Costos de Servicios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Contabilidad Y AUDITORÍA C

Contenido
Informe especial
C1 Bonificaciones concedidas: Análisis contable y tributario

Casuística
C4 Casuística contable

Informe especial
BONIFICACIONES CONCEDIDAS
Análisis contable y tributario
(Segunda parte)
CPC Rosa Ortega Salavarría(*)

Si bien SUNAT no lo menciona, es evidente que al no proceder


Voces: Marco Conceptual – Normas internacionales de información finan- el reconocimiento de ingresos, ello implica de suyo que tampoco
ciera – Bonificaciones – NIC 2 – Impuesto a la Renta – Comprobantes de
procede reconocer un Activo por parte de los distribuidores.
pago – Impuesto General a las Ventas.
En efecto, de acuerdo al párrafo 4.38 del Marco Conceptual, para
que proceda el reconocimiento de un Activo así como de un Ingre-
5. Bonificaciones concedidas a través de distribuidores so, debe ser probable que cualquier beneficio económico asociado
con la partida llegue a la entidad.
En algunas ocasiones las empresas fabricantes tienen como polí- En función a ello, en el caso de los distribuidores que reciben bie-
tica de ventas, otorgar a los minoristas bonificaciones por volúmenes nes con la exclusiva finalidad de entregarlos a los minoristas que
de ventas, entre otros supuestos, efectuándolo a través de distribuido- cumplen determinadas condiciones, no procede reconocer nin-
res. Sobre el particular cabe referir que la SUNAT a través del Informe gún Activo ni tampoco reconocer un Ingreso.
Nº 062-2015-SUNAT/5D0000, ha esbozado las conclusiones siguientes: En este caso, se entiende que los distribuidores actúan sólo como
Tratándose de empresas fabricantes que comercializan sus productos intermediarios entre el Fabricante y los minoristas, quienes serán
a través de distribuidores exclusivos designados por zonas geográficas, finalmente los que obtendrán los beneficios económicos por los
a los que encargan entregar ciertos productos a los minoristas en calidad bienes recibidos.
de bonificación por volúmenes de venta, introducción de productos u otros Resulta por tanto importante tener en consideración la definición
parámetros, así como premios a los minoristas que luego de su evaluación y criterios de reconocimiento de los elementos de los estados fi-
cumplieron con las instrucciones de venta y/o exhibición de productos; el nancieros según el Marco Conceptual para la Información Finan-
distribuidor, que actúa por encargo del fabricante, no debe: ciera(1), para efectos contables y que en algunos supuestos podría
1. Reconocer los productos recibidos por los fabricantes como ingreso también ser considerado para el análisis tributario.
afecto al Impuesto a la Renta. Finalmente, procede concluir que el fabricante mantendrá los bie-
2. Emitir comprobantes de pago por los bienes que entrega a los minoristas. nes entregados a los distribuidores como Activo hasta el momen-
3. Considerar dicha entrega como retiro de bienes para efectos del IGV to en que se realice la entrega efectiva a los minoristas, proce-
de su cargo. diendo en dicho momento a reconocer la Bonificación concedida
con la correspondiente baja de los bienes.
Al respecto, resulta procedente considerar el tratamiento que deben
realizar dichos distribuidores que reciben los bienes de las empresas fa- 5.2. Control de los bienes recibidos
bricantes para ser entregados a terceros, considerando lo regulado en el Los distribuidores podrían controlar los bienes recibidos de los fabri-
Marco Conceptual. cantes a través de cuentas de orden, sin alterar de esta manera su pa-
trimonio neto ni que implique el reconocimiento de un activo o ingreso.
5.1. Reconocimiento de Activo e Ingreso El PCGE, refiere respecto a las cuentas de orden que: Este elemen-
En el Informe de SUNAT antes citado, justamente procede resal- to agrupa las cuentas que representan compromisos y contingen-
tar que la Administración Tributaria - entre otros - analiza la de- cias, que dan origen a una relación jurídica o no con terceros, sin
finición de Ingresos según lo dispuesto en el literal a) del párrafo afectar el patrimonio neto ni los resultados de la empresa, hasta
4.25 del Marco Conceptual para la Información Financiera y en la fecha de los estados financieros que se presentan, pero cuyas
virtud a ello, concluye que la recepción de productos por parte consecuencias futuras pudieran tener efecto en su situación finan-
de los distribuidores NO califica como Ingreso para éstos, ya que ciera, resultados y flujos de efectivo.
para ellos no existe probabilidad de obtener beneficios económi- Según Romero López(2), las cuentas de orden son aquellos regis-
cos futuros. tros utilizados para contabilizar las transacciones que no afectan

