Estudio de Tiempos y Movimientos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MÚZQUIZ

Tecnología, Ecología y Ciencias para un México mejor.


EXTENSIÓN QUÍMICA DEL REY
INGENIERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL

Estudio de Tiempos y Movimientos en el


Proceso de Distribución y Acomodado del
Producto de la Tienda Miscelánea Juanita

Asignatura: Ingeniería de Procesos

Semestre: V Semestre
Página |2

1. ÍNDICE GENERAL
1. Lista de Símbolos ...................................................................................................................3

2. Glosario .................................................................................................................................3

3. Objetivos ...............................................................................................................................4

3.1. General ...........................................................................................................................................4

3.2. Específicos ......................................................................................................................................4

4. Resumen ................................................................................................................................4

5. Introducción ..........................................................................................................................5

6. Estudio de Tiempos y Movimientos en el Proceso de ventas de Productos de la Tienda


Miscelánea Juanita ................................................................................................................6

6.1. Antecedentes .................................................................................................................................6

6.1.1. Descripción de la Empresa .........................................................................................................6

6.1.2. Aspectos a Mejorar ....................................................................................................................6

6.2. Estructura Organizacional ..............................................................................................................7

6.3. Antecedentes del Estudio de Tiempos y Movimientos...................................................................7

6.3.1. Estudio de tiempos .....................................................................................................................7

7. Situación Actual del Acomodado y Despacho de Productos de la “Tiendita” Miscelánea


Juanita .................................................................................................................................10

7.1. Tiempos de observación...............................................................................................................10

7.2. División de los Procedimientos ....................................................................................................10

7.3. Método de Registro y Estudio ......................................................................................................11

8. Estudio de Tiempos y Movimientos en los Procesos de Ventas de la Miscelánea Juanita ...11

8.1. Procedimiento de Ventas de Mercancías .....................................................................................11

8.1.1. Resultados y Conclusiones del registro del Estudio de Tiempos y Movimientos en los Procesos
de Ventas de la Miscelánea Juanita ..........................................................................................13

8.2. Solución ....................................................................................................................................13


Página |3

8.3. Resultados ................................................................................................................................14

9. Conclusión ...........................................................................................................................14

10. Bibliografía ..........................................................................................................................15

1. Lista de Símbolos

Inicio y Finalización: Indica el inicio y final de un proceso.

Proceso: Indica una parte del procedimiento que se realiza.

Proceso Alternativo: Indica algún otro tipo de proceso que se desvía


del principal.

Decisión: Indica la parte del proceso en el que se tendrá que tomar


una decisión, de la cual se despliegan dos alternativas para la

2. Glosario
Diagrama de Flujo del Proceso: secuencial empleado en muchos campos para
mostrar los procedimientos detallados que se deben seguir al realizar una
tarea, como un proceso de fabricación.

Eficiencia: Razón entre producción real obtenida y producción estándar esperada,


la forma en que se utilizan los recursos. Producir justo en el tiempo
establecido y con la calidad requerida.

Acomodar: Adaptar, disponer u ordenar algo de forma conveniente para lo que se


necesita.
Página |4

Pedidos: Encargo de géneros que se hace a un fabricante o a un vendedor.

Reabastecimiento: En la cadena de suministro, el reabastecimiento de stock es una


operación que consiste en pedir más stock para satisfacer la demanda del
cliente.

Clientes: Un cliente es la persona o empresa receptora de un bien, servicio,


producto o idea, a cambio de dinero u otro artículo de valor.

Optimizar: Conseguir que algo llegue a la situación óptima o dé los mejores


resultados posibles.

Productividad: La productividad es la relación entre la cantidad de productos


obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener
dicha producción.

3. Objetivos
3.1. General
Incrementar la productividad, atendiendo al mayor número de personas en el menor
periodo, en el acomodo eficiente de los productos, a través de un estudio de
tiempos y movimientos.

3.2. Específicos
1. Establecer la manera de acomodado más eficiente de los productos.
2. Analizar las estaciones y procesos de trabajo, para así proponer mejores
técnicas para realizar las tareas de una forma más eficiente.

4. Resumen
Sabiendo lo que es un Estudio de Tiempos y Movimientos, se buscara un proceso
de trabajo, del cual después de un breve análisis se detectaran posibles fallas
que puedan mejorarse de las conclusiones y la obtención de datos del
Estudio de Tiempos y Movimientos.
Página |5

Se conocerá el enfoque de la empresa a análisis, se detectará y sabrá cómo es que


se trabaja dentro de ella y su organización. Con la ayuda de organizadores
gráficos como es el procedimiento de acomodo y trabajo dentro de la tienda.

