Norma 3 411 01
Norma 3 411 01
Norma 3 411 01
APLICACION E INSPECCION DE
RECUBRIMIENTOS PARA PROTECCION
ANTICORROSIVA
P.3.411.01
PRIMERA EDICION
AGOSTO, 1999
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
PREFACIO
Esta especificación se elaboró tomando como base la quinta edición de la norma 3.411.01, emitida en
1991 por Petróleos Mexicanos, de la que se llevó a cabo su revisión, adecuación y actualización, a fin
de adaptarla a los requerimientos de Pemex Exploración y Producción.
Se agradecerá que, observaciones o comentarios a este documento, los dirijan por escrito a:
1/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
I N D I C E
Página
0. Introducción.………..…………………………………...……… 3
1. Alcance…….………………………………………....…………. 3
2. Definiciones.……………………………………...………….…. 3
3. Referencias.……….…………………………...……………….. 4
4. Materiales.............................................………………….. 4
5. Requisitos de ejecución…………………………………...... 5
5.2 Aplicación…………………………………………………...... 7
5.4 Inspección…………………………………………………...... 9
6. Criterios de medición……………………………………...... 12
7. Conceptos de trabajo……………………………………...... 12
8. Aseguramiento de la calidad……………………….…….... 14
2/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
Dentro de las principales actividades que se llevan Es la capa intermedia capaz de adherirse al
a cabo en Pemex Exploración y Producción (PEP), primario y al acabado, cuando entre éstos existen
se encuentran el diseño, construcción, operación y problemas de incompatibilidad o de adherencia.
mantenimiento de las instalaciones para
extracción, recolección, procesamiento primario, 2.4 Especial.
almacenamiento, medición y transporte de
hidrocarburos, así como la adquisición de Es el recubrimiento que se usa como acabado en
materiales y equipos requeridos para cumplir con instalaciones metálicas, en condiciones de servicio
eficiencia y eficacia los objetivos de la Empresa. tales como alta temperatura, inmersión continua
En vista de esto, es necesaria la participación de con agua dulce y salada, zona de marea y oleaje,
las diversas disciplinas de la Ingeniería, lo que salpicaduras de derivados del petróleo e interior de
involucra diferencia de criterios. gasoductos.
Con el objeto de unificar criterios, aprovechar las 2.5 Limpieza con abrasivos.
experiencias dispersas, y conjuntar resultados de
las investigaciones nacionales e internacionales, Es la eliminación de óxido, aceite, grasa,
Pemex Exploración y Producción emite a través recubrimientos, y de cualquier contaminante
del Area de Normatividad Técnica, esta existente en una superficie metálica que se va a
especificación con el objeto de que sea utilizada, recubrir, mediante la aplicación de un chorro de
en la aplicación e inspección de recubrimientos abrasivos a presión, los abrasivos comúnmente
para protección anticorrosiva. empleados son arena y granalla metálica.
3/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
4/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
RA-22 Acabado vinílico de altos sólidos. Esto es entre 25 y 30% del espesor de la película
RA-23 Acabado epóxico catalizado para por aplicar.
turbosina.
5.1.2 Los métodos que se emplean para la
RA-24 Acabado fenólico de aluminio. preparación de superficies, según lo indique el
RA-25 Acabado vinil-acrílico. proyecto, son los siguientes:
RA-26 Acabado epóxico catalizado de altos a) Limpieza química (LQ)
sólidos. b) Limpieza manual (LM)
RA-27 Acabado hule clorado. c) Limpieza con abrasivos (LA)
RA-28 Acabado de poliuretano.
d) Limpieza con vapor (LV)
RA-29 Acabado epóxico catalizado aducto-
amina. 5.1.3 Limpieza química.
RE-30 Tipo Recubrimiento para altas
5.1.3.1 Procedimiento. La limpieza química
A temperaturas 353 a 533° K (80 a
consta de diferentes operaciones, de acuerdo a las
260°C).
condiciones y especificaciones de cada obra, de
RE-30 Tipo Recubrimiento para altas esta forma es posible eliminar o modificar
B temperaturas 533 a 833° K (260 a cualquiera de las que se mencionan a
560°C). continuación:
RE-31 Tipo Recubrimiento antivegetativo de
A óxido cuproso. a) Las capas gruesas de grasa y contaminantes
deben eliminarse con rasqueta, espátula y otro
RE-31 Tipo Recubrimiento antivegetativo de medio.