Revista de asesoría especializada Setiembre 2015 Nº 815, Segunda Quincena C1


C Informativo
Caballero Bustamante Contabilidad Y AUDITORÍA

el activo, pasivo, capital (léase patrimonio) y resultados de la en- ORIGEN DE LAS CUENTAS DE ORDEN
tidad; pero no obstante ello, es necesario registrar con el fin de
Situación que
reconocer bienes ajenos o contingencias a efectos de control o con Con posible
no genera Revelación
efecto recordatorio. trascendencia
Variación mediante cuentas
futura que afecte a
Justamente Romero López refiere como uno de los casos en los Patrimonial de orden
la empresa
Actual
cuales es posible utilizar cuentas de orden y que corresponde al
“registro de valores y bienes ajenos que recibe la entidad”.
En función a ello de acuerdo al PCGE procedería el uso de la cuenta
Se trata de una cuenta a emplearse en una transacción, que no
06: Bienes y valores recibidos.
afecta ni los resultados de operación ni la situación financiera de
En forma similar, los fabricantes podrían utilizar cuentas de con-
la empresa, pero es probable que en el futuro pueda hacerlo. En trol por los bienes entregados a los distribuidores y que irán reba-
este sentido, las cuentas de orden constituyen herramientas de jando conforme el distribuidor acredita la entrega a los minoris-
revelación de información necesaria para los usuarios de los esta- tas. En este supuesto, de acuerdo al PCGE utilizarán la cuenta 01:
dos financieros. Bienes y valores entregados.

ENTREGA DE BIENES A DISTRIBUIDORES PARA QUE LOS OTORGUEN COMO BONIFICACIÓN A MINORISTAS

Comprobantes de pago
Análisis Contable Impuesto a la Renta IGV
1. Fabricante: Enten-
1. Fabricante: Mantiene los bienes como Ac-
deríamos que le corres-
tivo y los puede controlar a través de cuentas 1. Fabricante: El fabricante reco- 1. Fabricante: En tanto se cumplan las
pondería emitir los com-
de orden. Procederá a la baja cuando se en- nocerá en la oportunidad en que se condiciones exigidas por el numeral
probantes de pago a los
treguen a los minoristas. entreguen los bienes al minorista 13 del artículo 5º del Reglamento de
minoristas por la entrega
2. Distribuidor: un ajuste al valor de los ingresos, la LIGV, las bonificaciones concedidas
de bienes a título de bo-
No corresponde reconocer un Activo ni Ingreso. por concepto de bonificaciones a los minoristas no estarían gravados
nificación.
Los bienes recibidos, los controlarán en concedidas. con IGV.
2. Distribuidor: No pro-
cuentas de orden la cual se irá rebajando 2. Distribuidor: Para efectos del 2. Distribuidor: Dado que realiza la
cede que emitan com-
conforme se entreguen los bienes a los mi- Impuesto a la Renta, el distribui- entrega de bienes a los minoristas,
probante de pago por la
noristas o en extremo se puedan devolver dor no reconoce los productos re- sólo como un intermediario, no califica
entrega de bienes a los
a los fabricantes. cibidos como Ingreso. como retiro de bienes para el IGV.
minoristas.