Después de obtendrán los resultados y a partir de estos se dará una conclusión de


del procedimiento y las mejoras que se aplicaron.

5. Introducción
Para empezar, tenemos que saber que es “El estudio de tiempos y Movimientos”, el
cual, podemos definirlo como una herramienta que se utiliza para la medición
del trabajo. A los finales del Siglo XIX esta herramienta empezó a tener éxito,
desarrollada por Taylor, estos estudios han ayudado a detectar fallas, reducir
costos, o aspectos que pueden optimizaré, solucionando estos problemas de
producción.

Para entender más este concepto tenemos que saber la definición del Estudio de
Tiempos y el Estudio de Movimientos. Cuando hablamos del Estudio de
Tiempos nos referimos a una “actividad de análisis que implica la técnica de
establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea
determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método
prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales
y los retrasos inevitables.” (López Carlos. 2020, junio 11).

El Estudio de Movimientos se define como el análisis de los diferentes movimientos


que son llevados a cabo al realizarse un trabajo u una tarea dentro de un
proceso.

I
Página |6

6. Estudio de Tiempos y Movimientos en el Proceso de ventas de


Productos de la Tienda Miscelánea Juanita
6.1. Antecedentes
Se hará una descripción general de la empresa, su estructura, funcionamiento,
objetivos, etc., con el fin de un mayor conocimiento al comento de aplicar el
estudio. Por último, se detallan algunos conceptos que anteceden el Estudio
de Tiempos y Movimientos que permitan comprender mejor el desarrollo del
mismo.

6.1.1. Descripción de la Empresa


Miscelánea Juanita es un mini super, o miscelánea, que se dedica a la venta de
productos varios de uso diario, como comestibles, aseo personal y del hogar,
etc., con el objetivo de satisfacer las necesidades básicas de sus clientes.
Fundada desde aproximadamente el 2010, la “tiendita” se encuentra ubicada
en la Calle Sierra Mojada #37, colonia la Esperanza, Laguna del Rey,
Coahuila.

6.1.2. Aspectos a Mejorar


• En el almacenamiento y acomodo de Productos
• En la recepción y atención
Página |7

6.2. Estructura Organizacional

Organigrama Miscelánea Juanita

Miscelánea Juanita

Dueña

Ayudante Ayudante

Figura 1. Estructura Organizacional Miscelánea Juanita

6.3. Antecedentes del Estudio de Tiempos y Movimientos


6.3.1. Estudio de tiempos
En esta actividad se establece un tiempo en el que se realizara una tarea
determinada, con base en la medición de los procesos del mismo trabajo,
considerándose los retrasos, fatiga y retrasos que no pueden evitarse.

Existen varios tipos de técnicas que se utilizan para establecer un

Estándar al medir este tiempo, todo dependiendo de la exactitud que se quiera en


la medición, los costos, etc.

Algunos de los métodos de medición de trabajo son:

1. Estudio del tiempo


2. Datos predeterminados del tiempo.
3. Datos estándar.
4. Datos históricos.
5. Muestreo de trabajo.
Página |8

Dependiendo del proceso que se desea medir, al igual que el tipo de estudio,
pueden utilizarse unos de estos diferentes métodos para estudiar la mano de
obra directa e indirecta. Para medir la obra de mano se utiliza los tres
primeros métodos, la mano de obra indirecta se estudia con las últimas dos.

Al implementar este estudio del trabajo se utilizan diferentes y variados métodos de


medición del tiempo específico que se pueden utilizar como el cronometro,
una hoja de registro electrónica, una cámara de video, etc.

Si es que se tiene un estándar, el trabajador ya tiene que tener un conocimiento y


una capacitación donde se utilice un método prescrito mientras es estudio se
lleva a cabo.

Así que para realizar un estudio de tiempo tenemos que:

1. Descomponer el trabajo en elemento.


2. Desarrollar un método para cada elemento.
3. Seleccionar y capacitar al trabajador.
4. Muestrear el trabajo.
5. Establecer el estándar.

6.3.2. Tiempos predeterminados


Cuando hablamos de los tiempos predeterminados, estamos hablando de la idea
de que todo el trabajo que se realiza se puede reducir a un conjunto básico
de movimientos. En base a esto se puede establecer los tiempos para cada
uno de los movimientos básicos, ya sea por medio de un cronometro, toma
de video, etc., para así crear un banco de datos de tiempo. Y asi utilizar este
banco de datos, para ya tener preestablecido un tiempo estándar necesario
para la elaboración del trabajo en el que se involucren los movimientos
básicos.