B tóxicos organometálicos.
b) Los nódulos de corrosión deben eliminarse con
RE-32 Recubrimiento epóxico para zona de
herramientas de impacto.
mareas y oleajes.
RE-33 Recubrimiento alquidálico para c) La solución del producto químico
tambores. seleccionado, debe aplicarse con brocha o por
RE-34 Recubrimiento epóxico catalizado aspersión, dejándose sobre la superficie el tiempo
aducto-amina. suficiente para su acción. Si se aplican productos
de marcas comerciales, las soluciones deben
prepararse y aplicarse, de acuerdo a las
indicaciones del fabricante.
5. Requisitos de ejecución.
d) Posteriormente, la superficie debe lavarse con
5.1 Preparación de superficies. agua dulce para eliminar residuos. Para probar la
efectividad del lavado, debe hacerse la prueba con
5.1.1 Para el buen comportamiento de un papel indicador de pH sobre el acero húmedo,
recubrimiento es necesaria la correcta preparación hasta obtener un valor igual al del agua empleada.
de la superficie por cubrir, cuyos objetivos son:
e) A continuación se presenta una lista de los
a) Eliminar grasa, aceite, suciedad, polvo y solventes comúnmente usados:
toda materia extraña que impida una buena Solvente Especificación ASTM
adherencia del recubrimiento a la superficie
metálica. 1) Naftas del Petróleo D-2001
2) Tolueno (Toluol) D-362
b) Proporcionar la rugosidad que permita el 3) Tricloroetileno D-4080
5/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
Una superficie preparada con limpieza química, g) Uso de herramienta neumática o eléctrica:
debe tener el mismo aspecto que el área de un Algunas de las etapas señaladas pueden
metro cuadrado, seleccionada previamente como realizarse mediante el uso de herramientas
patrón y representativa de las condiciones de la neumáticas o eléctricas portátiles.
superficie por limpiar.
5.1.4.3 Aspecto y aceptación.
5.1.3.3 Precauciones.
a) Aspecto: Se considera la superficie limpia o
preparada para recubrirse, cuando no haya
Para la ejecución de estos trabajos deben
huellas de grasa, aceite y otras substancias
atenderse los ordenamientos de seguridad de
extrañas.
Pemex Exploración y Producción.
b) Aceptación de la superficie limpia: Para
5.1.4 Limpieza manual. aceptar una superficie preparada
manualmente, debe tener el mismo aspecto
5.1.4.1 A continuación se indica el procedimiento que un área de un metro cuadrado,
de Limpieza Manual para la preparación de seleccionada previamente como patrón y
superficies, pudiendo eliminarse parcial o representativa de las condiciones generales.
totalmente algunos de los pasos.
6/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
Cuando se use arena, debe ser cuarzosa o b) Para comprobar que la profundidad de anclaje
silicosa, lavada, seca y libre de contaminación es la especificada, la superficie preparada se
de sales. Cuando se use granalla metálica, comparará con la del patrón aceptado,
debe ser del tipo munición acerada, limpia y utilizando la lámpara comparadora de anclaje,
seca, también puede usarse escoria de coque figura 1.
o de cobre.
5.1.5.5 Tiempo máximo para recubrir: El tiempo
d) La rugosidad o máxima profundidad del perfil máximo permitido entre la limpieza y la protección
que se obtenga en la superficie limpia y que de la superficie metálica depende del ambiente,
servirá como anclaje para el recubrimiento, pero nunca debe ser mayor de 4 horas.
estará comprendida entre 0.001” y 0.0025”,
de acuerdo al espesor de película del primario, 5.1.6 Limpieza con vapor.
el cual debe ser mayor que la profundidad del
perfil o anclaje. El vapor debe aplicarse sobre una superficie
previamente humedecida a una presión (en
e) El aire usado debe estar exento de agua, boquilla) de 1038 a 1380 KPa (10.6 a 14.1 kg/cm2)
aceite o grasa. y una temperatura aproximada de 423°K (150°C).
Es recomendable adicionar al vapor pequeñas
f) Una vez efectuada la limpieza cuando se cantidades de inhibidores de corrosión,
emplee chorro de arena, se hará una detergentes solventes o algún alcalí, como
eliminación del polvo como se detalla en el complemento.
procedimiento de Limpieza Manual.