6. Aplicación Práctica empresa no está entregando como producto adicional bienes si-
milares a los que son objeto de la venta, sí entrega bienes que
Enunciado comercializa.
La empresa “BONIFICANDO SAC”, dedicada a la comercialización
de productos lácteos, en el mes de octubre ha decidido entregar única- a.2. Sustento de la entrega
mente por la compra de cada six pack de leche chocolatada un paquete El segundo aspecto analizado es que éstos son entregados exclu-
de mantequilla de 250gr, producto que también comercializa. Al respec- sivamente a los clientes que realizan la compra de un six pack de
to, solicita determinar el tratamiento que se le deberá otorgar a dicha leche chocolatada (responde al criterio de volumen de compra) y
operación; considerando que en dicho mes (octubre) la venta total de los finalmente, como es lógico, es una práctica usual en el mercado
six pack de leche chocolatada asciende a S/ 22,000 y el costo - según para conseguir incrementar el volumen de ventas.
método de valuación - de los productos entregados como bonificación En consecuencia, considerando los aspectos analizados, estamos
corresponde a S/. 2,300. frente a una operación de bonificación que para fines tributarios
no calificará como retiro de bienes, y por lo tanto, no se encon-
Solución
trará gravada con el Impuesto General a las Ventas, en tanto se
a. Análisis cumplan los requisitos especificados en el numeral 13 del artículo
En principio, a efectos de determinar el tratamiento aplicable a dicha 5º del Reglamento de la LIGV desarrollado anteriormente.
operación se debe conceptualizar la naturaleza de la entrega, para lo De otro lado procede referir que dado que la entrega de los pro-
cual resulta necesario analizar los siguientes aspectos: ductos (bonificación) se ha realizado en el mes de octubre conjun-
- El bien que se entrega, ¿es comercializado por la empresa? tamente con la venta de six pack de leche chocolatada, en dicha
- La entrega de un producto adicional, ¿se produce como consecuen- oportunidad deberán reconocerse dichas transacciones, la trans-
cia de una venta? ferencia de productos y la bonificación otorgada.
- La operación realizada en caso califique como bonificación, cumple Respecto al Impuesto a la Renta, la entrega de bienes en calidad
con los requisitos señalados en el numeral 13 del artículo 5° excep- de bonificación a los clientes será considerada como un ajuste a las
to el literal c, del Reglamento de la Ley del IGV? ventas realizadas; por ello, la empresa consultante deberá dedu-
cirlo en el mes de octubre del total de ingresos gravables del mes
a.1. Análisis del bien que se entrega para efectos del cálculo del pago a cuenta del Impuesto a la Renta.
En tal sentido, en virtud a la primera interrogante planteada en Adicionalmente dado que la entrega de la Bonificación se produ-
el presente caso podemos apreciar que si bien es cierto que la cirá conjuntamente con la transferencia del producto principal, al

C2 Setiembre 2015 Nº 815, Segunda Quincena revista de asesoría especializada


informe especial Informativo
Caballero Bustamante c
momento de emitir la Factura deberá detallarse en el rubro des- 20 MERCADERÍAS 15,000.00
cripción, además del six pack de leche chocolatada el producto 201 Mercaderías manufacturadas
que se otorga como Bonificación (paquete de mantequilla 250 gr.) 2011 Mercaderías manufacturadas
con su respectivo valor referencial.
20111 Costo
x/x Por el reconocimiento del costo de los pro-
b. Registro Contable ductos vendidos.

