en esta nueva acogida a la diversidad de familia.
etapa de sus niños. También se le
recomienda aliarse de la docente
del grado anterior del niño para
conocer alguna deficiencia o
fortaleza que le pueda servir de
ayuda para el docente que está
trabajando con el estudiante en ese
año escolar.
Al Centro Educativo:
106
107
BIBLIOGRAFÍA
Bullón, F. F., Campos, M. M., Castaño, E. F., Río, M. I., & Barco, B. L. (s.f.).
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DE
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SEGÚN LAS VARIABLES
FAMILIARES.
108
CURSANTES DE LA ASIGNATURA SEGURIDAD INDUSTRIAL.
(ESCUELA: RELACIONES INDUSTRIALES, FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y SOCIALES, FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
SOCIALES, U. Valencia.
109
LIBERTADORES VICERRECTORÍA DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A
DISTANCIA ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGÓGIA DE LA LÚDICA
MEDELLIN.
Mejía, F., & Olvera, A. (2010). Gestión escolar: un asunto de mercado, de estado y
de sociedad. Centro de Estudios Educativos, A.C., Mexico.
Sanchez, C. (2015).
111
Tania Camacho Carantón, M. (2012). Estrategias pedagógicas en el ámbito
educativo. Bogotá, D.C.
Vargas, G. M. (2016). La gestión escolar como medio para lograr la calidad de los
aprendizajes aplicada en el Centro John Figerard Kennedy de jornada
extendida, año educativo 2015-2016. San Pedro de Macoris: Universidad
Central del Este.
112