5.2 Aplicación.
g) La granalla metálica podrá usarse nuevamente
en limpiezas posteriores, siempre y cuando 5.2.1 Cumplidos los requisitos de preparación
esté libre de contaminantes, seca, tamizada, de la superficie, la aplicación de los recubrimientos
de acuerdo a las mallas señaladas en el inciso puede efectuarse por aspersión, brocha o rodillo, o
“c”. mediante el sistema de rocío sin aire, (Airless
Spray System). En algunos casos, se emplean los
5.1.5.3 Aspecto: De acuerdo con las procedimientos de inmersión o manual.
especificaciones, se exigirá que la superficie
preparada tenga uno de los aspectos que se Nunca deben recubrirse superficies mojadas o
indican a continuación: húmedas. El límite de humedad relativa arriba del
cual las operaciones de recubrimiento deben
a) Metal blanco: La superficie debe quedar de suspenderse, es de 90%.
color gris claro, metálico y uniforme. No deberá No debe aplicarse ningún recubrimiento cuando la
mostrar óxido, pintura, aceite, grasa ni otra temperatura ambiente sea menor de 283° K
substancia extraña. (10° C)
b) Comercial: La superficie debe quedar de color 5.2.2 Con brocha de pelo y rodillo.
gris oscuro y no se requiere que sea uniforme,
pero no debe tener restos de pintura, grasa Este método debe emplearse cuando se requiera
aceite o materias extrañas. una gran humectación de la superficie o cuando
las condiciones de trabajo así lo requieran.
5.1.5.4 Aceptación de la superficie limpia:
5.2.3 Aspersión.
a) Para aceptar una superficie preparada con
abrasivo, debe tener el mismo aspecto que un Este método es el más rápido y las películas
área de dos metros cuadrados, seleccionada resultantes son más uniformes en espesor. Deben
previamente como patrón y representativa de seguirse las recomendaciones de los fabricantes
las condiciones de la superficie por limpiar. de los equipos empleados.
7/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
5.2.4 Sistema de rocío sin aire, (Airless Para evitar esta falla, es necesario emplear
Spray System). recubrimientos primarios a base de materiales que
tengan una buena adherencia sobre la superficie
Este método presenta ventajas sobre otros metálica y que ésta se prepare convenientemente,
métodos de aplicación de recubrimientos, mayor para eliminar cualquier material extraño que impida
rapidez y eficiencia, además de proporcionar el contacto íntimo entre ambos
cubiertas uniformes con menor pérdida de pintura.
8/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
9/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
y se emplea para establecer los patrones debe emplear un medidor de lectura directa
mencionados en 5.1.5.2.d. semejante al mostrado en la figura 4. El
instrumento se coloca perpendicular a la superficie
b) Además, las superficies deben tener un y el espesor del recubrimiento se lee directamente,
aspecto final como el que se muestra en los si el calibrador se usa para determinar espesores
patrones de referencia, de acuerdo al estado inicial de película húmeda de capas subsecuentes a la
de la superficie, la cual fue aprobada como primera, debe tenerse cuidado de que las capas
representativa para la aceptación de la misma. inferiores parcialmente endurecidas no sean
penetradas bajo la presión del calibrador, dando
5.4.2 Revisión del equipo de preparación de lecturas más altas.
superficie, del de aplicación y condiciones de
operación de los mismos. En caso de que el recubrimiento que está siendo
medido, se haya suavizado con solventes, el
Se debe poner especial cuidado en el estado y calibrador perderá precisión.
funcionamiento del equipo de compresión, filtros,
etc., debe comprobarse que el aire esté limpio y
seco; además el equipo debe estar operando El espesor de película húmeda podrá preverse a
dentro de los límites y capacidad especificados en partir de la siguiente ecuación, que lo relaciona con
los mismos. También se debe contar con el espesor de película seca, según norma Pemex
manómetros a la salida del tanque de la 2.411.01:
compresora, al final de las mangueras de
abrasivos y en los recipientes de aplicación de los 100
materiales; antes de iniciar la aplicación se e.p.h. (mils) = e.p.s.