b.1. Reclasificación de las existencias a ser entregadas como Bonificación b.3. Reconocimiento de la Bonificación otorgada en el mes de octubre
Dado que la empresa comercializa también los productos que va a Entendemos que rigurosamente debería efectuarse en la oportu-
otorgar como Bonificación, apreciamos que para el fin que se les va a nidad en que se reconoce el ingreso por la venta de six pack de le-
destinar debería efectuarse la respectiva reclasificación como Sumi- che chocolatada también la bonificación que se concede; no obs-
nistros Diversos, tal como se muestra a continuación:
tante consideramos que en la práctica se podría optar por realizar
REGISTRO CONTABLE un asiento mensual que consolide el total de entregas efectuadas.
CÓDIGO DENOMINACIÓN Debe Haber
25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y 2,300.00 REGISTRO CONTABLE
REPUESTOS CÓDIGO DENOMINACIÓN Debe Haber
252 Suministros DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES
74 2,300.00
CONCEDIDOS
2524 Otros suministros
Descuentos, rebajas y bonificaciones
25241 Paquete de mantequilla 741
concedidos
20 MERCADERIAS 2,300.00 7411 Terceros
201 Mercaderías manufacturadas MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y
25 2,300.00
REPUESTOS
2011 Mercaderías manufacturadas
252 Suministros
20111 Costo
2524 Otros suministros
201113 Mantequilla xx/xx Por la entrega de la bonificación
xx/xx Por la reclasificación de las existencias
destinadas para la venta a suministros diversos que
serán entregados como bonificación. c. Registro de Inventario Permanente (Kardex)
Dado que se ha producido la transferencia de propiedad de los bie-
b.2. Reconocimiento de las ventas realizadas en el mes de octubre nes, debe proceder a registrar en el registro de inventario perma-
Únicamente para efectos prácticos mostramos un asiento resu- nente la baja de dichos bienes. Así si la empresa lleva su kardex va-
men mensual. lorizado, deberá registrar en la columna salidas: la cantidad, costo
unitario y costo total.
REGISTRO CONTABLE
A título de recordaris, cabe indicar que el costo de salida estará
CÓDIGO DENOMINACIÓN Debe Haber dado en función al método de valuación que se aplique y que por
CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 25,960.00 lo general corresponde al PEPS o Promedio (móvil o ponderado).
12
TERCEROS
121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
cobrar NOTAS
1212 Emitidas en cartera (*) Contadora Pública Colegiada, con estudios de Maestría en Tributación y
12121 Facturas Política Fiscal por la Universidad de Lima. Consultora independiente en
Doctrina Contable, NIIF y su impacto o repercusiones tributarias. Miembro
TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y 3,960.00 del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y del
40 APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE Grupo Peruano de la Asociación Fiscal Internacional (IFA). Correo electró-
SALUD POR PAGAR
nico: rosa.ortega.salavarria@ gmail.com
401 Gobierno Central (1) Resulta importante referir que el IASB ha propuesto cambios al Marco Con-
4011 IGV ceptual para la Información Financiera, habiendo emitido en el mes de mayo
2015 el documento "Fundamentos de las Conclusiones - Proyecto de Nor-
40111 IGV-Cuenta Propia
ma PN/2015/3" y respecto del cual se podrán recibir comentarios hasta el
70 VENTAS 22,000.00 26.10.2015. Uno de los cambios propuestos, se relaciona con la definición de
701 Mercaderías activos y pasivos.
7011 Mercaderías manufacturadas
Así en el fundamento FC4.5, se propone las siguientes definiciones:
(a) un activo es un recurso económico presente controlado por la entidad como
70111 Terceros un resultado de sucesos pasados;
xx/xx Por el reconocimiento de los ingresos por la (b) un pasivo es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso
venta de los productos. económico como resultado de sucesos pasados; y
(c) un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de producir be-
neficios económicos.
REGISTRO CONTABLE
Por su parte el fundamento FC4.7 se expresa que:
CÓDIGO DENOMINACIÓN Debe Haber El principal cambio estructural de las definiciones existentes es la propuesta
69 COSTO DE VENTAS 15,000.00 de introducir una definición separada de un recurso económico. Esta recoloca
las referencias de los flujos futuros de beneficios económicos de forma que
691 Mercaderías
aparezcan en la definición que soporta un recurso económico, en lugar de en
6911 Mercaderías manufacturadas las definiciones de un activo o un pasivo.
69111 Terceros (2) Romero López, Javier. Contabilidad Intermedia. Mc Graw Hill, México, 1996.