Al usar estos sistemas de tiempos predeterminados tenemos la ventaja de que su


medición no tiene que ser tan estricta al tener que medir los tiempos con
cronómetros, debido a que estos ya están prestablecidos y medidos, además
Página |9

de que son los más caros. Entre las ventajas más grandes de los sistemas
de tiempos

6.3.3. Tiempos estándar


Al hablar sobre el uso de tiempos estándar se involucra el tema de banco de datos,
la diferencia es que también involucra el concepto de banco de datos, estos
están hechos de clases más grandes de movimiento que los tiempos
predeterminados.

Estos tiempos estándar parten de datos obtenidos con cronómetros o datos


predeterminados de tiempo. Estos son bastante populares en la medición de
la mano de obra directa. Debido a que de este pueden desligar un gran
número de estándares de un conjunto pequeño de datos estándar.

Este sistema es útil cuando el número de operaciones son muy repetitivas y


similares. Las ventajas de este sistema son similares a los datos
predeterminados de tiempo, como el que no se requiere de un cronometro,
los datos se pueden utilizar para estudiar nuevas operaciones y su exactitud
se apoya en el uso continuo y el refinamiento de los datos.

6.3.4. Datos históricos


Aunque no es tan regularmente utilizado, en algunos trabajos de enfoque es
preferible utilizarlos ya que el trabajo en si se usa en el desarrollo de un
estándar. En este no sed requieren y se permite una aplicación más flexible
del método, pidiéndose así impulsar la innovación sin que sea necesario
establecer un nuevo estándar. Este se puede aplicar especialmente en un
plan de incentivo salarial, donde el objetivo es hacer mejoras continuas sobre
los niveles históricos.

6.3.5. Muestreo del trabajo


“Un estudio del muestreo del trabajo se puede definir como una serie aleatoria de
observaciones del trabajo utilizada para determinar las actividades de un
grupo o un individuo. Para convertir el porcentaje de actividad observada en
P á g i n a | 10

horas o minutos, se debe registrar también o conocerse la cantidad total de


tiempo trabajado”. (José Adolfo Pineda, 2005).

6.3.6. Estudio de movimientos


“El estudio visual de los movimientos es utilizado para analizar un método
determinado y ayudar al desarrollo de un centro de trabajo eficiente. Este
estudio comprende la observación cuidadosa de la operación, considerando
las leyes de la economía de movimientos. Al realizar estas operaciones se
debe considerar el cansancio físico, mental y psicológico de los trabajadores
en las actividades respectivas.” (José Adolfo Pineda, 2005).

7. Situación Actual del Acomodado y Despacho de Productos de la


“Tiendita” Miscelánea Juanita
7.1. Tiempos de observación
Con el fin de conocer el tiempo requerido para el acomodo y despacho de productos,
se procede a registrar los tiempos, haciendo el uso de cronómetros, medidas
de tiempo, hojas de cálculo (Registro digital), registro manual y una
calculadora.

El estudio se hizo del proceso de acomodado de productos y el proceso de venta


de estos mismos a los comensales; a través de observaciones directas, con
el fin de visualizar todos los movimientos y procedimientos que se utilizan
para realizar estas actividades.

7.2. División de los Procedimientos


Los procesos de trabajo principales de la tiendita Miscelánea Juanita es el proceso
de pedidos de productos, recepción, acomodado y venta (despacho), y como
cualquier proceso lleva una secuencia de operaciones, y es necesario
identificar; tanto el inicio, como el final de estos mismos. Para lograrlo se
necesita identificar los ciclos dentro de este proceso, identificando su inicio y
final, y que sus elementos sean lo más breve posibles.

A continuación, vamos a separar estos procesos y su desarrollo:


P á g i n a | 11

A. Pedidos de Productos: Cada semana se levanta un pedido de los productos


faltantes.
B. Recepción de Productos: Los productos nuevos de reabastecimiento son
recibidos y checados de los proveedores.
C. Acomodado de Productos: Los productos que llegaron son acomodados para
su venta.
D. Venta (Despacho) de Productos: Los productos son despachados y se
venden a los clientes.

7.3. Método de Registro y Estudio


Para realizar el estudio se hará registro del tiempo utilizado en una tabla por
sesiones de una hora, que por lo general es el tiempo que se necesita para
el acomodo de las mercancías.

También se registrarán los movimiento y acciones requeridas para la realización de


las tareas que conforman los procesos.