100 – (%V + %a)
verificará que los recipientes, líneas y pistolas,
estén perfectamente limpios y exentos de
contaminantes tales como residuos, solventes, etc. En donde:
5.4.3 Ajuste de la viscosidad del
recubrimiento para su aplicación. e.p.h. = espesor de película húmeda.
e.p.s. = espesor de película seca.
a) Debe verificarse la viscosidad óptima de
aplicación mediante una copa Ford N° 4 ó con %V = % de volátiles de producto.
espátula de viscosidad similares a las mostradas
%a = % de adelgazador agregado para
en la figura 3. ajustar a la viscosidad óptima de
aplicación.
b) Para la aplicación por aspersión con equipo
convencional, la viscosidad debe ajustarse a 25 s
5.4.4.2 Espesor de película seca.
± 5s. En el caso de emplear la copa Ford N° 4;
para el caso de la espátula, el recorrido del
recubrimiento a lo largo de la ranura deberá ser de Para medir el espesor de la película seca se
4s + 1s, en la dirección indicada en la espátula. pueden emplear calibradores de tipo magnético,
tales como los mostrados en la figura 5, de tipo
c) Para la aplicación con brocha, la viscosidad óptico, destructivo, como el mostrado en la figura 6
con copa Ford N° 4 debe ajustarse a 60s + 5s; en con su ilustración del corte (figura 7 y 8) y del tipo
el caso de emplear espátula, la viscosidad se electrónico, como el mostrado en la figura 9.
ajustará a 5s + 1s por el extremo contrario al caso
anterior. a) Los calibradores de tipo magnético
trabajan con base en el principio de que un
5.4.4 Espesor de película. recubrimiento no magnético, cambia la reluctancia
al paso del flujo magnético que haya sido
5.4.4.1 Espesor de la película húmeda. establecido, entre la cabeza del calibrador y la
base magnética a la cual se ha aplicado el
En la medición del espesor de película húmeda se recubrimiento.
10/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
Este cambio de reluctancia es función del espesor 5.4.5 Detector eléctrico de continuidad de
del recubrimiento, pudiendo calibrarse el aparato película.
para leer el espesor directamente. Los
instrumentos deben calibrarse con una laminilla Se efectúa con un detector eléctrico no destructivo
empleada como patrón, que sea aproximadamente similar al mostrado en la figura 10, el cual aplica
del espesor del recubrimiento a medir. La una tensión 67.5 Volts en corriente directa. El
calibración consiste en colocar el patrón del aparto dispone de dos electrodos, uno es un cable
espesor conocido sobre una superficie metálica que conecta a tierra o a alguna parte desnuda de
desnuda, se ajusta al instrumento hasta que se lea la superficie metálica y el electrodo de inspección,
correctamente el espesor. Sobre una superficie que es un bastón en cuyo extremo lleva una
limpia y lisa, el instrumento debe leer cero cuando esponja natural que se satura en agua y se pasean
se retire el patrón y el aparato haga contacto con la por la superficie recubierta para localizar los poros,
superficie metálica. Debe tenerse cuidado de no o cualquier tipo de irregularidades de la superficie
penetrar el recubrimiento al presionar el calibrador metálica que no fue recubierta, tales como rebaba,
para hacer la lectura, ya que se obtendrían gotas de soldadura, etc. El electrólito de la esponja
lecturas erróneas. al penetrar en estos cierra el circuito,
anunciándose por sonido la existencia de la falla.
Deben hacerse suficientes mediciones para Esta se marca, se repara y se efectúa nuevamente
determinar la uniformidad general del espesor del la detección en el área reparada.
recubrimiento y determinar si los máximos y
mínimos especificados se cumplen. Esta prueba también puede efectuarse con
detectores eléctricos transistorizados como los
b) Para el caso de los medidores de tipo mostrados en las figuras 11 y 12.
óptico el espesor medido se lee directamente en
una escala en el ocular. Con este medidor (figura 5.4.6 Adherencia.
6) se pueden obtener lecturas de hasta 100 mils.
del espesor total del sistema, así como los La prueba con el peine de ranuras permite evaluar
espesores parciales de la capas que lo formen; tal la adherencia sé sistemas de recubrimiento al
aparato puede utilizarse tanto en substratos substrato, así como la adherencia entre capas
metálicos como no metálicos. Para efectuar la (primario-acabado, primario enlace-acabado, o
medición, se debe realizar un corte colocando el bien entre capas de un mismo recubrimiento). El
buril perpendicular a la superficie por inspeccionar, instrumento para efectuar esta medición (ver figura
presionando de tal manera que se llegue a la 13), consta de seis cuchillas distantes entre sí un
superficie del substrato; en seguida se coloca el milímetro, para espesores entre 2.0 y 10.0 mils., y
ocular en la incisión, alineando las divisiones de la para espesores superiores debe usarse una
escala paralelas al corte y se lee directamente en separación entre cuchillas de tres milímetros; se
la escala de los espesores buscados, figura 8. La efectúan cortes paralelos en una dirección a través
escala puede estar en micrones o en milésimas de del recubrimiento y otra serie de cortes
pulgadas (25.4 µ m 0.001”). transversales para formar 25 cuadros.