Revista de asesoría especializada Setiembre 2015 Nº 815, Segunda Quincena C3


Casuística
Casuística contable
CPC Rosa Ortega Salavarría(*)

Voces: Contabilidad de costos – Registro De Inventario Permanente – Regis- OBLIGACIÓN DE LLEVAR REGISTROS DE INVENTARIOS Y CONTABILIDAD
tro de control de inventarios en unidades– Registro de control de inventarios DE COSTOS
valorizado – Plan contable general empresarial – NIC 2 – NIC 16 – NIC 18 – Cuyos ingresos brutos anuales du- Deberán llevar un Sistema de Contabili-
NIC 23 – Impuesto general a las ventas – Crédito fiscal – Renta de Quinta rante el ejercicio precedente hayan dad de Costos, el cual incluye:
Categoría – Impuesto a la Renta – Gasto–Costo – Intereses Moratorios –De- sido mayores a 1,500 UIT del ejerci- - Registro de Costos
cio en curso. - Registro de Inventario Permanente
volución de la retención. Valorizado
Realizar por lo menos un inventario físico
en cada ejercicio.
Caso Nº 1: Contabilidad de costos en una empresa
de servicios Cuyos ingresos brutos anuales del Deberán llevar un Registro de Inventario
ejercicio precedente hayan sido Permanente en Unidades Físicas.
mayores a 500 UIT y menores o Realizar por lo menos un inventario físico
Enunciado iguales a 1,500 UIT del ejercicio en cada ejercicio.
en curso.
Una empresa cuya actividad exclusivamente es la prestación de servi-
cios, formula las siguientes preguntas: Cuyos ingresos brutos anuales del Deberán practicar Inventarios Físicos de
a. ¿Debe mantener Contabilidad de Costos?. ejercicio precedente hayan sido in- las Existencias al final del ejercicio.
b. ¿Debe reflejar un Costo de Servicios? feriores a 500 UIT del ejercicio en
c. ¿Debe llevar los registros de control de inventarios para fines tribu- curso.
tarios? Sus ingresos superan las 1,500 UIT. Nota: El inventario físico debe ser refrendado por el contador o persona responsable
de su ejecución y aprobados por el representante legal.
Análisis
Procede referir que el Tribunal Fiscal, ha emitido dos jurisprudencias
1. Contabilidad de Costos de observancia obligatoria en las cuales vierte los criterios a observar
Los servicios se diferencian básicamente de los bienes producidos en en relación con el cumplimiento de las obligaciones formales vincula-
el hecho que son intangibles, caducidad (no se pueden almacenar) y dos con el control de inventarios para fines tributarios.
el hecho que normalmente se requiere que el prestador del servicio
y el usuario estén en contacto directo. Sin perjuicio de ello, los ser- a. RTF Nº 04289-8-2015 - JOO (16.05.2015)
vicios requieren al igual que la producción de bienes, el empleo de Criterio:
materiales, mano de obra y bienes de capital. Las exigencias formales previstas por el artículo 35º del reglamento
Por tal razón, la NIC 2: Inventarios, en su párrafo 19 prescribe que de la Ley del Impuesto a la Renta en relación con los libros y regis-
“En el caso de que un prestador de servicios tenga inventarios, los tros referidos a inventarios sólo son aplicables a los contribuyentes,
