Estudio de Tiempos y Movimientos
Estudio de Tiempos y Movimientos
Estudio de Tiempos y Movimientos
Semestre: V Semestre
Página |2
1. ÍNDICE GENERAL
1. Lista de Símbolos ...................................................................................................................3
2. Glosario .................................................................................................................................3
3. Objetivos ...............................................................................................................................4
4. Resumen ................................................................................................................................4
5. Introducción ..........................................................................................................................5
8.1.1. Resultados y Conclusiones del registro del Estudio de Tiempos y Movimientos en los Procesos
de Ventas de la Miscelánea Juanita ..........................................................................................13
9. Conclusión ...........................................................................................................................14
1. Lista de Símbolos
2. Glosario
Diagrama de Flujo del Proceso: secuencial empleado en muchos campos para
mostrar los procedimientos detallados que se deben seguir al realizar una
tarea, como un proceso de fabricación.
3. Objetivos
3.1. General
Incrementar la productividad, atendiendo al mayor número de personas en el menor
periodo, en el acomodo eficiente de los productos, a través de un estudio de
tiempos y movimientos.
3.2. Específicos
1. Establecer la manera de acomodado más eficiente de los productos.
2. Analizar las estaciones y procesos de trabajo, para así proponer mejores
técnicas para realizar las tareas de una forma más eficiente.
4. Resumen
Sabiendo lo que es un Estudio de Tiempos y Movimientos, se buscara un proceso
de trabajo, del cual después de un breve análisis se detectaran posibles fallas
que puedan mejorarse de las conclusiones y la obtención de datos del
Estudio de Tiempos y Movimientos.
Página |5
5. Introducción
Para empezar, tenemos que saber que es “El estudio de tiempos y Movimientos”, el
cual, podemos definirlo como una herramienta que se utiliza para la medición
del trabajo. A los finales del Siglo XIX esta herramienta empezó a tener éxito,
desarrollada por Taylor, estos estudios han ayudado a detectar fallas, reducir
costos, o aspectos que pueden optimizaré, solucionando estos problemas de
producción.
Para entender más este concepto tenemos que saber la definición del Estudio de
Tiempos y el Estudio de Movimientos. Cuando hablamos del Estudio de
Tiempos nos referimos a una “actividad de análisis que implica la técnica de
establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea
determinada, con base en la medición del contenido del trabajo del método
prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales
y los retrasos inevitables.” (López Carlos. 2020, junio 11).
I
Página |6
Miscelánea Juanita
Dueña
Ayudante Ayudante
Dependiendo del proceso que se desea medir, al igual que el tipo de estudio,
pueden utilizarse unos de estos diferentes métodos para estudiar la mano de
obra directa e indirecta. Para medir la obra de mano se utiliza los tres
primeros métodos, la mano de obra indirecta se estudia con las últimas dos.
de que son los más caros. Entre las ventajas más grandes de los sistemas
de tiempos
Con el análisis se puedo identificar que partes del proceso se puede mejorar, las
cuales se centraban solamente en la búsqueda del producto que los comensales
querían escoger, ya que la tienda al ser pequeña y con un espacio muy reducida
muchos productos están acomodados de forma ineficiente.
8.2. Solución
Las soluciones que puede ser aplicada, según con los bienes de los cuales la
empresa depende y puede aplicar, es el siguiente:
P á g i n a | 14
8.3. Resultados
Figura 4. Tabla de los resultados del Registro de Tiempos y Movimientos del
Procedimiento de venta de Productos
9. Conclusión
Cuando se aplica un estudio de Tiempos y Movimientos se hace con el fin de de
saber cómo es que un proceso funciona y se lleva a cabo, para asi identificar
P á g i n a | 15
muy bien sus partes y así identificar las partes de la actividad que se pueden
mejorar y optimizar las dentro de este mismo.
10. Bibliografía
I. López Carlos. (2020, junio 11). El estudio de tiempos y movimientos.
Qué es, origen, objetivos y características. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/el-estudio-de-tiempos-y-movimientos/
SlideShare. https://es2.slideshare.net/linsaylucas1/manual-de-
procedimientos-60488724?from_action=save
https://docs.google.com/document/d/1Aq2twzcHSjfo56t0HPPmqzN0x
e7ey0OBA1cx-eNnlHs/edit?usp=sharing