EDUCACION AMBIENTAL Capas Tierra

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE
LA FUERZA ARMADA
UNEFA – NUCLEO ZULIA
El planeta tierra como sistema.

Profesora: Autores:

Prieto Yelitza Yanier P.

Roikel H.

Fabiola
G.

Cristal V.
INDICE
1. QUE ES EL PLANETA COMO SISTEMA?
2. PORQUE LA TIERRA ES UN SISTEMA?
3. CAPAS DE LA ATMOSFERA
4. CAPAS DE LA TIERRA
Que es el planeta como sistema?
La Tierra constituye un sistema incluido en otro mayor, como es el Sistema
Solar.

Un sistema es un conjunto organizado de partes que se relacionan formando


un todo y cada parte cumple determinadas funciones. Existen diversos
fenómenos, procesos o aspectos de la vida que constituyen un sistema y
pueden pertenecer a ámbitos muy distintos: un sistema puede ser la familia, la
ciudad, el campo, el universo, la sociedad, la economía, entre otros; lo que
distingue a un sistema es que está compuesto de partes interrelacionadas y
dependientes, por lo que si cambia una de las partes se modifican las otras,
alterando todo el sistema.

Es el tercer planeta en distancia al Sol y el quinto en cuanto a tamaño de los


nueve principales; la distancia media de la Tierra al Sol es de 149.503.000 Km.
Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos otros planetas
tienen atmosfera y contiene agua (como es el caso de Marte).

Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol,


impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, gira
describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 106.000 km por hora,
determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra
alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que determina
nuestros horarios y que, en definitiva, forma parte de nuestra vida. La tierra no
tiene una esfericidad perfecta, sino que tiene forma de naranja; cálculos basados
en las perturbaciones de los órbitas de los satélites artificiales revelan que la
tierra es una esfera imperfecta porque el ecuador se engruesa 21 km; el polo
norte esta dilatado10 metros y el polo sur está hundido unos 31 metros.
Las principales partes que componen la Tierra son los subsistemas de la
litosfera, la atmósfera y la hidrosfera, que cumplen funciones específicas para el
desarrollo de la vida en el planeta y establecen relaciones de influencia mutua,
de tal forma que lo que ocurre en un sistema puede modificar a los otros. Estos
tres subsistemas son fundamentales para el desarrollo de la vida: la atmósfera
aporta oxígeno y dióxido de carbono; la hidrósfera aporta el agua y modera las
temperaturas; y la litosfera proporciona sales minerales y el soporte para los
seres vivos. La parte donde se desarrolló y sostiene la vida corresponde a la
biosfera, que comprende tierra, atmósfera e hidrosfera.

PORQUE LA TIERRA ES UN SISTEMA?


Para entender cómo funciona la Tierra, para descifrar su historia o para predecir
lo que puede ocurrir en el futuro en nuestro planeta no basta con analizar cómo
se produce una erupción en el futuro en nuestro planeta no basta con analizar
cómo se produce una erupción volcánica, qué acción geológica realiza un río o
qué influencia tiene el incremento de dióxido de carbono en la atmósfera. Cada
uno de esos procesos está relacionado con otros de los que es causa o
consecuencia, por lo que estudiar aisladamente los fenómenos resulta
insuficiente para comprender el funcionamiento global del planeta. Cualquier
cambio en la litosfera, atmósfera o cualquier componente de la Tierra supone
modificaciones más o menos importantes en otros; por eso se dice que la Tierra
es un sistema.

Capas de la atmosfera

La Tierra está compuesta por tres capas: Gaseosa o atmósfera, Liquida o


hidrósfera, y sólida o geósfera o Litosfera.
Atmósfera:

La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa


más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que
varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases
que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75 % de
masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la
superficie del mar. Los principales gases que la componen son: el oxígeno (21
%) y el nitrógeno (78 %), seguidos del argón, el dióxido de carbono y el vapor de
agua.

Capas de la atmósfera.

Troposfera

Artículo principal: Troposfera

Está situada a unos 10 o 12 km de la superficie terrestre. Es la capa en la que se


producen los movimientos horizontales y verticales del aire que son provocados
por los vientos y otros fenómenos atmosféricos como las nubes, lluvias, cambios
de temperatura.

Estratosfera

Artículo principal: Estratosfera

Es la capa que se encuentra entre los 10 km y los 50 km de altura. Los gases se


encuentran separados formando capas o estratos de acuerdo a su peso. Una de
ellas es la capa de ozono que protege a la Tierra del exceso de rayos ultravioleta
provenientes del Sol. Las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono son casi
nulas y aumenta la proporción de hidrógeno. Actúa como regulador de la
temperatura, siendo en su parte inferior cercana a los –60 °C y aumentando con
la altura hasta los 10 o 17 °C. Su límite superior es la estratopausa.

Mesosfera

Artículo principal: Mesosfera

En esta capa la temperatura disminuye hasta los –70 °C conforme aumenta su


altitud. Se extiende desde la estratopausa (zona de contacto entre la
estratosfera y la mesosfera) hasta una altura de unos 80 km, donde la
temperatura vuelve a descender hasta unos –80 °C o –90 °C. Su límite superior
es la mesopausa.