medirá por los costos que suponga su producción. Estos costos empresas o sociedades cuya actividad requiera practicar inventarios
se componen fundamentalmente de mano de obra y otros costos físicos o materiales.
del personal directamente involucrado en la prestación del servi- En el rubro análisis de dicha jurisprudencia, entre otros, se expre-
cio, incluyendo personal de supervisión y otros costos indirectos san los fundamentos siguientes:
­atribuibles. (…)” - En tal sentido, a efecto de la exigencia de deberes formales e im-
En función a lo expuesto, se aprecia que las empresas de servicios posición de sanciones, la exigencia del control de inventarios,
también deben efectuar el debido control de los costos incurridos tal como se encuentra regulada por el artículo 62º de la Ley del
necesarios para prestar el servicio. Ello implica por tanto, mantener Impuesto a la Renta y el artículo 35º de su Reglamento, no está
una Contabilidad de Costos. dirigida a los productos que no tienen una forma física o mate-
rial o no se encuentran en un soporte físico o que sean resultan-
2. Costo de Servicios tes de las actividades de servicio”.
Las empresas de servicios deben reflejar en su estado de resulta- - En este sentido, conforme con el análisis efectuado, si bien la
dos, el respectivo costo de servicios y que se determina de acuerdo obligación de aplicar los deberes referidos a inventarios pre-
con la contabilidad de costos. vistos por el artículo 62° de la Ley del Impuesto a la Renta y en
En virtud a ello, el Plan Contable General Empresarial en línea con el artículo 35° de su Reglamento, puede recaer sobre cualquier
lo dispuesto en el párrafo 19 de la NIC 2: Inventarios antes referi- sujeto en función del nivel de ingresos brutos que obtenga (…),
do, ha incorporado cuentas específicas para la implementación y/o sin importar su actividad (comercial, industrial o de servicio), ésta
reflejo del costo del servicio, en el rubro de Existencias así como se encuentra condicionada a la posesión de bienes físicos, tan-
en la cuenta 69. Costo de ventas. De esta forma, el Plan Contable gibles o corpóreos (observables y comprobables mediante su
General Empresarial, alinea el proceso de contabilidad de costos conteo, medición, pesaje y/o almacenaje) que sean utilizados
de una empresa de servicios, en forma similar al que se sigue en en su actividad económica.
empresas industriales. - Al respecto, es conveniente precisar que lo indicado no implica
que las empresas, a efectos contables o financieros, no deban
3. Registro de Control de Inventarios controlar el costo de sus inventarios inmateriales (cuyo sustento
El artículo 62º de la Ley del Impuesto a la Renta y el artículo 35º de su puede ser exigido por la Administración en la fiscalización) sino
reglamento, regula respecto al registro de control de inventarios que que a tal fin y para efectos formales tributarios, la Ley del Impues-
los contribuyentes deben cumplir. A continuación referimos en forma to a la Renta y su reglamento no han definido una forma específi-
esquemática lo regulado en el citado artículo 35º. ca para hacerlo (…)”.

