Trabajo Practico 1, Tarea 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES

Unidad académica de Ingeniería, Industria y Construcción

Octavo ciclo de la Facultad de Arquitectura

Urbanismo y planificación

TRABAJO PRÁCTICO, TAREA 2

Tema: Diseño y organización del equipo de trabajo.


Cronograma de tareas. Presupuesto.

Nombre: Camila Macao Zambrano

Profesor: Arq. Lauro Verdugo

Fecha: Abril 28, 2021


PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA
REMIGIO CRESPO TORAL

2.1 Identificación del personal técnico y técnico administrativo, para la


elaboración del plan

Debido a la complejidad que requiere una planificación territorial, es necesario


que, para su desarrollo, inicie desde una concepción integral, en donde desde
su planteamiento cuente con la participación de un equipo técnico bien
preparado, es decir, que domine los conocimientos que le corresponden y
aparte conozca sobre los enfoques y metodología de ordenación territorial.

En la siguiente tarea se deberá diseñar y organizar el equipo técnico más


adecuado a fin de que aborden todos los ámbitos de ordenamiento territorial
de la parroquia Remigio Crespo Toral.

El cuadro 2.1.1muestra el equipo técnico y sus respectivas actividades a


desempeñar:

2.1.1 EQUIPO TÉCNICO

Técnico Actividad Tiempo de participación


(hombre/mes)

Director del plan Dirección general del PDYOT 10

E1. Especialista en geología Desarrollarán temas 2


relacionados con la
composición, estructura y
dinámica de la tierra de la
parroquia

E2.Especialista en Hidrología Desarrollará el ámbito de las 6


cuencas hidrográficas y sus
derivadas presentes en el
territorio

E.3 Especialista en flora Desarrollarán todo el factor 4


de vegetación del territorio y
sus variedades
E.4 Especialista en fauna Desarrollarán los distintos 4
animales presentes en la zona

E.5 Especialista en ecología Estudiará las relaciones 6


existentes entre los seres vivos
del territorio y su entorno

E.6 Especialista en paisaje Estudiará la forma y 4


composición del paisaje y lo
representará

E.7 Especialista en Minería Desarrollará toda la minería 4


presente en el territorio

E.8 Edafólogo Desarrollará la composición 8


del suelo con el medio que se
encuentra

E.9 Especialista en sociología Características demográficas 6


y demografía de la población

E.10 Especialista en Características 8


economía urbana y rural socioeconómicas de la
población

E.11 Especialista en Desarrollarán todos los 6


infraestructura y servicios factores de infraestructuras y
básicos servicios de agua, luz,
evacuación de aguas
residuales, desechos sólidos

E.12Especialista en Abarcará temas 8


asentamientos humanos relacionados con el sistema
de asentamientos humanos,
equipamientos de uso
comunitario, vivienda y
patrimonio cultural

E.13Especialista en Desarrollará temas 4


equipamientos de apoyo a relacionados con aquellos
la producción equipamientos que ayuden
al desarrollo productivo

E.14 Especialista en aspectos Estudiará temas relacionados 6


administrativos e con la administración y sus
institucionales instituciones en cuanto a la
función

E.15 Especialista en sistema Proporcionará apoyo técnico 4


de información geográfica y operativo en la
automatización de la
información gráfica y
alfanumérica levantada

Asesoría jurídica Controlará y supervisará el 5


cumplimiento de la actividad
económica y jurídica del
contrato para la ejecución
del plan

Asesoría en ciencia y Desarrollará aquellas 5


tecnología metodologías y mecanismos
para la gestión, protección y
divulgación de la
investigación científica y
tecnológica

TOTAL 100
Elaboración propia

Es vital contar con un equipo técnico auxiliar, presentado en el cuadro 2.1.2:

2.1.2 PERSONAL AUXILIAR Y ADMINISTRATIVO

Técnico auxiliar Actividad Tiempo de participación


(hombre/mes)

Arquitecto Jefe de taller 12

1 Auxiliar para GIS Digitalización y 6


conformación de GDB

1 Auxiliar digitador Elaboración de informes 10

Secretaria Actividades administrativas 12

Contador Contabilidad del proyecto 12

TOTAL 52
Elaboración propia

2.2 Estructura organizacional del equipo

El siguiente organizador, muestra cómo se articulan los distintos especialistas con


relación a su trabajo.
2.2.1 Cuadro de estructura organizacional del equipo

Elaboración propia

2.3 Distribución de las actividades entre los integrantes del equipo técnico
responsable para la elaboración del plan
Para la distribución de actividades, se ha realizado mediante el tipo de
especialista que lo realiza y con su respectivo nivel de responsabilidad, ya sea
el ejecutor, responsable o colaborador. Esto se muestra en la tabla 2.3.1.

2.3.1 Tabla de desarrollo de actividades según especialista

Elaboración propia

2.4 Cronograma de actividades

Tomando en cuenta al personal técnico para la elaboración del plan, las


actividades a realizar y el tiempo necesario, se presenta el siguiente cronograma
de actividades. (Cuadro 2.4.1)
2.4.1 Cronograma de actividades a realizarse por meses

Elaboración propia

2.5 Elaboración del presupuesto para el plan

Con el fin de aproximar a la realidad el costo del proyecto, se plantea una


estimación de valores, usando formatos establecidos en el sector público. El
cuadro 2.5.1 nos muestra el presupuesto para la elaboración del Plan de
Ordenamiento territorial de la parroquia Remigio Crespo Toral.

2.5.1 Presupuesto para el PDYOT de Remigio Crespo Toral según conceptos y


montos.
Elaboración propia

Los sueldos del personal técnico se han ordenado según los meses/hombre y su
valor mensual, obteniendo el número total de dólares a pagar al personal
técnico, este valor es de $161600.

2.5.2 Sueldos del personal técnico en dependencia del especialista y costo de


sus servicios mensuales

Elaboración propia
Los sueldos del personal técnico auxiliar se han ordenado según los
meses/hombre y su valor mensual, obteniendo el número total de dólares a
pagar al personal técnico, este valor es de $161600.

2.5.3 Sueldos del personal técnico auxiliar en dependencia del especialista y


costo de sus servicios mensuales

Elaboración propia

Se han especificado el número de viáticos y viajes a realizar por el personal


técnico, a continuación, se detalla. (cuadro 2.5.4)

2.5.4 Viajes y viáticos a realizar por el personal técnico con sus respetivos costos

Elaboración propia

Durante el desarrollo del plan, se realizarán alquileres, arrendamientos y entre


otros gastos, detallados a continuación. (cuadro 2.5.5)

2.5.5 Alquileres, arrendamientos, garantías, subcontratos, misceláneos según


cantidades y costos.
Elaboración propia

Durante la planificación se dan los gastos generales, los cuales incluyen sueldos
y seguros, entre otros gastos. En el siguiente cuadro se presentará cada gasto,
con su respectivo porcentaje y sueldos. (cuadro 2.5.6)

2.5.6 Gastos generales o indirectos según concepto, porcentaje y sueldo.

Elaboración propia

En los gastos, también se incluyen los honorarios, los cuales, son un porcentaje de
los sueldos totales, a continuación, se muestra el total de honorarios según los
sueldos. (cuadro 2.5.7)
2.5.7 Honorarios o utilidad empresarial de los sueldos totales por porcentaje

Elaboración propia

También podría gustarte