Termosfera
Artículo principal: Ionosfera

Es la capa que se encuentra entre los 90 y los 400 kilómetros de altura. En ella
existen capas formadas por átomos cargados eléctricamente, llamados iones. Al
ser una capa conductora de electricidad es la que posibilita las transmisiones de
radio y televisión por su propiedad de reflejar las ondas electromagnéticas. El
gas predominante es el nitrógeno. Allí se produce la destrucción de los
meteoritos que llegan a la Tierra. Su temperatura aumenta desde los –76 °C
hasta llegar a 1500 °C. Su límite superior es la termopausa o ionopausa.

Exosfera

Artículo principal: Exosfera

Es la capa en la que los gases poco a poco se dispersan hasta que la


composición es similar a la del espacio exterior. Es la última capa de la
atmósfera, se localiza a aproximadamente a unos 580 km de altitud, en contacto
con el espacio exterior, donde existe prácticamente el vacío. Su límite con el
espacio llega en promedio a los 10 000 km, por lo que la exosfera está contenida
en la magnetosfera (500-60 000 km), que representa el campo magnético de la
Tierra. En esa región, hay un alto contenido de polvo cósmico que cae sobre la
Tierra y que hace aumentar su peso en unas 20 000 toneladas. Es la zona de
tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario y en ella se
localizan los satélites artificiales de órbita polar. En la exosfera, el concepto
popular de temperatura desaparece, ya que la densidad del aire es casi
despreciable; además contiene un flujo o bien llamado plasma, que es el que
desde el exterior se le ve como los Cinturones de Van Allen. Aquí es el único
lugar donde los gases pueden escapar ya que la influencia de la fuerza de la
gravedad no es tan grande.Ø Hidrósfera: La hidrosfera es un subsistema
formado por toda el agua que contiene el planeta en su superficie, su interior y
su atmósfera. El agua se halla distribuida formando lagos, mares, ríos, océanos,
glaciares, vapor de agua, etc.; es decir, que nos referimos al agua en su forma
líquida, congelada y como vapor; esta última condición presente en la atmósfera.
El agua es uno de los recursos más valiosos que nos brinda el planeta, pero
aunque nos pueda parecer ilimitado, puesto que el volumen del agua existente
en todo el mundo es de 1.360 millones de km³ (1.360 trillones de litros), sólo el
tres por ciento es dulce, y la mitad de ella potable. Este subsistema y su
interacción con el sol y la atmósfera, influyen notablemente en la temperatura. El
agua permite además la vida en La Tierra, y según se cree, las primeras formas
de vida se originaron en ella. La mayor cantidad de agua es la contenida por los
mares y océanos, éstos cubren cerca del setenta por ciento de la superficie
terrestre y son la fuente más notable de vapor de agua. Esta inmensa masa de
agua se caracteriza por ser salada, a diferencia de los ríos, cuya agua es dulce.
En menor proporción que las aguas saladas, se encuentran las aguas dulces,
clasificadas en: aguas subterráneas, lagos, hielos, ríos, vapor y pantanos. Las
mismas, si bien son denominadas “dulces”, poseen sales disueltas, aunque en
un nivel muchísimo menor que el de las aguas saladas.

Ø La Geósfera: es la parte estructural de la Tierra que se caracteriza por ser la


de mayores temperaturas, presión, densidad, volumen y espesor. Comprende
desde la superficie hasta el centro de nuestro planeta, se divide en tres capas
que son de la más externa a la más interna: litósfera, manto y núcleo.

Ø La Biosfera: es la parte de la corteza terrestre en la cual se desarrolla o es


posible la vida, es decir, desde determinada altura de la atmósfera hasta el fondo
de los océanos, consta de: troposfera, hidrosfera y la parte más externa de la
corteza terrestre (litosfera). En la biosfera existe vida en todas las áreas
emergidas, y hasta unos pocos metros de profundidad.

Capas de la tierra.
La capa más externa, muy delgada con respecto a las otras, se llama Corteza
Terrestre, presenta espesores comprendidos entre 5 a 10 km de profundidad
(para la corteza Oceánica) y de hasta 70 km de profundidad (en la Corteza
Continental) y es sólida.

La capa más profunda del interior de la Tierra se denomina Núcleo y se divide en


dos: el Núcleo Interno y el Núcleo Externo. El Interno es una esfera de unos
2432 km de diámetro de extremo a extremo y en él se encuentra el centro del
planeta. La composición del Núcleo es principalmente de Hierro y una pequeña
porción de Níquel. El Núcleo interno es sólido mientras que el Externo es líquido
(se comporta como un líquido) a causa de las presiones y temperaturas a las
cuales es sometido.

Hace 20 años se estimaba que la temperatura cerca del centro de la Tierra


rondaba los 5000 °C. Sin embargo, un estudio revela que es al menos 1000 °C
mayor, es decir, alrededor de 6000 °C. Este último estudio fue realizado por un
grupo de científicos franceses y publicado en la revista Science (Ciencia). La
diferencia de temperatura entre el Manto y el Núcleo provoca movimientos
térmicos a gran escala que, junto con la rotación de la Tierra, actúan como
dínamo y generan el campo magnético de la Tierra.
Bibliografias
https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/741/La-
Tierra-como-sistema
http://vilaeducambiental.blogspot.com/2014/12/la-carta-de-
belgrado.html
https://sites.google.com/site/comofuncionalatierra/home/
castellano/la-tierra-como-sistema
https://es.wikipedia.org/wiki/
Estructura_de_la_Tierra#Capas_de_la_Tierra

También podría gustarte