C4 Setiembre 2015 Nº 815, Segunda Quincena revista de asesoría especializada


Casuística Informativo
Caballero Bustamante c
b. RTF Nº 08246-8-2015 - JOO (08.09.2015) A nivel formal, deberá emitir el respectivo comprobante de pago (bo-
Criterio: leta de venta) al trabajador de conformidad con lo dispuesto por el
Los contribuyentes, empresas o sociedades que están dentro del artículo 6º del Reglamento de Comprobantes de Pago, dado que se
ámbito de aplicación del inciso a) del artículo 35° del Reglamen- produce la transferencia de propiedad de los bienes.
to de la Ley del Impuesto a la Renta están obligados a registrar 3. Registro contable
­información en un Registro de Costos, que forma parte del Sistema
REGISTRO CONTABLE
de Contabilidad de Costos, si su actividad implica la existencia de
un proceso productivo que origine un bien material o físico que CÓDIGO DENOMINACIÓN Debe Haber
deba ser valuado y que califique como inventario. 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 4,360.00
TERCEROS
4. Conclusión 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
cobrar
En virtud a los criterios vertidos por el Tribunal Fiscal, las empresas de ser- 1212 Emitidas en cartera
vicios para fines tributarios sólo deberán llevar Registros de Inventario
40 TRIBUTOS, CONTRAPRESTACIONES Y APOR- 665.08
Permanente (Valorizado o en Unidades), en la medida que tengan Inven-
TES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD
tarios físicos o materiales como sería el caso de los suministros diversos POR PAGAR
que mantengan para la prestación del servicio y que en tanto califiquen
como Activo(1) deberán encontrarse reflejados en el elemento 2 del PCGE. 401 Gobierno central
En el caso consultado, dado que los ingresos brutos de la empresa 4011 Impuesto general a las ventas
de servicios superan 1,500 UIT deberá para fines tributarios llevar el 40111 IGV – Cuenta propia
Registro de Inventario Permanente Valorizado sólo si posee Inven- 70 VENTAS 3,694.92
tarios materiales o físicos.
701 Mercaderías
No deberá llevar Registro de Costos, ya que sus Inventarios son
inmateriales. 7011 Mercaderías manufacturas
x/x Por la mercadería cedida en dación en pago.
NOTA
(1) Se reconocerán como Activo en tanto cumplan los criterios de Definición y Reco- REGISTRO CONTABLE
nocimiento, establecidos en el Marco Conceptual para la Información Financiera. CÓDIGO DENOMINACIÓN Debe Haber
69 COSTO DE VENTA 2,840.00
Caso Nº 2: Pago de remuneración en especie 691 Mercaderías
6911 Mercaderías manufacturas
Enunciado 20 MERCADERÍAS 2,840.00
Un trabajador al cual se le adeuda por concepto de remuneración la 201 Mercaderías
suma de s/. 4,360, se le cancela con mercadería. Se consulta el tratamien-
2011 Mercaderías manufacturas
to contable y la incidencia tributaria
x/x Por el costo de la mercadería.
Análisis
REGISTRO CONTABLE
1. Tratamiento contable CÓDIGO DENOMINACIÓN Debe Haber
Dado que la empresa ha contraído una obligación para con el trabaja- 41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES 4,360.00
dor, pactándose su cancelación mediante la entrega de bienes que la POR PAGAR
empresa comercializa para la venta, se configura una dación en pago; 411 Remuneraciones por pagar
puesto que la deuda que mantiene la empresa se extingue mediante la
4111 Sueldos y salarios por pagar
entrega de los bienes, ya que se da por cancelada la obligación.
En este sentido, la entrega de los bienes configura como un ingreso de 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES 4,360.00
acuerdo con el Marco Conceptual toda vez que se produce un incre- TERCEROS
mento en los beneficios económicos en la forma de decremento de las 121 Facturas, boletas y otros comprobantes por
obligaciones y se puede medir con fiabilidad (párrafo 4.47). cobrar
Por su parte, la NIC 18: Ingresos de actividades ordinarias, requeriría 1212 Emitidas en cartera
que se reconozca el ingreso al producirse la disminución del pasivo que x/x Por el pago de la remuneración con bienes
acaece en la misma oportunidad de su entrega. de la empresa.