c) Para el caso de los medidores El peine de ranuras debe colocarse siempre sobre
electrónicos, se deben hacer los ajustes indicados películas secas y asegurarse de que todos los
en el instructivo respectivo y se procederá a hacer cortes lleguen hasta el substrato sin penetrar en el
la medición mediante la aplicación del detector al mismo; una vez realizado el enrejado se cepilla
recubrimiento por medir, leyéndose directamente vigorosamente para eliminar el material removido
en la pantalla el espesor buscado, figura 9. durante el corte y se procede a fijar una cinta
adhesiva transparente sobre el mismo enrejado y
Este aparato se puede utilizar en cualquier tipo de despegarla rápidamente de un solo movimiento.
superficie y solamente se detecta el espesor total
del sistema. Si no se cuenta con el peine de ranuras se puede
construir la cuadrícula con una regla y una navaja
11/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
afilada de tipo duro, conservando los mismos 6.1.4 La unidad de los trabajos efectuados en
espaciamientos de acuerdo al espesor del válvulas, accesorios y similares es pieza. La
recubrimiento como en el caso del peine de unidad para las bridas es juego de bridas.
ranuras.
12/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
13/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
8. Aseguramiento de la calidad.
14/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
15/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
16/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
17/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
NOTAS:
(1) Cortar con navaja un triángulo de dos centímetros por lado hasta el substrato metálico sin penetrar en el
mismo; además debe hacerse un corte en forma de cruz adyacente al triángulo antes mencionado y el
recubrimiento no debe desprenderse.
Los puntos de prueba se seleccionan aleatoriamente y la cantidad de los mismos, depende del área total
recubierta y del tipo de estructura o equipo a inspeccionar.
18/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
Efectuar dos cortes paralelos distantes entre sí de 0.5 a 1.0 cm. y una longitud aproximada de 10 cm., con la
navaja tratar de desprender el área del recubrimiento comprendida entre los cortes, la capa del acabado no
debe desprenderse del primario si presenta buena adherencia, en caso contrario el sistema debe
rechazarse.
En los sistemas que tengan inorgánicos como primario, debe considerar la naturaleza de los recubrimientos
inorgánicos de zinc al efectuar la prueba con peine de ranuras o con navajas bajo la siguiente condición:
Después de efectuar el corte en reja y aplicar la cinta adhesiva, al desprender ésta y observar remoción del
sistema, si el desprendimiento es entre capas del primario, la prueba demuestra buena adhesión del
sistema, la falla se reporte como tal, cuando la pérdida de adhesión es entre capas primario-acabado o
substrato metálico-sistema. (primario-acabado).
(2) El recubrimiento de inorgánico de zinc no debe presentar fácil remoción de polvo en la superficie;
tampoco debe removerse el polvo de la superficie recubierta al rayarla con una herramienta metálica, (por
ejemplo una moneda, un cincel, etc.).
(3) Dada la naturaleza de este tipo de recubrimientos, la prueba de adhesión se efectuará hasta que el
equipo protegido entre en operación y por efecto de la temperatura de proceso generada cure totalmente el
recubrimiento.
En los casos en que sea necesario determinar la adherencia a primarios, los porcentajes permisibles de área
desprendida y los tiempos óptimos para efectuar la prueba.
19/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
ILUSTRACION DE
LA SUPERFICIE
DESCRIPCION DESPRENDIDA GRADO
20/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
21/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
22/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
Espátula
Copa ford
23/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
1/2 1 1 1/2 2
4 3 1/2 3 2 1/2
16 20
10 12
8 7 6 5
24/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
25/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
26/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
A´ B´
ACABADO
A
RECUBRIMIENTO PRIMARIO
B
45°
SUBSTRATO METALICO
27/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
20 40 50 60 80 100
130
0 40 60
20
300 400
200 500
0.001 600
IV 0
ZERO CAL
B F NF
OFF
O 0N II III
I IV
FN
28/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
VOLTS TIERRA
OFF mA
29/30
APLICACION E INSPECCION DE RECUBRIMIENTOS PARA
PROTECCION ANTICORROSIVA.
P.3.411.01:1999 ANT
30/30