8. Estudio de Tiempos y Movimientos en los Procesos de Ventas de la


Miscelánea Juanita
8.1. Procedimiento de Ventas de Mercancías
Figura 2. Diagrama de Proceso de Ventas de Mercancías.
P á g i n a | 12
P á g i n a | 13

Figura 3. Tabla de Registro de Tiempos y Movimientos del Procedimiento de venta


de Productos

PROCEDIMIENTO DE VENTA DE PRODUCTOS


Procedimientos Descripción Tiempo Tiempo Tiempo
Mínimo Promedio Máximo
Recepción de Se recibe a la clientela en 2 min 5 min 10 min
clientela el establecimiento
Levantamiento Se pregunta al cliente por 5 min 10 min 15 min
del pedido del los productos o mercancías
cliente que desea comprar
Búsqueda de los El cliente / Personal va en 5 min 10 min 20 min
Productos busca del producto
Cobro de Se cobra el total de los 2 min 5 min 10 min
Productos productos

8.1.1. Resultados y Conclusiones del registro del Estudio de Tiempos y


Movimientos en los Procesos de Ventas de la Miscelánea Juanita
En el diagrama se muestra el proceso simplificado de la venta de productos a los
comensales de la tiendita Miscelánea Juanita, donde con el conocimiento previo de
la ubicación por zonas de los productos que se piden, se busca y se entrega para
su cobra y venta.

Con el análisis se puedo identificar que partes del proceso se puede mejorar, las
cuales se centraban solamente en la búsqueda del producto que los comensales
querían escoger, ya que la tienda al ser pequeña y con un espacio muy reducida
muchos productos están acomodados de forma ineficiente.

8.2. Solución
Las soluciones que puede ser aplicada, según con los bienes de los cuales la
empresa depende y puede aplicar, es el siguiente:
P á g i n a | 14

Gestionar el acomodo de productos según el tipo de producto y sus variantes. Pero


debido a que no se cuenta con el espacio necesario otra alternativa seria acomodar
una hilera de un solo producto y variantes de manera intermitente con el fin de
mostrar todo el producto que se tiene y poder conseguirlo según su tipo.

8.3. Resultados
Figura 4. Tabla de los resultados del Registro de Tiempos y Movimientos del
Procedimiento de venta de Productos

PROCEDIMIENTO DE VENTA DE PRODUCTOS


Procedimientos Descripción Tiempo Tiempo Tiempo
Mínimo Promedio Máximo
Recepción de Se recibe a la clientela en 2 min 5 min 10 min
clientela el establecimiento
Levantamiento Se pregunta al cliente por 5 min 10 min 15 min
del pedido del los productos o mercancías
cliente que desea comprar
Búsqueda de los El cliente / Personal va en 2 min 8 min 15 min
Productos busca del producto
Cobro de Se cobra el total de los 2 min 5 min 10 min
Productos productos

8.3.1. Conclusión de los Resultados


Debido a que el producto fue acomodado según el tipo de producto, especificado
en una zona, y sus variantes es más fácil saber dónde se encuentra el
producto, siendo más fácil encontrarlo.

9. Conclusión
Cuando se aplica un estudio de Tiempos y Movimientos se hace con el fin de de
saber cómo es que un proceso funciona y se lleva a cabo, para asi identificar
P á g i n a | 15

muy bien sus partes y así identificar las partes de la actividad que se pueden
mejorar y optimizar las dentro de este mismo.

Es este caso nos enfocamos en el procedimiento de venta y acomodado de


producto de una “tiendita” o miscelánea. Al reconocer las actividades y partes
que formaban parte del proceso completo de estas acciones dentro de la
empresa, podemos identificar que actividades dentro del proceso son
innecesarias o retrasan el proceso. Entonces al identificar estas fallas, se
pueden buscar las formas de optimizar y mejorar estos mismos con tal de
que la productividad de los procesos dentro de la empresa mejore.

10. Bibliografía
I. López Carlos. (2020, junio 11). El estudio de tiempos y movimientos.
Qué es, origen, objetivos y características. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/el-estudio-de-tiempos-y-movimientos/

II. Lucas, L. (2016, 5 abril). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

SlideShare. https://es2.slideshare.net/linsaylucas1/manual-de-

procedimientos-60488724?from_action=save

III. Pineda, J. A. P. (2005, octubre). ESTUDIO DE TIEMPOS Y

MOVIMIENTOS EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE PISO DE

GRANITO EN LA FÁBRICA CASA BLANCA S.A. UNIVERSIDAD DE

SAN CARLOS DE GUATEMALA.

https://docs.google.com/document/d/1Aq2twzcHSjfo56t0HPPmqzN0x

e7ey0OBA1cx-eNnlHs/edit?usp=sharing

También podría gustarte