2. Análisis tributario Caso Nº 3: Pérdida asumida por empresa


La figura de la dación en pago, califica como venta para efectos del Im- de seguridad por robo de mercadería
puesto General a las Ventas (numeral 1 del inciso a) del artículo 3º del TUO
de la Ley del IGV e inciso a) del numeral 3 del artículo 2º del Reglamento Enunciado
de la Ley del IGV) y por tanto se encontrará gravada con dicho impuesto. Una empresa ha sufrido el robo de equipos de cómputo en sus ofi-
Para fines del Impuesto a la Renta, califica como enajenación en virtud cinas, que se encontraban con un valor en libros de S/. 15,000 neto
al artículo 5º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta, por lo cual sur- de una depreciación ascendente a S/. 3,500. Se ha acordado que la
girá un Ingreso gravado que formará parte de la base imponible para empresa de vigilancia asuma dicha pérdida. Se consulta, ¿cuáles serán
la determinación de los pagos a cuenta y también formará parte de la los asientos contables a efectuar por parte de la empresa propietaria
Renta Neta Imponible del ejercicio en el cual se realiza la operación. de los bienes?

Revista de asesoría especializada Setiembre 2015 Nº 815, Segunda Quincena C5


C Informativo
Caballero Bustamante Contabilidad Y AUDITORÍA

Análisis 2. Incidencia tributaria


Para efectos del Impuesto a la Renta, en virtud al literal d) del artículo 37º
1. Tratamiento contable del TUO de la LIR toda vez que el gasto generado por la pérdida del bien
En el caso planteado, se ha producido una pérdida como consecuencia será objeto de indemnización se deberá reparar al determinar la renta
del robo de los equipos de cómputo, lo que implica el reconocimiento anual. Además dado que el importe a recibir constituye una indemnización
de un gasto acorde a lo dispuesto en el párrafo 4.34 del Marco Concep- por daño emergente, que no sobrepasa el valor en libros no se encontrará
tual para la Información Financiera. gravada con el Impuesto a la Renta, de acuerdo a una interpretación a con-
Concordantemente con ello, en virtud a los párrafos 67 y 68 de la NIC trario sensu de lo regulado en el literal b) artículo 3º del TUO de la LIR.
16: Propiedades, planta y equipo, se deberá dar de baja en cuentas al Para el Impuesto General a las Ventas, según el numeral 2 del inci-
activo que ha sido siniestrado reconociéndose en el resultado del pe- so a) del artículo 3º del TUO de la LIGV, no calificará como retiro de
ríodo la pérdida producida. bienes gravado con IGV y de acuerdo al artículo 22º del TUO de la
El registro contable a realizar en la fecha que se produce el robo sería LIGV no deberá reintegrarse el crédito fiscal tomado en la adquisi-
el siguiente: ción del bien perdido; en la medida que se cumpla lo dispuesto en
el Reglamento del TUO de la LIGV y de corresponder lo regulado en
REGISTRO CONTABLE la legislación del Impuesto a la Renta.
CÓDIGO DENOMINACIÓN Debe Haber En concordancia con ello, el numeral 4 del artículo 2º del Reglamento
del TUO de la LIGV prescribe lo siguiente: En su caso, la pérdida, desapa-
65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN S/. 15,000.00
rición o destrucción de bienes por (…) por delitos cometidos en perjuicio del
659 Otros gastos de gestión contribuyente por sus dependientes o terceros, (…), se acreditará con el in-
39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGO- 3,500.00 forme emitido por la compañía de seguros, de ser el caso, y con el respectivo
TAMIENTO ACUMULADOS documento policial el cual deberá ser tramitado dentro de los diez (10)
391 Depreciación acumulada días hábiles de producidos los hechos o que se tome conocimiento de la
3913 Inmuebles, maquinaria y equipo - Costo comisión del delito, antes de ser requerido por la SUNAT, por ese período.
La baja de los bienes, deberá contabilizarse en la fecha en que se produjo
39135 Equipos diversos
la pérdida, desaparición, destrucción de los mismos o cuando se tome
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO S/. 18,500 conocimiento de la comisión del delito.
336 Equipos diversos
3361 Equipo para procesamiento de información Caso Nº 4: Intereses moratorios por
(de cómputo) importación de mercaderías
33611 Costo
x/x Por la baja del activo fijo en libros Enunciado
Una empresa ha realizado la importación de mercaderías mediante
Ahora bien, ya que la empresa de vigilancia asume el daño que ha sufrido una agencia de aduanas. Ésta a su vez le ha cobrado intereses moratorios
su cliente, tomando en consideración que sus servicios están siendo solici- por dicha operación. ¿Los intereses cobrados por la agencia de aduana
tados precisamente para evitar dichos incidentes, genera el reconocimien- deben ser considerados como costo o gasto?
to del importe asumido por ellos, tal como se muestra a continuación:
Análisis
REGISTRO CONTABLE La NIC 2: Inventarios señala en su párrafo 11 que el costo de adquisición
CÓDIGO DENOMINACIÓN Debe Haber de los inventarios comprenderá el precio de compra, los aranceles de importa-
16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TER- S/. 15,000 ción y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las auto-
CEROS ridades fiscales), y transporte, manejo y otros costos directamente atribuibles
a la adquisición de mercaderías, materiales y servicios. Los descuentos comer-
162 Reclamaciones a terceros
ciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el
1629 Otros costo de adquisición. Además, la NIC 23: Costos por préstamos, regula que
75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN S/. 15,000 únicamente los costos por préstamos que sean directamente imputables a los
759 Otros ingresos de gestión activos aptos deberán formar parte de su costo.
7599 Otros ingresos de gestión Por lo tanto, los intereses que cobran las agencias de aduanas, compen-
satorios o moratorios, respecto a bienes importados no se incluirán como parte
x/x Por el derecho de cobro a la empresa de del costo de las mercaderías importadas y según la dinámica del Plan Contable
vigilancia.
General Empresarial deberán de reflejarse en la cuenta 67 Gastos financieros.

C6 Setiembre 2015 Nº 815, Segunda Quincena revista de asesoría especializada

También podría gustarte